a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura Nº 748
 

Nombre de la Revista: Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura
Número de Sumario: 748
Fecha de Publicación: 2011 / 2
Páginas: 264
Sumario:

Arbor.   Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura     

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Vol 187 -  Nº 748 - 2011 (Marzo-Abril)  / doi:10.3989/arbor.2011.i748                 ISSN: 0210-1963    

Más información / TEXTO COMPLETO  en   http://arbor.revistas.csic.es/......

En esta página: Sumario Analítico + Índice/Table of Contents

------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 


S . U . M . A . R . I . O   /   S . U . M . M . A . R . Y  


Dossier:   LITERATURA Y CINE O EL "CINE SOÑADO"  
                  LITERATURE AND CINEMA OR THE "DREAMED CINEMA"

Edición y coordinación:  Mª. Teresa García-Abad García  


Artículos / Articles  


[es] Presentación:  Literatura y cine o “el Cine Soñado”  .....  205-210 
Presentation: Literature and Cinema or the “Dreamed Cinema”  
Mª. Teresa García-Abad García     


CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 211-220  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2002        (www.360grados.org)
[es] Objetivo: García Lorca. Nuevas inquisiciones cinematográficas y televisivas sobre la vida, obra y muerte del poeta
Target: García Lorca. New cinematographic and television inquisitions on poet’s life, work and death  
Jorge Marí

Resumen:  Este ensayo explora algunas representaciones de la figura de Federico García Lorca en la televisión y el cine españoles de las últimas décadas. El énfasis en la representación de la figura de García Lorca más que en las adaptaciones de sus obras dramáticas favorece el análisis de dos cuestiones íntimamente conectadas entre sí: en primer lugar, la representación mediático-audiovisual del proceso de creación literaria y de la interacción de autor y texto –es decir, cómo se construye la figura del escritor como ente creador, cómo se entiende dicho proceso de creación, y muy especialmente cómo se presenta la relación e influencia mutuas entre la vida y la obra del artista– y en segundo lugar, la construcción, realizada desde la distancia temporal y desde un contexto muy diverso al de su propia vida, de la figura del artista como personaje histórico y mito cultural. Este enfoque parece especialmente apropiado al tratarse de un autor que, por su vida y su muerte tanto o más que por su obra, ha pasado de ser un proscrito bajo el primer franquismo a convertirse en una figura emblemática de la Andalucía autonómica y de la España democrática. El ensayo traza este proceso de recuperación, reinvención, reivindicación y debate sobre García Lorca a través de documentales como Lorca, el mar deja de moverse de Emilio Ruiz Barrachina, F.G.L. (1898-1936): Federico cumple 100 años de Magali Negroni y del “documental de ficción” El jardín de los poetas de Basilio Martín Patino.

Palabras clave:  Federico García Lorca; documental; documental de ficción; Basilio Martín Patino; guerra civil española; memoria; televisión (española y andaluza); cine español

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 223-236  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2003        (www.360grados.org)
[es] La puesta en escena de la autenticidad. Andalucía, un siglo de fascinación, de Basilio Martín Patino, y el “materialismo histórico” en Walter Benjamin
Staging authenticity. Andalucía, un siglo de fascinación, by Basilio Martin Patino, and “historical materialism” in Walter Benjamin 
Óscar Cornago Bernal

Resumen:  Este artículo explora las estrategias teatrales desarrolladas por el género documental para crear un efecto de realidad. Con este objetivo se analizará la producción para televisión de Basilio Martín Patino Andalucía, un siglo de fascinación, una serie de cinco documentales filmados entre 1992 y 1996 para la cadena pública Canal Sur Televisión. Estas películas serán comparadas con trabajos anteriores de Martín Patino y con el punto de vista de críticos y directores en relación a las prácticas documentales y la creación de un efecto de objetividad en los medios audiovisuales. Como metodología se aplicará el concepto de “historia material” desarrollado por Walter Benjamin.

