a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Historia Contemporánea Nº 26
 

Nombre de la Revista: Historia Contemporánea
Número de Sumario: 26
Fecha de Publicación: 2003 / 1
Páginas: 444
Sumario:

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco

Número 26  -  2003 (I)    -   22,00 Euros      

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUMARIO

Presentación. José Antonio PÉREZ PÉREZ.  Págs. 5-11 


Dossier: DESARROLLISMO, DICTADURA Y CAMBIOS SOCIALES

RESÚMENES:


Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 13-33
Glicerio SÁNCHEZ RECIO, Inmovilismo político y cambio social en los años sesenta
El inmovilismo político se sustenta en la voluntad del dictador y del grupo que detenta el poder político para continuar ejerciéndolo de manera exclusiva, al margen de la voluntad de los ciudadanos sobre los que se ha impuesto, entendiendo en todo caso que cualquier concesión que se otorgue es una merma de su propio poder oligárquico. Idea a la que se ajustaba perfectamente el régimen franquista. Existe, además, una indudable incapacidad histórica e institucional para que un régimen de dictadura derive naturalmente hacia un régimen democrático. La sociedad española, en cambio, mantuvo una estructura y una dinámica afines a las de los países europeos de su entorno y su alejamiento respecto a éstos se debió sólo al inferior nivel económico y cultural alcanzado; por lo que el régimen franquista impulsó el crecimiento y la modernización económica. Pero el franquismo no logró convertir la modernización económica y social en un apoyo consistente, o extender el consenso a todos los sectores de la sociedad, sino que, más bien, sucedió lo contrario, y la modernización social dejó al descubierto las limitaciones inherentes del régimen franquista y la ilegitimidad de su origen. La sociedad española, en definitiva, homologada con la de Europa occidental, a principios de los años setenta, sólo pretendía un régimen democrático, homologado asimismo con los de los países europeos de su entorno.
Palabras clave: Régimen franquista. Inmovilismo político. Cambio social. Actitudes políticas.

--------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 35-55
José BABIANO y Ana FERNÁNDEZ ASPERILLA, En manos de los tratantes de seres humanos (notas sobre la emigración irregular durante el franquismo)
En este artículo se pretende demostrar que la emigración irregular o clandestina tuvo una importancia central dentro del fenómeno de la emigración exterior registrado durante la España franquista, desde la segunda mitad de los años cincuenta hasta la crisis del petróleo en 1973. De este modo, se analizan los mecanismos que daban lugar a la emigración asistida o regular. A continuación se revisa la emigración efectuada al margen de esos cauces oficiales, así como las figuras delictivas asociadas. Igualmente se efectúa una aproximación al volumen de ese tipo de emigración y se tienen en cuenta algunos de los colectivos más afectados. Por último se citan algunas consecuencias de la emigración irregular y se constata el fracaso del régimen en su lucha por eliminarla.
Palabras clave: franquismo, emigración irregular, emigración clandestina, empleo sumergido, políticas migratorias.

--------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 57-75
Antonio Fco. CANALES SERRANO, Desarrollismo, inmigración y poder político local: el problema escolar en Barakaldo
Este artículo analiza la respuesta de las autoridades locales de Barakaldo al rápido incremento de la población en los cincuenta y en los sesenta provocado por la inmigración. La situación escolar del municipio ilustra la incapacidad de las autoridades barakaldesas para satisfacer las necesidades planteadas por este crecimiento. Las graves carencias en los servicios colectivos se mantuvieron a lo largo de todo el período. A mediados de los años sesenta, la tolerancia del régimen hacia la crítica, especialmente de la prensa, permitió que se hiciera pública la situación escolar del municipio. El autoritarismo represivo de las autoridades locales y provinciales se vio frustrado por la negativa del poder central a reprimir a los críticos. Por primera vez, las autoridades locales se vieron obligadas a dar cuenta pública del estado de los servicios colectivos. La incapacidad del alcalde Ingunza para afrontar esta nueva realidad forzó, tras una sucesión de incidentes con la prensa, su cese en 1967 y abrió una situación de relativo debate sobre las cuestiones locales que el régimen pretendió rectificar en sentido autoritario desde 1970.
Palabras claves: franquismo, desarrollismo, inmigración, poder político local, escolarización, prensa.

------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 77-89
Abdón MATEOS, Vieja y nueva oposición obrera contra Franco. Historia, memoria y grafía
El autor analiza la construcción de una historiografía sobre la oposición antifranquista y el movimiento obrero desde los años ochenta, planteando las principales cuestiones debatidas, y la política conmemorativa de la España democrática.

