a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


En la España Medieval Nº 34
 

Nombre de la Revista: En la España Medieval
Número de Sumario: 34
Fecha de Publicación: 2011
Páginas: 388
Sumario:

En la España Medieval

Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid

Volumen 34  (2011)                                             ISSN: 0214-3038

Más información / TEXTO COMPLETO en  http://revistas.ucm.es/index....             

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

S . U . M . A . R . I . O   /   C . O . N . T . E . N . T . S


Artículos / Articles


UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 9-24                                  (www.360grados.org)

El ejército cristiano en la España altomedieval: de la derrota militar ante los musulmanes, a la resistencia espontánea frente a ellos
The Christian Army in Early Medieval Spain: From Military Defeat by the Muslims to Spontaneous Resistance to them
Mª Isabel PÉREZ DE TUDELA VELASCO.  Universidad Complutense. Madrid

RESUMEN:
  El presente trabajo trata de analizar las causas, internas y externas del fracaso bélico cristiano ante la invasión musulmana, a la luz de los testimonios cronísticos más tempranos. Y, a partir de las mismas fuentes, ahondar en el proceso de reconstrucción material y moral que, protagonizado por ciertos grupos, fructifi có en los llamados núcleos de resistencia cristianos. Así como valorar, en este contexto, el papel que correspondió a una
reorganización de signo militar.

Palabras clave: Ejército visigodo. Los vitizanos. La conquista islámica. Los pactos. Don Pelayo
Keywords: Visigoth military. Supporters of King Witiza. Islamic conquest. Pacts. Pelayo

Sumario: La derrota del ejército visigodo y sus causas. La derrota del ejército visigodo: las consecuencias. La recuperación de la conciencia de identidad y sus soportes

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 25-60                                 (www.360grados.org)

Prácticas campesinas en un contexto feudalizado: las relaciones de benefactoría (siglos XI y XII)
Peasant Practices in a Feudal Context: The relations of Benefactoria (11th and 12th centuries)
Laura DA GRAÇA.  Universidad de La Plata- Universidad de Buenos Aires

RESUMEN:
  Las relaciones de benefactoría del siglo XI expresan prácticas sociales derivadas del modo de producción campesino. Estas prácticas (dotación de tierras, padrinazgo, mediación en disputas interfamiliares, elección de jefe, hospitalidad) se desarrollan en los intersticios de un espacio feudalizado, por lo cual tienden a modificar sus contenidos. La transmutación de la práctica campesina es el mecanismo por el cual la relación de explotación feudal y sus formas políticas conquistan espacios libres. Este proceso concluye, en el área castellano-leonesa, hacia mediados del XII, momento en que se verifi ca la incorporación plena de estas formas sociales al modo de producción feudal.

Palabras clave: Benefactoría. Prácticas campesinas. Padrinazgo. Mediación en disputas familiares. Elección de jefe. Hospitalidad
Keywords: Benefactoria. Peasant practices. Fosterage. Arbitration. Election of chief. Hospitality

Sumario: La dotación de tierras a cambio de servicios. Las relaciones de crianza o padrinazgo. La mediación en conflictos interfamiliares y la actuación de los benefactores en la asamblea. La facultad de elección de jefe. La práctica de la hospitalidad y la exigencia de tributos. Conclusiones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 61-95                                 (www.360grados.org)

Corso, comercio y navegación en el siglo XV: Castilla y las galeras mercantiles de Florencia
Corsarism, Commerce and Navigation in the XVth Century: Castile and the Mercantile Galleys of Florence
Raúl GONZÁLEZ ARÉVALO.  Universidad de Sevilla

RESUMEN:
  Florencia desarrolló un sistema estatal de galeras en el siglo XV. El presente artículo analiza su papel en la Corona de Castilla, tanto en las órdenes del Consulado del Mar como en la documentación privada. Así, se estudian aspectos tan dispares como la inserción de los puertos castellanos en las líneas de navegación florentinas, los incidentes corsarios, los fletes previstos y las noticias sobre la práctica mercantil. Emerge una imagen
inédita sobre el papel de las galeras toscanas en la articulación comercial exterior de la Corona de Castilla.

