a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Quodlibet. Revista de Especialización Musical Nº 42
 

Nombre de la Revista: Quodlibet. Revista de Especialización Musical
Número de Sumario: 42
Fecha de Publicación: 2008 / 3
Páginas:
Sumario:

Quodlibet. Revista de Especialización Musical

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá

Nº 42   (2008. Septiembre-Diciembre)                     ISSN: 1134-8615

Más información en www.musicalcala.com

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Contenido


UAH - Quodlibet. Revista de Especialización Musical, 42 (2008):                 (www.360grados.org)


El ciclo de la estructura y el ciclo del significado: el Trío para piano en mi menor, op.67 de Shostakovich
       Patrick McCreless
 
  La interpretación crítica estándar del Trío para piano en mi menor, Op. 67, de Shostakovich, la primera de sus obras ‘judías’ de la década de 1940 y principios de 1950, plantea que se trata de un comentario lúgubre sobre la muerte de su amigo Sollertinsky y sobre los campos de concentración nazis. Pero la transparencia ostensible del Trío enmascara un elegante y convincente debate musical cuyo análisis no han alentado las opiniones ortodoxas sobre la obra. La obra ofrece un complejo de integración temática y tonal que propone nuevas e intrigantes dudas sobre su interpretación. Este ensayo, a través de un repaso de la noción de la organización ‘cíclica’ de obras instrumentales con múltiples movimientos y una elaboración detallada de aspectos cíclicos de la estructura e interpretación, esboza una nueva interpretación por medio de la interrelación del ‘ciclo de la estructura’, es decir, la red de desarrollo temático y tonal, y la repetición de los movimientos, con el ‘ciclo del significado’, la manera en la que la obra en conjunto, con sus múltiples movimientos, presenta una declaración extramusical coherente.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UAH - Quodlibet. Revista de Especialización Musical, 42 (2008):                 (www.360grados.org)

Sibelius: Idilios pastorales, ansiedades eróticas y subjetividades heroicas en Lemminkäinen y las doncellas de la isla y primeras dos sinfonías
       Stephen Downes
 
  El autor hace un estudio del poema sinfónico Lemminkäinen y las doncellas de la isla de Jean Sibelius desde un punto de visto psicológico, atribuyendo significado erótico a determinadas herramientas de la composición puramente musical. Establece puntos de comparación con e influencias a Chaikovsky, Wagner, y cita a diversos musicólogos en sus análisis detallados de la Primera Sinfonía, y luego de la Segunda.
 
 
  
Monográfico:  EL CLAVE BIEN TEMPERADO (I) 
         
 
UAH - Quodlibet. Revista de Especialización Musical, 42 (2008):                 (
www.360grados.org)

El Preludio en mi bemol menor y la Fuga en re sostenido menor, del I Libro del Clave bien temperado, BWV 853. Un análisis para su interpretación
       Paul Badura-Skoda
 
  El presente artículo pretende ejemplificar, por medio del estudio de una importante obra para teclado de J. S. Bach, la clase de trabajo analítico-sintético que ha de realizar todo intérprete responsable para lograr hacer llegar al oyente una versión auténtica desde el punto de vista del estilo, que se aproxime lo más posible al ideal de la recuperación de las intenciones del compositor y que además manifieste en la escucha un sentido orgánico. La obra elegida es el Preludio en mi bemol menor y la Fuga en re sostenido menor de El clave bien temperado, de la que se realiza un estudio de la armonía, la melodía y la articulación, el trabajo contrapuntístico, el ritmo, el afecto, la ornamentación, etc. Además, se propone una edición de la obra con vistas a la interpretación.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UAH - Quodlibet. Revista de Especialización Musical, 42 (2008):                 (www.360grados.org)

