a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica Nº 28
 

Nombre de la Revista: Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica
Número de Sumario: 28
Fecha de Publicación: 2010
Páginas:
Sumario:

Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica 

Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid

Volumen 28   (2010)           ISSN Electrónico: 1988-2556 /  ISSN Papel: 0212-2952

Más información / TEXTO COMPLETO en   http://revistas.ucm.es/portal/....          

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

S . U . M . A . R . I . O   /  C . O . N . T . E . N . T . S


Artículos / Articles

 
UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 7-25 
La huella de lo esotérico en la novela La sirena negra de Emilia Pardo Bazán
FRAGA FERNÁNDEZ-CUEVAS, María Jesús
 
Palabras Clave: Emilia Pardo Bazán ; La sirena negra ; Teosofía ; Espiritismo ; Fin de siglo ; Fenómenos paranormales ; Atracción por la muerte
Emilia Pardo Bazán ; La sirena negra ; Theosophia ; Spiritism ; Late 19th century ; Paranormal phenomena ; Death wishes
 
Resumen:
El espiritismo y la teosofía son, entre las doctrinas esotéricas, las de mayor implantación en la sociedad española de fin de siglo. Ambas influyeron en las manifestaciones literarias de la época, como lo prueba su amplia presencia en la prensa y la frecuencia con la que los escritores incorporan lo sobrenatural en sus obras. Emilia Pardo Bazán integra en La sirena negra, numerosos rasgos estilísticos tomados de la estética esotérica: visión de espectros, auras, vida en objetos inanimados, sueños premonitorios, trasmigración de espíritus… Su protagonista, de perfiles satánicos, está dominado por un ansia de aniquilamiento que remite al nirvana budista. Ello no significa que la autora comulgue con tales doctrinas; por el contrario la crítica ha señalado unánimemente la marcada orientación cristiana de sus últimas novelas.
 
 Amongst the esoteric doctrines both, spiritism and theosophia, are the most firmly settled in the late 19th century Spanish society. Their influence on literary production of those days is reflected by press wide diffusion as well as frequent use of supernatural subjects by writers. In La sirena negra, Emilia Pardo Bazán incorporates for stylistic purposes a great number of esoteric aesthetics features: spectra, auras, premonitory dreams, spirit transmigration and perception of life in inanimate objects. The protagonist, that shows some Satanist character types, is seduced by a desire of self-annihilation that reminds of Buddhist Nirvana. This fact does not indicate that the author shares these doctrines; on the contrary her deep Christian orientation in her late novels has been unanimously emphasized by critics.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 27-55 
Predicados ligeros y valoración de rasgos
GALLEGO, Ángel J.
 
Palabras Clave: Descomposición léxica ; Herencia de rasgos ; Predicado ligero y valoración de rasgos
Feature inheritance ; Lexical decomposition ; Light predicate and feature valuation
 
Resumen:
Este artículo explora la noción de predicado ligero, utilizada por la teoría gramatical para discutir sobre fenómenos que pertenecen al ámbito de la semántica léxica. El trabajo tiene tres objetivos: revisar para qué tipo de categorías gramaticales (V, N, Adj, etc.) se han propuesto análisis (des)composicionales, reflexionar sobre la supuesta ‘debilidad semántica’ de los llamados predicados ligeros y proponer una explicación formal (basada en el mecanismo de Acuerdo de Chomsky) de por qué estos elementos deben combinarse con otros.
 
 This paper explores the notion of light predicate, which has been used by linguistic theory to discuss phenomena that belong to the lexical semantics domain. This work has three goals: review what kind of grammatical categories (V, N, Adj, etc.) have been argued to involve lexical (de)composition, reflect on the alleged ‘semantic weakness’ of so-called light predicates, and put forth a formal account (based on Chomsky’s Agree mechanism) of why these elements must combine with others.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 57-71 
Rémoras y vagabundos en el Madrid de los Austrias. El mensaje contra la ociosidad de la Guía y avisos de forasteros (1620) entre los arbitrios de la época
GONZÁLEZ RAMÍREZ, David
 
Palabras Clave: Liñán y Verdugo ; Arbitrismo ; Ociosidad ; Corte ; Siglo de Oro
Liñán y Verdugo ; Arbitrismo ; Idleness ; Court ; Golden Age
 
Resumen:
La llegada descontrolada de forasteros a la Corte acarreó un clima de tensión social por la vida disoluta y desocupada a la que se entregaban. Los arbitristas de la época plantearon la gravedad del problema y aportaron algunas soluciones para erradicar la vagabundez. En la obra de Liñán y Verdugo, Guía y avisos de forasteros (1620), en la que se instruye a los pretendientes y pleiteantes de cómo tienen que comportarse durante su estancia en la Corte, se observa de forma nítida un maridaje entre los consejos que se ofrecen al gobierno de Felipe III sobre el control de los vagabundos y los planteamientos que de este problema hicieron los teólogos y tratadistas de su época.
 