Palabras clave:  Basilio Martín Patino; documental; televisión; análisis de los medios; Walter Benjamin; materialismo histórico

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 237-246  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2004        (www.360grados.org)
[es] Cine, literatura y mito: Don Quijote en el cine, más allá de la adaptación
Cinema, literature and myth: Don Quijote in cinema, beyond the adaptation 
Pedro Javier Pardo García 

Resumen:  Este trabajo se ocupa de la presencia en el cine de Don Quijote, pero no del libro sino del mito, una perspectiva que va mucho más allá de la adaptación y abre considerablemente el campo de estudio. Para ello, se propone una descripción que se sabe provisional pero intenta ser rigurosa del mito o el patrón narrativo quijotesco como el del lector/imitador romántico e inadecuado de ficción, a partir de la cual se puede elaborar un primer corpus de películas quijotescas. En él se incluyen las protagonizadas por imitadores fallidos de modelos cinematográficos, por Quijotes femeninos que romantizan la realidad y por diversos tipos de héroes que son quijotescos por su inadecuación a su tarea o misión heroica. Para ilustrar esta profunda penetración del mito en el medio cinematográfico se examina un ejemplo reciente en el cine español, la película El corazón del guerrero (2000), del realizador Daniel Monzón, en la que estas diferentes variantes del mito pueden observarse de forma integrada y con claridad meridiana. A lo largo de este recorrido se realizan una serie de distinciones con las que pueden ordenarse y categorizarse los diferentes tipos de relación entre Don Quijote y el cine (cine cervantino, quijotesco y quijotizante) y, finalmente, se extraen una serie de conclusiones teóricas de aplicación general al estudio comparado de cine y literatura.

Palabras clave:  Mito; quijotismo; cine y literatura; adaptación; intertextualidad; Don Quijote de la Mancha; El corazón del guerrero

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 247-258  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2005        (www.360grados.org)
[es] Mito, identidad y poestética en Carmen la de Ronda (1959), una idea de Alfonso Sastre
Myth, identity and poestética in Carmen la de Ronda (1959), and idea of Alfonso Sastre 
M.ª Teresa García-Abad García

Resumen:  A través del estudio de la película Carmen la de Ronda (Tulio Demicheli, 1959) se plantean las disfunciones promovidas entre la idea de Alfonso Sastre que le sirve de origen y la disolución final de un mito por el que transitar la más abierta paradoja; un complejo recorrido capaz de revelar los desencuentros originados por la interacción entre la producción y la recepción de los artefactos culturales.

Palabras clave:  Cine; literatura; mito; identidad; Carmen la de Ronda; Alfonso Sastre; Tulio Demicheli

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 259-267  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2006        (www.360grados.org)
[es] El mito de Don Juan en el cine: De Molière a Jacques Weber
Don Juan’s myth in cinema: From Molière to Jacques Weber 
Carmen Becerra Suárez  

Resumen:  Desde su nacimiento en el siglo XVII español, el mito de Don Juan ha sido vertido en diferentes géneros, abordado por numerosos creadores, desde perspectivas y expresiones artísticas diversas, interpretado por filósofos y estudiado por científicos. Este artículo analiza las modificaciones que el escenario mítico presenta en la versión cinematográfica de Jacques Weber, teniendo en cuenta, además de otras causas de semejante interés, las relacionadas con el cambio de lenguaje: de la literatura al cine. Pero además, como el film estudiado es el resultado de la transposición fílmica de un texto literario particular, en este caso la versión donjuanesca de Molière, se analiza, en primer lugar, la adecuación al discurso mítico del texto literario de partida.

