a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Archivo Español de Arqueología Nº 87
 

Nombre de la Revista: Archivo Español de Arqueología
Número de Sumario: 87
Fecha de Publicación: 2014
Páginas: 297
Sumario:

 

Archivo Español de Arqueología   

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Vol. 87  (Año 2014)  -  doi:10.3989/aespa.2014.v87                   ISSN: 0066-6742    

Más información   >>>   http://aespa.revistas.csic.es/....

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

S . U . M . A . R . I . O


Artículos 


CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 7-20 / doi: 10.3989/aespa.085.014.001  ( www.a360grados.net )

[es]  Algunas notas sobre la figura de Argantonio y sus elementos míticos
Aurelio Padilla Monge

Resumen:  Los aspectos míticos de la figura de Argantonio, manifestación del buen monarca acogedor del viajero y expresión de la idea de fuente de riqueza lejana y misteriosa; la base mítica de su cronología vital, determinada por la aplicación de un módulo cronológico mítico de origen mesopotámico integrado en el acervo mítico griego, la utilización de un verdadero cliché narrativo para contar la historia de sus relaciones con los marinos foceos y el probable origen de su propio nombre, quizá tomado por Caronte de Lámpsaco de un ciclo mitolígico bitinio, permiten poner muy en duda la historicidad de este personaje.

Palabras clave:  Tarteso; Caronte de Lámpsaco; mitología griega

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 21-40 / doi: 10.3989/aespa.085.014.002  ( www.a360grados.net )

[es] Hijos de Melqart. Justino (44.5) y la koiné tiria entre los siglos IV y III a.C.
Manuel Álvarez Martí-Aguilar

Resumen:  Proponemos una nueva interpretación del pasaje de Justino (44.5) relativo al dominio cartaginés en la Península Ibérica, que no se iniciaría con la fundación de Gadir, sino de una colonia por parte de los gaditanos con la participación del templo de Melqart de Tiro. Identificamos esa colonia con Carteia, fundada en el segundo cuarto del siglo IV a.C. con la intervención del Melqart tirio en calidad de archegetes. Este episodio permite una comprensión más completa de las relaciones en el seno de la koiné identitaria tiria, una red de comunidades que reconocen, en Tiro a su madre patria y se vinculan por lazos de parentesco a través de la figura de Melqart. La intervención militar cartaginesa en auxilio de Gadir, a mediados del siglo IV a.C., se explicaría en el seno de esa red y confirmaría el establecimiento por parte de Cartago de ciertas bases territoriales en la Península antes de los Bárquidas, lo que invita a datar en la segunda mitad del siglo IV a.C. exploraciones atlánticas como las de Hannón e Himilcón.

Palabras clavePompeyo Trogo; Justino; Macrobio; Gadir; Carteia; Tiro; Cartago; Heracles; Archegetes; Hannón, identidad

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 4-58 / doi: 10.3989/aespa.085.014.003  ( www.a360grados.net )

[es] Entre Amazonas y Grifos. Viaje por las imágenes de frontera en el siglo IV a.C.
Margarita Moreno Conde, Paloma Cabrera Bonet

Resumen:  La imagen de las Amazonas comienza a poblar los vasos griegos desde fines del siglo VII a.C. De naturaleza polisémica, encarnan la alteridad absoluta para el ideal ciudadano griego, pues representan todos los valores antitéticos: son mujeres, bárbaras, no domesticadas. A lo largo de los siglos se dotan de nuevos significados, especialmente en el siglo IV a.C., época de profundas mutaciones geopolíticas. La representación de la lucha por el control del oro entre Arimaspos, feroces guerreros de un solo ojo y Grifos, temibles seres híbridos que lo arrancan de la tierra y custodian, nace a fines del siglo VI a.C. pero será también en el siglo IV a.C. cuando se convierta en un tema predilecto de los pintores griegos, destinado a las áreas periféricas. Analizamos el área de distribución de los vasos decorados con ambos temas en los dos extremos del Mediterráneo y su significado. Amazonomaquias y Grifomaquias, imágenes de la frontera, parecen actuar como elementos indispensables en la construcción de la identidad griega.