---------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 91-111
Xavier DOMÈNECH SAMPERE, La otra cara del milagro español. Clase obrera y movimiento obrero en los años del desarrollismo
En este artículo se analiza la relación existente entre el desarrollo económico experimentado entre finales de los años cincuenta y mediados de la década de los setenta y los cambos que tuvieron lugar en la morfología del conflicto de trabajo a lo largo del mismo período. En este marco, se demuestra cómo en la formación de una nueva clase obrera los trabajadores experimentaron nuevas realidades en los centros urbanos principales, y en las relaciones de trabajo, que dieron lugar a nuevas formas de organización y estrategias de respuesta. En este proceso, el paso de una de una cultura campesina a una cultura obrera fue facilitada por la creación redes sociales en las nuevas comunidades de trabajo y la articulación de una nueva cultura reivindicativa. La reactivación del movimiento obrero se produjo en el contexto de un modelo fordista de producción y en medio de las enormes dificultades y restricciones que impuso el régimen de Franco.
Palabras clave: clase obrera, Movimiento obrero, Comunidades de Trabajo. Conflicto de trabajo, Fordismo. migración, relaciones de trabajo. Convenios Colectivos.

-------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 113-159
Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ, La protesta de sólo unos pocos. El débil y tardío surgimiento de la protesta laboral y la oposición democrática al régimen franquista en Andalucía Oriental, 1951-1976
El presente artículo tiene por objeto el estudio y análisis de un lema hasta ahora escasamente tratado por la historia de la oposición al franquismo. Y se ocupa de los factores que hicieron posible el resurgimiento del movimiento obrero y sindical, o de la protesta laboral, en las provincias muy poco industrializadas de la Andalucía Oriental. De esta forma, pretende acabar con la visión tradicional creada por la historiografía reciente y que ha reducido los actos de protesta contra el régimen de Franco a aquéllos espacios intensamente industrializados de nuestro país. La presente investigación, centrada en las provincias de Granada y Jaén y su evolución a lo largo de un dilatado período histórico situado entre el final de la guerra civil y la etapa final del régimen franquista, nos conduce a la siguiente conclusión. Pese a la existencia de múltiples obstáculos tales como los negativos efectos de las políticas franquistas de industrialización, el predominio del inini-fundismo empresarial o la debilidad de la clase obrera urbana, también en las provincias estudiadas se produjo una tardía reconstrucción de la cultura de la protesta y la reivindicación democrática. Que contribuyó a la crisis final de la dictadura franquista.
Palabras clave: Andalucía, Franquismo, Represión Política, Movimiento Sindical, Protesta laboral, Reivindicación Democrática, Desindustrialización.

-------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 161-205
Cristina BORDERÍAS, Mónica BORRELL, Jordi IBARZ, Conchi VILLAR, Los eslabones perdidos del sindicalismo democrático: la militancia femenina en las CCOO de Catalunya durante el Franquismo
A partir de veintiocho entrevistas realizadas a mujeres militantes de CCOO, para el Proyecto «Biografías Obreras: Fonts Orals i militancia sindical (1930-1978)» del Archivo Histórico de CCOO de Catalunya-Fundació Cipriano García (AHCONC), este artículo llama la atención sobre la necesidad de revisar algunas de las interpretaciones historiográficas que han enfatizado el carácter espontáneo de las CCOO y la supuesta ruptura que representó el sindicalismo democrático, especialmente en lo referido a la falta de conexión entre los militantes de ese «nuevo movimiento obrero» y los militantes de las organizaciones obreras históricas, y al «desconocimiento» de las culturas políticas de preguerra del que supuestamente adolecían las generaciones de militantes de las CCOO. Así mismo pone de relieve las distintas dimensiones del protagonismo de las mujeres en las movilizaciones obreras y sociales y en el sindicalismo democrático durante el Franquismo y ofrece elementos para interpretar su escasa presencia en las estructuras sindicales y la naturaleza de los conflictos entre hombres y mujeres en el trabajo, el sindicato y la política.
Palabras clave: Sindicalismo democrático, militancia sindical femenina, militancia política femenina, militancia antifranquista femenina, CCOO de Catalunya, Secretarías de la Mujer de CCOO de Catalunya.

