a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura Nº 2010
 

Nombre de la Revista: Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura
Número de Sumario: 2010
Fecha de Publicación: 2010 / A1
Páginas: 276
Sumario:

Arbor.  Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura

Colección  Anejos Arbor                                                 EN CONSTRUCCIÓN

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Anejo 1  -  2010.   En coedición con   Los Libros de la Catarata    

---------------------------------------------------------------------------------------

HACER VIVIR, DEJAR MORIR. BIOPOLÍTICA Y CAPITALISMO 

Coordinadores: Sonia Arribas, Germán Cano y Javier Ugarte

 

PRESENTACIÓN.
Sonia Arribas, Germán Cano y Javier Ugarte

Parece evidente que la discusión en torno a la categoría de «biopolítica» se ha intensificado notablemente en las últimas décadas como intento de comprender la lógica profunda de las recientes e inéditas derivas sociales, culturales y políticas del mundo contemporáneo. En virtud de ella cabría apreciar, por ejemplo, una paulatina colonización biomédica del ámbito jurídico y político. Desde la vida individual a la vida social, desde el cuerpo tecnológico al cuerpo social, nada escaparía a esta sutil y penetrante tendencia. No en vano en su obra Homo sacer Giorgio Agamben, siguiendo ciertos desarrollos de Michel Foucault y Hannah Arendt, considera polémicamente que la política moderna en el fondo no es sino una «biopolítica», esto es, una gestión normalizadora del cuerpo centrada tanto en el ámbito individual como en el de la población que además incorpora un régimen de soberanía basado en la capacidad de declarar un estado de excepción en aras de una presunta «salud estatal». Lo importante aquí es la descripción que hace Foucault de la transformación de la vieja operación de soberanía: mientras que esta última consistía en «hacer morir o dejar vivir» (faire mourir ou laisser vivre), el biopoder opera según el principio de «hacer vivir o dejar morir» (faire vivre ou laisser mourir). Consecuencia extrema de todo este proceso de mera administración corporal de la humanidad sería la «nuda vida» del biologicismo contemporáneo, cuyo ejemplo más terrorífico fue el nacionalsocialismo, apoyado, como es sabido, en las prácticas técnicas de la eugenesia y la eutanasia.
Teniendo en cuenta éste ya, para muchos, insuperable horizonte de reflexión, durante los cursos 2006-07 y 2007-08 se celebró en el Instituto de Filosofía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en Madrid, un seminario/curso de postgrado sobre biopolítica que llevó por título «Hacer vivir, dejar morir». Concebido a modo de introducción general a la cuestión, en el primer año de existencia del curso se comentaron y discutieron algunos de los textos fundamentales, escritos por Michel Foucault, Giorgio Agamben y Roberto Espo-sito, aunque sin olvidar las aportaciones realizadas por otros pensadores contemporáneos como Jean-Luc Nancy, Toni Negri, Michael Hardt, Donna Haraway o Peter Sloterdijk.
Tras realizar esta cartografía orientativa del problema y su pertinente balance, el segundo año el seminario giró sobre las contribuciones de diferentes profesores e investigadores que asistieron habi-tualmente a las reuniones o fueron invitados a exponer su trabajo en relación con algún aspecto del tema que les despertase mayor interés. Se pudieron escuchar en este marco, así pues, diversas ponencias sobre obras de filósofos consagrados a la biopolítica —con marcada preferencia, ciertamente Foucault— y aspectos de este campo de reflexión que han adquirido relevancia en los últimos veinte años, como es el caso de las estrategias biopolíticas del neoliberalismo, los riesgos derivados del horizonte postpolítico de nuestras democracias, la nueva categoría de «multitud» o los procesos de subjetiva-ción desarrollados al abrigo del capitalismo actual.
A estos temas dominantes se les unieron reflexiones sobre los que hoy podríamos aventurarnos a llamar «los precursores» de la crítica a la biopolítica —Marx y Nietzsche—, críticas a las ideologías de la mano de Althusser y, en menor medida, la Escuela de Frankfurt, así como análisis sobre las distintas etapas del capitalismo y sus efectos en la subjetividad y el trabajo en la filosofía de Toni Negri. Sin olvidar, cómo no, las investigaciones dedicadas a la imbricación del Estado en las técnicas/tecnologías que dirigen la vida o las que se centraron en el resentimiento como síntoma de una estrategia política de dominación.
Los contenidos de las ponencias del segundo año del seminario constituyen el origen de la mayor parte de los artículos que presentamos en el monográfico. Como quizá pueda apreciar, indirectamente, el lector de este volumen, fue un grupo de discusión muy vivo, y los coordinadores tan sólo confían en que las diferencias de planteamientos y ángulos de aproximación de los textos que aquí aparecen publicados reflejen en alguna medida el espíritu del debate. En el presente monográfico también contamos con los trabajos de otros investigadores de reconocida trayectoria en estudios íntimamente relacionados con la problemática biopolítica que fueron invitados a colaborar en este número para abordar algunos aspectos complementarios del tema. A unos y otros, así como a los asistentes regulares del seminario, muchas gracias por haberlo hecho posible. No quisiéramos tampoco olvidar el apoyo de Jacobo Muñoz, quien durante su estancia en el Instituto de Filosofía del CSIC, participó generosamente como coordinador durante el primer año de trabajo.