Palabras claveIconografía griega; comercio griego; etnicidad; Iberia; Mar Negro; mujer; ser híbrido

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 59-74 / doi: 10.3989/aespa.085.014.004  ( www.a360grados.net )

[es] ¿La Apoteosis de Heracles o una escena de Apobates? A propósito de una cratera de campana procedente de La Loma del Escorial de Los Nietos (Cartagena, Murcia)
Diana Rodríguez Pérez

Resumen:  En el presente artículo se revisa la identificación iconográfica de la cara A de una cratera griega fragmentaria del siglo IV a.C. procedente del yacimiento ibérico de La Loma del Escorial de Los Nietos (Cartagena, Murcia). La escena se ha identificado tradicionalmente como la apoteosis de Heracles, no obstante, tras un análisis detallado de la misma, en particular del resto de un escudo previamente inadvertido que porta el personaje principal, creemos que la iconografía se corresponde con la del apobates victorioso, un unicum en la Península Ibérica. Presentamos un análisis de ambos motivos iconográficos que revelará interesantes conclusiones sobre el funcionamiento de los tipos iconográficos y mecanismos de creación de significado en la pintura de vasos de la época, así como sobre el tipo de imágenes estimadas por los receptores de esas piezas en la Península Ibérica, los íberos. Se incluye también un catálogo actualizado de los vasos áticos que portan ambos temas.

Palabras claveiconografía; vasos griegos; figuras rojas; nice; partenón; cratera de campana

---------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 75-90 / doi: 10.3989/aespa.085.014.005  ( www.a360grados.net )

[es] Cerámica de tipo Kuass procedente de Caura. ¿Testimonios de un nuevo centro de producción?
José Luis Escacena Carrasco, Violeta Moreno Megías

Resumen:  Las excavaciones en el Cerro de San Juan de Coria del Río (Sevilla), cabezo donde nació la ciudad antigua de Caura, han proporcionado un buen lote de cerámica de tipo Kuass. Su posición estratigráfica es problemática si se compara con los contextos cronológicos conocidos en Cádiz. Sin embargo, sus rasgos tipológicos, su amplio uso local y la composición de las arcillas permiten proponer la posible ubicación en este asentamiento o en sus cercanías de un taller. En cualquier caso, la cantidad y variedad de formas registradas hacen de esta ciudad el enclave del Bajo Guadalquivir con mayor presencia de esta cerámica y el más cercano a los patrones de consumo del mundo púnico.

Palabras claveCaura; Cádiz; mundo púnico; época romana; cerámica tipo Kuass

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 91-107 / doi: 10.3989/aespa.085.014.006  ( www.a360grados.net )

[es] Una hierofanía solar en el santuario ibérico de Castellar (Jaén)
César Esteban, Carmen Rísquez, Carmen Rueda

Resumen:  Parte del trabajo de campo fue financiado por el proyecto Arqueoastronomía (c.digo 7/93) del Instituto de Astrofísica de Canarias. Asimismo, este trabajo se ha realizado dentro del proyecto Espacios rituales y modelos territoriales en el Alto Guadalquivir desde el siglo. IV a.C. hasta el siglo. I a.C.: los paisajes de la iconografía ibérica dentro del Subprograma Juan de la Cierva (MINECO, Plan nacional de I+D).

Palabras claveArqueoastronomía; Cultura ibérica; Religión; Santuarios; Equinoccio

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 109-121 / doi: 10.3989/aespa.085.014.007  ( www.a360grados.net )

[es] Vajilla broncínea tardorrepublicana en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid)
Sandra Azcárraga Cámara, Enrique Baquedano Pérez, Gabriela Märtens Alfaro, Miguel Contreras Martínez, Gonzalo Ruiz Zapatero

Resumen:  El reciente avance en la investigación de yacimientos de la Segunda Edad del Hierro del interior peninsular está aportando datos reveladores sobre diversos materiales de cronología tardorrepublicana y procedencia itálica. El hallazgo en El Llano de la Horca de diversos elementos de la vajilla de bronce de esta época y origen, supone la mayor concentración de este tipo de materiales en el entorno y añade importante información acerca de la presencia de elementos importados en la Submeseta Sur.

Palabras claveVajilla de bronce tardorrepublicana; El Llano de la Horca; objetos importados

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 123-140 / doi: 10.3989/aespa.085.014.008  ( www.a360grados.net )

[es] Tisosa: Un establecimiento suburbano de Segisamo (Sasamón, Burgos)
Jesús García Sánchez, Miguel Cisneros Cunchillos

Resumen:  Los trabajos de prospección y de fotointerpretación han permitido localizar un nuevo yacimiento en el entorno de Sasamón, que pudo estar relacionado con la fundación de la ciudad y perduró en el tiempo como indica la presencia de terra sigillata hispánica altoimperial y terra sigillata hispánica tardía. El yacimiento representa un elemento novedoso dentro del proceso de ocupación del espacio en la región, según una estrategia claramente romana. En este trabajo, además de aspectos metodológicos, se aborda el estudio de los materiales, planteando algunas hipótesis sobre su finalidad y cronología.