---------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 207-237
Alfonso PÉREZ-AGOTE, Sociología histórica del nacional-catolicismo español
Desde la Edad Media, en toda la historia de España encontramos una fuerte implicación de la religión católica y de su Iglesia. La victoria de las tropas insurgentes de Franco en 1939 supuso la implantación de un régimen político que ha sido denominado nacional-catolicismo. Esta denominación indica la fuerte conexión entre catolicismo y Estado en un régimen que duró, aunque variando con el tiempo sus características, hasta Noviembre de 1975. Con ello Franco no hacía sino continuar una vieja tradición española.
Palabras clave: Iglesia, nacional-catolicismo, franquismo

-------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 239-265
Mónica MORENO SECO, De la caridad al compromiso: las Mujeres de Acción Católica (1958-1968)
Las asociaciones católicas femeninas han sido escasamente tratadas por la historiografía española. Este trabajo analiza la evolución de la rama femenina de la Acción Católica, cuyas integrantes experimentaron en los años sesenta profundos cambios en su formación, que condujeron a una revisión de sus planteamientos religiosos, de género y políticos. Aunque ya se conoce el proceso que afectó a los sectores católicos más avanzados alejándolos del franquismo y de la jerarquía eclesiástica, no se había tenido en cuenta el papel desempeñado por las Mujeres de Acción Católica. Aun con sus limitaciones, tomaron la palabra en una Iglesia que hasta entonces les había relegado a un segundo plano, cuestionaron con su discurso y con su práctica el modelo católico femenino subordinado y contribuyeron a la difusión de valores democráticos.
Palabras clave: Mujeres, Iglesia, Acción Católica, Catolicismo, España, Franquismo.

MISCELÁNEA

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 269-293
Pedro OLIVER OLMO, Pena de muerte y procesos de criminalización (Navarra, siglos XVII-XX)
Estudiamos la pena de muerte en Navarra para reflexionar sobre la larga duración de los procesos de criminalización y su alcance en los cambios sociales. Con las fuentes de archivo damos respuestas a preguntas concretas: ¿Durante el Antiguo Régimen y en el tránsito al Estado liberal fue la pena de muerte un recurso corriente o, por el contrario, extremo y aislado? ¿Qué relación hubo entre el poder y la piedad? ¿Cómo evolucionaron las instituciones que ejercieron sobre los condenados el supremo castigo? ¿Cuántos reos fueron efectivamente ejecutados y porqué motivos?
Palabras-clave: Procesos de criminalización, Pena de muerte, Navarra, Antiguo Régimen, Estado liberal.

--------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 293-327
José Miguel GASTÓN, La protesta por el comunal en la zona media de Navarra, 1841-1923
La Revolución Liberal se fue desplegando a lo largo de los años centrales del XIX por la geografía navarra. Ello produjo, en ocasiones, un resquebrajamiento de la concepción comunitaria campesina, respondido por amplios sectores sociales con un incremento de la conflictividad. Ésta, con el cambio de centuria, y tras una crisis agraria, se mantuvo muy activa, aunque con un matiz reseñable: la potenciación de los conflictos de clase, fruto del asentamiento en la zona de algunas ideologías revolucionarias de ruptura, que encontrarían en el comunal el espacio reivindicativo por excelencia.
Palabras clave: Revolución Burguesa. Campesinado. Lucha de clases. Comunal. Jornaleros. Conflictividad social. Comunidad campesina. Desarticulación de la comunidad campesina.

------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 329-351
Rocío GARCÍA ABAD, Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones
El objetivo de este trabajo no es hacer teoría de las migraciones, sino aproximarnos a describir las diferentes perspectivas analíticas desde las que ha sido abordado el fenómeno de las migraciones, desde E.G. Ravenstein (1885) hasta las nuevas corrientes de investigación. La necesidad de la realización de este estado de la cuestión viene fundamentada por el hecho de que todavía hoy en día no existe una teoría general de las migraciones ni un modelo de análisis único que abarque toda la realidad. Por el contrario, las diferentes teorías muestran la diversidad y complejidad existentes en dicho campo, y la aparente contraposición o antagonismo en el que entran algunas de ellas, que utilizan de metodologías y enfoques totalmente diferentes.
El trabajo concluye con una propuesta de complementariedad de las diferentes teorías, donde tengan cabida diferentes enfoques y metodologías, rescatando los aspectos positivos y complementarios de cada una de ellas.
Palabras clave: Teoría de las migraciones / teorías clásicas / nueva economía de las migraciones / historia de la familia / redes migratorias / análisis macro y micro

------------------------------------------------------------------

Historia Contemporánea. 2003 (I), nº 26, págs. 353-368
Julián CHAVES PALACIOS, Franquismo y oposición: propaganda contra el Régimen en la década de los cuarenta
El estudio del movimiento de oposición armada al régimen de Franco en la década de los cuarenta ha acaparado en los últimos años el interés de los historiadores, como lo demuestra el ingente número de libros que se han publicado sobre esa temática. Se analiza en este trabajo una de sus facetas más desconocidas: la actividad propagandística del maquis contra la dictadura. Una difícil y complicada labor, que sus protagonistas, tras superar los elementos adversos a su vida en la sierra, supieron desarrollar con eficacia, tanto en lo concerniente a la confección en los campamentos, como en su distribución por vías de comunicación y poblaciones. El contenido de esos textos propagandísticos guardaban relación con la defensa de la República, la democracia y la libertad.
Palabras clave: Franquismo, posguerra, maquis, propaganda, clandestinidad, democracia.


