a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Historia Contemporánea Nº 28
 

Nombre de la Revista: Historia Contemporánea
Número de Sumario: 28
Fecha de Publicación: 2004 / 1
Páginas: 528
Sumario:

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua/Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco

Número 28  -  2004 (I)

-------------------------------------------------------------------------------------

PUEBLO, CIUDADANÍA Y OTROS CONCEPTOS POLÍTICOS

5.  Javier FERNÁNDEZ SEBASTIÁN e Iñaki IRIARTE LÓPEZ: Presentación

Resúmenes:

I. Estudios de casos

Jörn LEONHARD, «A new casting of political sects». Los orígenes de liberal en el discurso político inglés y europeo: una comparación
Este artículo examina los orígenes y transformaciones del concepto político de liberal en diversos contextos europeos. A través de un análisis semántico se propone contribuir a una comprensión comparativa de los liberalismos europeos por medio de una comparación entre el uso del concepto en el discurso político de Gran Bretaña, Alemania y Francia entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Dentro de la principal corriente de análisis acerca de las transformaciones habidas en las sociedades burguesas europeas han predominado las aproximaciones realizadas por los especialistas en historia social. Sin embargo, en años recientes ha podido observarse un cambio hacia los aspectos culturales de las sociedades burguesas en la Europa decimonónica, el cual ha incluido un interés hacia el análisis del lenguaje ideológico y el discurso político. Dentro de una historia comparativa de los conceptos, este artículo examina las transformaciones, valor y validez, coherencia y conexiones de liberal, en tanto que concepto básico para comprender a nivel del lenguaje político la transición entre el viejo orden social europeo y las modernas sociedades burguesas.
Palabras clave: liberal, discurso político, historia de los conceptos, Gran Bretaña, Europa


Sandro CHIGNOLA, Líneas de investigación sobre la historia del concepto de sociedad. La conclusión sociológica y la transición gubernamental
El liberalismo decimonónico tuvo que imaginar nuevos saberes y nuevas técnicas de gobierno para poder dejar sin efecto al explosivo potencial de la coyuntura. Separar sociedad y Estado —pero con la intención de redefinir las posibilidades y tiempos de su recomposición— es el modo mediante el cual juristas, científicos sociales y teóricos de la política hacen evidente un problema que atañe a lo que se define como una patología específica de la democracia. Individuos emancipados por el establecimiento de clases, que deben redefinir las razones de un vínculo entre ellos manteniendo intactas las condiciones que han permitido su individuación y las oportunidades de movilidad que consiguen por su liberación social. Para dibujar la curva de tránsito «de la sociedad a la sociología» es necesario no sólo situar el problema en el contexto más general de problemas del liberalismo europeo, sino también acentuar, respecto a este último, la importancia que la transición decimonónica dota al sistema de las ciencias del Estado.
Palabras clave: sociedad. Estado, siglo xix, liberalismo, historia de los conceptos


Jean-Frédéric SCHAUB y Claudio INGERFLOM, Sobre la historia del concepto de Estado: el caso de Rusia
Abandonando el «prejuicio» que consiste en pensar que la construcción del Estado fue la razón de ser de la historia rusa, este articulo expone el campo semántico (siglos XIV-XX) de Gosudarstvo («patrimonio del Zar», «Imperio», etc.), el concepto ruso que se traduce por Estado. En el segundo tercio del XIX, el término adquiere un sentido hegeliano, monopolizado por las élites cultas y nunca realizado. En 1917 los soldados, inmersos en un presente revolucionario, lo definen de forma inédita a partir del futuro prometido por la revolución, bien que recordando su antigua significación. Los autores proponen dos conclusiones: (a) abandonar el paradigma interpretativo dominante («Estado versus sociedad») de la historia rusa y soviética; (b) apoyándose en Gadamer, Ricoeur y Koselleck, entender la transformación de los conceptos como una «presentificación» del futuro y del pasado, excluyendo las nociones de «ruptura» y «continuidad».
Palabras clave: historia de los conceptos, Rusia, Gosudarstvo, Revolución rusa


