a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


GuineanA Nº 11
 

Nombre de la Revista: GuineanA
Número de Sumario: 11
Fecha de Publicación: 2006
Páginas: 254
Sumario:

GuineanA

Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Nº 11  -   2006

Flora y vegetación del Alto Oja (Sierra de la Demanda, La Rioja, España)

Autor: Gonzalo García Baquero

Departamento de Biología y Ciencias del Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad SEK, Segovia, España. C. / Cardenal Zúñiga 12, 40003 Segovia, España, e-mail: gonzalo.baquero@sekmail.com y gg_baquero@yahoo.es.

RESUMEN:

En el presente trabajo se han catalogado los taxa de plantas vasculares y se han descrito los tipos de comunidades vegetales y los procesos de sucesión y zonación de la cuenca alta del río Oja, una comarca montañosa de la Sierra de La Demanda (Sistema Ibérico Septentrional, Península Ibérica). En este territorio, que tiene 250 km2, la cota máxima alcanza 2.270 m (pico San Lorenzo) y la mínima 712 m (Santurde de Rioja). En su curso hacia la Depresión del Ebro, el rio Oja discurre por una cuenca en la que se distinguen dos unidades geomorfológicas: el núcleo meridional paleozoico y una orla septentrional mesozoica (cubierta en su piedemonte por materiales del Terciario), que se interpone entre el mencionado núcleo y la Depresión del Ebro. El macrobioclima es templado oceánico de tipo submediterráneo: se han reconocido tres termotipos (suprasub-, orosub- y criorosubmediterráneo) y dos ombrotipos (húmedo e hiperhúmedo). El Alto Oja forma parte del sector fitogeográfico denominado Oroibérico-Soriano.

La flora se prospectó usando un muestreo basado en un análisis teselar previo. Se ha elaborado un catálogo florístico y se han estudiado las áreas de distribución y las formas vitales de la flora. Se han identificado más de un millar de especies y subespecies, cifra que supone, aproximadamente, el 40% de la flora presente en la Comunidad Autónoma de La Rioja; esta riqueza es ligeramente superior a lo que cabría esperar en función del tamaño del área de estudio. Se trata de taxa europeos (en especial, atlánticos) y mediterráneos (en especial, orófitos occidentales), además de algunos boreo-alpinos y numerosas especies de amplia distribución. Existe, finalmente, un notable contenido en taxa ibéricos endémicos que son, en síntesis, especies y subespecies silicícolas ibéricas orófilas o basófilas pirenaico-cantábricas.

El muestreo de las comunidades vegetales y el análisis de los datos se ha realizado empleando la aproximación de Braun-Blanquet; además, en algunos casos se han testado hipótesis parciales sobre clasificación usando técnicas estadísticas de análisis multivariante. Se han encontrado en el territorio más de setenta tipos de comunidades vegetales (del rango de asociación o inferior), pertenecientes a 32 clases de vegetación. El espacio suprasubmediterráneo está mayoritariamente ocupado por tipos de vegetación europeo-atlánticos (bosques planocaducifolios, matorrales de rosáceas o genisteas, brezales, prados y pastizales), pero no faltan algunos tipos de vegetación mediterráneos (carrascales, tomillares y fenalares xéricos). En el espacio orosub- y criorosubmediterráneo existen tipos de vegetación típicamente orófilos mediterráneo-occidentales (enebrales, pastizales orófilos y cervunales), así como alguno de tipo eurosiberiano orófilo.

La sucesión se estudió mediante la propuesta metodológica de Rivas-Martínez (1987a). Se han encontrado series de vegetación de hayedos y acebales, quejigares, bosques de roble albar, melojares, bosques mixtos, encinares, saucedas, enebrales y pastizales psicroxerófllos, un complejo de vegetación de playas aluviales y tres microgeosigmeta.