RESEÑAS

FUENTE MONGE, G. DE LA, Los revolucionarios de 1868. Élites y poder en la España liberal. Madrid, Marcial Pons, 2000, 292 pp. (Rafael Serrano García)... 371

J.R. URQUIJO GOITIA. Gobiernos y ministros españoles (1808-2000). Biblioteca de Historia, C.S.I.C. Madrid, 2001 (Pedro Carasa)... 374

Ángel GARCÍA-SANZ, Iñaki IR1ARTE y Fernando MIKELARENA, Historia del navarrismo (1841-1936). Sus relaciones con el vasquismo. Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2002, 311 pp. (Onésimo Díaz Hernández)... 375

Ana AGUADO y Mª. Dolores RAMOS, La modernización de España (1917-1939). Cultura y vida cotidiana. Madrid, Síntesis, 2001 (Gloria Espigado Tocino)... 377

ANSOLA GONZÁLEZ, Txomin (2002), Del Taller a la Fábrica de Sueños. El cine en una ciudad industrial: Barakaldo (1904-1937). Bilbao, Servicio Editorial. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Julio Montero Díaz)... 381

FESEFELDT, Henrike, Vom Netzwerk zum Zentralverband. Die Enstehung der sozialistischen Gewerkschaften in Spanien 1888 bis 1923. Bonn: Dietz, 2002, 471 pp. (Ludger Mees)... 385

Mª. José VILAR, Ceuta en el siglo XIX a través de su cartografía histórica y fuentes inéditas (1800-1912). Universidad de Murcia. Murcia. 2002, 379 pp. (Ana I. Planet Contreras)... 388

VILAR, Juan Bautista, Murcia: de la emigración a la inmigración. Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales de la Región de Murcia, Colección: «Realidades», n.° 3, Murcia, 2002, 224 pp., 24 tablas, 12 gráficas y 14 láminas (Julio Antonio Yanes Mesa)... 390

VILAR, J.B. (ed.), Inmigración actual en España y ley de Extranjería, Monográfico de Anales de Historia Contemporánea, n.° 18, Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia, 2002, Murcia, 612 pp. (Juan Gracia Cárcamo)... 392

Carlos LARRINAGA RODRÍGUEZ, Entre Irún y los Alduides El ferrocarril del Norte y el paso de los Pirineos a mediados del siglo XIX. Casino de Irún, Irún, 2002, 230 pp. (Ángel Ormaechea)... 395

Iñaki BAZÁN (dir.). De Túbal a Aitor. Historia de Vasconia, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002, 749 pp. (Ignacio Olábarri Gortázar)... 399

Ángel BEDMAR (coord.); Francisco MORENO GÓMEZ, Conxita MIR CURCÓ, Alberto REIG TAPIA, Francisco ESPINOSA MAESTRE, Dolores CABRA LOREDO, Memoria v olvido sobre la Guerra Civil y la represión franquista. Actas de las Jornadas de Historia. Delegación de Publicaciones del Ayuntamiento de Lucena, Lucena, 2003, 180 pp. (Pedro Barruso Bares)... 402

Francisco COBO ROMERO, De campesinos a lectores. Modernización agraria en Andalucía, politización campesina y derechización de los pequeños propietarios y arrendatarios. El caso de la provincia de Jaén, 1931-1936. Madrid, Biblioteca Nueva, 2003 (Fernando Sánchez Marroyo)... 404

H. GRAHAM, The Spanish Republic at War, 1936-1939, Cambridge, Cambridge University Press, 2002, XIV-472 pp. (Sandra Souto Kustrín)... 407

José Antonio PÉREZ, Los años del acero. La transformación del mundo laboral en el área industrial del Gran Bilbao [1958-1977]. Trabajadores, convenios y conflictos, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 2001, 441 pp. (Jordi Ibarz)... 411

Rubén VEGA GARCÍA (coord.), Hay una luz en Asturias... Las huelgas de 1962 en Asturias. Ediciones Trea S.L., Fundación Juan Muñiz Zapico, 2002 (José Antonio Pérez)... 415

Rubén VEGA GARCÍA (coord.), El camino que marcaba Asturias. Las huelgas de 1962 en España y su repercusión internacional. Ediciones Trea S.L., Fundación Juan Muñiz Zapico, 2002 (José Antonio Pérez)... 415


425-444.  RESÚMENES Y AUTORES



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com