a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura Nº 729
 

Nombre de la Revista: Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura
Número de Sumario: 729
Fecha de Publicación: 2008
Páginas:
Sumario:

Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura             

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen CLXXXIV - Nº 729  (Año 2008)

Más información/Texto completo en   http://arbor.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cualificar el espacio: transiciones ambientales para el nuevo milenio.


Sumario


Presentacion


Presentación. 1-3
Ángel Paniagua 

Artículos;


La política ecológica y la gestión ambiental en un mundo en desarrollo. 5-17
Raymond L. Bryant 

Resumen: Este artículo aborda diversos aspectos clave de la gestión ambiental en el mundo en desarrollo desde la perspectiva de la ecología política. Comienza con un breve repaso de la evolución de la ecología política. Posteriormente se abordan dos casos de estudio en el Sudeste de Asia con el fin de explorar espacios de confrontación y espacios de cooperación que aglutinan elementos clave de la historia y la actualidad de la gestión ambiental en el mundo en desarrollo. En este proceso el artículo concluye que las multifacéticos políticas de transacción que tienen lugar en el mundo no pueden ser transformadas simplemente a través de apolíticas llamadas a “salvar la naturaleza”.

Palabras clave: Ecología política; mundo en desarrollo; gestión ambiental; espacios de confrontación y cooperación; Burma; Filipinas


Principios ecológicos en la gestión de los agrosistemas. 19-29
A. Bello, J. A. López-Pérez, M. A. Díez-Rojo, J. López-Cepero, A. García-Álvarez 

Resumen: La agroecología tiene como objetivo el conocimiento de los elementos y procesos claves en el funcionamiento de los agrosistemas, para su eficaz gestión en armonía con el ambiente. La protección vegetal ha sido enfocada tradicionalmente, bajo el concepto de lucha y control, utilizando arsenales químicos o biológicos y, en estos momentos, biotecnológicos. La aplicación de criterios ecológicos en protección vegetal ha permitido desarrollar procesos como la biofumigación, fundamentada en la utilización de los gases resultantes de la biodescomposición de la materia orgánica para el manejo de organismos patógenos de los vegetales. Es de esperar que el futuro de la agricultura muestre una mayor preocupación por el ambiente, la conservación de los recursos naturales, la salud de las personas y se destaque su contribución a la reducción de la pobreza, así como su aportación al desarrollo de los agrocombustibles.

Palabras clave: Biofumigación; ecología del suelo; protección de cultivos; agrocombustible; agroecología

Un marco conceptual y analítico para estimar la integridad ecológica a escala de paisaje. 31-44
L. A. Vélez Restrepo, A. Gómez Sal 

Resumen: El trabajo constituye una aproximación conceptual y metodológica para el análisis de la integridad ecológica, como instrumento aplicable a la planificación del territorio y la conservación de la naturaleza a escala de paisaje. Con dicho fin se discuten las acepciones de integridad y conceptos próximos y se presenta un modelo de evaluación que considera la integridad del paisaje como resultado de la interacción de tres índices. El primero (integridad espacial) utiliza métricas de la ecología del paisaje (conectividad y cobertura de áreas naturales y áreas de uso humano) y evalúa la distribución de los fragmentos de los distintos tipos de ecosistemas existentes en el territorio. El segundo, un índice de integridad ecosistémica, se centra en los fragmentos con estructura más próxima a la madurez y valora su distancia numérica a ecosistemas de referencia. Por último, en el área sometida a usos agrícolas, se aplica un índice de coherencia ecológica de los usos del suelo que tiene en los elementos naturales con funciones de conservación. Estos índices son articulados mediante un modelo que facilita una visión simultánea de sus valores, así como su comparación con escenarios teóricos. El modelo permite manejar de forma simultánea variables relevantes que comúnmente se presentan como asociadas a aspectos diferentes de la calidad del entorno. Por sus características y escala intermedia de aplicación puede constituir una herramienta importante para enlazar conceptos y actuaciones, relevantes para la conservación de la naturaleza, pero que suelen manejarse por separado, en concreto la integridad ecosistémica y con la planificación del territorio.

