a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista de Filosofía Nº 28
 

Nombre de la Revista: Revista de Filosofía
Número de Sumario: 28
Fecha de Publicación: 2003/1
Páginas:
Sumario:

REVISTA DE FILOSOFIA

Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid

Volumen 28 , Nº1   (2003)

Más información / Texto completo

--------------------------------------------------------------------------------

1.  Sumario  

La suerte de la lógica en la “Escuela de Madrid”: notas sobre una desgracia  
VEGA REÑÓN, Luis
33 

Palabras Clave: lógica moderna, Escuela de Madrid, Escuela de Barcelona, recepción de la lógica en España, filosofía del s. XX.
modern logic, School of Madrid, School of Barcelona, Spanish reception of logic, 20th century philosophy.
 
Resumen:
Todo el mundo reconoce el papel decisivo de Ortega y su “Escuela de Madrid” en la modernización del pensamiento español del s. XX. Pero su contribución en el caso de la lógica fue más bien desafortunada: lejos de auspiciar la introducción y recepción de la lógica moderna, la Escuela de Madrid emprendió una alternativa lógica, la llamada “lógica de la razón vital”, inviable. Al tratarse de un fracaso sintomático, lo consideraré en una perspectiva más amplia, a partir y a través de la confrontación en este punto de la “Escuela de Madrid” con la coetánea “Escuela de Barcelona”. 
 
The decisive role played by Ortega and his “School of Madrid” in modernizing the 20th century Spanish thinking is widely accepted, but their contribution to bring our logic up to day was rather unfortunate: far from backing the introduction or reception of modern logic, the “School of Madrid” attempted an alternative logic, the so-called ‘logic of vital reason’, non-viable. As it is a symptomatic failure, I’ll give a broader account of it starting from, and going through, a confrontation in this respect between the “School of Madrid” and its contemporary “School of Barcelona”.

 

Sobre la naturalización de la lógica 
CASABÁN MOYA, Enric
59 

Palabras Clave: naturalismo, filosofía de la lógica, filosofía de la mecánica cuántica, epistemología naturalizada, revoluciones científicas, verdad.
philosophical naturalism, philosophy of logic, philosophy of quantum mechanics, naturalized epistemology, scientific revolutions, truth.
 
Resumen:
El presente artículo se ocupa de dar razones en contra de la naturalización de la lógica, en tanto en cuanto esto signifique una revisión de esta ciencia. El trabajo critica cada uno de los intentos históricos importantes que ha habido de revisión de las leyes lógicas – intuicionismo, lógica cuántica, lógicas alternativas – y también intenta argumentar que el problema de la interpretación de la mecánica cuántica no tiene nada que ver con la naturalización de la lógica. 
 
This article is devoted to give reasons against the naturalization of logic, in a sense which entails a revision of this science. The paper criticizes each historical important attempt to revise logical laws – intuitionism, quantum logic, alternative logics – and also it tries to argue that the explanation problem of quantum mechanics has nothing to do with a naturalization of logic.

 

Un examen de los argumentos contra la teoría descriptiva de la referencia de los nombres propios   
FERNÁNDEZ MORENO, Luís
77 

Palabras Clave: referencia, teoría descriptiva, nombres propios, ignorancia y error
reference, description theory, proper names, ignorance and error
 
Resumen:
El objetivo de este artículo consiste en examinar los principales argumentos formulados contra la teoría descriptiva de la referencia de los nombres propios, centrándose en los presentados por Kripke en Naming and Necessity, con objeto de esbozar una teoría descriptiva que no se vea afectada por dichos argumentos. 
 
This paper aims at examining the main arguments presented against the description theory of reference for proper names. It will especially focus on the arguments exposed by Kripke in Naming and Necessity, with the object of outlining a description theory which is not affected by such arguments. 

 

La Laetitia en Spinoza  
EZQUERRA GÓMEZ, Jesús
129 

Palabras Clave: Laetitia, Spinoza, pasión, Fortitudo, Conatus, Amor Dei, perfección, ligereza.
Laetitia, Spinoza, passion, Fortitudo, Conatus, Amor Dei, perfection, lightness.
 
