a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura Nº 723
 

Nombre de la Revista: Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura
Número de Sumario: 723
Fecha de Publicación: 2007
Páginas:
Sumario:

Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura             

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen CLXXXIII - Nº 723  (Año 2007)

Más información/Texto completo en   http://arbor.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Volver a Freud


Sumario


Presentacion


Volver a Freud. 1-4 
Sonia Arribas, Fernando Bayón 

Artículos:


Fluctuat nec mergitur. El psicoanálisis en el siglo XX. 7-25
Silvia Tubert 

Resumen: El aniversario del nacimiento de Freud ha sido “celebrado” en los medios con una serie de artículos caracterizados tanto por el desconocimiento de su obra como por el apasionamiento y la falta de lógica de las críticas. La virulencia de los ataques sugiere que el rechazo es menos intelectual que emocional y, asimismo, confirma la vitalidad del psicoanálisis. Este no es sólo un método de investigación de lo inconsciente, con efectos psicoterapéuticos, y una teoría que da cuenta de los hallazgos de tal método; sus descubrimientos representaron un cambio radical en la concepción idealizada del sujeto de la ilustración, cuestionando su auto-representación narcisista. Por ello, es pertinente revisar los conceptos que atentaron contra esa imagen. Como la mayor parte de las críticas actuales se refieren al psicoanálisis como método psicoterapéutico, interesa contrastarlas con los principios técnicos expuestos por Freud, para mostrar hasta qué punto aquellas carecen de fundamento y se basan en el desconocimiento o en las resistencias.

Palabras clave: Psicoanálisis; resistencias; inconsciente; narcisismo; pulsión; asociación libre; transferencia

Las Neurociencias en el 150 aniversario de Freud. La apuesta psicoanalítica por el sujeto hoy... como ayer. 27-44 
Adriana Flórez 

Resumen: Suponer que el avance de las neurociencias puede llegar a inhabilitar las explicaciones psicoanalíticas; pensar que las explicaciones psicoanalíticas son potencialmente reductibles a explicaciones fisioneuronales y/o pensar que las neurociencias pueden demostrar el psicoanálisis, es un error epistemológico que expresa una incomprensión de aquello en que consiste la apuesta psicoanalítica por el sujeto del inconsciente: un error que trae consigo importantes consecuencias éticas.

Palabras clave: Neurociencias; psicoanálisis; sujeto; filosofía; Nietzsche; Freud; Davidson; Lacan

Edipo sin complejos: la ley en crisis bajo los efectos del capitalismo. 45-59 
Sonia Arribas 

Resumen: La lectura lacaniana del Edipo freudiano equivale a la historización y desmitologización del mito con el objetivo de convertirlo en la ejemplificación del discurso del amo en tanto que efecto del lenguaje y principio fundamental de la subjetivación. Este artículo argumenta que la condición de posibilidad de esta historización proviene de la crisis histórica del complejo del Edipo en cuanto que el discurso ideológico característico de la etapa liberal del capitalismo. La dialéctica que establece Lacan en el Seminario XVII entre el discurso del amo y la lógica del capitalismo puede traducirse como conceptualización de esa crisis y también, y de manera paralela, como la más fina articulación de la emergencia del psicoanálisis como práctica histórica. 

Palabras clave: Edipo; discurso del amo; crisis; capitalismo; Freud; Lacan
 
La constelación freudiana y el tiempo del consumo. 63-73 
José Miguel Marinas 

Resumen: El psicoanalisis surge en el contexto de la crisis del sujeto liberal, es decir en el paso de la cultura de la producción a la cultura del consumo. El tiempo del progreso (de la producción) se ve acompañado de un nuevo modelo el tiempo del instante (de la repetición), y el tiempo de lo inconsciente (del deseo). La tarea biográfica se incrementa como tarea moral. Este artículo examina los antecedentes de esa constelación freudiana: Nietzsche, por ejemplo, habla de la moda. 