Palabras claveprospección intra-site; fotografía aérea; cerámica romana; asentamiento rural; Hispania Citerior

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 141-156 / doi: 10.3989/aespa.085.014.009  ( www.a360grados.net )

[es]  El agua en Segobriga (Saelices, Hispania Citerior): Las fistulae plumbeae
Rosario Cebrián, Ignacio Hortelano

Resumen:  En este artículo presentamos las tuberías de plomo halladas en el yacimiento arqueológico de Segobriga y su entorno. Algunas de estas fistulae están relacionadas con el sifón del acueducto que condujo el agua potable desde la Fuente de la Mar en Saelices, mientras que otras corresponden a la red de distribución del agua en el interior de la ciudad. Las dos menciones epigráficas con el nombre abreviado del municipio, r(es) p(ublica) S(egobrigensis vel Segobrigensium), documentadas en una fistula y en la tapa de un registro ponen de manifiesto la propiedad pública del sistema hidráulico de Segobriga.

Palabras claveFistula plumbea; acueducto; distribución urbana; aqua publica; Segobriga

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 151-173 / doi: 10.3989/aespa.085.014.010  ( www.a360grados.net )

[es]  Una propuesta de modulación del Foro Colonial de Astigi y la configuración de su área sacra
Ana María Felipe Colodrero, Carlos Márquez Moreno

Resumen:  En este trabajo se da a conocer el estudio metrológico de los restos arqueológicos conservados del foro fundacional de Astigi, que constata la existencia de un cuidadoso diseño sobre proporciones teóricas basadas en el número áureo, completando de forma teórica la configuración urbanística del mismo. Esto nos permite interpretar e integrar estructuras localizadas en las intervenciones arqueológicas.

Palabras claveÉcija; arquitectura romana; planificación; estudio metrológico; elementos arquitectónicos

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 175-194 / doi: 10.3989/aespa.085.014.011  ( www.a360grados.net )

[es]  Reflexiones sobre el uso de mármol en Lusitania central en época romana: La decoración arquitectónica en piedra de Ammaia (São Salvador da Aramenha, Portugal)
Devi Taelman

Resumen:  El presente trabajo presenta los resultados de una valorización cuantitativa y cualitativa de la utilización de las piedras decorativas arquitectónicas importadas de la ciudad romana lusitana de Ammaia (São Salvador da Aramenha, Portugal). Todas las piedras decorativas estudiadas fueron contadas, pesadas, clasificadas y su procedencia fue determinada.
 En la época romana se utilizaron seis tipos de piedra para la decoración arquitectónica de la ciudad de Ammaia: mármol blanco, caliza morada–rosa, mármol blanco y gris, dos brechas compuestas de fragmentos de mármol blanco y granito. El granito fue la piedra de construcción principal en Ammaia. Además, el granito se utilizó para la producción de columnas y capiteles. Estudios previos han establecido una fuente local para el granito de Ammaia (Taelman et alii in press). La procedencia de las otras piedras decorativas es principalmente regional (la parte meridional de la Península Ibérica). Las dos brechas son las únicas importadas y provienen del Mediterráneo: africano de Teos (Turquía) y breccia di Sciro de la isla de Skyros (Grecia). Una situación semejante con la utilización predominante de piedras regionales se puede observar en otras ciudades hispánicas localizadas en el interior de la Península, tal como Emerita Augusta, Asturica Augusta y Munigua. Esta se debe principalmente a su emplazamiento geográfico, distante de un puerto de mar y/o río navegable.

Palabras claveLusitania; Portugal; Ammaia; economía romana; comercio romano del mármol; procedencia del mármol

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 195-202 / doi: 10.3989/aespa.085.014.012  ( www.a360grados.net )

[es]  Estatuas militares de tipo Sessa Aurunca
David Ojeda

Resumen:  Este artículo retoma el estudio de las estatuas militares de tipo Sessa Aurunca. Propongo la inclusión de una nueva pieza dentro de este grupo: una escultura militar colosal de Lucio Vero procedente de Seleucia Pieria. Su análisis permitirá conocer nuevos detalles acerca de esta tipología estatuaria y su utilización por parte de los emperadores romanos.

