a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Studia Historica. Historia Moderna Nº 29
 

Nombre de la Revista: Studia Historica. Historia Moderna
Número de Sumario: 29
Fecha de Publicación: 2007
Páginas:
Sumario:

STVDIA HISTORICA. HISTORIA MODERNA

Ediciones de la Universidad de Salamanca

Nº 29  -  2007  -                                           ISSN:  0213-2079

Más información / TEXTO COMPLETO en   http://revistas.usal.es .......

------------------------------------------------------------------------------------

S . U . M . A . R . I . O

LA HISTORIA RURAL, AYER Y HOY

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 29, 2007, pp. 23-45.
SAAVEDRA, PEGERTO
LA HISTORIA RURAL AYER Y HOY

RESUMEN: La historia rural presenta tradiciones y trayectorias distintas en los diferentes países de Europa Occidental. En Inglaterra se ha mantenido desde mediados del XX a la actualidad como una vigorosa corriente, cultivada por numerosos y destacados especialistas, fruto de cuyo trabajo es la Agrarian History of England and Wales. En Italia, también desde el ecuador del siglo pasado, los ruralistas prestaron gran atención a los sistemas agrarios, pero sobre todo a las condiciones medioambientales y sociales en las que se desarrolla el cultivo de las tierras. En Francia, y en buena medida en España, la historia rural tomó cuerpo en forma de monografías regionales, que con planteamientos estructurales y propósitos de totalidad, abordaban la demografía, economía y sociedad de un territorio limitado. Este modo de abordar los problemas se fue abandonando en las décadas de 1980 y 1990, lo que no significa que el mundo rural haya dejado de atraer la atención de los investigadores.  Los graves problemas medioambientales y ecológicos actuales al lado de otros factores, acrecientan el interés por conocer las formas de vida desaparecidas abruptamente desde la Segunda Guerra Mundial.

Palabras clave: historia rural, Inglaterra, Italia, Francia, España, siglos XVI-XIX, agricultura, medioambiente, condiciones sociales, civilización rural.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 47-82.
ARDIT, MANUEL
LA HISTORIA RURAL DE LA ESPAÑA ORIENTAL DURANTE LA EDAD MODERNA: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN

RESUMEN: En este artículo se traza un estado de la cuestión de la historia agraria de los territorios de la antigua Corona de Aragón y la región murciana durante la Edad Moderna.
Se analiza en primer lugar la evolución cronológica de ciertas variables fundamentales, como son la población y los indicadores de producción agraria, repasándose las consecuencias de ciertos acontecimientos considerados puntos de ruptura fundamentales, como la sentencia arbitral de Guadalupe o la expulsión de los moriscos. Seguidamente se estudian los aspectos esenciales de la historia agraria propiamente dicha, como son los cultivos, la ganadería, el bosque, el regadío y las técnicas agrarias. Finalmente se dedica un tercer y último apartado a la historia social agraria, en el que se trata el señorío, la propiedad, las formas de cesión y explotación de la tierra, los procesos de diferenciación social, las normas hereditarias y la confl ictividad social.

Palabras clave: historia agraria, agricultura, edad moderna, señorío, sociedad rural.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 83-129.
PÉREZ GARCÍA, JOSÉ MANUEL
LA ESPAÑA AGRARIA SEPTENTRIONAL DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN (1500-1850)

RESUMEN: El estudio analiza la historiografía ruralista de la España septentrional durante los últimos 50 años, sus momentos culminantes y las lagunas pendientes. Se centra en el estudio de los sistemas agrarios distinguiendo uno marítimo y dinámico de altas densidades con importantes innovaciones en la larga duración y otro interior menos poblado más estático pero no inmóvil con cambios importantes en su etapa fi nal. Esta economía agrícola y ganadera es el sostén de una sociedad campesina con débil presencia urbana y que se articula entre un modelo más cerealero, propio de las tierras bajas de reducida presión de la renta y otro más ganadero con un producto neto muy inferior que sufre mayores detracciones. El trabajo concluye con una aproximación a las diferenciadas estrategias sociales y territoriales y a los niveles de vida refl ejados en los objetos de bienestar, lujo y civilización.