Palabras clave: Galeras. Florencia. Castilla. Cádiz. Sanlúcar de Barrameda. Comercio. Corso. Historia de la navegación
Keywords: Galleys. Florence. Castile. Cadiz. Sanlucar de Barrameda. Commerce. Corsairs. Navigation History.

Sumario: 1. Florentinos en la Baja Andalucía. 2. Castilla en la ruta de Poniente. 3. Las galeras de Berbería. 4. Cádiz en los fl etes de las galeras mercantiles de Florencia. 5. Florentinos y genoveses: el comercio de las galeras. 6. Cádiz en los seguros marítimos de la ruta de Poniente. 7. Algunas consideraciones finales. 8. Apéndice documental.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 97-132                                (www.360grados.org)

La muerte de los miembros de la realeza hispánica medieval a través de los testimonios historiográficos
Death of the Hispanic Royalty’s Members Through the Historiographic Testimonies
Margarita CABRERA SÁNCHEZ.  Universidad de Córdoba

RESUMEN:
  Estudio sobre la muerte de los miembros de la realeza hispánica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XVI, utilizando fuentes narrativas relativas a los reyes castellanos y los testimonios historiográficos referidos a la Corona de Aragón, lo que ha permitido obtener nuevos datos, poco conocidos hasta ahora, referidos a las circunstancias en la que se produjo el fallecimiento.

Palabras clave: Realeza. Muerte. Enfermedad. Castilla. Aragón. Siglos XIII-XVI
Keywords: Royalty. Death. Illness. Castile. Aragon. 13th-16th centuries

Sumario: 1. La falta de datos referidos a las circunstancias de la muerte. 2. La muerte a consecuencia de la enfermedad. 2.1. Las referencias a enfermedades concretas. 2.2. Las alusiones a enfermedades de naturaleza desconocida. 2.3. La descripcion de la sintomatología. 3. El fallecimiento motivado por otras circunstancias. 3.1. La muerte en el escenario del parto. 3.2. La muerte repentina: accidentes y ataques cardíacos o cerebrales. 3.3. La muerte en la vejez. 3.4. La muerte intencionada: envenenamientos y ejecuciones

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 133-180                               (www.360grados.org)

La Casa de Juan I de Castilla: aspectos domésticos y ámbitos privados de la realeza castellana a finales del siglo XIV (ca. 1370-1390)
The Household of John I of Castile: Private Spheres and Domestic Aspects of Castilian Royalty in the late-fourteenth century (ca. 1370-1390)
Francisco de Paula CAÑAS GÁLVEZ.  Universidad Complutense. Madrid

RESUMEN:
  La estructura de la Casa Real de Castilla durante la Baja Edad Media ha sido en los últimos años objeto de un notable interés por parte de la historiografía. Abordamos ahora por vez primera el estudio de la Casa de Juan I atendiendo a los aspectos más privados y cotidianos de la vida en la corte en aquellos años de profundas transformaciones políticas, culturales e institucionales en Castilla.

Palabras clave: Juan I de Castilla. Monarquía. Casa Real. Ofi ciales de Casa y Corte. Burocracia regia
Keywords: John I of Castile. Monarchy. Royal Household. Household and court offi ces. Royal bureaucracy

Sumario: 1. Introducción. 2. Estructura de la Casa del rey de Castilla durante la segunda mitad del siglo XIV. 3. La Casa de Juan I. 3.1. Los mayordomos. 3.2. La cámara regia. Organización y economía. 3.2.1. Camareros mayores. 3. 2. 2. Las cámaras de la jineta y los paños y sus ofi ciales. 3. 2. 3. La armería real. 3. 3. La mesa del rey. 3. 4. La atención sanitaria: físicos y parteras en la corte de Castilla. 3. 5. Los divertimentos del rey: juglares y ministriles. Juegos de Navidad en la corte. 3. 6. La Capilla Real. 4. La caza regia: el papel protagonista de la cetrería en tiempos de Juan I de Castilla. 5. Conclusión. 6. Apéndice: listado de oficiales de la Casa de Juan I de Castilla.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 181-214                               (www.360grados.org)