Palabras clave: Psicoanálisis; Nietzsche; consumo
 
El anudamiento de lo sexual y lo cultural en la obra de Freud. 75-86 
Carlos Gómez Sánchez 

Resumen: El estudio de la cultura no fue en Freud un mero complemento, sino que contribuyó desde un principio a fraguar las hipótesis y conceptos psicoanalíticos. Es preciso, sin embargo, señalar los caracteres y límites del “psicoanálisis aplicado” (1). Tras reconsiderar el concepto freudiano de sexualidad –pulsional, no instintiva– y la polémica con autores como Bloch, se trata de poner de manifiesto por qué, para Freud, es la sexualidad lo que se reprime y estructura el psiquismo (2). A través de Duelo y melancolía y El yo y el ello se analiza el anudamiento establecido por Freud entre lo sexual y lo cultural, entre el deseo y la norma (3), para plantear, finalmente, en la tensión entre arcaísmo y progreso (4), uno de los problemas culturales abordados en las obras finales de Freud, el de la concepción de la historia, y apuntar las principales líneas de influencia del psicoanálisis en el pensamiento filosófico del siglo XX. 

Palabras clave: Psicoanálisis aplicado; sexualidad/autoconservación; pulsión/instinto; represión y estructura del psiquismo; lo sexual y lo cultural; deseo y norma; arcaísmo y progreso; concepción de la historia; psicoanálisis y filosofía
 
El trasfondo barroco del psicoanálisis. 87-100 
Carlos Soldevilla Pérez

Resumen: Este estudio muestra la notable herencia del Barroco que retoma la cultura psicoanalítica. El punto de partida es la constatación de la permanencia de ciertos núcleos barrocos en el psicoanálisis, tanto en lo que refiere a sus discursos identitarios y a sus programas de representación, como en sus considerandos teóricos y prácticos. Esta vinculación de la cultura barroca con la psicoanalítica la exploramos a través de los siguientes descriptores: señas de identidad, arte de la mirada, concepción terapéutica y estilo. Por último se pretende promover una reflexión sobre lo barroco como herencia relevante para tener una visión más profunda y comprensiva de la cultura psicoanalítica y, por extensión, de nuestra actualidad sociocultural. 

Palabras clave: Barroco y psicoanálisis; puntos de convergencia; señas de identidad; arte de la mirada; concepción terapéutica y estilo
 
Freud y Bergson. El chiste y la risa y su relación con lo social. 103-121 
Alberto Sánchez Álvarez-Insúa 

Resumen: Tomando como referencias las obras de Freud, El chiste y su relación con lo inconsciente (1905), y de Bergson, La risa (1900) se estudian los mecanismos de generación de ambos y el humorismo textual como respuesta a una sociedad opresiva y neurotizante. El punto de partida es la infancia. Se describen las transgresiones orales, juegos fónicos, chistes escatológicos, degradación de objetos eminentes y chistes de contenido sexual, que son analizados y planteados como una reacción a los tabues sociales.

Palabras clave: Freud; El chiste y su relación con lo inconsciente; Bergson; La risa (1900); Humorismo textual; Transgresiones orales; Juegos fónicos; Lewis Carroll; Nonsense; Ionesco; La cantante calva; Jarry, Ubú; rey; Swift; Gulliver; Bierce; El club de los parricidas

Freud sobre Fausto: sustituciones de la omnipotencia. 123-133 
José Luis Villacañas Berlanga

Resumen: Freud puso en valor la capacidad hermenéutica de la literatura, en especial la del clasicismo. Las figuras literarias dan expresión a fuerzas subjetivas que operan en cada indivíduo, como formaciones esenciales de la psique. La literatura es la huella de un proceso de humanización y autoconciencia. Este ensayo analiza la deuda de Freud con Goethe, más específicamente, el cosmos fáustico de Freud, a partir de la recuperación de la idea ilustrada de Bildung o formación del sujeto en tanto trabajo de sí mismo. Fausto es para Freud una fuerza ética representativa del desplazamiento de un ideal de omnipotencia hacia la acción intramundana. Esa mefistofélica versión de la inmortalidad que formaban la pulsión de poder y las expectativas ilimitadas de placer cesa ante la diferencia y la libertad, ante el reconocimiento de lo inalcanzable y la finitud. El gran descubrimiento freudiano en Fausto pasa por la aceptación de la propia muerte, que reclama también su propio goce. 