Palabras clave: Integridad ecológica; naturalidad; integridad del paisaje; estructura espacial; planificación territorial; índice de madurez de bosques; coherencia ecológica

Los derechos de propiedad en la regulación ambiental del espacio rural. 45-55
Dionisio Ortiz Miranda 

Resumen: Los derechos de propiedad son uno de los pilares básicos de la regulación pública de la gestión de los recursos naturales, además de constituir uno de los elementos centrales de los debates actuales sobre cambio rural. El objetivo de este artículo es analizar, a través del concepto de derecho de propiedad, la incidencia que tiene la integración de las cuestiones ambientales en algunas de las principales regulaciones públicas de los usos del suelo rural. Para ello, en primer lugar se abordan los fundamentos teóricos del concepto de derechos de propiedad, con especial énfasis a su vinculación con el problema de las externalidades ambientales y su tratamiento en la relación entre agricultura y medio ambiente. En segundo lugar, se analizan las implicaciones que el empleo de distintos instrumentos de intervención (pagos por servicios ambientales, regulaciones directas y permisos negociables) tiene en términos de derechos de propiedad. Los resultados muestran cómo la forma en que se seleccionan y aplican estos instrumentos está alterando la estructura de los derechos de propiedad de los titulares de la tierra, más en el sentido de consolidarlos que de atenuarlos. De esta forma, la tierra adquiere un carácter de propiedad ambiental en la que se concede una dimensión patrimonial a nuevos derechos de propiedad, a la vez que se abren nuevas oportunidades de negocio para sus titulares.

Palabras clave: Derechos de propiedad; regulación ambiental; regulaciones públicas; agricultura

La renta ambiental de los bosques. 57-69
Pablo Campos Palacín, Alejandro Caparrós Grass, José L. Oviedo Pro, Paola Ovando Pol 

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar una medición de la renta ambiental en dos tipos de bosques privados representativos españoles, como son los alcornocales del Parque Natural Los Alcornocales (Cádiz y Málaga) y los pinares de silvestre de la Sierra de Guadarrama (Madrid y Segovia). Con este objetivo también se pretende contribuir a los debates técnico y político sobre la necesidad de que los gobiernos regulen la aplicación de las cuentas ambientales integradas de los bosques europeos. La medición de los bienes y servicios ambientales del bosque consumidos por los propietarios privados y los visitantes públicos se ha realizado aplicando la técnica de valoración contingente. El valor de las setas recogidas por el público en los pinares de la Sierra de Guadarrama ha sido estimado aceptando los datos de precio y rendimiento del mercado de setas en Pinar Grande (Soria). La estimación del valor del carbono refleja el valor del daño evitado de la mitigación del efecto invernadero de la reducción del dióxido de carbono atmosférico. Las valoraciones ambientales muestran que las tasas de rentabilidad ambientales privadas del Parque Natural Los Alcornocales y de los pinares de la Sierra de Guadarrama alcanzan el 2,13 % y el 3,43 %, con relación a sus precios de mercado de la tierra. Se ha estimado que los valores añadidos totales superan en 1,63 y 3,28 veces a sus valores añadidos convencionales respectivos en el Parque Natural Los Alcornocales y en los pinares de la Sierra de Guadarrama.