Joao PERES, El concepto de América Española en Estados Unidos: de la Leyenda Negra a la anexión territorial
Este trabajo examina la historia en los Estados Unidos del siglo XIX del concepto de América Española —la denominación más común en ese período para aquellos pueblos y países al sur de los EEUU. A comienzos de aquella centuria, la América Española era definida ante todo en términos culturales, como lo opuesto a las buenas costumbres e instituciones norteamericanas. En torno a mediados de siglo, durante la independencia de Tejas y la Guerra mejicana, los Spanish Americans empezaron a ser descritos como inferiores desde el punto de vista racial hasta el punto que la doctrina del Destino Manifiesto los consideró incapaces de ser agentes de su propia historia. En resumen, para finales del XIX el campo semántico del concepto estaba repleto de connotaciones culturales, temporales y raciales, que constantemente definían la América Española como algo antagónico a todo aquello que los norteamericanos atribuían a su propio carácter: un pueblo protestante, disciplinado, blanco y lleno de historia.
Palabras clave: América Española, historia de los conceptos, siglo XIX, Estados Unidos

II.  Pueblo

José ÁLVAREZ JUNCO, En torno al concepto de «pueblo». De las diversas encarnaciones de la colectividad como sujeto político en la cultura política española contemporánea
La idea fundamental que se expone en este trabajo es que en la cultura política española dominante durante los siglos XIX y XX ha existido una persistente tendencia a atribuir los derechos políticos a la colectividad, en lugar de radicarlos en los individuos o en el conjunto social entendido como un agregado de ciudadanos. El origen de esta idea se sitúa en la escolástica medieval y española del siglo XVI. Se recorren en el artículo sus diversas encarnaciones a lo largo de la era contemporánea, que han pasado del pueblo liberal a la nación (sea española o alternativa a ella: vasca, catalana, etc.) y de ésta al proletariado (para marxistas y anarquistas) y a la raza. Según los momentos y las escuelas, esa suprema referencia de la legitimidad ha sido concebida como una esencia ideal, una realidad material o incluso un organismo biológico, pero siempre como un ente exterior y superior a sus componentes individuales.
Palabras clave: Historia de los conceptos, cultura política, España, pueblo, siglos XIX y XX


Juan Francisco FUENTES, Mito y concepto de pueblo en el siglo XIX: una comparación entre España y Francia
El artículo presenta un recorrido por todo el siglo XIX del concepto de pueblo en España y Francia. Se intenta, por un lado, poner al descubierto el proceso de formación del mito del pueblo, entendido como construcción de un relato sobre su papel en la historia, y, por otro, se contrasta el testimonio de las fuentes políticas y literarias habituales en el trabajo del historiador con la imagen del pueblo que encontramos en otras fuentes menos utilizadas, como la documentación policial. El texto plantea asimismo un doble paralelismo: la comparación entre España y Francia —con coincidencias significativas— y la evolución del concepto de liberalismo y democracia hasta finales del siglo XIX.
Palabras clave: Liberalismo, Democracia, Pueblo, Mito, Revolución


Marco PENZI y José Javier RUIZ IBÁÑEZ, Ius populi supra regem. Concepciones y usos políticos del pueblo en la Liga radical católica francesa (1580-1610)
En este texto se analiza el uso socio-político del concepto pueblo durante el final de las guerras de religión en Francia. Para ello se estudian los diversos orígenes intelectuales del mismo: I. La tradición de las repúblicas urbanas (les bonnes villes) en el norte de Francia y los Países Bajos; 2. La formulación por parte de los juristas de concepciones globales sobre la posición política del pueblo; 3. La concepción de pueblo como corporación eclesial, resultado y expresión del cambio operado desde la afirmación vox populi, vox dei a la de vox populi, vox Dei. A partir de aquí se verifica el uso diverso de dichas acepciones por los agentes sociales específicos, su capacidad de movilización política, su percepción por el conjunto de la población, la coexistencia de las diversas interpretaciones, la flexibilidad de los diversos agentes a aceptar otras utilizaciones, las tensiones resultantes entre las concepciones subyacentes, así como el efecto que éstas tuvieron en el auge y la desintegración del movimiento ligueur.
Palabras clave: pueblo, guerras de religión, Liga católica, siglos XVI y XVII, historia de los conceptos


