a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Anuario de Estudios Medievales Nº 42
 

Nombre de la Revista: Anuario de Estudios Medievales
Número de Sumario: 42
Fecha de Publicación: 2012 / 1
Páginas: 484
Sumario:

Anuario de Estudios Medievales                           

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 42 - Nº 1  (Año 2012)      ISSN: 0066-5061  /  doi:10.3989/aem.2012.v42.i1             

Más información / TEXTO COMPLETO en    http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/....

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


S . U . M . A . R . I . O  /  T . A . B . L . E    O . F    C . O . N . T . E . N . T . S


[es]  Presentación / Foreword  .....  XI-XII
Roser Salicrú i Lluch

 

Tema Monográfico / Monographic Issue

LA PREDICACIÓN MEDIEVAL: SERMONES CRISTIANOS, JUDIOS E ISLÁMICOS EN EL MEDITERRÁNEO
Medieval preaching: Christian, Jewish and Islamic sermons in the Mediterranean

Coordinación: Linda G. Jones

 

[es]  Presentación del monográfico / Foreword  .....  3-6
Linda G. Jones 


Temas monográficos / Monographies


CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 7-28     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.01  ( www.360grados.org

[en]  Visual rhetoric: images of Saracens in Florentine churches
Retórica visual: imágenes de sarracenos en iglesias florentinas
Nirit Ben-Aryeh Debby

Resumen:  Este artículo se centra en el encuentro entre el mundo cristiano y el musulmán tal y como se representa en las iglesias florentinas. Analiza las imágenes de musulmanes relacionadas con los conceptos de misión, conversión y cruzada según su tratamiento en las tradiciones visuales y orales. Existía una larga tradición de simpatía hacia las Cruzadas en la Toscana, sobre todo en Florencia, que se remonta hasta el siglo XII. El papel ejercido por las órdenes mendicantes establecidas en los grandes conventos de santa Croce y de Santa María Novella, fue crucial para fomentar la simpatía hacia las cruzadas. Esta tradición continuó durante el siglo XV, después de la caída de Constantinopla, cuando Florencia articuló explícitamente su apoyo a los esfuerzos papales en las cruzadas y participó en la recaudación de fondos para las mismas. Los principales partidarios de la propaganda para las cruzadas en Florencia fueron los predicadores franciscanos y dominicos, quienes actuaban efectivamente como enviados papales, continuando una tradición de sermones mendicantes sobre las cruzadas. Asimismo, estos movimientos desarrollaron su propio estilo de producciones artísticas, o bien en la pintura o bien en la escultura, para divulgar sus ideales religiosos. Este artículo se centrará en el uso de la retórica y la predicación y en las relaciones entre la palabra y la imagen, entre las tradiciones artística y literaria, y entre las producciones artísticas y los sermones.

Palabras claveSanta Maria Novella; Santa Croce; sarracenos; propaganda para las cruzadas; Benedetto da Maiano; Andrea da Firenze; predicación; arte

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 29-52     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.02  ( www.360grados.org

[en]  Preachers as historians. The case of the destruction of Jerusalem in 70 AD
El predicador como historiador. El caso de la destrucción de Jerusalén en el 70 DC
Jussi Hanska

Resumen:  En este artículo, se estudia el uso de fuentes históricas en los sermones del siglo XIII. Habida cuenta de la inmensidad del corpus homilético existente, el análisis se centrará en los sermones pronunciados para un solo domingo –el décimo domingo después de la Santísima Trinidad– que aluden a la destrucción de Jerusalén. Para llevarlo a cabo, se examinará el uso de los sermonarios con mayor difusión. El autor demostrará que los autores de estos sermones emplearon una amplia selección de fuentes históricas y que, incluso, pudieron evidenciar un claro gusto por la redacción histórica. Sin embargo, la fiabilidad histórica de la fuente siempre fue considerada de menor importancia que los fines teológicos. Si la argumentación teológica requería la manipulación interesada de los hechos históricos, ésta se hacía sin remordimiento.

