a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Isegoría. Revista de Filosofía moral y política Nº 42
 

Nombre de la Revista: Isegoría. Revista de Filosofía moral y política
Número de Sumario: 42
Fecha de Publicación: 2010 / 1
Páginas: 336
Sumario:

Isegoría. Revista de Filosofía moral y política            ISSN: 1130-2097

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Nº 42  (Enero-Junio 2010)             

Más información (resúmenes/abstracts) y TEXTO COMPLETO, tras periodo de embargo, en    http://isegoria.revistas.csic.es/ ....

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOCIOLOGÍA Y CRISIS / SOCIOLOGY AND CRISIS
 
SUMARIO / SUMMARY

Artículos

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 9-30 
[es] De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. XVIII Conferencias Aranguren / From the sociology of crisis to the crisis of sociology. XVIII Aranguren Lectures
Ignacio Sotelo  

Resumen:  Crítica y crisis son los dos conceptos claves en el emerger de la sociología. El concepto de crisis que informa a la sociología en su primera etapa, en la que ésta termina por fundirse con la filosofía de la historia, desaparece en la reconstitución de la sociología que se lleva a cabo en vísperas de la Primera Guerra Mundial y que tiene en Max Weber a su representante más conspicuo. El empeño principal de este autor es superar la filosofía de la historia, eliminando cualquier residuo metafísico en la ciencia social.
La crisis de la sociología se evidencia en que, pese a los esfuerzos de los últimos decenios, no ha logrado una identidad ampliamente compartida por la comunidad científica de los que se llaman sociólogos, claramente divididos entre los que aspiran a una visión global de la sociedad y los que rechazan planteamientos generales y tratan de integrar los hechos recogidos en teorías de mediano alcance.

Palabras clave:  Crítica; crisis; filosofía de la historia; sociología

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 31-53
[es] El mito de la sociología como «ciencia multiparadigmática» / The myth of sociology as a «multiparadigmatic» science
José A. Noguera  

Resumen:  En la sociología y la teoría social contemporánea se ha instalado profundamente la idea de que la sociología es inherentemente una ciencia o disciplina «multiparadigmática », y de que no es posible ni deseable caminar hacia una mayor integración en la disciplina. Este trabajo argumenta contra esa creencia y defiende la posibilidad y deseabilidad de establecer unas «reglas del juego» comunes como requisito lógico e institucional para perseguir fértil y críticamente la generación de conocimiento sociológico. Para ello, se efectúan algunas distinciones analíticas útiles: en primer lugar, entre pluralismo teórico genuino y pseudo-pluralismo; en segundo lugar, entre integración léxica, semántica, metodológica, epistémica y teórica; y, en tercer lugar, entre integración «simple» e integración «compleja» o «consiliencia». Adicionalmente, el artículo presenta algunas hipótesis para explicar la popularidad de este mito entre los sociólogos, entre las que destaca su uso como blindaje contra la crítica.

Palabras clave:  paradigmas; integración teórica; epistemología; teoría sociológica; sociología analítica; pluralismo teórico

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 55-72 
[es] Cosmopolítica como «cosmoética»: del universalismo occidental a las políticas de un mundo-común / Cosmopolitics as «Cosmo-ethics»: from Western universalism to common world policies
Joan Picas Contreras  

Resumen:  En este artículo se pretende revisar el concepto de cosmopolitismo, con el que, por lo común, se desea expresar la ausencia de vínculos locales y el establecimiento de lazos con la humanidad en general. Dicho término ha adquirido un significado más profundo al ser utilizado por Isabelle Stengers y desarrollado, entre otros, por Bruno Latour, quienes se refieren explícitamente al término «cosmopolítica» para indicar una nueva política que ya no se enmarca en el ámbito de la solución moderna de la naturaleza y la sociedad. El concepto en cuestión es pasado por el tamiz de los nuevos paradigmas que proporciona el llamado pensamiento decolonial.