Marie-Angèle OROBON, Años 1870 y 1871 en Francia y España: a vueltas con el pueblo
La comunicación propone una aproximación semántica comparada al concepto de pueblo en los años centrales del Sexenio Democrático, cuando España recibe las noticias de la guerra franco-prusiana y de la Comuna de París de marzo-mayo de 1871. En aquella coyuntura el concepto se ve sometido a revaloraciones al calor de los numerosos ecos e interpretaciones que despiertan los acontecimientos franceses en la prensa española de la época, así como en la historiografía inmediata. De las representaciones antagónicas del pueblo en tanto que fuerza encauzada o descontrolada a las instrumentalizaciones políticas del mismo, se muestra que, si bien entra en crisis el concepto en aquellos años, el pueblo sigue conservando un indudable vigor en tanto que referente simbólico.
Palabras clave: pueblo, historia de los conceptos, siglo XIX, España, Francia


José Mª. PORTILLO VALDÉS, Repúblicas, comunidades perfectas, colonias. La crisis de la Monarquía Hispana como laboratorio conceptual
La crisis de la Monarquía Hispana a comienzos del siglo XIX conllevó un par de experiencias singulares que la convierten en uno de los más interesantes laboratorios para el estudio de conceptos relacionados con el nacimiento de las naciones y los estados modernos. Por un lado, por primera y última vez en la historia constitucional y parlamentaria, representantes de tres continentes se reunieron en una única asamblea, y una constitución (1812) trató de transformar en Nación Española todos los territorios y pueblos desde Barcelona a Manila. Por otro lado, y como resultado de este proceso, nacieron una serie de repúblicas soberanas —entre ellas España misma— mientras numerosos pueblos —la mayoría no de cultura española— tuvieron que tratar con aquellos nuevos soberanos que sustituyeron al Rex Hispaniarum.
Palabras clave: siglo XIX, España, historia de los conceptos, monarquía hispana, Nación Española


Cecilia SUAREZ CABAL, Aproximación al republicanismo en el pensamiento artiguista a través del análisis del concepto «pueblos»
Este artículo analiza el pensamiento de José Gervasio Artigas (1764-1850), en concreto su idea de «soberanía particular de los pueblos», a partir del concepto «pueblos» sustentado, por una parte, por un lenguaje republicano donde la ley era fundamental para garantizar la libertad de los «ciudadanos virtuosos»; y por otro, sustentador de la autoridad que legalizaba el «sistema federal», pero que al mismo tiempo le confería la autoridad máxima al propio Artigas que acaba constituyéndose en garante del sistema. La importancia del concepto «pueblos» fue decisiva en el Río de la Plata, constituyendo uno de los pilares de la constitución de los nuevos Estados, tanto en la futura Argentina como en el Uruguay.
Palabras clave: pueblo, Artigas, Argentina, Uruguay, historia de los conceptos, republicanismo


Joaquín VÁRELA SUANZES, El pueblo en el pensamiento constitucional español (1808-1845)
Examino en este artículo el concepto de pueblo —o quizá más bien los distintos usos de este vocablo— por parte del pensamiento constitucional español durante la primera mitad del siglo XIX. Primero me centro en los liberales de las Cortes de Cádiz, luego en los «progresistas» y «moderados» de los años treinta y cuarenta, para terminar con los «progresistas de izquierda» en las Cortes de 1837, cuyas tesis anuncian las del posterior liberalismo democrático. Para llevar a cabo este examen estudio los debates que se suscitaron durante estos años, dentro y fuera del Parlamento, sobre la soberanía, la representación y, sobre todo, el sufragio. Unos debates en los que las referencias al pueblo (y a otros conceptos afines, como nación, ciudadanía y democracia) son constantes, aunque en modo alguno unívocos.
Palabras clave: siglo XIX, España, liberalismo, pensamiento constitucional, pueblo