Palabras clavehistoriografía; predicación del siglo XIII; sermonarios; la destrucción de Jerusalén; Flavio Josefo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 53-75     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.03  ( www.360grados.org

[en]  Islām al-kāfir fī ḥāl al-khuṭba: concerning the conversion of “infidels” to Islam during the Muslim Friday sermon in Mamluk Egypt
Islām al-kāfir fī ḥāl al-juṭba: sobre la conversión de los “infieles” al Islam durante el sermón del viernes en el Egipto mameluco
Linda G. Jones

Resumen: Ibn al-Ḥaŷŷ al-‘Abdarī, un jurista malikí en el Cairo mameluco, denunció una “innovación religiosa” (bid‘a) que se extendió en el Egipto del siglo XIV. Los “infieles” interrumpían el sermón del viernes, aparentemente, para proclamar o reiterar su conversión al Islam ante la congregación. Ibn al-Ḥaŷŷ instó a los predicadores a no tolerar dichas interrupciones bajo ninguna circunstancia –postura que parece contradecir a la política impuesta por los mamelucos de forzar la conversión de los infieles, sobre todo de los procedentes de la comunidad copta. Los argumentos legales de Ibn al-Ḥaŷŷ arrojan nueva luz sobre el papel, hasta entonces ignorado por los estudiosos, del sermón del viernes en la conversión al islam. El artículo analiza las bases jurídicas de la oposición manifestada por Ibn al-Ḥaŷŷ hacia esta práctica, explica los posibles motivos que indujeron a los conversos a interrumpir el sermón islámico y relaciona este fenómeno con el contexto histórico de las tensas relaciones entre musulmanes y cristianos en el Egipto mameluco.

Palabras claveJuṭba del viernes; Ibn al-Ḥaŷŷ al-‘Abdarī; mamelucos; Egipto mameluco; bid‘a (innovaciones religiosas); conversión al islam; relaciones entre musulmanes y cristianos

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 77-93     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.04  ( www.360grados.org

[en]  Roberto Caracciolo’s sermon on the miracle of the stigmatization of Francis of Assisi
El sermón de Roberto Caracciolo sobre el milagro de los estigmas de Francisco de Asís
Carolyn Muessig

Resumen:  Roberto Caracciolo (m. 1495), fraile franciscano relativamente poco conocido en la actualidad entre los estudiosos, fue uno de los más grandes predicadores de su generación. Favorecido por los papas y tenido por ellos en gran estima, con apenas veinticinco años fue invitado a predicar en ocasiones tan importantes como la canonización de Bernardino de Siena. Su sermón sobre los estigmas de Francisco de Asís ilustra detalladamente la visión que, durante la Baja Edad Media, tenían los franciscanos de cómo recibió el Poverello las cinco llagas de Cristo. El objetivo concreto de este artículo consiste en examinar la opinión de Roberto Caracciolo acerca de los estigmas, considerados por él milagrosos. Se observará también cómo Caracciolo elaboró su argumentación para disipar las dudas de quienes cuestionaban la autenticidad de un suceso que pretendía transformar la piel y los huesos de Francisco de Asís en la imagen de Cristo crucificado. Por último, se examinará el excepcional aprecio que Roberto y sus coetáneos sentían por Francisco de Asís y el milagro de sus estigmas.

Palabras claveFrancisco de Asís; milagros; estigma; predicación; Roberto Caracciolo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 95-118     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.05  ( www.360grados.org

[en]  The quality of rabbinic leadership in the generation of expulsion
El carácter del liderazgo rabínico en la generación de la expulsión
Marc Saperstein

Resumen:  Algunos historiadores judíos han criticado duramente los líderes espirituales e intelectuales de los sefardíes en los años previos a la expulsión de 1492, como pone de manifiesto Norman Roth en una publicación de 1995: “Una característica importante de los sefardíes del siglo XV fue la falta casi total de liderazgo”. Con el fin de cuestionar algunos de los presupuestos subyacentes, este artículo pone en tela de juicio algunas de las asunciones fundamentales de esta afirmación, especialmente en lo que respecta al supuesto fracaso de esos líderes en prever y prevenir la expulsión, y a la acusación de mediocridad intelectual en los ámbitos de la ley, la filosofía y la cábala judías. Después de un breve acercamiento al líder judío más conocido de esa generación, Don Isaac Abravanel, sobre quien ya se ha escrito mucho, la segunda parte del artículo se centra en el rabí Isaac Aboab, basándose sobre todo en sus sermones, muchos de los cuales proceden de manuscritos todavía sin publicar.