Palabras clave:  Mito; Don Juan; adaptación cinematográfica

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 269-277  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2007        (www.360grados.org)
[es] “La caza del hombre”, recreación de un motivo legendario, novelesco e histórico en La caza, de Carlos Saura
“The hunt of the man”: recreation of a legendary, fictional and historical motive in Carlos Saura’s La caza 
Felipe Aparicio Nevado

Resumen:  El tema del hombre convertido en presa recorre los discursos y artes de la civilización humana desde la Prehistoria. Las fábulas y representaciones en torno a “la caza humana” poseen una significación que refleja su valor contextual y, a la vez, su capacidad para cristalizar obsesiones universales. El sincretismo primitivo y el poder alucinatorio que algunos teóricos han atribuido a la imagen fílmica no podían permanecer ajenos a un motivo intemporal que está en la base de mitos con múltiples ramificaciones literarias. La película La caza, de Carlos Saura, da pie a una tentativa de interpretación de los recursos que utiliza el lenguaje cinematográfico, con su fuerza analógica y simbólica, para absorber y vivificar lenguajes artísticos “tradicionales”, verbales en su mayor parte, pero también plásticos, mediante el “montaje polifónico” que evocaba Eisenstein y la lectura oblicua de una historia que fecunda una parcela del imaginario humano de todas las épocas.

Palabras clave:  Cine y literatura cinegética; Carlos Saura; caza humana; guerra y caza.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 279-285  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2008        (www.360grados.org)
[en] El principe destronado (Miguel Delibes, 1973) / La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977) y la tercera vía del cine español
El príncipe destronado (Miguel Delibes, 1973) / La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977), and third way spanish cinema 
Sally Faulkner  

Resumen:  Este artículo examina La guerra de papá como ejemplo de la Tercera Vía, y considera las razones de su éxito de taquilla. Mediante el análisis comparado de la novela original de Delibes y la versión cinematográfica de Mercero, se detiene en el uso del punto de vista infantil (subrayado en el título de Delibes) y el tratamiento de la Guerra Civil (focalizado en el título de Mercero). Tras analizar La guerra de papá en el contexto del cine de autor y cine comercial contemporáneos españoles, concluye que Mercero encuentra un punto de encuentro entre ambas tendencias que explica su éxito de público como un ejemplo de la cultura media española. Por último, el estudio considera los vínculos entre la novela de Delibes, el cine de Mercero, y la televisión española de momento.

Palabras clave:  Antonio Mercero; Miguel Delibes; La guerra de papá (1977); El príncipe destronado (1973); cine de la tercera vía; cine español de los años setenta; adaptación literaria; cultura media

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 287-303  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2009        (www.360grados.org)
[es] Una carta de Jardiel Poncela a propósito de la versión cinematográfica de "Las inquietudes de Shanti Andía", por Arturo Ruiz Castillo
Jardiel Poncela’s letter about the cinematographic version of Las inquietudes de Shanti Andia, by Arturo Ruiz Castillo 
Javier Herrera 

Resumen:  Con motivo del estreno de Las inquietudes de Shanti Andía realizada por Arturo Ruiz Castillo a partir de la obra de Baroja, Jardiel Poncela le escribe una extensa carta, totalmente inédita, en la que, entre otras consideraciones de gran interés para conocer su pensamiento estético y sus ideas acerca del público y el papel de la mujer, le elogia la adaptación realizada de la obra barojiana al tiempo que le hace una serie de consideraciones teóricas muy interesantes sobre las relaciones entre la literatura y el cine.

Palabras clave:  Público en el teatro y en el cine; Pío Baroja; Enrique Jardiel Poncela; Arturo Ruiz Castillo; misoginia; adaptaciones literarias (novela); crítica de teatro y de cine; eclecticismo estético

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 305-315  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2010        (www.360grados.org)
[es] Las determinaciones genéricas en los procesos adaptativos
Genre determinations in the adaptative processes 
José Antonio Pérez Bowie

Resumen:  El traslado de un texto literario a la pantalla suele estar condicionado por diversos factores derivados del nuevo contexto en el que el título adaptado debe funcionar. Entre ellos están los condicionamientos que ejerce sobre la obra originaria el género cinematográfico que sirve de modelo para el proceso adaptador. En el presente trabajo se reflexiona sobre esas determinaciones y se analizan tres ejemplos del cine español de postguerra en los cuales la obra literaria sufre una transformación considerable para adecuarse a las exigencias del modelo cinematográfico elegido.