III. Ciudadanía

Manuel PÉREZ LEDESMA, El lenguaje de la ciudadanía en la España contemporánea
En España, las Cortes de Cádiz representaron el momento decisivo en la definición y difusión de un nuevo significado del término «ciudadano», referido a la pertenencia a una comunidad política y no a la condición de natural o vecino de una ciudad. Pero el éxito inicial del lenguaje de ciudadanía fue decayendo a lo largo del siglo XIX como consecuencia de las limitaciones de los derechos políticos. En su lugar se extendió un lenguaje de clase social, que incluso seguiría siendo el predominante durante la experiencia democrática de la Segunda República.
Palabras clave: España, ciudadanía, siglos XIX y XX, historia de los conceptos


Florencia PEYROU, Discursos concurrentes de la ciudadanía: del doceañismo al republicanismo (1808-1843)
El discurso de la ciudadanía es central en la historia española del siglo XIX. Todos los debates políticos entre las diferentes tendencias hacían inevitablemente referencia a esta cuestión, ya que estaba en juego, a través de la definición y las interpretaciones que se hicieran de dicho concepto, la construcción de un determinado ordenamiento político-social.
De 1808 a 1840, en plena fase de construcción del Estado liberal, fueron apareciendo diversos discursos políticos que entraron en conflicto para imponer sus diferentes modelos de integración social, que iban desde el claramente excluyeme del moderantismo, hasta el democrático e igualitario del republicanismo, pasando por el jerárquico del progresismo, que preveía la participación de todos los grupos sociales, pero en diferentes ámbitos según sus capacidades y función social. Se examinan en este texto los distintos conceptos de ciudadanía que se construyeron durante dicho período convulso.
Palabras clave: ciudadanía, siglo XIX, liberalismo, historia de los conceptos, discurso político


Pim DEN BOER, Una comparación: la vida política de Simón Stevin y Justo Lipsio. Conceptos en (neo)latín y en lengua vernácula a finales del siglo XVI
El famoso científico Simón Stevin escribió un fascinante tratado titulado Het Burgherlwk Leven-Vita política (Leiden, 1590), unos meses después de la publicación por el mismo publicista del famoso Politicorum sive civilis doctrinae libri sex de Lipsius. Con el objetivo de explicar la vida política de los ciudadanos de los Países Bajos, Stevin utilizó la lengua vernácula al tiempo que atacó el uso del (neo)latín por los humanistas. Stevin hubo de crear nuevas palabras en holandés a fin de traducir los conceptos políticos latinos. Asimismo, criticó el modo de razonar por medio de la citación de autores clásicos de los humanistas, proponiendo un modo de argumentación deductivo análogo al practicado por los matemáticos (more mathematico).
Palabras clave: discurso político, historia de los conceptos, siglo XVI, Países Bajos, Stevin, Lipsio, lengua vernácula


Raymonde MONNIER, La noción de ciudadano en Francia desde la Ilustración a la revolución: definiciones, normas y usos
La historia de las elecciones durante la Revolución francesa muestra cómo se acoplan una nueva concepción de los derechos del ciudadano y elementos provenientes de las tradiciones jurídicas y humanistas, con el objeto de expresar prácticas democráticas tales como la libertad y autonomía de los sujetos y el derecho al voto, un derecho que constantemente se refiere a los ciudadanos que pagan impuestos. Los diccionarios y usos de la noción de ciudadano dan cuenta de un ligero cambio conceptual de donde emerge una multitud de representaciones del ciudadano, en tanto que la realización práctica de la ciudadanía, en su dimensión democrática y republicana pone en juego las diversas teorías presentes ya en la propia Enciclopedia. Esto sería lo que pretendo mostrar por medio de un análisis de la forma en que emerge la figura del ciudadano pagador de impuestos en el último volumen del «diccionario razonado», en la senda del la teoría expuesta por Rousseau en el Contrato social.
Palabras clave: ciudadano, Francia, Ilustración, Revolución francesa, historia de los conceptos