El Consejo Real de Castilla durante la minoría de Juan II
The Royal Council of Castile during the minority of John II
Santiago GONZÁLEZ SÁNCHEZ

RESUMEN:
  Trayectoria, funcionamiento y estructura del Consejo Real a lo largo de la minoría de Juan II. Desde los comienzos de esta etapa hasta mediados de 1420, el Consejo Real pasó por diferentes fases, esencialmente tres, y en todas ellas los encargados del gobierno del reino trataron de controlarlo, porque de su control se derivaba el de Castilla. Esto implicó, en ocasiones, el incremento del número de consejeros, sobre todo nobles y, en menor medida, eclesiásticos y letrados, lo que nos permite estudiar su composición: momentos de nombramiento, inclinación política y sus lugares de reunión.

Palabras clave: Consejo Real. Castilla. Poder. Política. Nobleza. Consejeros. Cortes. Juan II. Infante Don Fernando. Doña Catalina. Enrique III. Regentes. Ordenamiento. Siglo XV
Keywords: Royal Council. Castile. Power. Politics. Nobility. Advisors. Court. John II. Infante Don Fernando. Lady Katherine. Henry III. Regents. Legislation. 15th Century

Sumario: Introducción. 1. La reforma y atribuciones del Consejo Real. 2. El incremento del número de consejeros ¿refl ejo del poder nobiliario? 3. El Consejo Real ¿limitador del poder de las Cortes? 4. La composición del Consejo Real y sus lugares de reunión. Conclusión.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 215-228                               (www.360grados.org)

Política y rebelión en el siglo xv andaluz: la situación cordobesa ante la expedición
del infante Enrique (1443-1445)
Politics and Rebellion in Fifteenth-Century Andalusia: The Situation in Cordoba during the Infante Henry’s Expedition (1443-1445)
Óscar VILLARROEL GONZÁLEZ.  Universidad Complutense. Madrid

RESUMEN:  Durante los años 1443 y 1445 se produjo una expedición militar del infante Enrique de Aragón en Andalucía, mientras el rey Juan II de Castilla estaba en manos del infante Juan de Aragón, que buscó poner bajo su control todo el sur del reino castellano. En Córdoba, el infante se encontró con diversos apoyos y resistencias, que fueron consecuencia y causa de los cambios en la posición política de algunos importantes personajes del reino.

Palabras clave: Castilla. Siglo XV. Córdoba. Enrique de Aragón. “Infantes de Aragón”. Sancho de Cordoba. Rebelión
Keywords: Castile. 15th century. Cordoba. Henry of Aragon. “Infantes of Aragon”. Sancho of Cordoba. Rebellion

Sumario: 1. El golpe de Rámaga y el inicio de la campaña andaluza. 2. El infante en Córdoba: acordes y desacuerdos. 3. Los orígenes familiares del enfrentamiento. 4. La resistencia al bando del infante. 5. Las consecuencias de la rebeldía. 6. A modo de conclusión

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 229-247                               (www.360grados.org)

De los Albornoz a los Mendoza: la transmisión del estado señorial del Infantado de Huete en la Baja Edad Media
From the Albornoz to the Mendoza: The Transmission of the Seigniorial Estate of the Infantado de Huete in the Late Middle Ages
Pablo MARTÍN PRIETO.  Universidad Complutense. Madrid

RESUMEN:  La transmisión del señorío de las llamadas villas del Infantado de Huete a lo largo de los siglos XIV y XV da lugar a un proceso complejo pero coherente que pone en relación a algunos de los más destacados linajes y miembros de la nobleza castellana de la época. Después de haber asignado este señorío al marqués de Villena Alfonso de Aragón, el nuevo poder de la dinastía Trastámara hubo de supervisar su transmisión a los Albornoz;
décadas más tarde, algunas relaciones de parentesco determinaron que este estado señorial pasara a las manos del condestable Álvaro de Luna y, tras mantenerse por algún tiempo en manos de sus descendientes, se integró, por voluntad de Enrique IV, en el patrimonio familiar de los Mendozas, a cuyo título principal acabará dando nombre.