Palabras clave:  Adaptación; cine; literatura; géneros

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 317-324  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2011        (www.360grados.org)
[es] La Ninnette de Miguel Mihura vuelve al cine
Miguel Mihura’s Ninnette returns to cinema 
Juan A. Ríos Carratalá  

Resumen:  Ninette (2005), de José Luis Garci, es la segunda adaptación cinematográfica de la exitosa comedia Ninette y un señor de Murcia (1964), de Miguel Mihura. El artículo analiza los criterios seguidos por el director y su guionista habitual, Horacio Valcárcel, en su adaptación, que se considera poco fiel al espíritu original de la obra teatral y contradictorio con la presentación de la película como homenaje a Miguel Mihura.

Palabras clave:  Miguel Mihura; José Luis Garci; adaptaciones cinematográficas; Ninette

------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 325-335  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2012        (www.360grados.org)
[es] El lobo de fresa y el bosque de chocolate. Senel Paz y sus variaciones cinematográficas
The wolf of strawberry and the forest of chocolate. Senel Paz and his cinematographic variations 
Jean Claude Seguin  

Resumen:  Desde su breve cuento “No le digas que la quieres” hasta su última obra En el cielo con diamantes (2007), Senel Paz no ha dejado de recorrer un mundo poblado de personajes que de un cuento a una película y de un film a una novela siempre están en devenir. David, Miguel, Diego, Vivian, Nancy, Ismael, etc. no dejan de resurgir tanto en Una novia para David, como en el cuento El Lobo, el bosque y el hombre nuevo que dio origen a Fresa y chocolate. Esas figuras constantemente en evolución se van amoldando a los relatos tanto escritos como filmados. Las fronteras entre cuento y película tienden así a borrarse dejando un lugar para formas mixtas de personajes, a veces sin cuerpo –las figuras de papel y tinta– a veces fantasmas –las siluetas de la pantalla cinematográfica. Estos deslices progresivos e incesantes de los deseos se abren continuamente hacia territorios inconclusos, porosos y continuamente abiertos.

Palabras clave:  Senel Paz; Una novia para David; El lobo, el bosque y el Hombre Nuevo; Fresa y Chocolate; En el cielo con Diamantes; Cine cubano

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 337-343  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2013        (www.360grados.org)
[en] Flor de otoño: ejemplo de una obra de teatro adaptada a una película incluso antes de ser representada
Flor de otoño: example of play adapted to film before reaching the stage 
Phyllis Zatlin

Resumen:  En general, la adaptación fílmica de obras de teatro suele poner de manifiesto tensiones entre la fidelidad a puestas en escena previas y el deseo de evitar el “teatro enlatado”. Menos frecuente es el caso de una cronología inversa como el representado por Flor de Otoño, de José M.ª Rodríguez Méndez, en el que un texto escrito para el teatro llega antes al público de cine. Escrita en 1972, la pieza de Rodríguez Méndez no se estrena hasta 1982, después de pasar por la pantalla en una adaptación fílmica dirigida por Pedro Olea en 1978. El análisis de esta versión cinematográfica de una obra teatral se detiene en las estrategias adaptativas que moviliza a la vez que considera la ausencia de puesta en escena previa como una solución que favorece la libertad creativa en dicho proceso.

Palabras clave:  Adaptación fílmica; metateatralidad; Pedro Olea; José M.ª Rodríguez Méndez; teatro representado

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 345-370  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2014        (www.360grados.org)
[es] Más allá de la cinefilia y la mitomanía. Las escritoras españolas ante el cine
Beyond cinefilia and mitonamía. The Spanish writers before the cinema 
Carmen Peña Ardid  

Resumen:  Este artículo estudia la presencia del cine en la obra de varias escritoras españolas del siglo XX, atendiendo no sólo a las formas que ha adoptado su impacto estético –manifiesto en temas y recursos de inspiración fílmica–, sino al modo en que dichas escritoras, en tanto espectadoras “femeninas” con identidades complejas y muy diferenciadas, se sirven de los espacios de la literatura para dejar constancia crítica de su posición ambivalente hacia la representación cinematográfica y la influencia de sus configuraciones culturales.