Palabras claveAboab; Abravanel; conversos; disputas; expulsión; inquisición; cábala; martirio; Netanyahu; filosofía; responsa; Seneor; sermones; silogismo; sefardíes

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 119-140     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.06  ( www.360grados.org

[en]  Islamic ritual preaching (khuṭbas) in a contested arena: Shī‘īs and Sunnīs, Fatimids and Abbasids
La predicación litúrgica islámica (juṭab) en un terreno de confrontación: chiíes y suníes, fatimíes y abasíes
Paul E. Walker

Resumen:  En contextos de conflicto político y religioso, el sermón litúrgico islámico podía ser traumático, sobre todo si aludía a cambios de lealtad de un líder suní a otro chií (o viceversa). Durante más de dos siglos los fatimíes ismailíes se enfrentaron a los abasíes, reclamando respectivamente para sí el derecho a ser invocados en los sermones oficiales en las mezquitas. Un ejemplo dramático de este cambio de lealtades queda ilustrado en una copia literal de lo que dijo el predicador en aquel momento. Ese texto, junto con otros pocos que se han conservado, permite analizar este tipo de predicación en un terreno de confrontación.

Palabras clavesermones islámicos; jutba; fatimíes ismailíes; califato; retórica árabo-musulmana

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 141-161     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.07  ( www.360grados.org

[it]  Predicazione e cura pastorale. I Sermoni della clarissa veneziana Chiara Bugni (1471-1514)
Preaching and pastoral care. The Sermoni of the Venetian Clarissan nun Chiara Bugni (1471-1514)
Gabriella Zarri

Resumen:  [it] Si analizzano i Sermoni della clarissa veneziana Chiara Bugni (1471- 1514) a partire dalla recente edizione dal Libro della beata Chiara, composto alla metà del Cinquecento. I Sermoni documentano la prassi della predicazione dell’abbadessa all’interno del monastero e sono distinte dalle visioni e rivelazioni affi date alla Vita composta dal confessore. Si conferma così una duplice funzione della predicazione femminile: quella profetica, rivolta all’esterno, e quella ex officio di carattere esortativo e pastorale.

Palabras clavescrittura monastica; biografia e rivelazione; predicazione femminile ex officio

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 163-181     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.08  ( www.360grados.org

[es]  Sermones y espejos de príncipes castellanos
Sermons and Castilian mirrors of princes
Hugo O. Bizzarri

Resumen:  Con este estudio se propone el autor destacar la evolución del discurso político en los espejos de príncipes castellanos. En este sentido se puede observar que, si bien en los tratados de origen árabe los catálogos de vicios y virtudes ocuparon un puesto considerable, estos listados se volvieron aún más importantes en los tratados de fuentes occidentales y se transformaron en su marca distintiva. Ello permitió un acercamiento aún más estrecho entre discurso político y religioso, en especial favoreció el cruce de dos géneros literarios: el de los espejos de príncipes con el de los sermones.

Palabras claveespejos de príncipes; sermones; discurso religioso 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 183-199     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.09  ( www.360grados.org

[en]  Between an oral sermon and a written commentary: a consideration of rabbi Joseph Ben Shoshan’s polemic in his Avot commentary
Entre sermón oral y comentario escrito: una reflexión sobre la polémica del rabino Joseph Ben Shoshan en su comentario sobre el
Avot
Nahem Ilan

Resumen:  El rabino Yosef ben Shoshan vivió en Toledo en el siglo XIV. Su comentario en hebreo sobre el tratado Avot apenas ha sido estudiado. Sin embargo, existen evidencias sólidas que apuntan a su derivación, al menos parcial, de sermones orales. Este artículo identifica y analiza dichas evidencias, centrándose, sobre todo, en su polémica con los “llamados filósofos”. Este término alude a los neoplatonistas antinomianos, cuya postura no solo amenazaba el liderazgo y la autoridad de la comunidad judía, sino su propia supervivencia. El presente trabajo se basa en una lectura multidisciplinaria del texto –lingüística, literaria e ideológica–, insertándolo en su contexto histórico.

