a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes Nº 30
 

Nombre de la Revista: Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes
Número de Sumario: 30
Fecha de Publicación: 2009 / 2
Páginas: 369
Sumario:

Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas           

Vol XXX - Nº 2   (2009)                                  ISSN: 0211-3589       

Más información/Texto completo en  http://al-qantara.revistas.csic.es........

------------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 321-360
[es]  La Uryüza de Ibn Abil-Riyāl y su comentario por Ibn Qunfud: astrología e historia en el Magrib en los siglos XI y XIV (II) / Ibn Abil-Rijāl's Urjüza and Ibn Qunfudh 's Commentary: Astrology and History in the Maghrib during the 11th and 14th Centuries (and II). Julio Samsó

------------------------------------------------- 

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 361-401
[es]  Tres familias ansāríes de época almohade / Three Ansāri Families in the Almohad Period
María Luisa Ávila

Resumen:  Se reconstruyen en este artículo las familias Banū l-Ṭaylasān, Banū l-Šarrāṭ y Banū Ayyaš y se estudian las relaciones de parentesco establecidas entre ellas mediante una estrategia de alianzas matrimoniales diseñada por Abū l-Qāsim al-Šarrāṭ. Se aprecia cómo estos lazos familiares van estrechamente unidos a las relaciones de transmisión del saber, especialmente hadiz y ciencias coránicas. Se analizan asimismo las nisbas ansāríes, posiblemente adoptadas tardíamente, que exhiben todos ellos.

Palabras clave: familia; parentesco; ansāríes; jazraŷíes; awsíes; transmisión del conocimiento; almohades

------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 403-426
[en]  Essence and Existence in Avicenna and Averroes / Esencia y existencia en Avicena y Averroes
Catarina Belo

Resumen:  El presente artículo explora las percepciones sobre la existencia de los filósofos medievales musulmanes Avicena (m. 1037) y Averroes (m. 1198), cuyas obras se encuentran muy próximas a la filosofía de Aristóteles. Además de la influencia aristotélica, que caló en toda la filosofía islámica medieval, Avicena y Averroes estuvieron inspirados por la teología islámica, conocida en árabe como Kalām. La distinción entre esencia y existencia es uno de los más fundamentales y controvertidos aspectos de la filosofía de Avicena junto a su aseveración de que la existencia es un accidente. Averroes, en cambio, concibe de forma radicalmente diferente la existencia, identificándola con los seres existentes más que considerarla como algo en sí misma. Con la traducción al latín de los trabajos de metafísica de Avicena en el siglo XII, su distinción prosiguió modelando el debate sobre la existencia en la filosofía escolástica medieval y más allá. Este artículo evalúa el significado de la distinción en la crítica tanto de Avicena como de Averroes. Al explicar sus concepciones, radicalmente distintas, de la existencia se establece un contacto con posteriores discusiones concernientes a la misma, como, por ejemplo, la cuestión de si la existencia es un predicado, en la edad moderna.

Palabras clave: Avicena; Averroes; esencia; existencia; predicado; kalām

------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 427-445
[es]  Humor y excentricidad en Tabaqāt al-Šu‘arā’ al-muhdathīn de Ibn al-Mu‘tazz / Humour and Eccentricity in Tabaqát al-shu'ará' al-muhdathm by Ibn al-Mu 'tazz
Teresa Garulo

Resumen:  Tanto la poesía de Ibn al-Mu‘tazz, como su reflexión teórica sobre el nuevo estilo de poetizar que se inicia con los poetas ‘abbāsíes, han atraído la atención de críticos e investigadores, por la serena armonía de sus versos y la potente visualidad de sus imágenes y metáforas, y, en el caso del Kitāb al-badī‘, por tratarse de la primera obra dedicada a las figuras y tropos que caracterizan la poesía de los poetas postomeyas. Sin embargo, su antología sobre los poetas muḥdaṯūn ha quedado relegada a la posición ancilar de repositorio de nombres de poetas, fundamentalmente menores, de la época ‘abbāsí. En este artículo intento una lectura menos utilitaria de las Tabaqāt al-Šu‘arā’ al-muhdatīn para destacar su calidad como obra literaria y, sobre todo, su interés para la historia del humor en la literatura árabe, pues su autor refleja en ella su curiosidad por personajes excéntricos, ridículos o marginales, que sólo se salvan de la condena absoluta por su pasión por la poesía.

