a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Estudios Geológicos Nº 61
 

Nombre de la Revista: Estudios Geológicos
Número de Sumario: 61
Fecha de Publicación: 2005 / 3-6
Páginas:
Sumario:

Estudios Geológicos                                             

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 61 - Nº 3-6  (Año 2005)

Más información/Texto completo en     http://estudiosgeol.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

[es] Estudio preliminar de las mineralizaciones de la mina de oro romana de Llamas de Cabrera (Leon, NO de España) 111-119
 
 F. Gómez Fernández, R. Matías, A. J. Méndez, J. Cifuentes 

Resumen: La mina de Llamas de Cabrera (León, España) es un yacimiento de oro explotado en época romana, en el que coexisten mineralizaciones de oro primario y de oro secundario. Las mineralizaciones de oro primario arman sobre todo en los tramos superiores de la Cuarcita Armoricana. Se trata de mineralizaciones filonianas, siendo muy abundantes las que encajan en fracturas tensionales de dirección N180°E/70-85°E y ocasionales las asociadas a fracturas de direcciones N70°E y N125°E. Están formadas por cuarzo y arsenopirita muy dominante sobre pirita, galena, oro, calcopirita, bismutina, tetraedrita y covellina. Las alteraciones hidrotermales acompañantes son silicificaciones, sericitizaciones y cloritizaciones. Los minerales supergénicos determinados son escorodita, goethita y anglesita. El oro explotado es oro libre dispuesto generalmente en microfisuras en arsenopirita o cuarzo. Su contenido en plata varía desde 1,99 a 7,62%, mientras que el contenido en cobre es muy bajo, permaneciendo por debajo del límite de detección instrumental. El estudio realizado pone de manifiesto la existencia de dos fases de mineralización, producidas durante dos eventos hidrotermales de edad hercínica, además de la fase supergénica. Las mineralizaciones de oro secundario, explotadas en sedimentos aluviales y coluviales, se produjeron por la actuación del ciclo exógeno sobre los yacimientos de oro primario. Se estima que el volumen total de material movido en época romana ascendió a 2 Mm3.
Palabras clave: Mineralizaciones filonianas; arsenopirita; arrugia; sinclinal de Truchas; España

[en] Changing eruptive styles and textural features from phreatomagmatic to strombolian activity of basaltic littoral cones: Los Erales cinder cone, Tenerife, Canary Islands 121-134
 
 H. Clarke, V. R. Troll, J. C. Carracedo, K. Byrne, R. Gould

Resumen: La Montaña de Los Erales es un cono de cínder del Cuaternario de 70 m de altura situado en la zona de las Bandas del Sur, en el litoral meridional de la isla de Tenerife. Observaciones de campo en secciones excavadas en los flancos del cono y análisis SEM de las muestras de tefra sugieren que el estilo eruptivo de este aparato volcánico cambió progresivamente durante la erupción de una fase inicial hidrovolcánica a una final enteramente estromboliana, con estadios intermedios transicionales. El tamaño de los clastos aumenta de ≤1 cm de lapilli angular en las muestras hidrovolcánicas a bombas de 15 cm en las estrombolianas. Las vesículas también aumentan en tamaño desde 0,5 mm a 1,2 mm, volviéndose más redondeadas en las muestras estrombolianas. Los intensos procesos de palagonitización de los depósitos hidrovolcánicos son menos significativos en las fases estrombolianas. Con objeto de investigar la naturaleza y las causas de estos cambios se analizó la morfología de los productos de las principales fases. Se han utilizado para ello imágenes de microscopía electrónica (SE y BSE), ya que se sabe que las diferentes morfologías de estos piroclastos reflejan el régimen eruptivo y el grado de explosividad durante la erupción. Las imágenes SEM de las muestras hidrovolcánicas presentan fragmentos angulares que se han enfriado rápidamente y con elevado grado de palagonitización y zeolitización. Las estrombolianas, en cambio, aparecen menos alteradas y muestran mayor tamaño de clastos y vesículas. Los resultados obtenidos indican que la fase inicial de la erupción se caracteriza por una importante interacción magma-agua (refrigerante), probablemente relacionada con una cantidad limitada de agua superficial o freática que produjo la intensa fragmentación del magma. En el transcurso de la erupción la fuente de agua se agotó, dando lugar a las fases finales de carácter enteramente estromboliano. Fósiles de diatomeas, que se han encontrado asociados a las muestras hidrovolcánicas, refuerzan la posibilidad de que el agua fuera de origen superficial, probablemente el cauce de un barranco.


