a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Hispania. Revista Española de Historia Nº 240
 

Nombre de la Revista: Hispania. Revista Española de Historia
Número de Sumario: 240
Fecha de Publicación: 2012 / 1
Páginas: 336
Sumario:

Hispania.  Revista Española de Historia           

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen LXXII - Nº 240  (enero-abril 2012)               ISSN: 0018-2141

Más información / TEXTO COMPLETO  >>>     http://hispania.revistas.csic.es/......

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


S . U . M . A . R . I . O  /  S . U . M . M . A . R . Y

 
Estudios / Studies


CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 11-34             ( www.360grados.org )

[es]  La voz de los ancianos. La intervención de los viejos en los pleitos y disputas en la Galicia medieval
The voice of the aged. The involvement of the elderly in lawsuits and disputes in medieval Galicia
José M. Andrade Cernadas

Resumen:  El testimonio de los ancianos, como personas experimentadas y depositarias de buena parte de la memoria colectiva de las comunidades, fue siempre tenido en cuenta en pesquisas y pleitos a lo largo de la Edad Media. En este trabajo se analiza el caso de la Galicia medieval en el que podemos ver cómo este protagonismo de los viejos no solo no decae sino que se va incrementando a lo largo de los siglos. La figura del vedraio, que es analizada con cierto detenimiento, puede ser un claro indicio de ello.

Palabras claveAncianos; Pesquisas; Pleitos; Testigos; Vedraios; Foros

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 35-66             ( www.360grados.org )

[es] Los mercaderes franceses en la exportación de lanas finas castellanas durante los siglos XVI y XVII. Una primera aproximación desde el escenario soriano
French merchants in the export of fine Castilian wool during the 16th and 17th centuries. An initial approach from the Sorian context
Máximo Diago Hernando

Resumen:  Trabajo de carácter prosopográfico que se enmarca en un proyecto orientado a identificar y caracterizar los grupos de mercaderes extranjeros que pasaron a controlar el negocio de la exportación de lanas finas castellanas a partir de las últimas décadas del siglo XVI, tras una fase de mayor protagonismo en este negocio de los mercaderes castellanos en los siglos XV y XVI. En esta ocasión, se ha escogido el grupo de los mercaderes franceses y se ha centrado la atención en identificar a los que compraron lanas para su exportación en la región de Soria durante los siglos XVI y XVII. Se da cuenta de sus lugares de origen, se diferencia entre los que negociaron desde Francia y los que llegaron a fijar su residencia en Castilla y se analizan sus procedimientos de contratación.

Palabras clave:  Comercio lanero; Mercaderes; Francia; Castilla; Siglo XVI; Siglo XVII

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 67-94             ( www.360grados.org )

[es] Las reformas carolinas y los comerciantes extranjeros en España: actitudes y respuestas de las «naciones» a la ofensiva regalista, 1759-1793
The Caroline reforms and foreign merchants in Spain: A Comparative Approach to the attitudes and responses of the «naciones» to the Regalist offensive 1759-1793
Óscar Recio Morales

Resumen:  Esta contribución examina las respuestas de los comerciantes extranjeros a las segundas reformas borbónicas llevadas a cabo en España entre 1759 y 1793. En 1700 las «naciones» partieron bajo la nueva dinastía de los Borbones con fuertes privilegios corporativos heredados de los Habsburgo, pero sufrieron un progresivo deterioro tras la ascensión al trono de Carlos III. A través de un método comparativo podemos comprobar cómo las distintas comunidades se adaptaron a esta nueva situación: una mayor flexibilidad de flamencos e irlandeses fue clave para su supervivencia, mientras que la comunidad francesa sostuvo una línea basada en una fuerte defensa institucional de sus privilegios, lo que a la larga le resultó fatal. Aunque la expulsión de esta comunidad se ha vinculado tradicionalmente al clima creado tras 1789, lo cierto es que ya desde 1759 los reformadores carolinos siguieron una clara tendencia hacia la necesidad de clarificar los privilegios de todos los comerciantes extranjeros en España, no solo franceses. Madrid no solo daba así respuesta a las presiones de los centros periféricos peninsulares, preocupados por la competencia extranjera, sino que las reformas traspasaron los límites de la actividad comercial: fueron un instrumento clave en la transformación del antiguo marco político de relaciones entre la corona y las «naciones» —modelo que entró definitivamente en crisis—, para dar paso a un nuevo concepto de «extranjero» como individuo.