Palabras clave:  cosmopolítica; globalización; sociedad del riesgo; naturaleza; contrato natural; cosmoética

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 73-90
[es] Illa se iactet in aula! 
María Julia Bertomeu  

Resumen:  No pocos contemporáneos de Kant, incluidos algunos de sus discípulos, fueron pródigos en la crítica mordaz del carácter sistemático de su filosofía, y señaladamente, de la prosa filosófica en que ese carácter se expresaba. Otros, en cambio, no se privaron de manifestar el deseo de ver al filósofo aislado o acorralado en el recinto puramente especulativo del aula académica, en la buena —o en la mala— compañía de todos los políticos metafísicos de la época: «illa se iactet in aula!» Pero, temerosos de que los muros o los barrotes metafóricos del aula no bastaran a contener la propagación «popular» de las ideas del filósofo, completaron, con Burke, el verso de Virgilio en inequívoca alusión a barrotes seguramente menos simbólicos: «Illa se iactet in aula Aeolus, et clauso ventorum carcere regnet». Kant respondió en su momento a los unos y a los otros, por separado, y también de consuno, pero siempre desde la convicción, tenazmente mantenida, de la importancia de la teoría filosófica y de una disciplina metodológica, las cuales, aun si «impopulares» al comienzo, consideraba esenciales para una práctica moral y política tan hostil al paternalismo moral como a su contracara, el despotismo político (paternalista).

Palabras clave:  Kant; paternalismo moral; despotismo político

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 91-104
[es] La ley del deseo como esencia ética de lo político / The law of desire as the ethical essence of the political
Roque Farrán  

Resumen:  En el presente artículo me propongo interrogar el estatuto ético-político de la ley en su diferencia ontológica respecto a lo meramente normativo o contable, para ello comento algunos aportes teóricos de autores como Alain Badiou, Jacques Rancière, Jacques Lacan, Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Jean-Luc Nancy y Roland Barthes, que nos permitirán pensar más acá de lo discernible por el lenguaje establecido. La idea principal que conlleva el cruce de estas referencias afines aunque disímiles, es la de circunscribir el acto fugaz de afirmación de la ley qua diferencia que habilita la constitución de un sujeto político, remarcando así su dimensión esencialmente ética.

Palabras clave:  Ley; deseo; ética; política; acontecimiento; sujeto

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 105-128
[es] Vida y narración: entre la filosofía y la literatura / Life and Narration: between Philosophy and Literature
Luciano Espinosa Rubio  

Resumen:  La crisis global de nuestra civilización y la mezcla cultural propia de nuestro tiempo empujan a la convergencia de diferentes vías de comprensión en un mundo confuso. Filosofía y literatura no son lo mismo, por supuesto, pero se alían en ese propósito porque ambas aportan significado y continuidad frente a la fragmentación de la experiencia. La narración es el punto de intersección entre ambas y por eso resulta muy útil cuando necesitamos iluminar la complejidad de la vida a través de su curso histórico.

Palabras clave:  Vida; Pensamiento narrativo; Sentido; Historia

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 129-148
[es] Neuroética: ¿Las bases cerebrales de una ética universal con relevancia política? / Neuroethics: the brain’s foundations for politically relevant ethics?
Adela Cortina  

Resumen:  En el siglo XXI nace la neurociencia de la ética con la pretensión de ser un nuevo saber (la neuroética), capaz de descubrir las bases cerebrales de la conducta moral. Desde ellas algunos neurocientíficos se proponen fundamentar una ética universal. El artículo 1) analiza críticamente ese proceso de fundamentación, 2) recurre para profundizar en él a la paradoja de la cooperación humana, y 3) hace un balance de las aportaciones de la neurociencia a la ética y de sus posibilidades de fundamentar una ética universal.

Palabras clave:  Neuroética; fundamentación de la ética; ética universal; justicia; contractualismo; neurociencias; política; bioética

 

Notas y Discusiones       -----------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 149-164
[es] Erving Goffman: vida y genealogía intelectual / Erving Goffman: Life and intellectual genealogy
Eguzki Urteaga  

Resumen:  ¿Qué sucede cuando dos o más personas se encuentran en una situación de cara a cara? ¿Cómo se desarrolla la interacción cuando una de ellas comete una torpeza o presenta una discapacidad física o si está considerada como una enferma mental? Erving Goffman (1922-1982), de origen canadiense, ha intentado contestar a ese tipo de preguntas a lo largo de su vida investigadora. Resulta de todo ello una obra abundante, apasionante pero también controvertida, puesto que algunos analistas ven en Goffman el mayor sociólogo de la segunda mitad del siglo XX mientras que otros consideran que sus análisis solo constituyen el reflejo de un punto de vista «pequeño-burgués» sobre la sociedad urbana americana. Este artículo presenta tanto la vida como la genealogía intelectual de ese sociólogo.