Palabras clave:  Literatura y Cine; escritoras españolas del siglo XX; cine español

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 371-381  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2015        (www.360grados.org)
[es] De Ella a Él: caras y máscaras en la “novela” de Mercedes Pinto (1926) y en la película de Luis Buñuel (1952)
From Her to He: faces and masks in Mercedes Pinto’s novel (1926) and Luis Buñuel’s film (1952) 
Françoise Heitz  

Resumen:  Mercedes Pinto, cuya trayectoria se desarrolló desde Canarias, su tierra de nacimiento, hasta México, pasando por Uruguay, conoció el éxito por sus escritos y actividades culturales y luego quedó sumida en el olvido. Sin embargo, la adaptación de su “novela” autobiográfica Él (Montevideo, 1926) a la gran pantalla por Luis Buñuel en 1952, le deparó otra vida al libro. Si en la obra literaria prevalece la autoficción y su claro compromiso feminista a favor del divorcio, adquiere nueva complejidad en la película mexicana de Buñuel el estudio del caso clínico de la paranoia. Al ataque a una burguesía parasitaria se une una subversión del género del melodrama, cuyo falso final feliz pervierte los códigos establecidos, dejando que se imponga el principio de duda. Asimismo, la exploración de los roles sexuales, heredera de la corriente surrealista, rehúye toda simplificación maniquea y se afirma como objeto fascinante para toda labor hermenéutica.

Palabras clave:  Mercedes Pinto; Luis Buñuel; roles identitarios; miradas; subversión

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 383-390  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2016        (www.360grados.org)
[es] La flor de mi secreto (Almodóvar, 1995): La literatura como seducción
La flor de mi secreto (Almodóvar, 1995): Literature as seduction 
Cristina Martínez-Carazo  

Resumen:  Las múltiples referencias a la escritura presentes en La flor de mi secreto (1995) han llevado a etiquetar esta película como la más literaria de Pedro Almodóvar. La lectura y la escritura funcionan como hilo conductor de la película en la medida en que articulan la existencia de la protagonista, Leo/Amanda Gris. Pero más allá de este despliegue de alusiones literarias, lo que en realidad determina la literaridad del film es, por un lado, la construcción de dicho personaje a partir de modelos literarios y por otro la exploración de su subjetividad a partir de la escritura. Leo se perfila como réplica de las escritoras “atormentadas” a las que admira; alcohólica como ellas, adicta a los tranquilizantes, suicida, abrumada por la soledad e instalada en la escritura como espacio de supervivencia. Además, el espectador accede a su subjetividad a partir de su trayectoria como escritora ya que su melodramática existencia se funde/confunde con su escritura. Almodóvar proyecta en La flor de mi secreto sus fantasmas literarios y subvierte en el proceso los parámetros de la literatura, el valor del canon, las categorías genéricas, tanto literarias como sexuales, las leyes del mercado y las cuestiones de autoría. Opone además una clara resistencia a una definición estable del fenómeno literario al insertarlo en el cinematográfico, activando con ello un complejo juego de intertextualidades que en última instancia contribuyen a disolver las fronteras entre la alta y baja cultura y a abrir un espacio de convergencia entre las artes.

Palabras clave:  Construcción del personaje; literaridad; subjetividad; subversión sexual y de géneros literarios; intertextualidad; alta cultura y cultura popular

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 391-400  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2017        (www.360grados.org)
[es] La Bella y la Bestia en el viaje laberíntico de Guillermo del Toro: El espinazo del diablo (2001) y El Laberinto del Fauno (2006)
The Beauty and the Beast in Guillermo del Toro’s labyrinthine trip: El espinazo del diablo (2001) y El Laberinto del Fauno (2006) 
Brígida M. Pastor  

Resumen:  El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006) son dos películas dirigidas por el mexicano Guillermo del Toro, y pueden considerarse sus dos obras de esencia española. Ambas tienen como telón de fondo la Guerra Civil Española, pero ninguna llega a constituir un relato sobre el luctuoso episodio histórico. Este tenso y opresor contexto ofrece a Del Toro la oportunidad de explorar un tema de mayor complejidad: La “monstruosidad” y su relación con la noción cultural de género. Aunque los monstruos son habitualmente el epítome del miedo y los protagonistas de los géneros fantásticos, este estudio demostrará, desde el marco teórico del psicoanálisis, que el cineasta mexicano recurre a la yuxtaposición del mundo real y fantástico para construir un elocuente paralelismo entre la representación de la monstruosidad y el género. El objetivo principal de Guillermo del Toro es cuestionar y reevaluar la establecida y respetada hegemonía patriarcal y sus consecuencias perversas sobre el individuo.