Palabras clave: Nobleza. Aristocracia. Castilla. Baja Edad Media. Albornoz. Luna. Mendoza. Infantado
Keywords: Nobility. Aristocracy. Castile. Late Middle Ages. Albornoz. Luna. Mendoza. Infantado

Sumario: Introducción. Origen y evolución del estado señorial del Infantado de Huete. La concesión del Infantado de Huete a Alfonso de Aragón, marqués de Villena. La tierra del Infantado en manos de los Albornoz. El engarce familiar del Infantado con los Luna. El Infantado de Huete en manos de los Luna (1440-1470) y la transmisión del señorío a los Mendoza. De los Luna a los Mendoza. Conclusiones

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 249-275                               (www.360grados.org)

Políticas de acumulación patrimonial y construcción de poder en el siglo XV:
el linaje de María de Ávila

Policies of patrimonial accumulation and construction of power in the fifteenth
century: the lineage of Maria de Avila
Corina LUCHÍA.  Universidad de Buenos Aires-CONICET

RESUMEN:  En el presente estudio reconcentrado fundamentalmente sobre la documentación que provee el linaje abulense de los Dávila se pretende reconocer las diferentes estrategias de acumulación patrimonial y su articulación con los distintos vínculos políticos, por medio del seguimiento de la actuación de María de Ávila, tanto como miembro de su linaje de origen como en conjunto con las acciones que emprenden sus sucesivos
esposos. La ampliación patrimonial que se constata documentalmente desde las últimas décadas del siglo XV y su fuerte lazo con la monarquía católica permite comprender la dinámica de las oligarquías urbanas y el constante proceso de promoción y ascenso de los sectores más encumbrados de ellas, hasta alcanzar posiciones dentro de una nobleza de rango medio en el área, con proyecciones sobre otras villas cercanas. El trabajo de los documentos que exhiben las numerosas operaciones, que incluyen distintas modalidades
de traspaso, cesión y compra de suelos posibilita advertir las prácticas, múltiples y complejas, que desarrollan los linajes de la ciudad de Ávila para fortalecer su poder patrimonial, político y su prestigio social.

Palabras clave: Linaje. Patrimonio. Poder. Ávila. Siglo XV
Keywords: Lineage. Heritage. Power. Ávila. 15th Century

Sumario: 1. Una reseña general de los grandes propietarios abulenses en el siglo XV. 2. María de Ávila: Hija, esposa, viuda: gran propietaria. 3. Linaje, patrimonio y vínculos políticos. 4. María de Ávila: Matrimonio, patrimonio, poder. 5. Poder de origen, poder de alianza. 6. Reflexiones finales para una agenda de trabajo futura. Anexo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 277-306                               (www.360grados.org)

Los cismas en las órdenes militares ibéricas durante la Edad Media
Schisms in the Iberian Military Orders during the Middle Ages
Enrique RODRÍGUEZ-PICAVEA.  Universidad Autónoma de Madrid

RESUMEN:
  El artículo estudia los cismas acaecidos en las órdenes militares ibéricas durante la Edad Media, concretamente entre mediados del siglo XII y fi nales del siglo XV. En primer lugar el trabajo analiza las causas de las escisiones en las órdenes militares. En segundo lugar profundiza en la naturaleza de los cismas de las órdenes militares, distinguiendo entre cismas coyunturales, cismas consolidados y cismas irreversibles. Por último, estudia las consecuencias de los cismas en las órdenes militares ibéricas.

