a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Trabajos de Prehistoria Nº 65
 

Nombre de la Revista: Trabajos de Prehistoria
Número de Sumario: 65
Fecha de Publicación: 2008 / 2
Páginas:
Sumario:

Trabajos de Prehistoria                        

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 65 - Nº 2  (Año 2008)            doi: 10.3989/tp.2008.v65.i2

Más información/Texto completo en   http://tp.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

[es] Editorial.  7-11
Juan Manuel Vicent García  

Artículos

Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008). 13-28   - doi:10.3989/tp.2008.08001

[es] Abordando la noción de “variabilidad musteriense” en Roca dels Bous (Prepirineo suroriental, Lleida)
Rafael Mora, Jorge Martínez-Moreno, Joel Casanova

Resumen: En este artículo se discute las implicaciones derivadas del cambio en la aportación de materias primas detectado en los niveles N10 y N12 de Roca dels Bous (Prepirineo suroriental). En estos contextos se recuperan conjuntos líticos con unos atributos en los métodos de talla y en el instrumental retocado que sugieren modificaciones en los comportamientos relacionados con la adquisición, elaboración, uso y abandono del instrumental. De estas observaciones se derivan varias implicaciones sobre la función del asentamiento dentro de los patrones de movilidad de los neandertales que habitan en la vertiente sur de los Pirineos. Paralelamente, permite abordar la noción de “variabilidad”, concepto clave al referir el significado cultural del Paleolítico Medio.

Palabras clave: Roca dels Bous; Paleolítico Medio; Variabilidad técnica; Materias primas; Función del asentamiento

 
Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  29-47  -  doi:10.3989/tp.2008.08002

[es] Las pinturas zoomorfas punteadas del Paleolítico Superior cantábrico: hacia una cronología dilatada de una tradición gráfica homogénea
Diego Gárate Maidagan

Resumen: Las cuevas decoradas con animales punteados rojos son una de las principales expresiones pictóricas propias del Paleolítico Superior cantábrico. Los nuevos descubrimientos así como la introducción de sistemas novedosos de datación han abierto la posibilidad de atribuirlas a una cronología más antigua y, a la vez, más amplia.
Presentamos el corpus de datos cronológicos disponible que nos permite fundamentar un desarrollo dilatado de las pinturas animales punteadas, así como plantear una tendencia interna hacia una expresión gráfica progresivamente más hermética que gira en torno a la representación de la cierva, con unos patrones recurrentes perfectamente definidos.

Palabras clave: Arte parietal; Región cantábrica; Paleolítico Superior; Pintura punteada; Cronología


Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  49-71  -  doi:10.3989/tp.2008.08003

[es] La cuestión de la complejidad socioeconómica en las comunidades de cazadores-recolectores mesolíticas de la cuenca Alta y Media del Ebro
Íñigo García-Martínez de Lagrán

Resumen: En las últimas décadas se han definido en el ámbito etnográfico y arqueológico diferentes comunidades de cazadores-recolectores que presentan una organización socioeconómica compleja. En el presente trabajo se hace un repaso a las principales definiciones de esta complejidad y a sus rasgos fundamentales aplicándolos al registro actual del Mesolítico en la Alta y Media Cuenca del Ebro. El objetivo principal es determinar si estas comunidades de cazadores-recolectores presentan rasgos definitorios de una cierta complejidad socioeconómica.

Palabras clave: Cazadores-recolectores; Mesolítico; Valle del Ebro; Complejidad socioeconómica
 

Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  73-93  -  doi:10.3989/tp.2008.08004

[en] El “Cinturón estepario” de culturas ganaderas en Eurasia durante la Primera Edad del Metal
Evgeny Chernykh

Resumen: Las culturas ganaderas del “cinturón estepario” de Eurasia cubrieron aproximadamente 7-8 millones de km2, entre el bajo Danubio al oeste y Manchuria al este (una distancia de más de 8000 km). La formación inicial de estas culturas coincide con el florecimiento de la provincia metalúrgica Cárpato-Balcánica (V milenio AC). Estas culturas se desarrollaron durante la provincia metalúrgica Circumpóntica (IV-III milenios AC). Su madurez coincide con la actividad de varios centros de las grandes provincias metalúrgicas Euroasiática y del Asia oriental (II milenio AC). La influencia de estas culturas ganaderas en los procesos históricos de las gentes de Eurasia fue muy intensa. El colapso de este “cinturón estepario” sucedió en una fecha tan tardía como los siglos XVIII- XIX AD.