Palabras clave: Hidrovolcanismo; erupciones freatomagmáticas; conos de cínder; Los Erales; Tenerife
 
[fr] Geostatistic in Reservoir Characterization: from estimation to simulation methods 135-145
  
 H. Mata Lima 

Resumen: Este artículo presenta una revisión de diversos métodos geoestatísticos disponibles para estimar y para simular características petrofísicas (porosidad y permeabilidad) de la formación geológica (roca depósito del petróleo). Se presentan diversas técnicas geostatísticas que permiten la combinación de datos hard y soft y se explica la razón principal para utilizar la simulación geoestatística en vez de estimación. También se explica la incertidumbre en la caracterización del depósito debido a la asunción del variogram. El hecho de que el variogram sea una simple ecuación matemática conduce a la simplificación seria en la descripción de los procesos o de los fenómenos naturales bajo consideración. Los «métodos geostatísticos del Multiplepoint » (Multiple-point geostatistics methods) basados en el concepto de training images, sugerido por Strebelle (2000) y Caers (2003), debido a la limitación del variogram para capturar heterogeneidad compleja es otro tema presentado. Este artículo se propone proporcionar una revisión de métodos geostatísticos que sean de interés para estudiantes e investigadores.
Palabras clave: Características petrofísicas; geostatística; estimación; simulación; incertidumbre

[fr] Alteration hydrothermale et deformation ductile des roches volcaniques acides associees au gisement sulfure de draa sfar (Jebilet Centrales, Maroc) 147-160
  
 L. Ben Aissi, A. El Boukhari, M. Hibti, M. Elharfi, L. Maacha, Y. Zinbi 

Resumen: Les roches volcaniques et volcanoclastiques de Draa Sfar (Jebilet centrales, Maroc hercynien) sont affectées par une déformation ductile accompagnée d’un métamorphisme de faible degré (faciès schistes verts) et d’une altération hydrothermale. Des zones de cisaillement de direction N-S, ont affecté localement ces formations tout en étant vecteurs d’une importante activité hydrothermale. Le suivi de ces transformations à partir de la rhyodacite non ou peu déformée, montre qu’à travers ces zones de cisaillements ductiles : (1) l’assemblage minéralogique d’altération hydrothermale est formé essentiellement de chlorite, de séricite, de quartz et de magnétite ; (2) l’augmentation graduelle des indices d’altération s’exprime par la destruction des phénocristaux au profit d’une matrice recristallisée en phyllosilicates et quartz ; (3) le transfert progressif de la matière est plus intense dans les zones déformées où Ti, Al et Zr restent constants. Ces zones de cisaillements ductiles ont joué un rôle très important dans la circulation des fluides à l’origine de la transformation en phyllosilicates de la rhyodacite de Draa Sfar.


Palabras clave: Rhyodacite; Zone de cisaillement ductile; Altération hydrothermale; Mobilité chimique; Hercynien; Maroc

[fr] Analyse comparée de bassins sédimentaires transtensionnels : le bassin de Santa Rosalia (Basse Californie du Sud, Mexique) et de Mendibelza (Pyrénées, France) 161-176
  