Palabras claveExtranjeros; Comercio; España; Europa; Siglo XVIII; Crisis «naciones»

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 95-118             ( www.360grados.org )

[es] Negociación de normas e intervención estatal en la gestión del regadío: la Acequia Real del Júcar a mediados del siglo XIX
The negotiation of rules and state intervention in irrigation management: The Júcar Canal in the mid-19th century
Salvador Calatayud, Samuel Garrido

Resumen:  La manera como se aplican las normas para repartir el agua entre los miembros de las comunidades de regantes ha sido objeto de abundantes estudios. Sin embargo, sobre cómo se ha desarrollado históricamente el proceso de negociación necesario para el diseño de tales normas, el asunto en el que está centrada la atención de este artículo, es poco lo que se sabe. En el artículo se utiliza el caso de la Acequia Real del Júcar, que tras ser construida en el siglo XIII experimentó una ampliación, a principios del siglo XIX, que la convirtió en el mayor de los sistemas de riego existentes en la España de momento. Como resultado de esa ampliación, proliferaron los enfrentamientos entre los viejos y los nuevos regantes, el ambiente de cooperación entre los usuarios se desvaneció y fue necesario elaborar una nueva normativa. Para que el consenso pudiera reconstruirse, fue básica la presencia de dos factores: el hecho de que los regantes dispusieran de una elevada autonomía para rediseñar las instituciones, y la intervención de árbitros externos (que asumieron ese papel en representación de las autoridades políticas estatales).

Palabras claveRegadío; Agua; Comunidades de regantes; Instituciones; Valencia

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 119-146             ( www.360grados.org )

[es] La enseñanza profesional y las clases medias técnicas en España (1924-1931)
Vocational education and the technical middle class in Spain (1924-1931)
María Luisa Rico Gómez

Resumen:  El presente estudio analiza en qué medida la enseñanza técnica- profesional sirvió, durante la dictadura de Primo de Rivera en España, para formar una nueva clase media de técnicos a través de los Reales Decretos del Estatuto de Enseñanza Industrial de 1924 y del Estatuto de Formación Profesional de 1928. Este objetivo estuvo dirigido al grupo social de los obreros y la pequeña burguesía, que habían de convertirse en apoyos del sistema social y corporativo del Estado e impulsores de la modernización del país. Sin embargo, la desconexión entre la realidad económica y social y los objetivos del Estado hicieron fracasar estas perspectivas, que sobre todo fueron interrumpidas con la llegada de la II República española en 1931. En el desarrollo de esta investigación se trabaja la legislación dictada sobre esta materia, otras fuentes impresas como publicaciones periódicas especializadas de la época, escritos teóricos de diversos autores coetáneos, y un amplio fondo documental de archivo sobre la dinámica de las propias escuelas industriales que se fueron creando a raíz de este nuevo proyecto.

Palabras claveSiglo XX; España; Dictadura Primo de Rivera; Modernización; Clase media; Enseñanza técnica; Formación profesional e industrial

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 147-176             ( www.360grados.org )

[es]  «Burgos podridos» y democratización. Las elecciones municipales de abril de 1933
«Rotten boroughs» and democratization. The municipal elections of April of 1933
Roberto Villa García

Resumen:  Hasta las elecciones locales de 1979, las de abril de 1933 fueron las últimas de tipo democrático que se habían celebrado en España. Su importancia viene determinada, además, porque supusieron la expresión más sincera de la democracia rural, hasta entonces mediatizada por mecanismos como el encasillado y el artículo 29 de la ley electoral de 1907. En este trabajo se analizan esos comicios, que hasta ahora carecían de un tratamiento conjunto, a través no solo de fuentes secundarias o prensa sino también de documentación de archivo. Con éstas se han reconstruido unos resultados electorales que aún eran incompletos y fragmentarios. Se trata de medir el grado de politización de una muestra significativa del electorado rural en los años treinta, tras medio siglo de régimen liberal representativo, a través de la reconstrucción del proceso que lleva a estos comicios, la articulación de los partidos políticos en los pueblos y la correlación de fuerzas que dejan entrever las alianzas, el carácter de la propaganda y la presencia de elementos distorsionadotes del sufragio (mediatización gubernamental, violencia política, etcétera). Y también si esa politización tendió a consolidar los apoyos al modelo constitucional vigente y a la coalición gobernante o, si por el contrario, fue un fenómeno reactivo y canalizado por las fuerzas de oposición, tanto republicanas como conservadoras. En general, tras la reconstrucción de los resultados finales y con los matices que este texto refleja, la tesis que se destila está más cercana a la segunda interpretación, si bien la intensidad varió de unas regiones a otras.