Palabras clave: poesía árabe; poetas ‘abbāsíes; biografías de poetas; humor en la literatura árabe; Ibn al-Mu‘tazz; Tabaqāt al-Šu‘arā’’

-------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 447-465
[es]  La ropa del quintero (jammās) según una fetua de al-Qawrī (s. XV) / Clothes of the Farmer (khammas) according to a Fatwá by al-Qawri (s. XV)
Inmaculada Camarero Castellano

Resumen:  Una fetua de al-Qawrī (s. xv) recogida en al-Miʻyār de al-Wanšarīsī responde a varias cuestiones relacionadas con el contrato de aparcería en tierra de secano (muzāraʻa) esttablecida entre el dueño de la tierra y el quintero (jammās). En una de ellas se pide la legalidad para que este aparcero sin reccursos exija una prenda de ropa (k-bb-š) a su «socio», tal y como en otras ocasiones se le ha permitido solicitar la ŷallābiyya y el salhām/silhām. Hasta la fecha, el término k-bb-š no se haya registrado bajo esta forma en otro lugar. En este trabajo se plantea la posibilidad de que se trate de dos fetuas diferentes y se pone en cuestión la edición moderna de Rabat, que no se ajusta a la de Fez. Para terminar, se marcan las diferenccias con respecto a la interpretación y tradducción que de esta fetua ha realizado V. Lagardère.

Palabras clave: Fetua; al-Qawrī; al-Wanšarīšī; aparcería; quintero; k-bb-š

-------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 467-490 
[es]  Sobre el Kitāb al-garīb al-muntaqà min kalm ahl al-tuqà de Ibn Jamīs de Évora, atribuido a Ibn Masarra / About Kitáb al-gharib al-muntaqá min kalám ahí al-tuqá by Ibn Khamis of Évora, attributed to Ibn Masarra
Pilar Garrido

Resumen:  Recientemente se ha encontrado una copia de la obra al-garīb al-muntaqà min kalm ahl al-tuqà, hasta ahora desaparecida. En el manuscrito la autoría del Muntaqà se atribuye a Ibn Masarra. En este artículo se muestra que su más probable autor, según indican las fuentes, es Ibn Jamīs al-Yāburī, importante eslabón en la historia del sufismo andalusí. Se analizan además la estructura y el contenido de esta obra ascético-mística que Ibn Jamīs transmitió al cadí ‘Iyāḍ de Ceuta.

Palabras clave: sufismo; pensamiento islámico; almorávides; al-Andalus; Évora; Ibn Masarra; Jamīs al-Yāburī; al-Qāḍī ‘Iyāḍ

------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 491-528
[fr]  Le samā‘ dans les milieux soufis du Maghreb (VIIe-Xe/XIIIe-XVIe siècles) : pratiques, tensions et codification / El samā‘ en los círculos sufies del Magreb (siglos VII-X/XIII-XVI): prácticas, tensiones y codificación
Nelly Amry