Palabras clave: Freud y Goethe; Fausto; ilustración y psicoanálisis; formación de la subjetividad; filosofía de la naturaleza; poder; republicanismo; libertad y diferencia
 
Freud y la crisis del lenguaje moderno en la Viena fin de siglo: Broch, Hofmannsthal, Kraus. 135-154 
Fernando Bayón

Resumen: Sigmund Freud fue uno de los protagonistas de aquella Viena fin de siglo que simboliza no sólo el Finis Austriae sino una fecunda crisis de la condición moderna. Las relaciones entre la subjetividad y el lenguaje centran en gran medida la problemática filosófica de la época. Este ensayo intenta reconstruir el contexto cultural en que prosperó el psicoanálisis freudiano estableciendo un diálogo entre sus principales tesis y la visión de algunos de los más destacados intérpretes del apocalipsis habsbúrgico: principalmente, Hugo von Hofmannsthal, Hermann Broch, Karl Kraus y Robert Musil. La significación de Freud es analizada dentro del cuadro literario de una Viena que situó al yo y al lenguaje en el vórtice de una catástrofe cuyas consecuencias filosóficas son rastreadas aquí a través de algunos de los textos y documentos más representativos de aquel período.

Palabras clave: Viena fin de siglo; Finis Austriae; sujeto y lenguaje; literatura y psicoanálisis; cultura habsbúrgica; crisis de la modernidad; Hofmannsthal; Broch; Kraus
 
Pasajes: el pensamiento como puesta-en-camino Freud, Heidegger, Derrida. 157-169 
Carolina Meloni

Resumen: Este artículo realiza una lectura en paralelo de la conferencia “La Différance”, pronunciada en 1968 por J. Derrida, la obra de Heidegger Unterwegs zur Sprache, y el concepto freudiano de Umweg, el cual aparece ya formulado en la Traumdeutung. La différance derridiana posee como herencia esta doble filiación: por una parte, los conceptos freudianos tanto de retraso como de diferimiento, propios de la estructura del aparato psíquico. Este valor de Umweg o camino desviado es el que utiliza Freud para señalar las relaciones existentes entre el principio de realidad (PR) y el principio de placer (PP). Por otra, los conceptos heideggerianos de envío y destino del ser. En esta encrucijada encontramos las claves para comprender todo el alcance del movimiento de la destinación en Derrida, así como la posibilidad de un pensamiento del ser en différance. 

Palabras clave: Derrida; Heidegger; Freud; Lacan; différance; Umweg; Ereignis; camino; ser; envío; huella; principio de placer; principio de realidad; pulsión; destino
 
¿Malogró Freud la pulsión de muerte? Las lecturas de Deleuze y Derrida. 171-180
Julio Díaz Galán
 

Resumen: En este artículo se analiza la repercusión que ha tenido el concepto de pulsión de muerte freudiano en las filosofías de Derrida y Deleuze. La lectura que ambos filósofos realizan de Más alla del principio de placer determina en parte no sólo dos pensamientos paralelos de la diferencia, sino también la apertura de dos espacios políticos separados: el del uso de un inconsciente diferencial próximo a la vida intensa, en el caso de Deleuze, y el de un inconsciente en différance derridiano, en un equilibrio o negociación inestable entre la vida y la muerte.

Palabras clave: Archivo; Cojera; Deleuze; Derrida; diferencia; différance; fort/da; inconsciente; repetición; especulación; eterno retorno; Freud; instinto; pulsión de muerte; ritmo; texto

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com