a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Studia Geologica Salmanticensia Nº 47
 

Nombre de la Revista: Studia Geologica Salmanticensia
Número de Sumario: 47
Fecha de Publicación: 2011 / 1
Páginas:
Sumario:

STVDIA GEOLOGICA SALMANTICENSIA

USAL - Ediciones de la Universidad de Salamanca

Vol 47 - Nº 1   (2011)                                                ISSN:  0211-8327

Más información / TEXTO COMPLETO   >>>   http://campus.usal.es/......

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


S . U . M . A . R . I . O     A . N . A . L . Í . T . I . C . O 


Artículos 


USAL - Studia geologica salmanticensia, Vol 47 - Nº 1  (2011), 11-19              ( www.360grados.org )

Ruiz, F.; González-Regalado Montero, M. L.; Civis, J.; Abad, M.; Valle Hernández, M.; González Delgado, J. Á.; Rivas, M. R.; Toscano, A. & García, E. X. (2011)
Micropaleontología del testigo “Huelva” (Huelva, SO de España). II: Ostrácodos de los tramos inferior y medio.

RESUMEN: Este trabajo analiza las faunas de ostrácodos presentes en los tramos inferior y medio (170,4 m-89,3 m de profundidad) del testigo “Huelva” (SO de la Depresión del Guadalquivir). Estos tramos se depositaron en un medio epibatial superior a plataforma externa, donde estos microorganismos eran extremadamente escasos en comparación con otros grupos de microfósiles. El límite Tortoniense-Messiniense parece marcar una somerización temporal del medio, caracterizada por la progresiva desaparición de las formas epibatiales.

Palabras clave: Foraminíferos bentónicos, Tortoniense-Messiniense, SO Depresión Guadalquivir, SO España.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

USAL - Studia geologica salmanticensia, Vol 47 - Nº 1  (2011), 21-56              ( www.360grados.org )

Martín, G.; Bahamonde, J. R.; Colm enero, J. R. & Fernández, L. P. (2011)
Sedimentología de las Calizas de Piedrasluengas (Carbonífero medio de la región del Pisuerga-Carrión, Zona Cantábrica).

RESUMEN:  La Caliza de Piedrasluengas es una unidad carbonatada de edad Vereiense superior-Kashiriense (subpisos pertenecientes al piso Moscoviense; serie Carbonífero medio; subsistema Pennsilvaniense; sistema Carbonífero) (Menning et al., 2006), que aflora en el margen NE del sinclinal de Casavegas, perteneciente al Área del Pisuerga de la Unidad del Pisuerga-Carrión (Zona Cantábrica). En este trabajo se ha realizado un estudio estratigráfico y sedimentológico de dicha unidad en las proximidades de su área tipo, entre las localidades de Camasobres y Piedrasluengas. En esta zona, la unidad presenta un espesor variable entre 200 y 300 m y se dispone con base gradual sobre los depósitos siliciclásticos marinos del Grupo Potes mientras que su techo está truncado por una importante discontinuidad, conocida como discordancia Palentina. El estudio ha permitido identificar e interpretar 15 litofacies cuyo ordenamiento vertical y lateral configura un modelo de plataforma carbonatada en rampa. En dicho modelo, la rampa interna estaría constituida principalmente por calizas grainstone oolíticas, peloidales y bioclásticas; la rampa media, por calizas wackestone y packstone con abundantes algas tipo Beresella y esponjas calcáreas tipo Chaetetes, y la rampa externa, por calizas wackestone con espículas de esponjas y calizas micríticas bioconstruidas. El apilamiento vertical de estas facies permite separar hasta 12 ciclos transgresivos-regresivos, de potencia variable entre 5 y 50 m, limitados por superficies con evidencias de exposición aérea desarrolladas sobre facies submareales. Estas secuencias son interpretadas como el resultado de ciclos de gran amplitud y alta frecuencia (ciclos de 4.º-5.º orden) de origen glacioeustático, característicos de los periodos glaciares del Carbonífero (icehouse cycles).