Palabras clave:  Goffman; sociología; genealogía intelectual

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 165-182
[es] La necesaria rehabilitación del sistema representativo en las propuestas de reforma democrática / The necessary rehabilitation of the representative system in democratic reform proposals
Pedro Jesus Pérez Zafrilla  

Resumen:  En los debates sobre la democracia deliberativa existe una idea generalizada de que los proponentes de esta corriente apuestan por una participación directa de los ciudadanos en los asuntos públicos y una transformación radical de nuestros sistemas políticos actuales, basados en la representación. Sin embargo, en este trabajo pretendo demostrar que esta visión no es del todo acertada, y que son una minoría los que defienden la participación directa. Por el contrario, la mayoría de autores reconocen la necesidad de un sistema representativo, aunque basado en premisas diferentes del sistema liberal. Frente a un modelo que fomenta el autointerés de los ciudadanos, la democracia deliberativa apuesta por la promoción de una ciudadanía responsable y comprometida con el bien común.

Palabras clave:  Democracia deliberativa; liberalismo; participación directa; representación; preferencias; bien común; valor epistémico; democracia radical

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 183-197 
[es] ¿Qué podemos pedir a una teoría de la justicia? Algunas consideraciones acerca de un debate entre Amartya Sen y John Rawls / What can we demand from a theory of justice? Some remarks about a debate between Amartya Sen and John Rawls
Francesco Biondo  

Resumen:  En este trabajo intento exponer las tesis de Sen sobre las características que demandamos a una teoría satisfactoria de la justicia, y sus críticas al modelo «trascendental» de teoría, que según él es lo que Rawls persigue. Según Sen, este modelo es inaceptable por ser inalcanzable e innecesario; lo que en nuestra práctica argumentativa intentamos lograr son juicios comparativos entre situaciones reales, y no sistemas completos de proposiciones acerca de ideales de la sociedad justa. Intentaré argumentar que el enfoque metaético de Sen es débil por dos razones: no ofrece una reconstrucción adecuada de la teoría de Rawls, equivocándose sobre su carácter «completo», y no explica de qué manera los juicios comparativos de valor entre dos situaciones sociales no sean el resultado de una teoría «trascendental» de la justicia. Me propongo, entonces, solucionar el problema, presentando una mirada trascendental de las cuestiones de justicia, pero, al mismo tiempo, pluralista e incompleta.

Palabras clave:  Teorías de justicia distributiva; Rawls; Sen; pluralismo moral; particularismo moral

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 199-213
[es] Posibilidad de un individualismo holista. Consideraciones hermenéuticas sobre el individualismo moderno desde la filosofía de Charles Taylor / The possibility of a holistic individualism. Hermeneutical Considerations about the modern individualism from Charles Taylor’s Philosophy
Javier Gracia Calandín  

Resumen:  Mi propósito en este artículo es argumentar contra la concepción atomista del ser humano que subyace a buena parte de la filosofía moderna y defender, por el contrario, un enfoque hermenéutico que haga posible sostener un individualismo holista. Para ello partiendo de la distinción entre «ontological issues» y «advocacy issues» a los que apunta Charles Taylor, recalamos en los presupuestos del individualismo. ¿Qué sentido tiene hablar de un individualismo holista? De este modo trataré de esclarecer si es posible defender dicho individualismo holista; así como qué ganancias supone en términos de libertad significativa y bienes sociales irreductibles para la articulación y desarrollo del individuo y de la sociedad moderna.

Palabras clave:  Individualismo; holismo; hermenéutica; atomismo; Charles Taylor; liberalismo

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 215-229
[es] Dos modos de concebir la labor intelectual: Foucault y Rorty / Two models of intellectual: Foucault and Rorty
Joaquín Fortanet  

Resumen:  Este texto analiza los modelos de intelectual propuestos por Foucault y Rorty. Dos modelos que renuncian a continuar los patrones del intelectual clásico y optan por soluciones totalmente opuestas. El intelectual específico, propuesto por Foucault, hace de su labor una tarea crítica que supone un nuevo modo de pensar las relaciones entre filosofía y política, mientras que el intelectual irónico propuesto por Rorty conduce la tarea intelectual hacia una deserción, hacia la supeditación de la filosofía a la democracia. Dos modos, pues, de concebir la práctica filosófica en nuestro presente que nos llevan hacia la pregunta por la crítica en democracia.