Resumen:  Este artículo aborda la cuestión de la visibilidad del samā‘ en la literatura de los manāqib, los diccionarios biográficos, los manuales de sufismo y la producción jurídica del Magreb de los siglos VII/XIII a X/XVI. Se examinan las formas atestiguadas de esta práctica, en los madyanī, šāḏilī, rifā‘ī y los ‘Arūsiyya-Salāmiyya, en los círculos literarios de Túnez, Qairawān, el litoral de Ifrīqiya y el área tripolitana. Se explora la gran variedad de posicionamientos de los juristas magrebíes con respecto a esta práctica, así como los intentos de dilucidar, por parte de las autoridades sufíes, los fundamentos escriturales, doctrinales y éticos del ḏikr y el samā‘ que han jalonado los procesos de codificación de estas dos prácticas. A pesar de la desconfianza generada por las «innovaciones», consideradas blasfemas y estigmatizadas por algunos šayjs que recomendaban la supresión de estas prácticas, percibimos más bien una intención de regular, de prevenir, más que de prohibir dichas prácticas. El samā‘, más allá de las palabras utilizadas para designarlo, parece ser una práctica dotada de una gran capacidad de resistencia; su importancia atestigua su resonancia en las experiencias de santidad en el Magreb a lo largo de la Edad Media.

Palabras clave: Samā‘; ḏikr; ḥaḍra; waŷd; šaṭḥ; raqṣ; sufismo; Magreb; juristas mālikíes; bid‘a; ādāb


Sección Monográfica: FUENTES DE LOS AGRÓNOMOS ANDALUSÍES

[es]  Expiración GarcíaPresentación.  529-533

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 535-555
[it]  Il Libro della agricoltura nabatea nella tradizione agronomica andalusa / The Book of Nabataean Agriculture within the Agronomical Tradition of al-Andalus
Pinella Travaglia

Resumen:  El Libro de la Agricultura Nabatea (traducido al árabe en el siglo X a partir de materiales siríacos que se remontan a los siglos III-V d.C.) contiene elementos agronómicos y mágicos a la vez. En la tradición árabe de este texto tales aspectos se presentan separados, mientras que en la propia obra queda clara la interpretación de todas las prácticas de transformaciones dentro de las ciencias de la naturaleza. El trabajo finaliza con la teoría de que el Libro de la Agricultura Nabatea puede ser el origen de la conexión entre agricultura y magia en algunos agrónomos andalusíes como al-Tignarī y Ibn al-‘Awwām.

Palabras clave: agricultura; magia; agrónomos andalusíes

-------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 557-580
[en]  Translation and Transliteration of Plant names in Hunayn b. Ishāq's and Istifān b. Bāsil's Arabic version of Dioscorides, De materia medica / Traducción y transliteración de nombres de plantas en la versión árabe de Hunayn b. Ishāq e Istifān b. Bāsil del tratado De materia medica de Dioscórides
Alain Touwaide

Resumen:  Este artículo se ocupa de la traducción árabe del texto griego del tratado De materia medica de Dioscórides (siglo I), especialmente de los fitónimos que, en unos casos, fueron traducidos al árabe y, en otros, transliterados del griego. Según la interpretación tradicional, la transliteración era una estrategia utilizada por los traductores cuando no conocían el equivalente exacto árabe de los nombres de las plantas. Se propone en este trabajo una revisión de esta interpretación, teniendo en cuenta el importante papel que los nombres de las plantas desempeñan en el texto griego, así como en las obras de los lexicógrafos y botánicos andalusíes, llegando a la conclusión de que las transliteraciones eran una técnica utilizada por los traductores para mantener visible la estructura general de la obra de Dioscórides, basada en gran parte en la nomenclatura de las plantas.

Palabras clave: traducción árabe de textos griegos; fitónimos; botánica; botánicos andalusíes; De materia medica, Dioscórides; Hunayn b. Ishāq; Istifān b. Bāsil 

-------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 581-622
[fr]  Les gloses botaniques andalouses sur le manuscrit de Paris de la traduction arabe de la Materia Medica de Dioscorides / Andalusian botanical glosses in the Paris manuscript on Arabic translation of Materia Medica by Dioscorides
Ibrahim Ben Mrad