Palabras clave: Culturas ganaderas nómadas; Eurasia; Primera Edad del Metal; Arqueometalurgia; Cronología radiocarbónica

 
Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  95-115  -  doi:10.3989/tp.2008.08005

[es] Servir el vino. Algunas observaciones sobre la adopción del oinochoe en el curso inferior del Ebro (s. VII-VI aC)
Samuel Sardà Seuma

Resumen: Tradicionalmente, en el noreste peninsular, la introducción de los primeros parámetros de influencia mediterránea en relación al consumo del vino, se han situado en la segunda mitad del siglo VI aC (copas jonias, kylix áticas, cerámica ática de figuras negras). No obstante, en el curso inferior del Ebro, la incidencia destacada del comercio fenicio conlleva una clara evolución del repertorio cerámico a lo largo de los siglos VII y VI aC, un hecho que permite evaluar la aparición de ciertas producciones de vajilla que evidencian la existencia de modificaciones importantes en el repertorio de instrumentos vinculados a las prácticas rituales de consumo comunitario. En el presente artículo se valora la adopción del oinochoe en relación a los primeros síntomas de renovación que experimenta el instrumental indígena asociado a la bebida. El objetivo es aproximarnos a una etapa de cambios sociales fundamentales durante la cual los aspectos ideológicos evidencian un aumento significativo de importancia.

Palabras clave: Vino; Vajilla; Oinochoe; Imitaciones; Primera Edad del Hierro; Península Ibérica; Rituales. Banquete

  
Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  117-130  - doi:10.3989/tp.2008.08006

[es] Origen y trayectoria de una técnica esquiva: el dorado sobre metal
Alicia Perea, Ignacio Montero, P. Carolina Gutiérrez, Aurelio Climent-Font

Resumen: La investigación sobre la técnica del dorado al fuego con amalgama de mercurio durante la Prehistoria y Antigüedad no ha hecho más que comenzar debido a que su identificación y caracterización es totalmente dependiente de las técnicas analíticas, fundamentalmente las no destructivas, puestas a punto desde la Arqueometría para facilitar el estudio del material arqueológico. Actualmente contamos con escasos datos analíticos, que se reducen drásticamente si nos situamos en la Península ibérica y concentramos nuestro interés en las primeras etapas de su utilización, porque... nadie encuentra lo que no se busca.
Presentamos una recopilación de este tipo de datos mediante las técnicas analíticas XRF y PIXE para caracterizar dos grupos de materiales peninsulares, por un lado las fíbulas de pié vuelto con animales y escenas de caza, fabricadas en plata dorada; y por otro, el tesoro visigodo de Torredonjimeno, Jaén. De la discusión de estos resultados ha surgido la hipótesis de un origen local para el dorado al fuego en época ibérica hacia el siglo IV a.C., al margen de otros focos de invención posibles en el Mediterráneo o Europa. La etapa final estaría representada por la orfebrería visigoda, que cierra el ciclo del ámbito tecnológico de la antigüedad tardía.

Palabras clave: Dorado; Mercurio; Orfebrería; Arqueometría; Arqueometalurgia; Análisis; XRF; PIXE; Península Ibérica; Segunda Edad del Hierro; Antigüedad tardía

 

Noticiario

Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  131-136  -  doi:10.3989/tp.2008.08007

[es] Establecimiento y validación de procedimientos de datación por luminiscencia de material arqueológico en el laboratorio de geocronología de la Universidad de A Coruña: primeros resultados
Jorge Sanjurjo Sánchez, Daniel Fernández Mosquera, José María Bello