Palabras clave:  Foucault; Rorty; intelectual; crítica; democracia

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 231-245
[es] Alasdair MacIntyre, joven lector de Freud / Alasdair MacIntyre, young reader of Freud
Rafael Ramis Barceló  

Resumen: Este artículo trata de mostrar la lectura que MacIntyre hizo de Freud desde 1955 hasta 1970. Con este fin, se resumen las ideas de MacIntyre en el contexto intelectual, principalmente el uso de las ideas filosóficas de Freud contra el proyecto de la Ilustración. MacIntyre critica a los intérpretes de Marx y a la mezcla entre Marx y Freud. MacIntyre usa las ideas filosóficas de Freud para contestar dos problemas sobre el determinismo: los vínculos entre el determinismo y las razones para la acción y el determinismo y el marxismo. La conclusión principal es que MacIntyre usó a Freud en su propio beneficio: como un aliado en la crítica de la Ilustración.

Palabras clave:  MacIntyre; Freud; Ilustración; determinismo; marxismo

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 247-263
[es] Deleuze, Strauss y una brecha en medio de Spinoza / Deleuze, Strauss and a gap in the middle of Spinoza
Julián Ferreyra  

Resumen:  Proponemos confrontar el pensamiento de Gilles Deleuze y Leo Strauss a partir de las disímiles interpretaciones que estos dos influyentes filósofos del siglo XX han hecho de la ontología política de Spinoza. Ambos comparten una problemática común: cómo se relacionan la sustancia y los modos existentes. Pero donde Strauss realiza un llamado a la Revelación y el mandato de amar al prójimo para colmar la brecha y evitar que la sabiduría sea sinónimo de indiferencia ante el sufrimiento de la multitud, Deleuze recurre a una propuesta de lectura de la teoría del modo finito que permite distinguir el punto de vista de la Eternidad de aquel de la Duración, sin por eso dejar a los modos finitos librados al azar de los encuentros, es decir, permitiéndoles encontrar su conatus en la potencia divina.

Palabras clave:  Eternidad; duración; Política; Spinoza; Strauss

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 265-278
[es] El yo inasible de Pascal frente a la fortaleza del sujeto cartesiano / Pascal’s ungraspable self compared to the strength of the cartesian subject
Alicia Villar Ezcurra  

Resumen:  Frente a Descartes, que quiso convertir al sujeto pensante en el centro y fortalecer su poder, Pascal se confrontó con la contingencia, el azar y la opacidad de la existencia humana. Trató de «descentrar» al sujeto y ahondar en sus disonancias más profundas. Distinguió tres órdenes de realidad inconmensurables: los cuerpos, los espíritus y la caridad. En el plano moral, el «ordo amoris» representa el punto de vista absoluto al que se ordenan todos los puntos relativos. Sólo liberándose de los deseos de dominación, el ser humano accede a la verdadera justicia y bondad.

Palabras clave:  Pascal; Descartes; sujeto; yo; órdenes de realidad; razón; corazón

------------------------------------------------------------------

CSIC - Isegoría, Nº 42 (2010): 279-295
[es] Cultura bioética y conceptos de enfermedad: el caso House / Bioethical culture and concepts of disease in «House, M. D.»
Antonio Casado da Rocha, Cristian Saborido  

Resumen:  En la intersección entre la ética aplicada y los estudios sobre divulgación científica en los medios, este trabajo propone un concepto de «cultura bioética» y lo aplica a la exitosa serie de televisión House. Nuestro análisis de la serie muestra la relación existente entre la tensión entre autonomía del paciente y paternalismo médico presente en la teoría bioética y la práctica asistencial, por un lado, con el debate abierto en filosofía de la medicina entre posiciones naturalistas y normativistas sobre los conceptos de salud y enfermedad, por el otro. Se propone también una ampliación del concepto de autonomía que permita avanzar en la resolución de esta tensión, tanto a nivel teórico como práctico.

Palabras clave:  Bioética; enfermedad; normativismo; naturalismo; autonomía; House
 

[es]  Crítica de libros   297-326

Estrategia contra gestión, por Sonia Arribas .....   297-302
(Daniel Bensaïd: Elogio de la política profana)

De cuando «Feminismo» se escribía con mayúscula, por Francisco Fuster .... 302-305
(Betty Friedan: La mística de la feminidad)

Género y culturas: un debate que no cesa, por Yasmina Romero ..... 305-307
(Celia Amorós y Luisa Posada: Feminismo y Multiculturalismo)

Argumentos correctos, incorrectos o, simplemente, peligrosos, por Lilian Bermejo .....  307-312
(Teresa López de la Vieja: La pendiente resbaladiza. La práctica de la argumentación moral)

Abriendo caminos: la Historia Conceptual en España, por Karina P. Trilles ..... 312-316
(Faustino Oncina (ed.): Teorías y Prácticas de la Historia Conceptual)