Palabras clave: Zona Cantábrica, Unidad del Pisuerga-Carrión, sedimentología, estratigrafía, ciclos transgresivos-regresivos, Moscoviense, Carbonífero.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

USAL - Studia geologica salmanticensia, Vol 47 - Nº 1  (2011), 57-67              ( www.360grados.org )

Bogan, S. & Gallina, P. A. (2011)
Consideraciones sobre el registro de Hypolophodon (Chondrichthyes, Myliobatiformes) en el techo de la Formación Jagüel (Maastrichtiense), provincia de Río Negro (Argentina).

Resumen: El registro fósil de las rayas del género extinto Hypolophodon se restringe especialmente a los sedimentos marinos Paleógenos del Hemisferio Norte, principalmente en América, Europa y el norte de África. En este artículo se describe un nuevo diente procedente de los niveles altos de la Formación Jagüel en el Bajo Trapalcó, provincia de Río Negro, Argentina. Este material es referible a la especie H. sylvestris bajo el sustento de diversos caracteres morfológicos e histológicos de confiable valor taxonómico. El presente registro permite reasignar, a este género y especie, el material MML 228 recientemente referido al género Pseudohypolophus. Asimismo, este registro constituye la presencia más meridional de la distribución conocida para Hypolophodon y el primer registro sudamericano. Se reconoce una fuerte relación de la ictiofauna de la Formación Jagüel, en nor-Patagonia, con las faunas coetáneas de Brasil, Caribe, norte de África y Madagascar, distinguiéndose así de la fauna de seláceos de la bioprovincia Weddelliana.

Palabras clave: Hypolophodon sylvestris, Pseudohypolophus, Batoidea, Myliobatiformes, Formación Jagüel, Maastrichtiense, Argentina.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

USAL - Studia geologica salmanticensia, Vol 47 - Nº 1  (2011), 69-76              ( www.360grados.org )

Lich t, M. (2011)
Contribución al conocimiento de los peces Pycnodontiformes (Actinopterygii, Neopterygii) del Sajoniense inferior del NO de Alemania descritos por Fricke (1876).

RESUMEN:  Los peces Pycnodontiformes están principalmente representados por elementos craneales desarticulados, tales como el vómer o los prearticulares. Estos elementos, con su dentición característica, juegan un importante papel para establecer su identidad taxonómica. Durante los últimos 150 años se han descrito varias especies de pycnodontos en el Sajoniense inferior, basándose en la dentición del prearticular y/o vómer. Este artículo describe un prearticular de  Hanover que se diferencia de los hasta ahora conocidos en esta región, determinados como Proscinetes minutus. Tiene sólo tres dientes muy ovalados en  la fila dentaria principal. Por encima de estos tres hay cuatro filas de dientes; cada una de ellas tiene seis a siete dientes pequeños, cuadrangulares o redondos. Hay dientes anteriores a estas filas, sin alineación especial. Son de forma redondeada y tan pequeños como los de las filas alineadas. Dos series de dientes están por debajo de estos dientes irregulares. Esta dentición especial no pertenece al género Proscinetes, ya que tiene más de cuatro filas de dientes. Por el número de filas y la forma de los dientes recuerda al género Eomesodon. Se propone nombrarlo como cf. Eomesodon dado que no es posible asegurarlo con un único elemento dental.

Palabras clave: Eomesodon, Pycnodontiformes, Actinopterygii, Neopterygii, Kimmeridgiense, Hanover, niveles de Pteroceras, NO de Alemania.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

USAL - Studia geologica salmanticensia, Vol 47 - Nº 1  (2011), 77-110              ( www.360grados.org )

Pascual-Arribas, C. & Hernández-Medrano, N. (2011)
Posibles huellas de crías de terópodo en el yacimiento de Valdehijuelos (Soria, España).

RESUMEN: El yacimiento con huellas de dinosaurios de Valdehijuelos (Soria, España) ha proporcionado, en diversas placas aisladas, un número significativo de huellas diminutas de terópodos, junto a otras semejantes de mayor tamaño. Sus características morfométricas y relaciones asociadas las diferencian de las de los icnogéneros Grallator, Anchisauripus y Eubrontes, cuya morfología es relativamente similar y cuyo tamaño, en algunos casos (Grallator), es también pequeño. Sin embargo, muestran gran parecido con las huellas de tamaño superior que las acompañan, por lo que se supone que pudieran ser de crías de los autores de las grandes.

Palabras clave: Cuenca de Cameros, Berriasiense, huellas de crías, terópodos.



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com