Palabras clave: Órdenes Militares. Calatrava. Santiago. Alcántara. Castilla siglos XII-XV. Maestrazgos de Órdenes Militares
Keywords: Military orders. Calatrava. Santiago. Alcántara. Castile. 12th-15th centuries. Masterships of military orders

Sumario: 1. Causas de los cismas en las órdenes militares. 1.1. El comportamiento improcedente del maestre. 1.2. La sujeción de una orden militar a otra institución. 1.3. La existencia de dos modelos de poder. 1.4. El intervencionismo monárquico. 2. Naturaleza de los cismas de las órdenes militares ibéricas. 2.1. Cismas coyunturales. 2.2. Cismas consolidados. 2.3. Cismas irreversibles. 3. Consecuencias de los cismas en las órdenes militares. 3.1. Debilitamiento del maestrazgo y de la propia institución. 3.2. Incremento del control monárquico sobre las órdenes

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 307-323                               (www.360grados.org)

“Tiene mas que dio el dicho Sancristan en que lean y esten en liçion los freyles, los libros siguientes, en romançe y en latin” (La Biblioteca del Convento de Calatrava según el inventario de 1495)
‘It also has the following books in Romace and in Latin, given by the said Sacristan for the friars to read and to be taught’ (The library of the Monastery of Calatrava according to its inventory of 1495)
Manuel CIUDAD RUIZ

RESUMEN:  Contenido de la biblioteca del Convento de Calatrava según el inventario del libro de visitas de 1495. Se trata de un conjunto de libros que el Sacristán mayor frey Bartolomé de Almodóvar dio al Convento para que los freiles leyesen y recibiesen enseñanza. Predominan las obras de carácter religioso pero también abundaban los libros sobre las materias que constituían los studia humanitatis. Identifi cación de los libros de la biblioteca calatrava según el mencionado inventario.

Palabras clave: Orden de Calatrava. Biblioteca Convento. Sacristán Mayor. Inventario 1495. Bartolomé de Almodóvar
Keywords: Order of Calatrava. Conventual library. Sacrtistán Mayor. Inventory of 1495. Bartolomé de Almodóvar

Sumario: 1. La enseñanza y la cultura en la Orden de Calatrava. 2. Frey Bartolomé de Almodóvar. 3. El inventario de 1495.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 325-342                               (www.360grados.org)

Alonso de Cartagena y la defensa de la exención del obispado burgalés frente al primado toledano
Alonso de Cartagena and the Defense of the Exemptions of the Bishopric of Burgos with respect to the Primacy of Toledo
Jorge DÍAZ IBÁÑEZ.  Universidad Complutense. Madrid

RESUMEN: 
Defensa que Alonso de Cartagena, obispo de Burgos, hizo del privilegio de exención y directa dependencia respecto a la Santa Sede de que gozaba la diócesis burgalesa, frente a la pretensión del arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo de Acuña, de extender sus derechos de primacía a la diócesis de Burgos y desplazarse en su territorio llevando ante sí la cruz alzada como símbolo de su autoridad. Estudio del conflicto que se desarrolló entre los años 1448 y 1453, con intercambio de sanciones espirituales entre ambos prelados, y de la mediación regia y pontificia en la disputa, que terminó con un acuerdo en junio de 1453, en el que se determinó que el arzobispo de Toledo, en su condición de “primado de Hispania” y no como metropolitano, pudiese llevar la cruz alzada ante sí en la ciudad y obispado de Burgos, aunque el prelado toledano hubo de reconocer que la diócesis burgalesa era exenta y dependía directamente de la Santa Sede.