 The chaotic arrival of foreigners to Madrid created an atmosphere of social unrest because of the debauched life they used to lead. The arbitristas of the time saw the extent of the problem and made some proposals aiming at putting an end to mendicancy. In Liñán y Verdugo Guía y avisos de forasteros (1620), a text intended for teaching pretenders how to behave during lawsuits in the Court, it is plain to see how the advices given to Philip II’ government about the control of beggars match with the approach to the problem given by theologians and writers of his time.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 73-97 
Alternativas e inferencias escalares: las construcciones del tipo de como mucho
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Raquel
 
Palabras Clave: Alternativas escalares ; Inferencias escalares ; Contextos negativos ; Términos de polaridad positiva
Scalar alternatives ; Scalar inferences ; Negative contexts ; Positive polarity items
 
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar una clase de construcciones que han recibido muy poca atención en la bibliografía: como mucho, como poco, como máximo, por lo menos, etc. Abordaremos el estudio de dos aspectos de estas expresiones: sus propiedades semánticas y su incompatibilidad con los contextos negativos. Por una parte, propondremos que la función de las construcciones del tipo de como mucho es cancelar las implicaturas conversacionales asociadas al modelo escalar del que forma parte el constituyente sobre el que inciden. Por otra parte, mostraremos que esas expresiones se comportan como términos de polaridad positiva, puesto que son rechazadas en los entornos negativos y, a partir del análisis semántico propuesto para ellas, explicaremos su imposibilidad de concurrir con una negación.
 
 The goal of this paper is to analyze a type of constructions which have not received much attention in the literature: como mucho (‘at most’), como poco (‘al least’), como máximo (‘at most’), por lo menos (‘al least’), etc. I will study two aspects of these expressions: their semantic properties and their incompatibility with negative contexts. On the one hand, I will propose that constructions such as como mucho cancel the conversational implicatures associated to the scalar model in question. On the other hand, I will show that these expressions behave as positive polarity items, so that they cannot occur in negative environments and, having in mind the semantic analysis proposed, I will explain their impossibility of being in negative sentences.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 99-115
En busca del mago posmoderno: El efecto Montoliu o la (de)construcción del yo como obra de arte lineal
LLOSA SANZ, Álvaro
 
Palabras Clave: Andrés Ibáñez ; La música del mundo ; Efecto Montolíu ; Narrativa española ; Siglo XX ; Deconstrucionismo ; Linealidad ; Constructo ; Simulación
Andrés Ibáñez ; La música del mundo ; Efecto Montolíu ; Spanish narrative ; XX century ; Deconstructionism ; Linearity ; Construct ; Simulation
 
Resumen:
Este trabajo analiza algunos aspectos interesantes -en conexión con el posmodernismo- de la tesis sostenida por uno de los protagonistas de la novela La música del mundo o el efecto Montoliú, que el escritor Andrés Ibáñez publicó en 1995: en él, el profesor de literatura Agustín Montoliu defiende la idea de que el yo como sujeto es sólo una construcción artística más dentro de nuestra cultura, y las implicaciones de esta asunción le llevan a analizar la estructura lógica de esta construcción, criticar sus basamentos, deconstruirla, y proponer por último una posible salida del individuo de esa estructura ficcional y no verdadera que es la propia biografía. Con ello Montoliu quiere mostrar la crisis de realidad del sujeto a la que nos ha llevado necesariamente el posmodernismo y proponer una posible salida mediante la imaginación y la conversión del ser humano en la figura del mago, un mago posmoderno caracterizado por detectar esa estructura ficcional que todos somos y ser capaz de superarla conscientemente. La vida como construcción novelística lineal, y esta novela como primer paso por romper esa linealidad en la concepción del sujeto serán el punto clave de esta encrucijada.
 