ÍNDICE GENERAL:

1. Introducción...........................................................................11
2. Material y métodos..................................................................13
2.1. Área de estudio....................................................................13
2.2. Recolección y análisis de datos...............................................19
3. Resultados y discusión.............................................................25
3.1. La ttora del Alto Oja..............................................................25
3.1.1. Catálogo florístico..............................................................27
3.1.2. Características de la flora..................................... ..............85
3.2. Las comunidades vegetales del Alto Oja................................101
3.2.1. Vegetación acuática flotante.............................................103
3.2.2. Vegetación dulceacuicola fontinal, anfibia y turfófila............104
3.2.3. Vegetación casmofítica y glerícola......................................110
3.2.4. Vegetación antropogénica, de lindero y megafórbica............115
3.2.5. Vegetación supraforestal de suelos geliturbados..................131
3.2.6. Vegetación pratense y pascícola.........................................133
3.2.7. Vegetación serial sufruticosa, fruticosa y arbustiva..............149
3.2.8. Vegetación potencial, forestal y preforestal.........................171
3.2.9. Catálogo de syntaxa..........................................................209
3.3. El paisaje vegetal del Alto Oja...............................................217
3.3.1. Series de vegetación.........................................................217
3.3.2. Complejos de vegetación y geoseries..................................228
4. Conclusiones..........................................................................233
5. Bibliografía............................................................................235
6. Agradecimientos....................................................................249


4. CONCLUSIONES

Al término del presente trabajo, podemos concluir:
(a)  el Alto Oja es un pequeño valle oroibérico soriano (subsector Demandes), geomorfológicamente diverso, que tiene un macrobioclima templado submediterráneo en el que pueden reconocerse tres termotipos (suprasub-, orosub- y criorosubmediterráneo) y dos ombrotipos (húmedo e hiperhúmedo);
(b) la flora del Alto Oja está formada, aproximadamente, por un millar de plantas vasculares, una riqueza ligeramente superior a la esperada en un territorio ibérico de 250 km:; se trata, mayoritariamente, de una flora de origen europeo (eurosiberiano), si bien existe un importante contingente de especies de carácter mediterráneo y, también, de especies de amplia distribución;
(c)  el  13 % de las especies y subespecies son de tipo peninsular endémico, una cifra quizá menor de lo esperable en un territorio ibérico; se trata de taxa basófilos cantábricos y pirenaico-cantábricos (el grupo minoritario) y de taxa silicícolas de carácter peninsular mediterráneo occidental, muchos de ellas orófílos   (el   grupo   mayoritario);   consistentemente   con   su   personalidad fitogeográfica y escaso aislamiento, sólo se conoce una especie estrictamente endémica de La Demanda, Androsace rioxana, que está amenazada de extición;
(d)  se han encontrado más de setenta tipos de comunidades vegetales, pertenecientes a 32 clases fitosociológicas de vegetación; el 65% de estos tipos, aproximadamente, no había sido documentado en el Alto Oja;
(e)  en el Alto Oja septentrional predominan las comunidades de tipo eurosiberiano, con una notable influencia cántabro-atlántica, orocantábrica y castellano-cantábrica (bosques planocaducifolios, matorrales de rosáceas y brezales, prados y pastizales, aunque no faltan carrascales, tomillares y fenalares xéricos); en el Alto Oja meridional, predominan las comunidades de tipo oroibérico soriano (hayedos silicícolas, melojares, matorrales de genisteas, enebrales, cervunales), pero con una notable influencia mediterráneo-occidental, de tipo carpetano leonés (vegetación rupícola y turfófila);
(f)  se han documentado once series de vegetación (de hayedos y acebales, quejigares, bosques de roble albar, melojares,  bosques mixtos, encinares, saucedas, enebrales y pastizales psicroxerófilos); una de ellas (Aceri campestris-Fraxino excelsioris S.) es propuesta por primera vez;  se han documentado, así mismo, un complejo de vegetación de playas aluviales y tres geoseries edafófilas.




 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com