Resumen:
La Laetitia tiene en Spinoza una doble significación: por un lado es una pasión, producto, por lo tanto, de ideas inadecuadas y está asociada al conocimiento de primer género (Imaginatio); pero por otro es expresión del Conatus y es un afecto activo (Fortitudo) asociado alconocimiento de tercer género (Scientia intuitiva). Este segundo sentido de la alegría nos enfrenta a una dicha no humana, helada, abisal, que prefigura a pensadores como Nietzsche, Bataille o Blanchot. 
 
Laetitia in Spinoza has a twofold meaning: on the one hand is a passion, then is a product of inadecuates ideas and is associated with the first kind of knowledge (Imaginatio); on the other hand is expression of the Conatus and is an active affect (Fortitudo) connected with the third kind of knowledge (Scientia intuitiva). This second meaning confront us to a happines no human, frozen, abyssal which prefigure thinkers as Nietzsche, Bataille or lanchot.

 

Imaginación carnal en M. Merleau-Ponty 
LÓPEZ SAENZ, Mª Carmen
157 

Palabras Clave: Merleau-Ponty, fenomenología, imaginación, esquema corporal, carne, intencionalidad operante, giro icónico.
Merleau-Ponty, Phenomenology, Imagination, Body Scheme, Flesh, Operative Intentionality, Iconic Turn.
 
Resumen:
La tesis de este trabajo es que la primacía merleau-pontiana de la percepción es compatible con la importancia de la imaginación y la de otras dimensiones de la existencia encarnada. A pesar de las diferencias entre ellas, proceden de la misma fuente: el cuerpo vivido y de su intencionalidad operante. Analizaremos sus implicaciones en la concepción merleau-pontiana de la carne, para aplicar la fenomenología de la imaginación, presente en Merleau-Ponty, a la comprensión del giro icónico contemporáneo. 
 
It is the contention of this paper that the Merleau-pontynian primacy of perception is compatible with the importance of the imagination and other dimensions of embodied existence. In spite of the fact that these dimensions have important differences, they spring from the same source: the lived body and its operative intentionality. I analyze their implications in the Merleaupontinian conception of the Flesh in order to apply his Phenomenology of the imagination to undertand the current iconic turn. 

 

La paradoja del juicio de responsabilidad moral en Temor y Temblor  
C. DIP, Patricia
172 

Palabras Clave: Autonomía, responsabilidad, paradoja de la fe.
Autonomy, Responsibility, Paradox of faith.
 
Resumen:
El propósito del artículo consiste en discutir la noción de responsabilidad moral en el caso de Abraham presentado en Temor y Temblor, contraponiendo la noción de ética heterónoma que aparece en la obra a la ética autónoma kantiana. Desde esta perspectiva de análisis el sacrificio religioso no sólo no puede sino que no debe ser justificado éticamente. La discusión se desarrolla analizando los argumentos presentados por Kierkegaard a la luz de distintas teorías éticas contemporáneas. 
 
The main purpose of this article consists in discussing the idea of moral responsibility in Abraham’s case as it is put forward in Fear and Trembling. With this idea in mind, the notion of ethical heteronomy that the author defends is opposed to kantian ethical autonomy. From this viewpoint, religious sacrifice not only cannot but also must not be ethically justified. The discussion is developed considering Kierkegaard’s ideas from the perspective of different contemporary ethical theories. 

 

El fin último y el bien perfecto 
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Blanca
197 

Palabras Clave: Acción, Fin intermedio, Fin último, Bien perfecto.
Action, Intermediate End. Ultimate End, Complete Good.
 
Resumen:
A lo largo de la historia se han presentado diversos argumentos para defender que la multiplicidad de los fines de la acción sólo se encuentra en el nivel de los fines intermedios, mientras que puede reducirse a uno sólo cuando consideramos el fin último. En este artículo se intenta analizar las dos líneas posibles de argumentación, una de tipo formal o lógico y otra de carácter sustantivo, ambas de origen aristotélico y ambas, a mi entender, poco concluyentes. 
 
Throughout History, several arguments have been presented to support that though there are multiple intermediate ends, there is a single ultimate end. In this paper, we analyse the two possible lines of argument, one formal and the other of substantive nature. Both originate in Aristotle, but neither of them are conclusive in my opinion.

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com