 This paper analyzes some interesant issues connected to posmodernism explained by one of the main characters in Andrés Ibañez's novel La música del mundo o El efecto Monotoliu (1995). Thus, Ibáñez present us the literary criticism professor Agustín Montoliu arguying that the self as a subject is just a historical construction that owns to our cultural world: therefore, this character analyzes the logic implicit in this construction and finally deconstructs it, asking us to exit from that fictional construction which is our life. The way to do that would be to become a posmodern magician. Ibáñez exposes the posmodernism crisis to give a solution through literature and the use of imagination.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 117-139
Debate e interacción doctrinal en las artes epistolares castellanas de mediados del XVI
NAVARRO GALA, M. Josefa
 
Palabras Clave: Debate ; Tendencias epistolográficas ; Formularios ; Secretarios ; Cartas ; Gaspar de Texeda ; Antonio de Torquemada ; Juan de Yciar
Debate ; Epistolographic tendencies ; Formularis ; Secretaries ; Letters ; Gaspar de Texeda ; Antonio de Torquemada ; Juan de Yciar
 
Resumen:
El Primero Libro de cartas mensageras en estilo cortesano (1547-1553) de Gaspar de Texeda es habitualmente considerado un manual ‘poco serio’, por lo que se le reserva un exiguo lugar en la historia de la epistolografía. Esta valoración no procede de un estudio riguroso de la obra sino de la consolidación de prejuicios extemporáneos defendidos por secretarios contrarios estilísticamente al autor y hostiles a éste profesional y personalmente. Las invectivas y réplicas contenidas en los tratados de Texeda, de Toquemada y de Yciar ilustran magníficamente las distintas corrientes epistolográficas de la época, así como el virulento debate que en esos momentos se estaba dirimiendo en torno a la práctica epistolar vernácula.
 
 Gaspar de Texeda’s Primero Libro de cartas mensageras en estilo cortesano (1547-1553) is usually taken as a “not too serious” manual, and thus, it has a low place in the history of epistolography. This assessment does not come from a rigorous study of the work, but from the consolidation of prejudices defended by secretaries professionally and personally hostile to the author and to his writing style. The invectives exchanged between Texeda, Torquemada and Yciar in their respective manuals, illustrate well the different styles each one defended, as well as the debate taking place around the vernacular episolography.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 141-151
Gerardo Diego: los mitos clásicos cambian de sexo
ORTEGA GARRIDO, Andrés
 
Palabras Clave: Tradición clásica ; Literatura española ; Vanguardia; Gerardo Diego
Classical Tradition ; Spanish Literature ; Avant-garde ; Gerardo Diego
 
Resumen:
La poética de Gerardo Diego, oscilante entre vanguardia y tradición, adopta un inesperado acercamiento a la mitología clásica mediante la inversión del sexo de conocidas criaturas y personajes mitológicos de Grecia y Roma. Esta particular visión de ciertas historias del Mundo Antiguo no supone un caso esporádico en este miembro del Grupo del 27, sino un tratamiento reiterado que afecta a poemas escritos en un periodo de cuarenta años. Más que la degradación de los mitos, Diego busca otro modo de introducir seres clásicos, como sirenas o centauros o personajes mitológicos, como Narciso, Ícaro y Tántalo, muy comunes en su poesía.
 
 Gerardo Diego’s poetics, which moves between avant-garde and tradition, adopts an unexpected approach to the classical mythology by inverting the gender of well-known mithological creatures and characters from Greece and Rome. Such a particular view of this member of Grupo del 27 on certain stories of the Ancient World is not an isolated case but a recurrent treatment which affects poems written over a period of forty years. Rather than pretending to degrade the myths, Diego searchs another mode of introducing classical creatures, such as sirens or centaurs or mythological characters, like Narcissus, Icarus and Tantalus, who are already very common in his poetry.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 153-183
Calas en torno a la visión orientalista de Antonio de Zayas
PRIMO CANO, Carlos
 
Palabras Clave: Poesía española ; Orientalismo ; Modernismo ; Parnasianismo
Spanish poetry ; Orientalism ; Modernism ; Parnassianism
 
Resumen:
La obra del poeta español Antonio de Zayas Beaumont (1871-1945) está considerada como uno de los escasos ejemplos de lírica parnasiana en la España de fin de siglo. El objetivo de este artículo es estudiar el modo en que Zayas se aproxima a Oriente y al Orientalismo a través del análisis de textos poéticos pertenecientes a Joyeles bizantinos y A orillas del Bósforo, un poemario y un libro de viajes surgidos tras la estancia del autor en Estambul en calidad de diplomático. Centraremos nuestra atención en la temática erótica, asociada a la feminidad del harén, y en la religiosa, vinculada a la observación de distintas celebraciones islámicas.
 