Palabras clave: Burgos. Toledo. Alonso de Cartagena. Alonso Carrillo de Acuña. Primacía eclesiástica. Exención diocesana. Castilla. Siglo XV
Keywords: Burgos. Toledo. Alonso of Cartagena. Alonso Carrillo of Acuña. Ecclesiastical primacy. Diocesan exemption. Castile. 15th century

Sumario: 1. Primacía eclesiástica y obispados exentos. 2. El pleito entre Alonso de Cartagena y Alonso Carrillo de Acuña, arzobispo de Toledo. Apéndice documental

 

Fuentes e historiografía

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 343-372                               (www.360grados.org)

Nuevas herramientas para la historia de la Edad Media hispánica: los corpus textuales informatizados
New tools for the history of the Hispanic Middle Ages: The Computerized Textual Corpus
Ana Isabel CARRASCO MANCHADO.  Universidad Complutense. Madrid

RESUMEN:
  El objetivo de esta investigación es fomentar y ensayar nuevos métodos de análisis de las fuentes medievales, mediante el empleo de los Corpus Textuales Informatizados. Hoy en día, la investigación lingüística en España puede considerarse pionera en el desarrollo de corpus textuales informatizados. Sólo el CORDE (Real Academia de la Lengua) permite la búsqueda simultánea de información sobre 12.865 obras y documentos de la época medieval. La historia medieval no puede ignorar el uso de estos recursos para conseguir un mayor apoyo empírico a la interpretación derivada de la formulación de hipótesis de la historia política o social. Nuestro objetivo es informar a la comunidad de medievalistas de los principales corpus textuales informatizados y sus aplicaciones básicas para la investigación histórica.

Palabras clave: Metodología de la Historia. Corpus Textuales Informatizados. CORDE. Corpus del Español. Lexicología. Lexicometría. Discurso político
Keywords: Historical methodology. Computerized Textual Corpus. CORDE. Spanish Corpus. Lexicology. Lexicometry. Political discourse

Sumario: Corpus Textuales informatizados. Admyte. Corde. Corpus del español. Corpus “territoriales”. Corpues de otros ámbitos idiomáticos hispánicos. Corpus latinos. Corpus textuales que integran criterios paleográfi cos y diplomáticos. Otros corpus. Uso de Corpus Textuales Informatizados entre los historiadores. Esbozo de un ejemplo de aplicación: la noción de “acuerdo”.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - En la España Medieval, Vol. 34 (2011): 373-388                               (www.360grados.org)

Cultura e imágenes de las ciudades de Andalucía, siglos XIII-XVII
Culture and images of Andalusian cities, 13th-17th centuries
Andrea Mariana NAVARRO.  Universidad Nacional de Tucumán

Resumen:
  Imágenes mentales sobre las ciudades de Andalucía entre los siglos XIII y XVII y su incidencia en la formación de identidades culturales. Estudio sobre los siguientes aspectos: emplazamientos topográfi cos, estructuras materiales, caracterización de los habitantes y sus costumbres, vida cotidiana, prácticas cívico-religiosas, políticas y económicas, ceremonias y fi estas. Evolución de todos estos elementos, en los que ese expresó un sistema de valores, la capacidad de percepción y las diversas ideas de los observadores españoles y extranjeros, la conciencia de sí mismas que tuvieron las élites ciudadanas y sus ideales y aspiraciones como grupos sociales dominantes, el papel de la monarquía y de la Iglesia, tanto en las épocas de auge (siglos XV y XVI) como en las de decadencia (siglo XVII).

Palabras clave: Ciudades de Andalucía. Imágenes urbanas. Paisajes urbanos. Religiosidad. Cultura urbana. Orígenes míticos
Keywords: Andalusia. Cities. City images. Urban landscapes. Religiosity. Culture. Urban historiography

Sumario: 1. Introducción. 1.1. El tema de estudio. 1.2. Objetivos 1.3. Metodología de la investigación 1.4. Hipótesis 2. El espacio exterior de las ciudades. 3. Imágenes de ciudades fortifi cadas. 4. El paisaje urbano. 5. Las ciudades y sus actividades económicas. 6. Representaciones de las sociedades urbanas. 7. Las ciudades: centros de gravedad de la vida política. 8. Expresiones de la religiosidad en la cultura urbana. 9. Espacios y tiempos de las fi estas. 10. Retornos al pasado. Origenes miticos y recuerdos de Roma. 11. Conclusiones



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com