Vicente OIENI, Ciudadanía y revolución en el Río de la Plata, 1806-1815
Esta ponencia analiza la introducción del moderno concepto de ciudadano como un acto de voluntad, como un acto consciente, como un propósito. ¿Qué representó la palabra ciudadano para los miembros de la élite? ¿Qué idea tenían de lo que era un ciudadano? ¿Cómo se imaginaron la construcción de la ciudadanía en el Río de la Plata? ¿Cuál era el horizonte de expectativas que el concepto de ciudadano inspiraba? Y, lo que es más importante, ¿cómo se tradujo ese imagínario en la práctica? En el Río de la Plata la institución del concepto de ciudadano no fue el producto de un lento desarrollo desde la forma colonial hacia la moderna, sino que fue implantado por las élites, desde arriba, a comunidades aún ancladas en el imaginario colonial de la vecindad. Las ideas de libertad e igualdad que la revolución introdujo, más la práctica del sufragio, fueron el fundamento de la lenta construcción de la ciudadanía.
Palabras clave: ciudadanía, revolución, Argentina, siglo XIX, liberalismo


Henrik STENIUS, El ciudadano finés. Una persona reservada
Cuando Finlandia se convirtió en un Gran Ducado dentro del Imperio Ruso, la élite del país era suecohablante. Pese a todo, el exitoso movimiento en favor de la lengua nativa, desarrollado a partir de 1840, consiguió que el finés dejara de ser una lengua del campesinado y pasara a ser usada por la alta administración, los ámbitos académicos y la alta cultura. Crear un lenguaje político finés exigió tomar en consideración la herencia cultural e institucional sueca así como la relación de Finlandia con los intereses rusos. En este artículo se ilustra este proceso a través de la traducción de un texto jurídico clave, escrito en sueco en la década de 1850 y vertido al finés en 1863. Más en concreto se centra en la traducción del concepto de ciudadano. Por medio de unos pocos neologismos y circunloquios el traductor creó una red conceptual propia donde articular un discurso sobre la ciudadanía de raíz universalista, bien que desprovisto de un contenido político diáfano.
Palabras clave: Finlandia, ciudadanía, siglo XIX, lenguaje político, historia de los conceptos


Karin TILMANS, El concepto holandés de ciudadano, desde principios de la Edad Media al siglo XXI
En este artículo se intenta esbozar el desarrollo del concepto de ciudadano en los Países Bajos desde el comienzo de la Edad Media hasta el siglo XXI. El término burgher y su sinónimo holandés poorter, que estaba más extendido en el siglo XV, eran los equivalentes del término latino civis. Un burgher era un miembro de la civitas, la comunidad política establecida. Esta comunidad, sin embargo, no se circunscribía a territorio del soberano. Incluso en las fuentes holandesas más antiguas, tanto aquellas en latín como las escritas en lengua vernácula, se asocia burgher a las ciudades. Los burghers, en definitiva, eran considerados antes que nada como miembros de una comunidad municipal, a pesar de que esta pertenencia no estuviera legalmente definida.
Palabras clave: Países Bajos, ciudadanía, Edad Media, siglo XXI, historia de los conceptos