Resumen: La datación mediante termoluminiscencia (TL) de material arqueológico es una técnica con unos 50 años de antigüedad, aunque no muy empleada en España. Avances metodológicos recientes han permitido aumentar la exactitud y precisión del método. La Unidad de Geocronología del Instituto Universitario de Xeoloxía “Isidro Parga Pondal” de la Universidad de A Coruña cuenta en la actualidad con un Laboratorio de Luminiscencia. Para poner a punto los procedimientos analíticos de datación, se han datado tejas medievales de una excavación cercana a la Torre de Hércules (A Coruña) en la que la columna estratigráfica fue datada por medio de 14C. Las muestras fueron sometidas a dos procedimientos existentes en la literatura: uno clásico (AD-TL) y otro de reciente desarrollo (SAR-TL). Los resultados muestran concordancia entre ambos métodos e incluso mejoras considerables obtenidas con el SAR-TL.

Palabras clave: Termoluminiscencia; Datación; AD-TL; SAR-TL; Tejas; Torre de Hércules

  
Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  137-150  -  doi:10.3989/tp.2008.08008

[es] El cuarzo como material votivo y arquitectónico en el complejo funerario megalítico de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla): Análisis contextual y mineralógico.
Matilde Forteza González, Leonardo García Sanjuán, María Jesús Hernández Arnedo, Jara Salguero Palma, David Wheatley

Resumen: Este trabajo examina un conjunto de objetos de cuarzo, tales como monocristales (variedades cristal de roca y prasio) y cantos rodados, encontrados en dos contextos arqueológicos espacial y cronológicamente distintos del complejo megalítico de Palacio III (Almadén de la Plata, Sevilla), excavado por las universidades de Sevilla y Southampton entre 2001 y 2002. Estos objetos se describen, en primer lugar, desde un punto de vista macroscópico atendiendo a sus características mineralógicas y cristalográficas. Se han utilizado técnicas difractométricas y de microscopía electrónica de barrido sobre las muestras inalteradas para determinar su composición mineralógica y química. A continuación se listan y describen casos de ítems semejantes registrados en contextos funerarios de la Prehistoria Reciente del Sur de la Península Ibérica. Finalmente se valoran distintas interpretaciones para los mismos, desde un punto de vista tanto funcional como simbólico, discutiéndose el significado de su presencia dentro de contextos espacialmente distintos y crono-culturalmente distantes.

Palabras clave: Megalitismo; Objetos votivos; Edad del Cobre; Edad del Hierro; Cuarzo; Mineralogía

 
Trabajos de Prehistoria, Vol 65, No 2 (2008).  151-168  -  doi:10.3989/tp.2008.08009

[es] Estudio Geoquímico de dos centros de producción de obsidianas en la Prehistoria de Tenerife: El Tabonal de los Guanches (Icod de los Vinos) y el Tabonal Negro (Las Cañadas)
Cristo M. Hernández Gómez, Bertila Galván Santos

Resumen: La producción obsidiánica es uno de los procesos de trabajo que mejor permite la caracterización social de los guanches, primeros habitantes de Tenerife (Canarias). En esta ocasión se aborda el estudio geoquímico de las coladas en las que se ubican sus principales fuentes de aprovisionamiento de obsidiana: El Tabonal de Los Guanches (Icod de los Vinos) y El Tabonal Negro en Mña. Blanca (Las Cañadas del Teide), consideradas desde el punto de vista arqueológico como Centros de Producción. El objetivo es establecer las diferencias composicionales entre ambas para poder rastrear la distribución de sus respectivas producciones líticas en el territorio insular y reconocer el modelo de suministro que se puso en práctica.

Palabras clave: Prehistoria de Tenerife; Centros de Producción; Obsidiana; Geoquímica; Absorción Atómica; Fluorescencia de Rayos X; Materias primas

 

Recensiones y Crónica científica

[es] Recensiones.   169-182
Leonardo García Sanjuán, Henri-Paul Francfort, Antonio Gilman, John Waddell, Enriqueta Pons, Teresa Chapa Brunet, Marcos Martinón-Torres, Carlos Odriozola Lloret, César Parcero Oubiña

Libros recibidos

[es] Reseñas y libros recibidos.   183-184
Equipo Editorial 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com