Palabras clave:  Guillermo del Toro; El espinazo del diablo; El laberinto del fauno; cine; monstruos; género

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 401-409  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2018        (www.360grados.org)
[es] Escenificar la presencia: O. Welles y F. Kafka, El Proceso
Staging presence: O. Welles y F. Kafka, El Proceso 
Manuel González de Ávila  

Resumen:  La semiótica de la presencia ha cambiado el modo en el que la teoría del sentido considera las obras de arte y los documentos de cultura. Este artículo explora sus posibilidades y límites a partir del análisis del filme de O. Welles El proceso, adaptado de la novela homónima de F. Kafka.

Palabras clave:  Semiótica; presencia; adaptación cinematográfica; Welles; Kafka

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 411-420  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2019        (www.360grados.org)
[es] El pensamiento cinematográfico de Roman Jakobson
Roman Jakobson’s cinematographic thinking 
Alfonso Puyal  

Resumen:  El artículo versa sobre la teoría cinematográfica esbozada por el lingüista ruso a partir de tres aportaciones: el ensayo “¿Decadencia del cine?” (1933); la entrevista sobre cine realizada en 1967; y algunos comentarios diseminados en sus escritos. La hipótesis que plantea Jakobson es la transposición de los recursos literarios al medio cinematográfico, hasta levantar lo que los formalistas denominaron “poética del cine” (Poetika kino). En este sentido, la aportación más reveladora es el estudio de las funciones metonímicas y metafóricas que el cine despliega a partir de la planificación y el montaje. Una panorámica por las relaciones que mantuvo Jakobson con los poetas y pintores de la vanguardia rusa y checa, su cultura en materia cinematográfica (películas, cineastas), o las referencias teóricas que manejó en materia fílmica son algunos de los temas abordados con el fin contextualizar la visión que Jakobson tenía del medio cinematográfico. El grueso del artículo estará centrado en su artículo de 1933 sobre cine, escrito a raíz de las consecuencias del sonido en el lenguaje cinematográfico, así como de una pequeña experiencia en el oficio del cine durante su estancia en la república checa.

Palabras clave:  Roman Jakobson; teoría cinematográfica; lingüística; poética; vanguardia

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 421-428  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2020        (www.360grados.org)
[es] La maldad genera cuentos de hadas: Análisis de la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno
The evil creates fairy tales: analysis of Guillermo del Toro’s film
The Labyrinth Of The Faun 
Julia María Labrador Ben  

Resumen:  El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro es una película con dos planos que se entrecruzan constantemente: el real, que se corresponde con la España de posguerra de 1944, en el que unos militares capitaneados por Vidal persiguen sin piedad a los maquis de la zona, y el imaginario, ideado por Ofelia en paralelo como evasión ante los acontecimientos negativos que vive o que la rodean. Cuando la maldad circundante es extrema, huir a un mundo de fantasía se convierte en una salida para sobrevivir, pero sólo es una solución parcial, porque la realidad negativa irrumpirá con mayor o menor medida en ese mundo imaginario y no siempre se podrá evitar. Guillermo del Toro plantea una ficción que tiene su origen en la maldad, pero adquiere una forma mucho más cercana a lo contrario, un cuento de hadas, sin embargo, no todo va a ser bondad en ese mundo inicialmente idílico.