 The work of the Spanish poet Antonio de Zayas Beaumont (1871-1945) is considered to be one of the few examples of Parnassian poetry in fin de siècle Spain. The aim of this paper is to study the way in which Zayas approaches the Orient through an analysis of poetic texts belonging to Joyeles bizantinos and A orillas del Bósforo. These texts formed the basis of a collection of poems and a travel book; both of which were written following a visit made by the author to Istanbul as a member of the Spanish diplomatic corps. Our work focuses on the topic of eroticism, relating to both women and harems, as well as on religion - linking up to an observation of distinct Islamic celebrations.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 185-219 
El Cid eléctrico: Mio Cid Campeador: Hazaña [1930], de Vicente Huidobro
PULIDO MENDOZA, Manuel
 
Palabras Clave: Biografía ; Colonialismo ; Modernidad ; Cine ; Cid ; Huidobro ; Menéndez Pidal
Biography ; Colonialism ; Modernity ; Cinema ; Cid ; Huidobro ; Menéndez Pidal
 
Resumen:
Este estudio pretende analizar la novela de Vicente Huidobro, Mio Cid Campeador: Hazaña [1930] dentro del contexto biográfico, histórico y cultural en el que se produjo y se publicó. Tras una revisión de toda las reseñas y críticas publicadas sobre el libro, ofrecemos una lectura interpretativa de la obra en comparación con la obra La España del Cid (1929) del historiador Ramón Menéndez Pidal, atendiendo a las teorías culturales sobre orientalismo de Edward Said. Intentamos demostrar hasta qué extremo la estética de la modernidad técnica y dinámica estuvo vinculada, de modo consciente o no, a una concepción colonial y etnocéntrica del otro.
 
 This study pretends to analyze the Vicente Huidobro’s novel Mio Cid Campeador: Hazaña [1930] within the biographical, historical and cultural context in which was produced and published. After a revision of all the reviews and critics published about the book, we offer an interpretative reading of the work in comparison with the historian Ramón Menéndez Pidal’s La España del Cid (1929), attending to the Edward Said’s cultural theories about orientalism. We try to prove until which extent the aesthetics of the technical and dinamic Modernity was linked, consciously or not, to a colonial and ethnocentric conception of the other.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 221-245
Las relaciones semánticas: la inclusión y la exclusión en los verbos del español
RIFÓN, Antonio
 
Palabras Clave: Relaciones semánticas ; Inclusión ; Exclusión ; Verbos ; Español
Semantic relations ; Inclusion ; Exclusion ; Verbs ; Spanish
 
Resumen:
En este artículo se estudian las posibilidades de aplicación de las principales relaciones semánticas de inclusión y exclusión a los verbos del español haciendo una revisión de algunas de las características de estas relaciones para posibilitar dicha aplicación. Se revisa la definición de la hiponimia y la meronimia por medio de frases como “es un”, “es un tipo de”, “es una parte de”, la coextensión temporal de los verbos hipónimos y merónimos y los rasgos de contradicción, binaridad y direccionalidad en las relaciones de exclusión. Estas revisiones facilitan la inclusión de las relaciones establecidas entre algunos verbos dentro de las relaciones semánticas y su descripción y el análisis.
 
 This paper study the possibilities of application of the principal semantic relations of inclusion and exclusion to the Spanish’s verbs doing a review of some of the characteristics of these relations to make the above mentioned application possible. Analyze the definition of the hiponimia and the meronimia by means of phrases since "is a", "is a type of ", "is a part of ", the temporal coextensión of the verbs hiponyms and meronyms and the contradiction, binaridad and direccionalidad in the relations of exclusion. These reviews facilitate the incorporation of the relations established between some verbs inside the semantic relations and the description and the analysis of the same ones.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 247-265
Reflexiones sobre la identidad con Doctor Pasavento de Enrique Vila-Matas
ROMERO-JÓDAR, Andrés
 