Palabras claveestatua militar; Adriano; Sessa Aurunca; Lucio Vero; Dionysos

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 203-215 / doi: 10.3989/aespa.085.014.013  ( www.a360grados.net )

[es]  Las tabernae de Pollentia (Mallorca). Materiales figurados como manifestaciones apotropaicas, de religiosidad, y de representación durante el siglo III.
A. Santiago Moreno Pérez, Margarita Orfila Pons

Resumen:  Se presentan una serie de materiales figurados recuperados en los niveles del siglo III d.C. en las tabernae estructuradas en insulae del entorno del foro de Pollentia. Estos materiales, principalmente esculturas exentas de pequeño formato, muestran distintas estrategias de representación y atracción de la clientela, pero también ciertas actitudes religiosas y supersticiosas, por lo que constituyen importantes indicadores sobre la vida cotidiana y el entramado de creencias de las clases populares que habitan estos establecimientos.

Palabras claveÍnsulas comerciales romanas; escultura metálica; Pollentia; Mallorca

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 217-241 / doi: 10.3989/aespa.085.014.014  ( www.a360grados.net )

[es]  ¿Fue Cercadilla una villa? El problema de la función del complejo de Cercadilla en Corduba
Rafael Hidalgo Prieto

Resumen:  Tanto por sus dimensiones como por su diseño y, sobre todo, por su carácter de unicum, Cercadilla constituye un conjunto arquitectónico de difícil interpretación. En esta ocasión se analiza la posibilidad de que pudiera haber constituido una villa privada.

Palabras claveVillae; Cercadilla; Corduba; Antigüedad tardía

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 243-255 / doi: 10.3989/aespa.085.014.015  ( www.a360grados.net )

[es]  Un nuevo conjunto epigráfico en el foro romano de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)
Ángel A. Jordán Lorenzo, Javier Andreu Pintado

Resumen:  El presente trabajo da noticia de cinco nuevas inscripciones descubiertas in situ en uno de los recintos, de naturaleza cultual y autorepresentativa, en los que se abría el pórtico occidental del foro de la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) un municipio del antiguo conuentus Caesaraugustanus de la Tarraconense. El conjunto, de carácter dinástico y promovido por M. Fabius Nouus y Porcia Faventina, se articuló en torno a una dedicatoria a la Victoria Aug(usta) y a una serie de homenajes cruzados a miembros de las familias de los dedicantes, hasta la fecha prácticamente desconocidas en la prosopografía de la citada comunidad, de nombre antiguo aun ignoto.

Palabras claveLos Bañales; elites locales; foros; auto-representación; conjuntos dinásticos; culto imperial; Victoria

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 257-271 / doi: 10.3989/aespa.085.014.016  ( www.a360grados.net )

[es]  IHC 65. Análisis de los argumentos para decidir su autenticidad o falsificación y nuevas aportaciones científicas
Concepción Fernández Martínez

Resumen:  El trabajo presenta un doble análisis cuyas conclusiones aportan argumentos para fijar la datación de la inscripción de Honorato conservada en Sevilla. En primer lugar un análisis comparativo del texto de la inscripción con el de un nuevo manuscrito de la RAH; y en segundo lugar un análisis científico del soporte (superficie e incisión de las letras), con software y equipo de microscopía adecuados, extendido a diversas piezas de características y cronología similares.

Palabras claveLatín; Epigrafía

----------------------------------------------------------------------------------------

CSIC - Archivo Español de Arqueología, Vol 87 (2014), 273-286 / doi: 10.3989/aespa.085.014.017  ( www.a360grados.net )

[es]  A propósito de CIL II 5866 (Ávila): Un epígrafe recuperado, aumentado y corregido
María del Rosario Hernando Sobrino

Resumen:  La reaparición de un epígrafe abulense (CIL II 5866), hasta hace poco conocido sólo de modo fragmentario y a través de la obra titulada Historia de las grandezas de la Ciudad de Avila publicada por el monje benedictino Luis Ariz en 1607, no sólo permite dar más crédito a dicho autor como transmisor epigráfico del que se le venía otorgando, sino, también, plantear una revisión de lectura del propio texto. Dicha revisión aporta al corpus abulense y, en consecuencia, al peninsular, la mención de un eques alae Vettonum que, muy posiblemente, fue también sesquiplicarius. Dada la escasez de textos relativos a los miembros de esta unidad auxiliar, de admitirse la corrección de lectura que aquí presentamos, nos encontraríamos ante un epígrafe de gran valor documental.

Palabras claveEjército romano; unidades auxiliares de caballería; ala Vettonum; Sesquiplicarii



 [es]  Recensiones  .....  287-297

David Ojeda, Desiderio Vaquerizo Gil, Jesús Salas Álvarez, Joan Negre Pérez, Manuel Parada López de Corselas, Macarena Bustamante Álvarez

 

 


 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com