 R. Miranda-Avilés, R. Bourrouilh, E. H. Nava-Sánchez, M. J. Puy-Alquiza, F. Bourrouilh- Le Jan 

Resumen: Se presenta un análisis comparativo de la cuenca transtensional de Santa Rosalía, asociada a la apertura del Golfo de California Mioceno-Reciente por un lado, y de la cuenca antigua, Jurásico-Cretácico de Mendibelza, formada en los Pirineos occidentales por la apertura del Golfo de Vizcaya. Este estudio es una contribución a la comprensión de la sedimentación y los controles de las cuencas transtensionales localizadas sobre márgenes divergentes oblicuos actuales no deformados, con el objeto de utilizar esos modelos y compararlos para interpretar mejor y comprender el funcionamiento de cuencas antiguas creadas en contextos geodinámicos similares, pero tectonizados. Los sedimentos de la cuenca de Santa Rosalía registraron las diferentes etapas de su evolución paralela a la formación del rift oblicuo del Golfo de California desde el Mioceno superior. Aplicando las nociones de la estratigrafía secuencial, encontramos 3 secuencias: la secuencia T1 (Mioceno superior-Plioceno inferior) que representa la fase syn-rift constituida de facies de abanico deltaico; la secuencia T2 (Plioceno inferior a medio) que representa la transición rifting-drifting, marcada por una ruptura brusca en la sedimentación y constituida por facies de abanico deltaico a plataforma; la secuencia T3 (Plioceno superior-Pleistoceno) interpretada como un cortejo de nivel alto del mar, que marca un segundo pulso en la subsidencia de la cuenca de Santa Rosalía y la apertura generalizada del Golfo de California. En el análisis de Mendibelza, reconstruimos la zona de sedimentación de la formación de Mendibelza, que está constituida por 3 secuencias: La secuencia inferior K1 (Albiense inferior) constituida de facies de frente deltaico a prodelta, depositadas durante la fase syn-rift; la secuencia K2 (Albiense medio), que en su conjunto reagrupa facies de pendiente y de abanico deltaico proximal; la secuencia K3 (Albiense superior) que es la respuesta a la fase de apertura generalizada rápida del Golfo de Vizcaya. El análisis comparativo muestra analogías en función de su cuadro geodinámico asociado a un limite de placas divergente oblicuo dextral para la cuenca de Santa Rosalía y de divergente oblicua sinestral para Mendibelza. La geometría de las cuencas transtensionales estudiadas está constituida por semigraben oblicuos, siguiendo un basculamiento en echelon. La sedimentación de las dos cuencas está constituida de facies de abanico deltaico, que registraron parte de la evolución del Golfo de Vizcaya (formación de Mendibelza) y del Golfo de California (Cuenca de Santa Rosalía) durante la fase syn-rift, y syn-rift tardío (transición rifting-drifting).
Palabras clave: Cuenca transtensional; Golfo de California; Golfo de Vizcaya; Pirineos; Mendibelza; Santa Rosalía


[fr] La tectonique panafricaine du secteur d’Igherm : implication des dômes extensifs tardi a post-orogeniques (Anti-Atlas Occidental, Maroc) 177-189
  
 M. Oudra, H. Beraaouz, M. Ikenne, D. Gasquet, A. Soulaimani 

Resumen: La evolución tectónica tardi-orogénica panafricana del sector de Igherm (Anti-Atlas occidental, Marruecos) se caracteriza por la exhumación de las partes profundas proterozoicas como domos extensivos. Está controlada por un despegue principal dúctil con poco buzamiento y despegues con alto buzamiento de tipo extensional que se sobreponen a un acortamiento regional de dirección NO-SE. El despegue principal subhorizontal viene marcado por milonitas con metamorfismo de grado bajo. Este accidente separa dos unidades : la unidad inferior (complejo metamórfico del Paleoproterozoico) de comportamiento dúctil y la unidad superior (cuarcitas del neoproterozoico del Supergrupo del Anti-Atlas) de comportamiento frágil. Esta evolución coincide con el origen de las cuencas de «supra-detachment» del Supergrupo de Ouarzazate durante la extensión que se habría producido después del acortamiento panafricano (hacia 650 Ma). Este evento extensional está generalizado en todo el Anti-Atlas occidental.


Palabras clave: panafricano; despegues; cúpulas metamórficas extensinales; Anti-Atlas (Marruecos)


[fr] Origine et datation des eaux souterraines du bassin hydrologique de la lagune d’Oualidia 191-196
  