Abrimos pues el número con una serie de artículos dedicados a distintos aspectos del análisis foucaultiano del biopoder y/o la biopolítica. Carolina Meloni analiza en «Más allá del biopoder: el arte de la existencia» un impasse metodológico en la obra de Foucault que le hace virar de una primera etapa, en la que descubre que lo biológico ocupa el centro de la diana de las tecnologías políticas del capitalismo, a una segunda resultado de la exigencia de poder vislumbrar una salida al dominio del biopoder, un viraje marcado por la necesidad de problematizar las prácticas y tecnologías de autotransformación: por la urgencia de hacer algo con la vida de uno, por la tentativa de ir más allá del dominio meramente biológico. Sin alejarse mucho de este escenario, pero subrayando otra perspectiva —la dinámica de dominación genuina del capitalismo avanzado—, nuestro siguiente colaborador, Pablo López, analiza en «Biopolítica, liberalismo y neoliberalismo: acción política y gestión de la vida en el último Foucault» la interesante tensión existente entre el proyecto de desmantela-miento del Estado propuesto por el modelo neoliberal y la reflexión foucaultiana en torno al problema del gobierno. Siguiendo este fructífero hilo rojo de la «gubernamentalidad» el artículo de Rodrigo Castro, «Neoliberalismo y gobierno de la vida», interesado en las posibles estrategias de resistencia al biopoder del capitalismo avanzado, ahonda por su parte en los mecanismos de control y las estrategias o tecnologías reflexivas —lo que el autor denomina «la monetariza-ción de la existencia»— que resultan indispensables al nuevo régimen neoliberal.
Desde una perspectiva complementaria, «Gubernamentalidad, biopolítica, neoliberalismo: Foucault en situación», José Luis Moreno Pestaña reconstruye el contexto intelectual y político en el que Foucault dictó sus cursos de 1977-78 «Seguridad, territorio, población» y de 1978-79 «Nacimiento de la biopolítica» observando cómo su acercamiento al socialismo de Michel Rocard y su distanciamiento del marxismo vinieron de la mano del abandono del análisis de clase y de la crítica a los mecanismos de control de la sociedad disciplinaria y la biopolítica —la cual pasaría entonces a ser formulada simplemente como gobierno liberal—. Y desde una óptica algo distinta, pero sin abandonar tampoco la perspectiva foucaultiana, Germán Cano propone en «El resentimiento como estrategia de poder» un entrecruza-miento entre Nietzsche, Judith Butler, Foucault y Deleuze para sostener que la despolitización característica de nuestra época biopolítica y nihilista no puede entenderse satisfactoriamente sin la inversión subjetiva en el resentimiento. Ésta sería la salida inoperante de quien encauza su protesta contra el poder sin despojarse de la lógica de la victimización y la queja.
Dos artículos se ocupan de la evolución histórica de determinadas prácticas y conceptos de raíz biopolítica. Por un lado, Francisco Vázquez se retrotrae al pensamiento español de los siglos XVII y XVIII para demostrar que el concepto de «población» remitía entonces a una gubernamentalidad absolutista que entendía los fenómenos vitales como un recurso interior al Estado, no como una realidad exterior y autónoma respecto a la autoridad estatal —característica de la gubernamentalidad liberal posterior—. Se trataría de dos formas de gubernamentalidad que se corresponden con dos modalidades de biopolítica y que obligan a cuestionar la supuesta existencia de precursores de Malthus en el pensamiento político español de la Edad Moderna. Y por otro lado, consciente de la necesidad de desarrollar análisis empíricos a fin de acceder a una comprensión más adecuada de las metáforas y campos semánticos ligados al problema del biopoder, Javier Ugarte en «De la selección natural a la intervención del Estado» ofrece a la luz de la historia de las ideas científicas una reconstrucción comparativa de dos modelos biológicos, el evolucionismo y la microbiología, con objeto de clarificar sus diferentes presupuestos «vitalistas».
Evidentemente, un monográfico titulado «Biopolítica y capitalismo» no sólo no podía esquivar, sino que estaba obligado a confrontarse con las respuestas e interrogantes que en el ámbito de la «biopolítica» podían suscitarse desde la tradición marxista. La contribución de Mario Espinosa, «Procesos de individuación en el capitalismo contemporáneo: ideología y subjetividad», se orienta precisamente por el objetivo de sentar las posibles bases de un diálogo fructífero entre Althusser y Foucault, entre la categoría de «aparatos ideológicos de Estado» forjada por el primero y el planteamiento en torno a la subjetividad desplegado por el segundo en obras como Vigilar y castigar o La historia de la sexualidad.
También desde una perspectiva marxista, Sonia Arribas reconstruye críticamente en «Trabajo vivo y trabajo muerto en Toni Negri. La biopolítica: ¿más allá de Marx?» la evolución de Negri desde sus planteamientos iniciales sobre el trabajo vivo hasta sus últimos planteamientos en Imperio y Multitud, ya encuadrados en la problemática de la biopolítica, para demostrar que en ambas etapas laten presupuestos teóricos muy problemáticos del pensamiento de Marx: la noción de alienación y la de contradicción entre fuerzas y relaciones de producción.
Desde una visión complementaria, Julio Díaz ha escrito «"Planet terror": esbozo para una tanatopolítica» para dar un giro de tuerca a la metáfora marxiana del vampiro capitalista que chupa la sangre al proletario y argüir que en la producción de lo no-vivo y del cuidado de la muerte encontramos la matriz desde la que entender la vitalidad de la contemporánea relación social del capital. Y finalmente, Fernando Bayón analiza en «La sociedad extrañada: retóricas de la inmunidad» una serie de metáforas y formulaciones retóricas de la inmunidad que expresan prácticas identitarias contemporáneas, concomitantes a formas de domesticar y tratar lo extraño y lo artificial, o de aislar y separar lo extranjero, discursos casi invisibles pero no por ello menos fundantes de nuestras democracias.