Palabras clavecomentario hebreo; cábala; Maimónides; polémica; sermones; Yosef ben Shoshan

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 201-228     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.10  ( www.360grados.org

[en]  The sermons of ‘Alī ibn Abī Ṭālib at the confluence of the core Islamic teachings of the Qur’an and the oral, nature-based cultural ethos of seventh century Arabia
Los sermones de ‘Alī ibn Abī Ṭālib en la confluencia entre las enseñanzas islámicas del Corán y la ética cultural basada en las tradiciones orales sobre la naturaleza de la Arabia del siglo VII
Tahera Qutbuddin

Resumen:  Los sermones atribuidos a ‘Alī ibn Abī Ṭālib (c. 600-661, primer imam chií y cuarto califa suní) fomentaron las doctrinas y la ética coránicas fundacionales mediante una estética oratoria, imbuida de la cultura poética oral basada en metáforas de la naturaleza, característica de la Arabia del siglo VII. ‘Ali utilizaba metáforas tradicionales de camellos y abrevaderos, junto con expresiones rítmicas y lacónicas llenas de cadencias de la oralidad, para instar a los oyentes a adorar al Dios único, seguir la dirección de su profeta Muhammad, rehuir las cosas mundanas, practicar las buenas obras y prepararse para la inminente vida en el más allá. A través de un análisis pormenorizado de sus discursos más célebres, este artículo explora dichas enseñanzas y sus bases religiosas y culturales.

Palabras clave:  ‘Ali ibn Abi Talib; islam; Corán; Arabia; sermones; oralidad; imágenes de naturaleza; el más allá; temor a Dios; piedad

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 229-251     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.11  ( www.360grados.org

[es]  Justo de Urgel, Sermo de s. Vincentio (CPL 1092): estudio de su tradición manuscrita, edición crítica y traducción
Justus of Urgel, Sermo de s. Vincentio (CPL 1092): study of his manuscript tradition, critical edition and translation
José Carlos Martín, Salvador Iranzo Abellán

Resumen:  Este artículo contiene la primera edición crítica del Sermo de s. Vincentio (CPL 1092) de Justo de Urgel (s. VI). Esta edición ha sido elaborada a partir del estudio de todos los manuscritos conservados: Lérida, Archivo Capitular, Roda 35 y Barcelona, Biblioteca de Cataluña 729-V y 729-VII. Se incluye asimismo una traducción del texto.

Palabras claveHispania; visigodos; homilética; hagiografía; Jaume Pasqual

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 253-271     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.12  ( www.360grados.org

[cat]  Tres notes sobre l’ Ars predicandi populo de Francesc Eiximenis (autoria, datació i contingut)
Three notes on the Ars predicandi populo of Francesc Eiximenis (authorship, date and content)
Xavier Renedo Puig

Resumen:  [ca] Tot i que l’Ars predicandi populo només és atribuïda a Eiximenis en un dels tres manuscrits que l’han transmès, no hi ha cap dubte que és obra seva. En són una prova fefaent, en primer lloc, les remissions internes que es fan a aquesta obra des de les planes del Terç i del Dotzè del Crestià, i, en segon lloc, la presència d’un volum de sermons autògraf que començava amb l’Ars en l’inventari de la biblioteca d’Eiximenis fet poc després de la seva mort. Cal situar la redacció de l’Ars i de la col·lecció de sermons que encapçalava abans de l’inici de l’enciclopèdia del Crestià (1379) a causa de la complexitat que comportava la redacció d’una col·lecció de tres o fins i tot quatre volums de sermons. Per una sèrie de raons codicològiques i formals cal excloure de l’Ars el capítol De consiliis circa predicacionem, que en realitat no és obra d’Eiximenis.

