a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes Nº 29
 

Nombre de la Revista: Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes
Número de Sumario: 29
Fecha de Publicación: 2008 / 1
Páginas:
Sumario:

Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas           

Vol XXIX - Nº 1   (2008)
 

Más información/Texto completo en   http://al-qantara.revistas.csic.es

-----------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos:

Al-Qantara, Vol XXIX, No 1 (2008):9-44 

[en] Vida y obras de Abū Dāwūd al-Sijistānī
Christopher Melchert

Resumen: Abū Dāwūd al-Sijistānī (d. Basra, 275/889) was a prominent collector of prophetic hadith. He seems to have collected in Iraq, Mecca, and Syria A.H. 220-35, then Khurasan till the early 240s, then Iraq, Syria, and Egypt till around 250. He claimed to have collected 500,000 in all. He spent most of the years 250-70 in Tarsus, composing his famous Sunan, then the last five years of his life teaching near Basra. This article reviews Abū Dāwūd's known works, especially al-Sunan, which became one of the Six Books. The Sunan was transmitted from him in slightly different versions by nine named traditionists. A little under 90 percent of it goes back to the Prophet. It is distinguished from other collections by its concentration on hadith that classify actions (aḥkām). Abū Dāwūd's express comments within the Sunan concern alternative versions, legal applications, and rijāl criticism. Because it seldom repeats hadith under multiple topics, it is probably the largest of the Six Books. It must be admitted that Abū Dāwūd was unusually careless at identifying men in asānīd. In his personal piety, Abū Dāwūd stood above all for modesty. His separate collection of hadith on renunciation, al-Zuhd, comprises mainly the sayings of Companions. In law, Abū Dāwūd was close to Aḥmad b. Ḥanbal (d. 241/855). In theology, he adhered to the ninth-century ahl al-sunnah wa-l-jamā‘ah. He is also said to have admired and been admired by the proto-Sufi Sahl al-Tustarī (d. 283/896?).

Palabras clave: Abū Dāwūd; Sijistānī; hadiz; seis colecciones canónicas de hadiz; ascetismo islámico


Al-Qanṭara, Vol XXIX, No 1 (2008):45-77 

[es] Legalidad islámica y legitimidad política en el Califato de Córdoba: la proclamación de Hišām II
Alejandro García Sanjuán

Resumen: Este artículo aborda el proceso de proclamación como califa de Córdoba de Hišām, hijo y sucesor de al-Ḥakam II, cuando era todavía un niño de apenas once años. En relación con este aspecto, se analizan dos problemas. Desde el punto de vista jurídico, la cuestión de la legalidad del gobierno de un menor de edad en las sociedades islámicas clásicas. Por otro lado, la crisis política que la proclamación de Hišām desencadenó, debido a las resistencias que generaba en ciertos medios palatinos y jurídicos su minoría. En este contexto, Ibn Abī ‘Āmir, futuro Almanzor, logró usurpar el ejercicio del poder, marginando por completo al califa y provocando con ello el descrédito de la institución califal. Por todo ello, la proclamación de Hišām constituye la primera fase en la crisis del califato de Córdoba, que acabó desembocando en su abolición.

Palabras clave: Califato de Córdoba; proclamación (bay‘a); legalidad islámica; minoría de edad


Al-Qanṭara, Vol XXIX, No 1 (2008):79-113 

[en] El tratado de polémica contra el judaismo de Aḥmad Muṣṭafā Ṭāšhkubrīzāde (m. 968/1561)
Sabine Schmidtke, Camilla Adang

Resumen: Este artículo estudia un corto tratado de polémica en contra del judaísmo escrito por el conocido erudito otomano Aḥmad Muṣṭafā Ṭāšhkubrīzāde (m. 968/1560). El autor utiliza los mismos argumentos que conocemos de la polémica religiosa medieval, tales como que la Torah, abrogada por el Islam, contenía referencias al Profeta Muḥammad a pesar de que su texto fue corrompido por los judíos. Además de la Biblia, Ṭāšhkubrīzāde cita una serie de fuentes judías tardías que añaden una importante dimensión a este trabajo. Después de una breve introducción en que se discute la posibilidad de la deuda del autor respecto a la obra de Ibn Abī ‘Abd al-Dayyān, un converso del judaísmo al Islam, se presenta una edición y traducción del texto.