Palabras clave: Valor de cambio; excedente del consumidor; gasto público; producción conjunta; renta hicksiana; alcornoque; pino silvestre


Regadíos agrícolas, territorio y desarrollo rural. 71-85
Fernando E. Garrido Fernández, Eduardo Moyano Estrada 

Resumen: En este artículo se analiza la percepción social y política de los temas relacionados con la gestión del agua en España, mostrando cómo se ha pasado de una lógica hidráulica y sectorial (agraria), canalizada a través de los ministerios de Obras Públicas y Agricultura, a otra integral y multifuncional, en la que se valoran sus implicaciones territoriales y en la que asume protagonismo el ministerio de Medio Ambiente. En ese contexto, se analizan las nuevas orientaciones de las políticas de desarrollo rural, especialmente en lo relacionado con la gestión sostenible de los recursos hídricos en la agricultura y sus efectos sobre el territorio. La diversidad del regadío agrícola en España es analizada por los autores, proponiendo una tipología de zonas regables con problemas de eficiencia, y valorando en qué medida las acciones contempladas en el nuevo Reglamento europeo de Desarrollo Rural (FEADER) pueden ser un instrumento útil para avanzar en la sostenibilidad ambiental de dichas áreas. La conclusión de los autores es que la utilidad de esta nueva política de desarrollo rural dependerá de que exista una adecuada cooperación entre los departamentos de agricultura y medio ambiente a nivel regional. 

Palabras clave: Agricultura; agua; políticas públicas
 
El derecho ambiental en la cualificación del espacio. Añoranza y virtualidad de las áreas metropolitanas. 87-97
Ramón Martín Mateo, M.ª Teresa Cantó López

Resumen: El objeto de este artículo se centra en las áreas metropolitanas desde una doble perspectiva: funcional como prestadoras de servicios locales de carácter supramunicipal relacionados con el medio ambiente, y territorial, no sólo porque los entornos metropolitanos se convierten en el sustrato básico de la ordenación territorial, sino también porque la utilización de los instrumentos de gestión territorial más avanzados pueden ayudar a evitar los efectos ambientales causados por las aglomeraciones urbanas. Con todo ello, se propone que la evolución de las áreas metropolitanas existentes cumplan los compromisos establecidos a nivel comunitario en relación con el desarrollo sostenible mediante una política de ordenación urbana y territorial sostenible. 

Palabras clave: Administración local; ordenación del territorio; medio ambiente
 
De la tierra al suelo: la transformación del paisaje y el nuevo turismo residencial. 99-113
Antonio Aledo Tur 

Resumen: El turismo residencial ha sido un agente acelerador de los procesos de transformación social y ambiental acaecidos en la España mediterránea durante la segunda mitad del siglo pasado. Este trabajo se inicia con la descripción de sus principales características, sus efectos a escala local y sus diferentes fases evolutivas. Se hará una especial referencia al último período que se ha iniciado en 2002 y que se ha denominado Nuevo Turismo Residencia (NTR). El NTR se caracteriza por la aparición de megaproyectos urbanísticos de miles de viviendas, con varios campos de golf y todos los servicios necesarios para convertirlo en una unidad de ocio residencial privatizada, autónoma e independiente del territorio en el que se instale. En última instancia, en este artículo subyace una reflexión en torno a las consecuencias socioculturales de la transformación de la tierra en suelo ya que éste es el principal recurso del turismo residencial. La tierra ha pasado de entenderse como un espacio para la producción agraria a convertirse en deseado suelo urbano o urbanizable. Suelo en definitiva desnaturalizado y transformado en plano urbano dispuesto para el consumo turístico.

Palabras clave: Impacto del turismo; turismo residencial; paisaje; cambio social

Habitando los espacios naturales en cuerpos sexuados: género. 115-126
Marta I. González García

Resumen: La literatura sobre género y medio ambiente se ha desarrollado intensamente durante 30 años con enfoques y propósitos muy diversos. Más allá de los ecofeminismos clásicos, se han explorado recientemente las condiciones materiales del contexto que favorecen que las mujeres tengan una relación más directa con el medio y sus problemas. Estos análisis hacen evidente que las mujeres no son una categoría homogénea, sino que se encuentran ubicadas en diferentes situaciones, sometidas a una variedad de presiones sociales y motivadas por distintas consideraciones. En este trabajo se argumenta que atender a esta diversidad es requisito para una comprensión más adecuada de los factores que influyen en la relación humana con sus medios naturales y para la identificación de campos y estrategias de acción. No obstante, la peculiar situación de cada mujer se desarrolla sobre el trasfondo de una ideología de género que resiste sutilmente los cambios sociales y los intentos de construcción de identidades individuales propias, por lo que se defiende asimismo la pertinencia del enfoque de género para dar cuenta de las actitudes y comportamientos ambientalistas. 