Preludios
       David Ledbetter
 
  En algún momento antes de 1720 Bach empezó a componer pares de preludio y fuga de tipo versicular como material didáctico, idóneos para la instrucción. Su intención era elaborar una demostración sistemática de la variedad del preludio como género, diseñada para proporcionar un esquema educativo completo que cubriera tanto la técnica de la interpretación como la composición. Bach, gran conocedor de la tradición teclística, incorpora elementos de una rica serie de prototipos, que incluyen elementos de la tradición académica que él había seguido, reflejados de manera general en el Musicalische Handleitung de Niedt, el Clavier-Büchlein de Wilhelm Friedemann, y en las formas tradicionales de preludio usadas por Kuhnau y otras figuras de su juventud, como F. W. Zachow (maestro de Handel) y J. C. F. Fischer. También incorpora componentes de la tradición alemana meridional de Kerll, Pachelbel y Froberger, así como de la septentrional de Reinken, Bruhns y Buxtehude, así como elementos cosmopolitas del método de clavicordio de Rameau, de Couperin y de compositores italianos como Corelli, Bononcini y Vivaldi. La combinación de nuevos elementos con los principios que él había desarrollado en las Invenciones las recopila en dos libros, el Libro I y el Libro II. Los objetivos fundamentales de ambos son la actualización de la tradición, sin olvidar los aspectos prácticos, como la técnica y figuraciones del teclado. Este ardiente deseo de incorporar lo viejo a lo nuevo se agudiza más, si cabe, en la década de 1730, al ser criticado por estar pasado de moda.
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UAH - Quodlibet. Revista de Especialización Musical, 42 (2008):                 (www.360grados.org)

El Clave Bien Temperado, Parte I
       David Schulenberg
 
  La utilidad de El clave bien temperado (CBT) como manual de composición y ejecución para teclado lo confirman casi tres siglos de uso por parte de maestros y alumnos. A través de su variada colección de obras para teclado, que ofrece una novedosa organización de su contenido de gran variedad de esquemas formales, estilos y texturas idiomáticas, el CBT define el preludio y fuga como género, evocando eruditas obras contrapuntísticas y compilaciones para teclado de compositores anteriores, algunas de las cuales habían sido organizadas, como en el CBT, según el modo o la tonalidad. La recopilación de Bach para el CBT era parte del mismo proyecto que incluía la recopilación del Orgelbüchlein en Weimar y la copia en limpio de las Invenciones y Sinfonías en Cöthen. En este capítulo se presenta además un breve análisis del uso que hace la obra de todas las tonalidades disponibles, del ‘temperamento’ como referencia a cualquier sistema que hacía posible el uso de todas las tonalidades, del ‘teclado’ no como instrumento particular sino como sistema de afinación para el teclado (que incluye, además del clavecín, el clavicordio, el órgano y el pianoforte) y de los estilos presentes en la obra. Se incluye también una tabla con fuentes y ediciones, además de una bibliografía.
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UAH - Quodlibet. Revista de Especialización Musical, 42 (2008):                 (www.360grados.org)

Preludio nº5 en Re mayor (C.B.T.,I) J.S. Bach. Simetrías sonoras. Geometrías del diseño en razón de su función tonal
       Carles Guinovart
 
  Al Preludio núm. 5 del C.B.T. I de J. S. Bach, le corresponde la tonalidad de Re Mayor, punto medio de la Serie general de quintas y, por ende, de todo el sistema tonal. Como si Bach quisiera evidenciar esta cualidad simétrica de la nota re dentro del sistema, adapta en el punto de reposo representado por la tónica, en el compás 1 (y 20), un diseño, en semicorcheas, absolutamente equilibrado: el primer compás puede leerse en los dos sentidos, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. En correspondencia encontramos también una simetría implícita en los dos puntos de encuentro de la armonía de Re Mayor, 8ª baja de la mano izquierda, en la caída del c. 13 y a la 8ª baja total, a la caída del c. 25, cumpliendo, por dos veces, el procedimiento en el bajo de la "Regla de la octava", como se desprende del gráfico armónico y conductivo (pp. XX-XX). De la observación de este gráfico se deduce también el paralelismo lineal, por décimas armónicas, de las voces extremas en los puntos cruciales de cada grado de la escala descendente, según muestra el doble barrado del ejemplo citado. Por lo demás, el Cuadro paradigmático (pp. XX-XX) nos muestra cómo el diseño en semicorcheas de cada compás se adapta perfectamente a la función tonal de cada momento: c. 2 = 5, 10,12 reproduciendo el esquema de los cuatro primeros compases, que etiquetamos como a) b) c) d), y luego aún e) f ), todo a lo largo del preludio.
 
 
  
Separata 
 
9.  Haikus para percusión
       Mercedes Zavala
 
 
 
  
 
 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com