Palabras claveHistoria Política; España; Segunda República; Elecciones locales; Partidos políticos; Violencia política

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 177-204             ( www.360grados.org )

[es] «Tudo pela nação, nada contra a nação». Salazar, la creación del secretariado de propaganda nacional y la censura
«Tudo pela nação, nada contra a nação»; Salazar, the creation of the Department of National Propaganda and Censorship
Alberto Pena Rodríguez

Resumen:  El Secretariado de Propaganda Nacional (SPN) de la dictadura portuguesa es fundamental para comprender como se gestó y se consolidó el Estado Novo salazarista en Portugal. Su papel como aparato de propaganda encargado de la difusión de los principios políticos del régimen, sustanciados en la denominada «política do espírito», tuvo una extraordinaria importancia en el control de la opinión pública y los medios de comunicación lusos, que sufrieron una férrea censura, con consecuencias muy perjudiciales para la libertad de expresión y de prensa en Portugal. Este artículo, que pretende estudiar las claves más importantes sobre la estrategia, estructura y la organización del SPN en los años treinta, está basado en diversas fuentes documentales que aportan datos interesantes para el conocimiento del régimen fascista portugués.

Palabras clavePortugal; Dictadura; Salazar; Propaganda; Prensa; Censura

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Hispania. Revista Española de Historia, Vol 72, Nº 240 (2012): 205-232             ( www.360grados.org )

[es] La publicidad española durante el franquismo (1939-1975). De la autarquía al consumo
Spanish Advertising during the Franco Regime (1939-1975): from Autarchy to Consumerism
Mercedes Montero

Resumen:  El objetivo de este artículo es examinar el papel de la publicidad durante el franquismo, es decir, su influencia en la evolución del régimen hacia posiciones más tolerantes con la modernidad. Se han utilizado tres tipos de fuentes. En primer lugar, bibliográficas, realizando un estudio de las publicaciones técnicas sobre publicidad, editadas en los años 40 y 50, trabajos algunos de ellos casi inéditos. Esta literatura ha sido completada con investigaciones sobre consumo, con obras publicadas por anunciantes y agencias y con la revisión de las principales campañas en los medios de comunicación. En segundo lugar, se ha acudido a fuentes archivísticas en aspectos puntuales, concretamente, en lo referido al respaldo oficial que recibió la publicidad desde 1964. Por último, han sido importantes las fuentes orales, entrevistando a profesionales que relanzaron la publicidad entre 1960 y 1975. El estudio crítico y comparado de estas fuentes permite un enfoque novedoso de la historia de la publicidad en España, que hasta el momento ha sido demasiado anecdótica. Puede afirmarse que en los años 40 la publicidad denunció la autarquía que estaba hundiendo al país. En los 50 supo abrir —con habilidad- la mente de los españoles hacia productos de consumo y modos de vida habituales en otros mercados. Y desde 1960 hasta el final del franquismo, consiguió que el público asociara los diversos productos con valores muy alejados a los de la España oficial.

Palabras clavePublicidad; Régimen de Franco; Autarquía; Consumo

 

In Memoriam

[es]  Vittorio Sciuti Russi  .....   235-238
José Martínez Millán, Manuel Rivero Rodríguez

 

[es; fr]  Reseñas / Book reviews  .....   241-326

Céline Martin, Diego Olstein, Fernando Serrano Larráyoz, Helena de Carlos, María José Lop Otín, Martine Charageat, Fernando Chavarría Múgica, María Jesús Torquemada, Antoni Picazo Muntaner, Miguel Ángel de Bunes Ibarra, Antonio Álvarez-Ossorio, Ángel Alloza Aparicio, José María Iñurritegui, Ana Crespo Solana, Manuel Bustos Rodríguez, Enrique García Hernán, José M. Portillo Valdés, Antonio Moliner Prada, Jean Baptiste Busaall, Juan Ignacio Marcuello Benedicto, Carolina García Sanz, Rosa María Pardo Sanz, Glicerio Sánchez Recio



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com