Palabras clave: historiografía, sistemas agrarios, ganadería, minifundio y vida cotidiana.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 131-177.
RUBIO PÉREZ, LAUREANO M.
CAMPO, CAMPESINOS Y CUESTIÓN RURAL EN CASTILLA LA VIEJA Y EN EL REINO DE LEÓN DURANTE LA EDAD MODERNA. ESTADO DE LA CUESTIÓN, CLAVES Y VALORACIONES DE CONJUNTO

RESUMEN: Sobre la base del amplio marco espacial adscrito a los territorios de Castilla la Vieja y del Reino de León y de los condicionantes estructurales que lo definen e identifican, se plantea la problemática del mundo rural y de la sociedad campesina durante la Edad Moderna a partir de los conocimientos aportados hasta el momento por la historiografía rural. En torno a esta problemática y desde la valoración de los diferentes modelos agrarios, que exigen no pocas revisiones y cuestionamientos a la supuesta homogeneidad territorial y social, se plantean algunas de las principales cuestiones que afectan al desarrollo de la sociedad campesina, especialmente aquellos que tienen que ver tanto con el sistema productivo y los regímenes agrarios, como con la estructura social y las relaciones de producción a través del marco jurídico del régimen señorial, sin olvidar la impronta de los condicionantes político-administrativos que de alguna forma justifi can el fortalecimiento o debilidad de la comunidad rural.

Palabras clave: edad moderna, «comunales», Castilla la Vieja, Reino de León, concejo, municipio, derecho consuetudinario, explotación agraria, señorío, jurisdicción, foro, comunidad campesina, colectivismo agrario, agricultura, jurisdicción, tierra, cabaña ganadera,
sociedad rural.

------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 179-204.
CORTÉS PEÑA, ANTONIO LUIS
LA HISTORIA RURAL EN ANDALUCÍA. BALANCE HISTORIOGRÁFICO Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

RESUMEN: En el artículo se muestra un panorama de la historiografía rural sobre Andalucía en la Edad Moderna a partir de dos de los hechos culturales que han marcado el desarrollo de la investigación histórica andaluza en las últimas décadas: el I Congreso de Historia de Andalucía (1976) y la Historia de Andalucía, dirigida por Antonio Domínguez Ortiz (1980-1981). Ha sido un periodo de intenso trabajo historiográfi co que ha venido a cubrir muchas de las ignorancias que existían sobre el mundo rural andaluz; no obstante, era tal el grado de desconocimiento que se tenía, que aún quedan parcelas importantes necesitadas de ser investigadas, dada, además, la complejidad que ofrece el marco agrario andaluz debido a su gran diversidad física y la muy variada evolución humana de su población.

Palabras clave: edad moderna, Andalucía, historiografía, agricultura.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 205-249.
LÓPEZ-SALAZAR PÉREZ, JERÓNIMO
LA HISTORIA RURAL EN CASTILLA LA NUEVA Y EXTREMADURA

RESUMEN: Tras plantear las posibles causas sociales e historiográfi cas del abandono de la historia rural, el autor presta atención a los precursores de este tipo de estudios. El núcleo del trabajo está constituido por un análisis de los trabajos que se publicaron entre 1970 y 1991, época de mayor auge de las investigaciones sobre el mundo campesino, que clasifica con un criterio temático. Predominan los que versan sobre las realidades económicas, como evolución de la coyuntura, organización del espacio agrario, ventas de baldíos, propiedad de la tierra, ganadería, crédito agrícola, aunque también se analizan los trabajos que tienen por objeto los señoríos y municipios rurales.
El artículo se cierra con un repaso de las últimas aportaciones y con un análisis de las perspectivas de futuro. Se constata que incluso en los temas más clásicos de la historia rural quedan todavía aspectos pendientes, como, por ejemplo, el salario campesino o los rendimientos. El estudio de ocupaciones campesinas distintas de la labranza y la crianza, el de la familia desde la perspectiva de la hacienda, el del pasado de las oligarquías rurales, las historias locales elaboradas con modernos criterios o el análisis versátil de señoríos y minorías constituyen, entre otras, líneas de investigación que pueden contribuir a paliar el desinterés por la historia rural.