 K. Kaid Rassou, Y. Fakir, M. Bahir, K. Zouari, M. Marah 

Resumen: El Sahel de Oualidia se encuentra en el litoral atlántico. Está en el borde de la laguna de Oualidia con un clima predominantemente de tipo semi-árido. En esta zona, los acuíferos carbonatados de las areniscas calcáreas plio-cuaternarias y de la caliza de Dridrate (Hauteriviense superior) están relacionados directamente con el Océano Atlántico. Estos acuíferos están sometidos a descarga por bombeos utilizados para el riego de los cultivos de las marismas y para el abastecimiento de la población rural. Por ello, están amenazados por problemas de sobreexplotación y de salinización por intrusión marina. Se plantean actualmente numerosas cuestiones sobre la importancia de los recursos subterráneos explotados y sobre su estado de salinización. Dentro del marco de este estudio, la utilización de isótopos estables de 18O y 2H permite poner en evidencia la recarga de los acuíferos que se efectúa por las lluvias de origen atlántico. Las aguas subterráneas se ven localmente afectadas por intrusiones de agua oceánica. La datación de algunas muestras por el 14C demuestra la existencia de edades antiguas. Se realizarán otros análisis para verificar estas hipótesis.
Palabras clave: isótopos; acuífero; Sahel Oualidia; zona costera


[es] Estudio hidrogeológico y de calidad de agua en el sector oriental de la Sierra de San Javier entre las localidades de Yerba Buena y el Manantial. Provincia de Tucuman, Republica Argentina 197-206
  
 G. V. Rodríguez, C. H. D’Urso 

Resumen: La zona de estudio está ubicada en el centro oeste de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. Se extiende desde el borde oriental de la sierra de San Javier entre las localidades de Yerba Buena y el Manantial. En el piedemonte y llanura se han establecido diversos centros urbanos, agrícolas y un importante complejo industrial que se abastecen de agua subterránea. El objetivo del trabajo es delimitar los distintos factores geológicos que inciden en el comportamiento del agua subterránea y tratar de definir zonas con características hidrogeológicas apropiadas para su aprovechamiento. De esta investigación se determinó que el agua que contienen los acuíferos es de buena calidad y debido a la elevada permeabilidad de los mismos, se pueden obtener importantes caudales, con lo que se garantiza el abastecimiento a la población, agricultura e industria.


Palabras clave: Hidrogeología; Hidroquímica; Yerba Buena; Manantial


[en] Anthropogenic features in the Sines (Portugal) and Essaouira (Morocco) coastal aquifers: a comparative study of their hydrochemical evolution by a Principal Component Analysis. 207-219
  
 P. Galego Fernandes, M. Bahir, J. Mendonça, P. Carreira, Y. Fakir, M. O. Silva 

Resumen: Considerando los efectos de las condiciones climáticas sobre la calidad y la salinidad de las aguas subterráneas, se ha llevado a cabo un estudio comparativo entre los acuíferos costeros de Sines (Portugal) y de Essaouira (Marruecos). Teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el medio ambiente de estas dos cuencas, resultan distintas vulnerabilidades a las actividades antrópicas. Ambos acuíferos se localizan en cuencas sedimentarias de estructura y de litología idénticas. Un Análisis de Componentes Principales fue realizado a partir de datos físicos, químicos y piezométricos conseguidos durante dos años en cada área. La cuenca de Sines se caracteriza por un clima templado. En el acuífero de Sines el desarrollo de las interacciones agua-roca es mayoritariamente responsable de la modificación de las aguas subterráneas, confiriendo una facies calcio-bicarbonatada. Mediante un Análisis de Componentes Principales, se identificó una contaminación antropogénica puntual de origen agrícola. Los recursos en agua de la cuenca de Essaouira están dentro de un clima semiárido, dependiendo muchísimo de este (cantidad y calidad). La utilización de la citada metodología permitió evidenciar la contribución del diapiro Tidzi en las aguas de recargas, confiriendo una facies de cloruro sódico en las aguas subterráneas. Aunque este método estadístico no permitió la demostración de la contaminación por los nitratos en los diversos acuíferos de Essaouira, aquel contaminante se encontraba puntualmente en altas concentraciones. Por otra parte, la fuerte evaporación y las bajas precipitaciones amplían el fenómeno de salinidad y de contaminación.