Palabras clave:  El laberinto del fauno; Guillermo del Toro; posguerra española; maquis; cuentos de hadas; fantasía; maldad

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 429-438  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2021        (www.360grados.org)
[es] Espectadores en 3D: ¿El futuro del cine?
3-D audience: the future of the film world? 
Vicente Díaz Gandasegui  

Resumen:  El presente artículo analiza la (re)introducción del 3D en nuestras pantallas de cine. Esta vez, gracias a la tecnología digital y a la polarización de la imagen, la profundidad de campo se hace mas creíble y la interfaz, a pesar de seguir presente, ha ganado en comodidad y efectividad. La espectacularidad de las imágenes es el mayor reclamo que hoy presenta el 3D para atraer al espectador a las salas de cine y fascinarle con el desarrollo tecnológico. Al mismo tiempo, el 3D es una herramienta útil para solucionar los problemas surgidos en la industria cinematográfica a raíz de la evolución de la pirateria y la cada vez más compleja competición con otros medios. La gran duda que plantea el 3D es si se sumará a la larga lista de fracasos de los años 70 y 80 por intentar transformar la forma de ver la imagen o supondrá un paso adelante en la pretensión por acercarnos a la realidad virtual y un cine de inmersión e interacción total.

Palabras clave:  cine; 3D; RealD; espectadores; interfaz; inmersión

-------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Arbor, Vol 187, Nº 748 (2011): 439-445  /  doi:10.3989/arbor.2011.748n2022        (www.360grados.org)
[es] Tema y narración en Eyes Wide Shut
Subject and account in Eyes Wide Shut 
Marcos Cánovas Méndez   

Resumen:  A partir de la complejidad argumental y temática de la película Eyes Wide Shut, dirigida por Stanley Kubrick, se presenta una propuesta interpretativa que analiza la relación entre el tema de la película, la trama narrativa y la novela en que se basa, Traumnovelle (Relato soñado), de Arthur Schnitzler. La estructura argumental se sostiene en un elemento temático específico, los impulsos sexuales de una pareja –y los sueños y las fantasías vinculados–, en una trama en la que se suceden episodios que representan estos impulsos. Las escenas proyectan las tendencias del inconsciente de los personajes (en sueños, en fantasías y también en situaciones dudosamente reales) de forma cada vez más intensa, hasta llegar al anticlímax de cotidianidad con que concluye la película.

Palabras clave:  Eyes Wide Shut; Stanley Kubrick; cine; tema narrativo; trama; inconsciente; sueño

 

[es] Sobre los autores / About the Autors  .....  447-451
Equipo Editorial  


 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ÍNDICE / TABLE OF CONTENTS:

 

Arbor.   Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura     

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Vol 187 -  Nº 748 - 2011 (Marzo-Abril)  / doi:10.3989/arbor.2011.i748                 ISSN: 0210-1963    

Más información / TEXTO COMPLETO  en   http://arbor.revistas.csic.es/......

---------------------------------------------------------------------------------------------


Dossier:   LITERATURA Y CINE O EL "CINE SOÑADO" 
                  LITERATURE AND CINEMA OR THE "DREAMED CINEMA"

Edición y coordinación:  Mª. Teresa García-Abad García   

[es] PresentaciónLiteratura y cine o “el Cine Soñado”   205-210
Presentation. Literature and Cinema or the “Dreamed Cinema” 
M. Teresa García-Abad García  

[es] Objetivo: García Lorca. Nuevas inquisiciones cinematográficas y televisivas sobre la vida, obra y muerte del poeta   211-220
Target: García Lorca. New cinematographic and television inquisitions on poet’s life, work and death 
Jorge Marí 

[es] La puesta en escena de la autenticidad. Andalucía, un siglo de fascinación, de Basilio Martín Patino, y el “materialismo histórico” en Walter Benjamin   223-236
Staging authenticity. Andalucía, un siglo de fascinación, by Basilio Martin Patino, and “historical materialism” in Walter Benjamin 
Óscar Cornago Bernal  

[es] Cine, literatura y mito: Don Quijote en el cine, más allá de la adaptación   237-246
Cinema, literature and myth: Don Quijote in cinema, beyond the adaptation 
Pedro Javier Pardo García  