Palabras clave: historia rural, ganadería, propiedad de la tierra, crédito agrícola, poderes en el mundo rural, señoríos, Castilla la Nueva, Extremadura, siglos XV-XVIII.

---------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 251-275.
SOBRAL NETO, MARGARIDA
A HISTORIOGRAFIA RURAL PORTUGUESA

RESUMEN: Até aos anos sessenta do século XX, a vida rural portuguesa foi objecto de análise sobretudo por parte de juristas, etnógrafos e geógrafos. A partir daquela data, e num quadro de abertura da historiografi a portuguesa a territórios ainda não explorados, iniciou-se a pesquisa em história rural da Época Moderna. Numa primeira fase, e seguindo as linhas de orientação da historiografi a francesa e espanhola, os historiadores modernistas ocuparam-se de estudos de conjuntura, tendo como indicadores os preços, a produção e a população. Numa segunda fase, e acolhendo infl uências inglesas e italianas, cultivaram-se temas de história social rural. Objectos tradicionais da história agrária (paisagens, técnicas, sistemas de cultivo e propriedade) constituíram igualmente objecto de análise. Este artigo propõe-se fazer um balanço dos resultados da investigação desenvolvida e apresentar alguns dos problemas em aberto.

Palabras clave: Historia Rural, Agricultura, Sociedad Rural, Antigo Réxime, Portugal.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 279-305.
RUIZ-RODRÍGUEZ, JOSÉ IGNACIO Y SOSA MAYOR, ÍGOR
EL CONCEPTO DE LA «CONFESIONALIZACIÓN» EN EL MARCO DE LA HISTORIOGRAFÍA GERMANA

RESUMEN: El concepto de la «confesionalización» se ha convertido en lugar común en muchos estudios sobre la Edad Moderna. En el presente trabajo se presenta un repaso detallado de los orígenes, desarrollo, difi cultades y debates que el concepto ha tenido en la historiografía alemana desde los años Setenta del siglo XX hasta nuestros días. Se analizan sus postulados más importantes, su conexión con otros grandes paradigmas y finalmente se presentan los límites y críticas que ha recibido hasta la fecha.

Palabras clave: confesionalización, historiografía, Edad Moderna.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 307-341.
CAMPAGNE, FABIÁN ALEJANDRO
EL SANADOR, EL PÁRROCO Y EL INQUISIDOR. LOS SALUDADORES Y LAS FRONTERAS DE LO SOBRENATURAL EN LA ESPAÑA DEL BARROCO

RESUMEN: En un contexto en el que la verdad parecía confundirse fácilmente con la mentira, surge en la España moderna un nuevo escenario del combate por la asignación de sentidos, un nuevo campo de batalla por la captura del símbolo. Se trata del complejo mítico del saludador, una creencia irreductiblemente ibérica, que desafió hasta sus mismísimos límites a las más sofisticadas herramientas teológicas —el modelo de superstición agustiniano, el discernimiento de espíritus—, incapaces de asignar un significado inequívoco a la creencia. Ante la imposibilidad teórica de determinar si detrás de la máscara del saludador se escondía el rostro de Dios o del demonio, el complejo mítico se transformó en objeto de disputa, en un espacio sensible para el trazado de aquellas fronteras de lo sobrenatural que tanto obsesionaban a los hombres de la primera modernidad. Los más diversos actores sociales —sanadores carismáticos, párrocos rurales, aspirantes a santos, inquisidores— buscaron convertir la leyenda del saludador en un dispositivo más del proceso de formación de subjetividades, en una herramienta cultural habilitada para construir de manera simultánea la identidad propia y el ser de los otros.

Palabras clave: saludadores, discernimiento de espíritus, sanadores carismáticos,
inquisidores, superstición, identidades sacralizadas, signifi cante, apropiación simbólica.