ÍNDICE


9.  PRESENTACIÓN.
Sonia Arribas, Germán Cano y Javier Ugarte

15.  MÁS ALLÁ DEL BIOPODER: EL ARTE DE LA EXISTENCIA.
Carolina Meloni

39.  BIOPOLÍTICA, LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO: ACCIÓN POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA VIDA EN EL ÚLTIMO FOUCAULT.
Pablo López

63.  NEOLIBERALISMO Y GOBIERNO DE LA VIDA.
Rodrigo Castro

85.  GUBERNAMENTALIDAD, BlOPOLÍTICA, NEOLIBERALISMO: FOUCAULT EN SITUACIÓN.
José Luis Moreno

109.  El RESENTIMIENTO COMO ESTRATEGIA DE PODER.
Germán Cano

133.  BIOPOLÍTICA Y 'POBLACIÓN' EN EL PENSAMIENTO MODERNO
(ESPAÑA, SIGLOS XVII-XVIII).
Francisco Vázquez

157.  DE LA SELECCIÓN NATURAL A LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO.
Javier Ugarte

181.  PROCESOS DE INDIVIDUACIÓN EN EL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO: IDEOLOGÍA Y SUBJETIVIDAD.
Mario Espinoza

203.  TRABAJO VIVO Y TRABAJO MUERTO EN TONI NEGRI. LA BIOPOLÍTICA: ¿MÁS ALLÁ DE MARX?.
Sonia Arribas

223.  "PLANET TERROR": ESBOZO PARA UNA TANATOPOLÍTICA.
Julio Díaz

247.  LA SOCIEDAD EXTRAÑADA: RETÓRICAS DE LA INMUNIDAD.
Fernando Bayón

273.  AUTORES.



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com