[es] Mito, identidad y poestética en Carmen la de Ronda (1959), una idea de Alfonso Sastre   247-258
Myth, identity and poestética in Carmen la de Ronda (1959), and idea of Alfonso Sastre 
M.ª Teresa García-Abad García

[es] El mito de Don Juan en el cine: De Molière a Jacques Weber   259-267
Don Juan’s myth in cinema: From Molière to Jacques Weber 
Carmen Becerra Suárez  

[es] “La caza del hombre”, recreación de un motivo legendario, novelesco e histórico en La caza, de Carlos Saura   269-277
“The hunt of the man”: recreation of a legendary, fictional and historical motive in Carlos Saura’s La caza 
Felipe Aparicio Nevado  

[en] El principe destronado (Miguel Delibes, 1973) / La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977) y la tercera vía del cine español   279-285
El príncipe destronado (Miguel Delibes, 1973) / La guerra de papá (Antonio Mercero, 1977), and third way spanish cinema 
Sally Faulkner  

[es] Una carta de Jardiel Poncela a propósito de la versión cinematográfica de "Las inquietudes de Shanti Andía", por Arturo Ruiz Castillo   287-303
Jardiel Poncela’s letter about the cinematographic version of Las inquietudes de Shanti Andia, by Arturo Ruiz Castillo 
Javier Herrera 

[es] Las determinaciones genéricas en los procesos adaptativos   305-315
Genre determinations in the adaptative processes 
José Antonio Pérez Bowie  

[es] La Ninnette de Miguel Mihura vuelve al cine   317-324
Miguel Mihura’s Ninnette returns to cinema 
Juan A. Ríos Carratalá  

[es] El lobo de fresa y el bosque de chocolate. Senel Paz y sus variaciones cinematográficas   325-335
The wolf of strawberry and the forest of chocolate. Senel Paz and his cinematographic variations 
Jean Claude Seguin  

[en] Flor de otoño: ejemplo de una obra de teatro adaptada a una película incluso antes de ser representada   337-343
Flor de otoño: example of play adapted to film before reaching the stage 
Phyllis Zatlin  

[es] Más allá de la cinefilia y la mitomanía. Las escritoras españolas ante el cine   345-370
Beyond cinefilia and mitonamía. The Spanish writers before the cinema 
Carmen Peña Ardid  

[es] De Ella a Él: caras y máscaras en la “novela” de Mercedes Pinto (1926) y en la película de Luis Buñuel (1952)   371-381
From Her to He: faces and masks in Mercedes Pinto’s novel (1926) and Luis Buñuel’s film (1952) 
Françoise Heitz 

[es] La flor de mi secreto (Almodóvar, 1995): La literatura como seducción   383-390
La flor de mi secreto (Almodóvar, 1995): Literature as seduction 
Cristina Martínez-Carazo  

[es] La Bella y la Bestia en el viaje laberíntico de Guillermo del Toro: El espinazo del diablo (2001) y El Laberinto del Fauno (2006)   391-400
The Beauty and the Beast in Guillermo del Toro’s labyrinthine trip: El espinazo del diablo (2001) y El Laberinto del Fauno (2006) 
Brígida M. Pastor 

[es] Escenificar la presencia: O. Welles y F. Kafka, El Proceso   401-409
Staging presence: O. Welles y F. Kafka, El Proceso 
Manuel González de Ávila  

[es] El pensamiento cinematográfico de Roman Jakobson   411-420
Roman Jakobson’s cinematographic thinking 
Alfonso Puyal  

[es] La maldad genera cuentos de hadas: Análisis de la película de Guillermo del Toro El Laberinto del Fauno   421-428
The evil creates fairy tales: analysis of Guillermo del Toro’s film The Labyrinth Of The Faun 
Julia María Labrador Ben  

[es] Espectadores en 3D: ¿El futuro del cine?   429-438
3-D audience: the future of the film world? 
Vicente Díaz Gandasegui  

[es] Tema y narración en Eyes Wide Shut   439-445
Subject and account in Eyes Wide Shut 
Marcos Cánovas Méndez  

 

[es] Sobre los autores   447-451
About the Authors 
Equipo Editorial  

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com