a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Quodlibet. Revista de Especialización Musical Nº 38
 

Nombre de la Revista: Quodlibet. Revista de Especialización Musical
Número de Sumario: 38
Fecha de Publicación: 2007 / 2
Páginas:
Sumario:

Quodlibet. Revista de Especialización Musical

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá

Nº 38   (2007. Mayo-Agosto)

Más información en www.musicalcala.com  

--------------------------------------------------------------------------------

Contenido:

El uso del arco entre 1750 y 1990
       Brown, Clive

 
  El autor analiza los diferentes modelos de arco que existían durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX. Compara las nuevas técnicas de arco saltado que aparecieron en la época y discute la importancia de su utilización en las diferentes escuelas de cuerda. Asimismo, aporta las razones por las cuales ha evolucionado tanto la técnica de arco hasta nuestros días. 
 
Perspectivas educativas enla relación del análisis con la práctica interpretativa. Caso práctico. 

       Marcos Andrés Vierge
 
  El presente trabajo proyecta el análisis en la práctica interpretativa desde una perspectiva docente. En concreto, se presenta una transcripción para guitarra clásica de 6 cuerdas de un preludio de Bach, cuyos criterios proceden del análisis realizado. Uno de los objetivos principales consiste en ofrecer un ejemplo práctico de equilibrio entre la inmediatez de la ejecución musical y la necesidad del análisis para el conocimiento musical. Otro objetivo estriba en la utilización de una metodología ecléctica al servicio de los intereses del docente. Por último, se trata de un asunto que tiene que ver con los conocimientos declarativo y procedimental sobre la música, así como con un tipo de aprendizaje musical significativo, a partir del cual el estudiante puede relacionar los nuevos conceptos con eventos musicales experimentados empíricamente mediante la ejecución musical. 
 
 
   Monográfico:  IGOR STRAVINSKY
        
 
Un ruso en S. Petersburgo: El Pájaro de Fuego
       Stephen Walsh
 
  El período de formación de Stravinsky, tan descuidado por la mayor parte de los estudiosos de su obra, es importante para comprender el estilo maduro del compositor a partir de Petrushka. El autor del artículo pasa revista a las obras tempranas de Stravinsky, sobre todo la Sinfonía en mi bemol, Scherzo fantastique, Feu d´artifice, El Pájaro de  Fuego o El Ruiseñor. En este panorama, es necesario contemplar El Pájaro de Fuego comouna obra de síntesis que cierra una época, y no, como a menudo se hace, como inicio del estilo maduro. Desde este punto de vista, el autor estudia la confluencia  en estas obras tempranas de la tradición representada por Rimsky, su maestro, a la vez académica y con profundas raíces en la cultura tradicional y en el lenguaje ruso de Mussorgsky, además de otras influencias, como la del impresionismo francés o incluso la del "detestado" estilo de Scriabin. De la primera aprenderá las herramientas necesarias para el dominio de la arquitectura musical y de la orquestación y  la composición de la textura; de la segunda, un uso de la armonía y la disonancia no sometido a las convenciones de la gramática tonal y un ritmo que vive de la agrupación irregular de pulsos y que le permitirá desarrollar su técnica constructiva basada en el uso de células manipulables que se rearticulan de manera diversa.

La estructura rítmica en La Consagración de la Primavera
       Pieter C. van den Toorn

 
  La Consagración de la Primavera es para van den Toorn una obra en gran medida de concepción rítmica. Por medio de un riguroso análisis centrado en este aspecto el autor concluye/demuestra que existen dos modelos de estructura en torno a los cuales se organizan los distintos bloques de material musical de la principal obra de Stravinsky. Así, un modelo en el que prima la regularidad métrica se contrapone y alterna con otro en que la irregularidad se pone de manifiesto en primer plano, permitiendo al compositor ruso organizar y reorganizar el material musical de conformidad con estos dos modelos.

Un relato
       Claudio Spies

 
El Canticum Sacrum de Igor Stravinsky: una convergencia de procedimientos y estilos compositivos
       Fernando Orfila Abadía
 
  El autor del presente artículo ubica la citada obra en su momento histórico, señalando su importancia dentro del legado musical de Stravinsky y subrayando la asombrosa variedad de lenguajes y procedimientos compositivos que en ella conviven en singular armonía, dando lugar a una de las obras más perfectas y unitarias del compositor. Además, el autor estudia la íntima relación existente entre la estructura de la obra y la basílica de San Marcos de Venecia, donde fue estrenada, abordando también la profunda significación simbólica de los textos empleados en la partitura. Finalmente, en el artículo se analizan la Dedicatio y los dos primeros movimientos de la obra, poniendo de relieve su gran coherencia y unidad pese a la disparidad de elementos que en ellos integra y fusiona Stravinsky.

Hecha la construcción, alcanzado el orden, todo está dicho. Buscar o esperar otra cosa sería en vano. Es precisamente esta construcción, este orden alcanzado, lo que produce en nosotros una emoción de unas características muy especiales, que nada tiene en común con nuestras sensaciones más ordinarias o nuestras reacciones frente a las impresiones de la vida cotidiana. La mejor manera de definir la sensación producida por la música es comparándola con la que provoca en nosotros la contemplación de la combinación de formas arquitectónicas.

Goethe lo entendía perfectamente al manifestar que la arquitectura es música petrificada (1).

(1) Stravinsky, Igor: Crónicas de mi vida, Alba Editorial, Barcelona, 2005 p.68.
 
 
Stravinsky, Adorno y el problema de la ausencia de desarrollo
       Cross, Jonathan

 
  La conocida crítica de la estética de Stravinsky que realiza Adorno en la Filosofía de la Nueva Música y en Quasi una fantasía se basa en la oposición supuestamente dialéctica entre la representación schönbergiana de un sujeto progresivo, auténtico, libre, traducido en el lenguaje musical por medio del papel del desarrollo, y la representación stravinskiana de un sujeto regresivo, inauténtico, no libre, fragmentado e incoherente, reflejado en una música que rechaza de plano el papel del desarrollo, estática y especializada, basada en la repetición y el collage. En este contexto, la obra de Stravinsky se contempla como el producto reaccionario de una sociedad despersonalizada. El autor del artículo desmonta la lectura negativa de Adorno, que a pesar del profundo conocimiento de la obra de Stravinsky y de las interesantes intuiciones que tiene acerca de su obra, es incapaz de criticar su propia fidelidad dogmática a una concepción demasiado restringida del progreso musical y del sujeto de la transformación social y cultural. Desde un punto de vista no dogmático, la fragmentación del sujeto stravinskiano y su movimiento no lineal ni unitario quizás permitiera un pensameitno original y progresivo que no estaría en oposición tan radical a la tradición de la Sgunda Escuela de Viena como Adorno pretendía. El autor concluye que es necesario también tener en cuenta la importante herencia del lenguaje musical stravinskiano para comprender el complejo panorama de corrientes musicales de la segunda mitad del siglo XX. 
 
 
   Separata: 
 
Estudio para cuarteto de trompas
       Benjamín Francés
 
 
 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com