Palabras claveFrancesc Eiximenis; Ars predicandi populo; de consiliis circa predicacionem; sermons; art de la memòria

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Anuario de Estudios Medievales, Vol 42, Nº 1 (2012): 273-300     doi: 10.3989/aem.2012.42.1.13  ( www.360grados.org

[es]  La cetrería en los ejemplos, símiles y metáforas de san Vicente Ferrer
Falconry in the examples, similes and metaphors of saint Vincent Ferrer
Carmel Ferragud, Ricardo M. Olmos de León

Resumen:  Vicente Ferrer utilizó en sus sermones numerosos y variados recursos para poder hacer inteligible su mensaje a su nutrido auditorio. Uno de estos recursos fueron las actividades venatorias y, especialmente, la modalidad de caza con aves de presa. Por un lado, esta actividad le proporcionó elementos adecuados para construir las analogías que facilitarían la comprensión de la palabra de Dios. Sin embargo, por otro lado, parece que otras razones podrían explicar esta preferencia del predicador, más relacionadas con su propia experiencia y con la realidad de la sociedad a la que se dirigía. Y es que, además de las fuentes textuales, a menudo el padre Vicente recurrió a sus vivencias y, más aún, a aquellos aspectos de la vida cotidiana de su auditorio. A partir de las referencias que encontramos en los sermones de san Vicente podemos deducir que el predicador debía conocer de primera mano los diferentes aspectos relacionados con la cetrería, por lo que no debía resultarle difícil recurrir a algo familiar para construir las analogías que permitirían a su auditorio comprender los conceptos teológicos y conseguir la transformación de sus vidas, de acuerdo con la moral que el predicador pretendía implantar.

Palabras clavecetrería; sermones; predicación; exempla; Vicente Ferrer

 

[es; en; ca]  Notas bibliograficas  .....   303-341

Miguel Ángel Pallarés Jiménez, Jacobo Vidal Franquet, Ferran Esquilache Martí, José Ángel Lema Pueyo, Laura Molina López, Peter Linehan, Maria Teresa Ferrer I Mallol, Diana Lucía Gómez-Chacón, Lluis To Figueras, Raúl González Arévalo, Máximo Diago Hernando, César Olivera Serrano, Beatriz Majo Tomé, Germán Gamero Igea, Ferran Esquilache Martí, Ana Echevarria, Íñigo Mugueta Moreno, Margarita Cantera Montenegro, Jordi Morelló Baget, Albert Reixach Sala, Fermín Miranda García, Montserrat Casas Nadal, Mario Lafuente Gómez, Guillermo Tomás Faci, Pere J. Quetglas, Alejandro Martínez Giralt


[es; fr; ca]  Reseñas  .....  343-407

Francisco de Asís García García, María del Carmen García Herrero, Elena Paulino Montero, Raúl González Arévalo, Nicolas Pluchot, Maria Teresa Ferrer i Mallol, Léonard Courbon, Eloísa Ramírez Vaquero, Juan José Larrea, Albert Martí Arau, Máximo Diago Hernando, Fernando Serrano Larráyoz, Diana Pelaz Flores, Isabel García Caparrós, José Ángel Lema Pueyo, Christine Mazzoli-Guintard, Antoni Rossell, Mª Aitana Monge Zapata, Vicent Baydal Sala, Araceli Rosillo Luque, Maria Elisa Soldani, Michelina di Cesare, Jordi Morelló Baget, Albert Reixach Sala, José Antonio Munita Loinaz, Carmel Ferragud


[es; ca]  Reseñas conjuntas  .....  409-430

Luciano José Vianna, Raúl González Arévalo, Jesús Alturo i Perucho


[es]  Publicaciones recibidas  .....  433-437

Equipo Editorial

 

[es]  Índice alfabético de autores del primer fascículo de 2012  .....  441-448

Equipo Editorial


[es; en; it]  Índice de ilustraciones del primer fascículo  .....  449

Equipo Editorial

 

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com