Resumen:  Se aborda en este trabajo el estudio de un precioso manuscrito de la Biblioteca Nacional de París, el n.º 2849 de los fondos árabes. Se trata de un manuscrito de origen andalusí que contiene la traducción al árabe de la Materia Medica de Dioscórides, escrito en Siria a principios del siglo XIII, cuyos márgenes están repletos de glosas de naturaleza sinonímica, relativas a los nombres griegos que reciben las plantas descritas por la farmacología griega. Estas glosas son de orígen andalusí, y ofrecen una gran riqueza terminológica que se inscribe en un amplio movimiento árabe, y más concretamente andalusí, de revisión y comentario de la traducción árabe de la Materia Medica. En la primera parte de este estudio se ofrece una presentación general del manuscrito, mostrando su valor para una reedición crítica de la obra, de las glosas que contiene y particularmente de las glosas botánicas andalusíes, insistiendo en su valor sinonímico y su contribución terminológica. En la segunda parte, el autor propone una edición crítica anotada de 44 glosas extraídas de la primera maqāla de la obra.

Palabras clave: glosas botánicas; glosadores andalusíes; traducción árabe; sinonimia; terminología; niveles de lenguaje; árabe andalusí; latín español

------------------------------------------------

CSIC - Al-Qantara, Vol 30, Nº 2 (2009): 623-654 
[es]  Fuentes de la Filāha fārisiyya / Sources in the Filāha fārisiyya
Julia Mª Carabaza, Expiración García

Resumen:  En este artículo se tratan las fuentes que aparecen en la Filāha fārisiyya, obra de Casiano Baso Escolástico, de la que hasta el momento no existe ninguna edición árabe. Para ello, se ha partido de dos manuscritos: el número 540 de la Bibliotheca Universitatis Leidensis y el Selden Superius 21 de la Bodleian Library. De ambos se analiza brevemente su contenido y, tras el estudio pormenorizado de los diferentes autores, se aborda la transmisión de esta obra agronómica al mundo andalusí, principalmente a través de la figura del geópono Ibn al-‘Awwām. Finalmente, y a modo de conclusión, se destacan una serie de cuestiones relativas al citado estudio y se plantean algunos aspectos problemáticos conectados con dichas fuentes de información.

Palabras clave: Agronomía árabe; Filāha fārisiyya; fuentes; transmisión de conocimiento.


RESEÑAS

Aillet (Cyrille), Penelas (Mayte) y Roisse (Philippe) (coords.), ¿Existe una identidad mozárabe? Historia, lengua y cultura de los cristianos de al-Andalus (siglos IX-XII) (Ana Echevarría Arsuaga).  655-659

Dakhlia (Jocelyne), Lingua franca. Histoire d'une langue métisse en Mèditerranée (Salvador Peña).  659-664

Dutton (Yasin), Original Islam: Malik and the madhhab of Madina; Lohlker (Rü-
diger), Islamisches Völkerrecht: Studien am Beispiel Granada (Justin Stearns). 664-670

Espejo (Teresa) y Arias (Juan Pablo) (eds.). El Manuscrito Andalusí. Hacia una
denominación de origen
(Luis Molina).  670-675

Galán Sánchez (Ángel) y Peinado Santaella (Rafael G.), La repoblación de la costa malagueña: los repartimientos de Marbella y Estepona; Martínez Enamorado (Virgilio) y Castillo Rodríguez (José Antonio) (coords,), El fin de al-Andalus en la Serranía de Ronda. La rota de Calaluz; Rodríguez Becerra (Eulogio), Igualeja después de la expulsión de los moriscos (1572-1742) (Ana Echevarría Arsuaga).  675-678

Houbaida (Mohamed), Le Maroc végétarien 15ème-18ème siècles. Histoire et Biologie (Expiración García).  679-682

Safi (Omid), The politics of knowledge in premodern Islam. Negotiating ideology and religious inquiry; Lange (Christian), Justice, punishment and the Medieval Muslim imagination (Maribel Fierro).  682-685

 


 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com