Palabras Clave: Identidad ; Postmodernismo ; Enrique Vila-Matas ; Doctor Pasavento
Identity ; Postmodernism ; Enrique Vila-Matas ; Doctor Pasavento
 
Resumen:
La identidad es uno de los temas centrales de la crítica postmodernista contemporánea. Muchos autores, tanto teóricos como creativos, se han centrado en el tema para aportar sus ideas a un concepto tan abstracto. Enrique Vila-Matas en su Doctor Pasavento explora las complejidades de la identidad individual. El propósito de este ensayo es reflexionar sobre el concepto contemporáneo de identidad que se puede ver representado en esta novela. En este ensayo se ofrece un esbozo de la «teoría del arcón de identidades» para una posible lectura del texto de Vila-Matas, considerando aspectos tan significativos como la importancia del nombre, la identidad como «viaje», o la dificultad para separar las ontologías de las diegesis de la realidad y de la ficción literaria.
 
 Identity is one of the key topics in contemporary postmodernist criticism. Many authors, either theorists or creators, have focused on this subject to add their own ideas in such an abstract concept. Enrique Vila Matas’ Doctor Pasavento explores the complexities of the individual’s identity. This essay aims at reflecting on the contemporary concept of identity that this novel may be said to portray. In these pages, an overview of the «theory of identities' chest» is offered for a possible reading of Vila-Matas’s text, considering such different but meaningful topics as the importance of one’s name, identity as a «journey», or the difficulty for separating the diegetic ontologies of reality and literary fiction.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 267-287
La noche de San Juan: máquina de amor y arquitectura perfecta en el ciclo de senectute de Lope de Vega
ROSO DÍAZ, José
 
Palabras Clave: Comedia ; Lope de Vega ; Ciclo de senectute ; Amor ; Acción
Comedy ; Lope de Vega ; Senectute cycle ; Love ; Action
 
Resumen:
En este artículo se analiza el funcionamiento de los elementos recurrentes que definen el código del amor en la comedia lopesca La noche de San Juan y la manera en que dicho tema está puesto al servicio de la elaboración de una acción y una pieza perfectas. Para ello se describe primero sucintamente los elementos definitorios del amor y su presencia en la comedia y, después, se estudian en relación con la construcción de la acción, el tratamiento de otros temas y recursos propios de la poética del género de la Comedia Nueva.
 
 This article analyzes the operation of the recurring elements that define the code of love in Lope's plays The Night of San Juan and the way in which that issue is put to use in the preparation of an action and a perfect piece. First, we describe briefly the defining elements of love and its presence in the play, and afterwards we study the elements in connection with the construction of the action, the treatment of other topics and resources of the poetic genre of the New Comedy.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 289-307
Teoría e historia de las sagas policiales en la literatura española contemporánea (1972-2007)
SÁNCHEZ ZAPATERO, Javier | MARTÍN ESCRIBÁ, Àlex
 
Palabras Clave: Novela negra ; Novela policiaca ; Géneros literarios ; Serialidad ; Sagas ; Literatura española contemporánea
Crime story ; Literary genre ; Serial character ; Saga ; Spanish Literature
 
Resumen:
Desde su consolidación como género, la novela negra se ha caracterizado por el desarrollo de sagas literarias protagonizadas por un mismo personaje. Este artículo expone las razones por las que la serialidad se ha convertido en una de las constantes del género negro y estudia cómo influye en la creación y en la relación entre los autores y su público. Además, traza un recorrido por las principales series novelescas de la literatura negra española contemporánea, analizando sus características.
 
 From its consolidation like Literary Genre, the crime story has been characterized by the development of literary sagas –like Auguste Dupin saga or Sherlock Holmes saga-. This article exposes why the serial character has become one the repetitive elements of the crime story. So, the article studies the relation between serial character and the relationship between authors and public. In addition, this article does a research about the crime story in Spanish Literature.

---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 309-315
Nota sobre el pensamiento literario. Breve acercamiento a la lectura de El centro en lo múltiple, de Antonio García Berrio
GONZÁLEZ ALCÁZAR, Felipe
 
---------------------------------------------------------------------------

UCM - Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica. Vol. 28 (2010): 317-327
Literatura y periodismo, el tema-problema
MARTÍNEZ-RICO, Eduardo
 
  
 
RESEñAS.  329   
  
 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com