Palabras clave: Polémica musulmana contra el judaísmo; Biblia; Imperio Otomano; Aḥmad Muṣṭafā Ṭāšhkubrīāde; Ibn Abī ‘Abd al-Dayyān

 

Al-Qantara, Vol XXIX, Nº 1 (2008):115-146  

[en] Las Cuestiones Sicilianas de Ibn Sab‘īn: el texto, sus fuentes y su contexto histórico
Anna Ayşe Akasoy

Resumen: Las Cuestiones Sicilianas son el primer texto conservado del filósofo y sufí Ibn Sab‘īn de Murcia (c. 614/1217-668/1270). Aunque el prólogo del texto pretende que se trata de respuestas a preguntas mandadas por Federico II al mundo árabe, parece más probable que se trate de un manual introductorio para estudiantes árabes de filosofía, discutiendo cuatro problemas específicos y controvertidos como manera de presentar conceptos generales de la filosofía aristotélica. Este artículo analiza la estructura y la manera de argumentar en las Cuestiones Sicilianas. Dedica su atención en particular a la relación entre el Sufismo y la filosofía y a las fuentes del texto, sobre todo los textos filosóficos de Ibn Rušd. Interpreta a Ibn Sab‘īn y sus Cuestiones Sicilianas como un reflejo del ambiente intelectual en el Oeste del Mediterráneo durante los últimos años de los Almohades. El texto fue posiblemente compuesto en un contexto que tenía que ver con los ṭalaba, y refleja también unos aspectos claves de la ideología Almohade.

Palabras clave: Ibn Sab‘īn; Almohades; filosofía; sufismo; Ibn Rušd
  
  
Al-Qanṭara, Vol XXIX, No 1 (2008):147-164 

[en] El viaje nocturno (Isrā’) de Muḥammad a al-Masŷid al-Aqṣà. Aspectos de los orígenes de la santidad islámica de Jerusalén
Uri Rubin

Resumen: Este artículo intenta demostrar que, al contrario de lo que mantienen varios estudiosos modernos, el término coránico al-Masŷid al-Aqṣà denomina a la Jerusalén terrestre. La Jerusalén a la que se refiere es la ciudad santa cristiana, una “Nueva Jerusalén” que reemplazaba a aquella que había sido destruida por los pecados de los judíos. El viaje nocturno de Muḥammad a este lugar constituye una visión semejante a la que experimentó Ezequiel. Las fuentes de tafsīr más tempranas son unánimes en equiparar este al-Masŷid al-Aqṣà del Corán con Jerusalén (Bayt al-Maqdis). Sólo algunas fuentes ši‘íes mantienen que al-Masŷid al-Aqṣà está en los cielos, lo que implica que Muḥammad nunca estuvo en Jerusalén. Esta interpretación refleja la actitud ši‘í antiomeya, y tenía el objetivo de privar a Jerusalén de su carácter sagrado como centro de peregrinación. Esta interpretación se apoya en tradiciones que describen el viaje nocturno de Muḥammad desde la Meca directamente a los cielos. Estas tradiciones, más tardías, pertenecen al ciclo de historias en torno a la primera revelación de Muḥammad y no tienen nada que ver con su viaje nocturno a Jerusalén.

Palabras clave: Isrā’; Ḥadīz; al-Masŷid al-Aqṣà; mi‘āŷ; Muḥammad; Šī‘a; tafsīr; Jerusalén; Nueva Jerusalén; Meca

  
Al-Qanṭara, Vol XXIX, No 1 (2008):165-195 

[en] Laṭā’if, Parénesis y profetas: una revisión del manuscrito de la Junta Kitāb laṭā’if al-Anbiy’ wa-fhi Qiṣaṣ al-Anbiyā’
Shosh Ben-Ari

Resumen: Trabajando sobre el género de “Historias de los Profetas” (Qiṣaṣ al-Anbiyā’) en el proceso de elaboración de mi tesis sobre Abraham en la literatura islámica, el profesor J. Sadan me envió un manuscrito que había localizado en la British Library relacionado con este género. Posteriormente encontré versiones similares de la misma composición, lo que me animó a profundizar mi investigación sobre sus orígenes. La obra está próxima a la literatura de predicación (wa‘ẓ), que se ocupa principalmente de la educación moral, pero también incluye historias. Me planteé la posibilidad de que éste formarse un género que hubiera surgido como una ayuda, un material auxiliar concebido para entender la tradición oral y los estudios religiosos para, posteriormente, convertirse en un género independiente, más cercano a la Parénesis o al Specula Regis (Espejos de príncipes). Describiré el manuscrito para intentar alcanzar una conclusión sobre ciertas cuestiones: ¿es éste un género literario diferente?, ¿se trata de un género educativo o solamente es una versión simplificada de historias para ilustrar a niños o principiantes de la lengua árabe?, ¿buscaría el autor un nombre original para su compilación, haciendo referencia al reducido tamaño de la colección y descartando el de Qiṣaṣ al-Anbiyā’ por ser conocido?

Palabras clave: Qiṣaṣ al-Anbiyā’; Literatura de predicación (wa‘ẓ); Parénesis; Espejos de príncipes; Laṭā’if

 

Variedades

[es] La figura Ġulām/Ġilmān en su marco semítico. Definiendo un tecnicismo escatológico islámico.   197-207
Juan Pedro Monferrer Sala

[es] Ibn Ḥawṭ Allāh (m. 612/1215) y dos mujeres de Sevilla.   209-219
Manuela Marín 

 

Reseñas

[es] Reseñas.   221-237
  
Manuela Marín, Juan Pedro Monferrer Sala, Mercedes García-Arenal, Fernando Rodríguez Mediano, Nuria Martínez de Castilla Muñoz, David J. Wasserstein, Ana María Carballeira  


 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com