Palabras clave: hydrogeoquímica; salinidad; cuenca de Sines (Portugal); cuenca de Essaouira (Marruecos)


[es] Análisis geoarqueológico de la zona sur de la Bahia Samborombón (Rincón de Ajo provincia de Buenos Aires-Argentina) 221-232

 V. Aldazabal, N. E. Weiler, E. Eugenio 

Resumen: Se presenta un análisis paleoambiental y su relación con la colonización humana, de la zona costera ubicada entre 36o 20’ y 36o 26’ latitud Sur; 56o 44’ y 57o 00’ longitud Oeste. La misma está emplazada en el extremo oriental de la Cuenca Sedimentaria del Salado, por debajo de la cota de 5 m y forma parte de la planicie costera desarrollada durante el Holoceno. Se analiza la localización, desde el punto de vista ambiental, de las ocupaciones humanas y su relación con posibles corredores de poblamiento. De las mismas se han obtenido restos principalmente cerámicos, líticos y óseos faunísticos. Desde el punto de vista geológico se reconocieron geoformas marino-litorales (barreras, llanuras de marea y cheniers) y se obtuvieron tres edades carbono-14 (2.190 ± 70; 2.910 ± 40 y 3.030 ± 50 años AP).
Palabras clave: Geoformas de origen marino; asentamientos humanos; geoarqueología; holoceno


[en] Giant bunodont Lutrinae from the Mio-Pliocene of Kenya and Uganda 233-246
 J. Morales, M. Pickford 

Resumen: Se describen tres nuevas especies de nutrias bunodontas del Mio-plioceno de Africa oriental. Provisionalmente se adscriben al género Sivaonyx Pilgrim 1931. Las especies descritas son Sivaonyx soriae nov. sp y Sivaonyx senutae nov. sp. del Mioceno final de la formación Lukeino (Kenia), y Sivaonyx kamuhangirei nov. sp del Plioceno de Kazinga y Warwire (Uganda). También se describen nuevos fósiles de Sagatia, formación Magabet (Kenia) atribuibles a la especie Sivaonyx ekecaman (Werdelin, 2003). Se discute la sistemática de la nueva tribu Enhydriotini y se señala la presencia de dos tendencias evolutivas en las nutrias bunodontas africanas: incremento de talla y modificación de las carniceras. Especialmente del P4/ en el que el protocono se va separando del paracono, al mismo tiempo que se desarrolla un valle en posición anterior.
 
[es] Descripción del primer ejemplar de Ceresiosaurus (Reptilia: Sauropterygia), hallado en la Península Ibérica en el Ladiniense (Triásico medio) de Mont-ral-Alcover (Tarragona) 247-269

 J. M. Quesada, S. Aguera González 

Resumen: El género Ceresiosaurus fue un grupo de Nothosauria, que habitó en las cuencas alpinas más meridionales del mar del Tetis durante el Ladiniense (Triásico medio). En este trabajo se describe el primer hallazgo de un ejemplar de este género en la Península Ibérica, en Mont-ral-Alcover (Tarragona), un yacimiento rico en fauna y flora, pero en el que la dolomitización destruye todo el material esquelético original. Se revisa la posición taxonómica de los géneros Lariosaurus y Ceresiosaurus, pertenecientes al clado Lariosauridae mediante un análisis cladístico y se discuten aspectos paleoecológicos y paleobiológicos de dicho grupo.


Palabras clave: Reptilia; Sauropterygia; Nothosauria; Ceresiosaurus; Lariosaurus; Triásico medio; Ladiniense; Mont-ral-Alcover; Tarragona; España


[en] Carnivores from the Middle Miocene Ngorora Formation (13-12 Ma), Kenya 271-284
 J. Morales, M. Pickford 

Resumen: La Formación Mioceno medio final de Ngorora (Kenia) ha suministrado carnívoros muy interesantes. Entre los que se encuentran un enorme creodonto, Megistotherium osteothlastes, de 12 Ma, que posiblemente es el registro más moderno de la especie, un amphicyonido, dos especies de mustélidos (una nutria y un melivorino), dos diferentes tipos de vivérridos (uno de la talla de una civeta y el otro de la de una jineta) y un herpéstido diminuto de la talla de una mangosta enana. También hay fósiles de un percrocútido de talla moderada. Tal vez el carnívoro más interesante es un nuevo género y especie de vivérrido bunodonto que presenta una talla y morfología intermedia entre Oragictis del Mioceno inferior y Pseudocivetta del Plio-Pleistoceno. Esta línea de vivérridos bunodontos parece estar restringida a Africa.



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com