-------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 343-385.
PORRES MARIJUÁN, ROSARIO
DISCURSOS FORALES Y FISCALIDAD REAL. LAS PROVINCIAS VASCAS ANTE EL CRECIMIENTO DE LA SAL DE 1631

RESUMEN: La sustitución de los millones por el crecimiento en el precio de la sal que Felipe IV estableció en 1631, provocó reacciones generalizadas en toda Castilla, y en particular entre las provincias que se hallaban exentas de pagarlos. Son conocidos los violentos disturbios de Vizcaya. En cambio, poco se sabe acerca de lo sucedido en las otras dos Provincias Exentas. El presente artículo analiza, en conjunto, la actitud que tanto Vizcaya como Guipúzcoa y Álava adoptaron ante el nuevo impuesto. Aunque las tres coincidieron en rechazarlo, lo hicieron mediante discursos y métodos bien diferentes. No en vano, lejos de lo que suele pensarse no gozaban de una plena equiparación fiscal ni jurídica.

Palabras clave: sal, salinas, crecimiento, millones, fisco, fueros, motín, revuelta, provincias vascas.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 387-425.
MANZANO LEDESMA, FERNANDO
LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LOS VALLISOLETANOS EN EL SIGLO XVIII: EL INFORME SOBRE LAS COFRADÍAS DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID DE 1773

RESUMEN: En el año 1773 el Intendente de Valladolid don Ángel de Bustamante remitió al Consejo de Castilla el Informe sobre las cofradías existentes en la capital y en los distintos partidos de su extensa provincia. De esta manera daba respuesta a la Orden Circular del Presidente del Consejo de septiembre de 1769, en que se le demandaba noticia exacta de todas las hermandades, cofradías, congregaciones, gremios y qualesquiera otra especie de gentes colegiadas que celebre una o más fi estas en el año.
El presente artículo se propone realizar un acercamiento cuantitativo y cualitativo a la geografía cofrade de los vallisoletanos en la segunda mitad del siglo XVIII, valiéndonos para ello del valioso Informe sobre las cofradías de Valladolid y su provincia. La gestación, tramitación y resultados del denominado Expediente General de Cofradías, así como su inserción en el contexto religioso y político de la época, han sido ampliamente tratados en la bibliografía especializada sobre el tema. Sin embargo, el Informe elaborado por el Intendente de la provincia de Valladolid, aun siendo de los más extensos y detallados, creemos que todavía no ha sido explotado en toda su magnitud. La instantánea histórica que proporciona este prolijo memorando nos permitirá conocer de manera más profunda el número de cofradías existentes, sus rentas, gastos, advocaciones, etc., no sólo de la capital castellana, sino también de los 17 partidos que conformaban la extensa y diversa Intendencia vallisoletana.

Palabras clave: cofradías, religiosidad popular, Valladolid (provincia), siglo XVIII, Consejo de Castilla.

--------------------------------------------------------

USAL - Studia historica, H.ª moderna, 30, 2008, pp. 427-463.
GÓMEZ CARRASCO, COSME JESÚS
PARIENTES, AMIGOS Y PATRONOS. RED, MOVILIDAD Y REPRODUCCIÓN SOCIAL EN LA BURGUESÍA Y LA ÉLITE DE PODER A FINALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN (ALBACETE, 1750-1808)

RESUMEN: Este trabajo pretende analizar las relaciones sociales de cuatro familias pertenecientes a la élite de poder y a la burguesía en una población en crecimiento como es Albacete a fi nales del Antiguo Régimen. Nuestra intención ha sido acercarnos a todas las acciones que estos personajes protagonizan en protocolos, pleitos, y a la imagen que de ellos nos dan censos, padrones y relaciones de riqueza. Todo ello se ha realizado a través del estudio de sus estrategias familiares y de la red social. Con ello se ha descubierto cómo el parentesco y el clientelismo juegan un papel clave en sus procesos de reproducción y movilidad social, así como en los cambios institucionales que empezaron a vislumbrarse a finales de la Edad Moderna.

Palabras clave: élite de poder, burguesía, estrategias familiares, reproducción social, red social.



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com