Palabras clave: Género y medio ambiente; ecofeminismos; actitudes y conductas proambientales
 
La gestión del medioambiente rural en Grecia como una frontera cultural entre el «Occidente» y el «Oriente». 127-142
Thanasis Kizos

Resumen: Grecia, en el extremo sur de la provincia de los Balcanes, es cultural y biogeográficamente una zona de transición entre el “este” y el “oeste”. Algunos de los estilos tradicionales agrarios están considerados ejemplos típicos de un “estilo de producción oriental”. En el Estado de Grecia, estos estilos de producción agraria están considerados como “caducados” y “fuera de sitio” en el contexto de la transformación radical de la producción agraria y del paisaje rural fruto de la intensificación de la agricultura y la modernización de la sociedad rural, unos procesos que se establecen hacia 1970 y se aceleran después del acceso a la UE. Sólo recientemente, algunas de las características de los antiguos sistemas agrarios son reevaluadas, a la luz de los negativos impactos ambientales de algunos modernos estilos agrarios. En este artículo, el paisaje rural de Grecia todavía se presenta en relación a los estilos agrarios que lo han formado, tanto “tradicional” como “moderno”. Algunos de los cambios más importantes son discutidos en el marco de una gestión ambiental, mediante algunos ejemplos clave: gestión forestal y laboreo en las montañas, cultivos mixtos y olivar en las islas y sur de Grecia; y tierras de labor en las llanuras. Este artículo presenta los impactos ambientales y visuales de los cambios en los estilos agrarios y discute brevemente posibles tendencias futuras. Los impactos son evaluados mediante trabajo empírico, especialmente en el caso de los paisajes de cultivos mixtos y olivar y por la literatura. Las conclusiones indican que los estilos agrarios “tradicionales” suponen impactos ambientales positivos comparados con los “modernos” y actualmente algunas de sus características pueden ser usadas para la gestión sostenible del paisaje rural. 

Palabras clave: Paisaje rural; gestión ambiental; Grecia
 
Espacio, cultura, naturaleza y lugar en el proceso de reestructuración de las áreas rurales en la España del interior. 143-154
Ángel Paniagua 

Resumen: Este artículo es una interpretación fundada en las teorías geográficas del lugar para los espacios despoblados del centro de España. El acercamiento es principalmente constructivo, que recoge elementos teóricos de Escobar, Harvey y algunos puntos de vista de Massey. Considera dos niveles paralelos en la conformación del lugar: un nivel oficial y otro espontáneo. El área de análisis es el valle del río Riaza en la provincia de Segovia (España).

Palabras clave: Cultura; lugar; áreas rurales; análisis cualitativo

El paisaje, patrimonio y recurso para el desarrollo territorial sostenible. Conocimiento y acción pública. 155-172
Rafael Mata Olmo 

Resumen: El presente artículo repasa, en su primera parte, las diferentes definiciones institucionales de paisaje, principalmente en Europa, con especial referencia al Convenio Europeo del Paisaje. También aborda el estudio del carácter del paisaje, fundado en la experiencia británica. La segunda parte está dedicada al estudio de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística de actuación sobre el paisaje en España, para detenerse en los casos de la isla de Menorca y los molinos del Campo de Criptaza.

Palabras clave: Paisaje; desarrollo territorial sostenible; territorio; España; Europa

Sobre los autores


Sobre los autores. 173-176
Equipo Editorial 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com