Simone Weil. Claves para acceder al reino puro de lo real, por Rafael Amela ..... 316-319
(Emilia Bea (ed.): Simone Weil. La conciencia del dolor y de la belleza)

Del lustre engañoso de una ilustración inexistente, por Ricardo Gutiérrez
Aguilar
.....  320-322
(Michel Onfray: Los ultras de las Luces. Contrahistoria de la filosofía, IV)

Como ser utilitarista sin renunciar a los derechos humanos, por Victoria
Iturralde
..... 322-326
(Íñigo Álvarez Gálvez: Utilitarismo y Derechos humanos: La propuesta de John Stuart Mill)

 

Informaciones     327-331

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ÍNDICE:

 

Isegoría. Revista de Filosofía moral y política            ISSN: 1130-2097

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Nº 42  (Enero-Junio 2010)             

Más información (resúmenes/abstracts) y TEXTO COMPLETO, tras periodo de embargo, en     http://isegoria.revistas.csic.es/ ....

--------------------------------------------------------------------------------------

SOCIOLOGÍA Y CRISIS / SOCIOLOGY AND CRISIS
 
Artículos

9-30  [es] De la sociología de la crisis a la crisis de la sociología. XVIII Conferencias Aranguren / From the sociology of crisis to the crisis of sociology. XVIII Aranguren Lectures
Ignacio Sotelo  

31-53  [es] El mito de la sociología como «ciencia multiparadigmática» / The myth of sociology as a «multiparadigmatic» science
José A. Noguera  

55-72  [es] Cosmopolítica como «cosmoética»: del universalismo occidental a las políticas de un mundo-común / Cosmopolitics as «Cosmo-ethics»: from Western universalism to common world policies
Joan Picas Contreras  

73-90  [es] Illa se iactet in aula!
María Julia Bertomeu  

91-104  [es] La ley del deseo como esencia ética de lo político / The law of desire as the ethical essence of the political
Roque Farrán  

105-128  [es] Vida y narración: entre la filosofía y la literatura / Life and Narration: between Philosophy and Literature
Luciano Espinosa Rubio  

129-148  [es] Neuroética: ¿Las bases cerebrales de una ética universal con relevancia política? / Neuroethics: the brain’s foundations for politically relevant ethics?
Adela Cortina  

Notas y Discusiones

149-164  [es] Erving Goffman: vida y genealogía intelectual / Erving Goffman: Life and intellectual genealogy
Eguzki Urteaga  

165-182  [es] La necesaria rehabilitación del sistema representativo en las propuestas de reforma democrática / The necessary rehabilitation of the representative system in democratic reform proposals
Pedro Jesus Pérez Zafrilla  

183-197  [es] ¿Qué podemos pedir a una teoría de la justicia? Algunas consideraciones acerca de un debate entre Amartya Sen y John Rawls / What can we demand from a theory of justice? Some remarks about a debate between Amartya Sen and John Rawls
Francesco Biondo  

199-213  [es] Posibilidad de un individualismo holista. Consideraciones hermenéuticas sobre el individualismo moderno desde la filosofía de Charles Taylor / The possibility of a holistic individualism. Hermeneutical Considerations about the modern individualism from Charles Taylor’s Philosophy
Javier Gracia Calandín  

215-229  [es] Dos modos de concebir la labor intelectual: Foucault y Rorty / Two models of intellectual: Foucault and Rorty
Joaquín Fortanet  

231-245  [es] Alasdair MacIntyre, joven lector de Freud / Alasdair MacIntyre, young reader of Freud
Rafael Ramis Barceló  

247-263  [es] Deleuze, Strauss y una brecha en medio de Spinoza / Deleuze, Strauss and a gap in the middle of Spinoza
Julián Ferreyra  

265-278  [es] El yo inasible de Pascal frente a la fortaleza del sujeto cartesiano / Pascal’s ungraspable self compared to the strength of the cartesian subject
Alicia Villar Ezcurra  

279-295  [es] Cultura bioética y conceptos de enfermedad: el caso House / Bioethical culture and concepts of disease in «House, M. D.»
Antonio Casado da Rocha, Cristian Saborido  


297-326  [es] Crítica de libros 
Sonia Arribas, Francisco Fuster García, Yasmina Romero, Lilian Bermejo Luque, Karina P. Trilles Calvo, Rafael Amela, Ricardo Gutiérrez Aguilar, Victoria Iturralde Sesma 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com