MISCELÁNEA

Ángel HERRERÍN LÓPEZ, La represión contra la CNT (1939-1949)
La represión ejercida contra la CNT ha sido esgrimida en nuestra más reciente historiografía como una de las claves que explicarían la práctica desaparición de la organización anarcosindicalista durante la dictadura de Franco. El número de comités nacionales Cenetistas desmantelados por la policía se ha convertido, a fuerza de su repetición, en un tópico, con el agravante de que sobre esta cuestión no se ha llevado a cabo una investigación con profundidad. En consecuencia, este artículo pretende analizar, aparte del número de comités tanto regionales como nacionales represaliados en los primeros diez años de dictadura, otras circunstancias que influyeron en la represión sufrida por la CNT, tales como las tácticas puestas en marcha por la organización, la estructura del anarcosindicalismo en la clandestinidad o la actuación de sus dirigentes; además realizaremos, con fuentes del régimen, un análisis comparativo de las detenciones de organizaciones antifranquistas entre 1946 y 1949.
Palabras clave: CNT, anarquismo, represión, franquismo.


Ángel GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, Lugares de memoria liberal de la última guerra carlista en Navarra. Su presencia en el callejero de Pamplona (1873-1937)
Durante la última guerra carlista en Navarra los partidarios del Pretendiente legitimista encontraron una gran resistencia en la toma de varias localidades, a pesar de que algunas de ellas estaban casi desguarnecidas. Se trata de Cirauqui y Estella, que fueron conquistadas en 1873, y de Pamplona, que sufrió un asedió de cinco meses entre 1874 y 1875. En los tres puntos la decidida actuación de sus defensores y el alto precio que tuvieron que pagar por ello (asesinatos incluidos en Cirauqui y el gran aumento de la mortalidad a causa de las epidemias en Pamplona) adquirieron un gran simbolismo para los liberales navarros. De ahí su empeño, fallido a la larga, en perpetuar el recuerdo de esos hechos cambiando los nombres de algunas céntricas calles pamplonesas y construir una «política de memoria» con las nuevas denominaciones («Mártires de Cirauqui», «Héroes de Estella» y «Dos de Febrero»). Tal decisión provocó la enemiga de los carlistas que lograron devolver a las calles sus nombres tradicionales entre 1900 y 1903 y finalmente en 1937.
Palabras clave: Última guerra carlista, liberales navarros, Cirauqui, Estella, Pamplona, «lugares de memoria», callejero.


Juan R. GOBERNA, Conceptos en el frente. La querella de la Kultur y la civilisation durante la Primera Guerra Mundial
Los conceptos de cultura y civilización se ven involucrados de forma insospechada desde el inicio de la Primera Guerra Mundial en la batalla propagandística que se desarrolla entre Alemania y los países aliados de la Entente. En nuestro trabajo hemos recogido los planteamientos teóricos de Norbert Elias, publicados en su célebre obra El proceso de la civilización (Basilea, 1939), donde se afirma que la interpretación de la oposición conceptual entre cultura y civilización debe de ser íntimamente vinculada al problema de la identidad nacional. Como veremos a lo largo de este artículo, las tesis de Elias quedan confirmadas, o matizadas, por las fuentes de la época. De facto, consideramos que la querella de la Kultur y la civilisation revela no solamente la oposición de grandes principios y de ideas generales, sino también el conflicto de dos nacionalismos que se enfrentan entre sí, y que presentan serias divergencias conceptuales especialmente en torno a dos ideas esenciales: el carácter continuo o discontinuo de la Historia, por un lado, y la unidad o la desigualdad del género humano, por otra.
Palabras clave: Primera Guerra Mundial, cultura, civilización, Francia, Alemania, historia de los conceptos

Juan SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Topología discursiva del catalanismo en la Restauración: Cambó ante castellanos, vascos y catalanes
En este trabajo se propone una nueva metodología, original del profesor A.R. de las Heras, aplicable a los estudios sobre ideologías. La topología del discurso nos permitirá realizar un análisis comparado de la estructura ideológica de tres discursos del ideario regionalista de Cambó, uno de los máximos exponentes del catalanismo en la Restauración. Y así, podremos observar similitudes y diferencias de planteamientos, la coherencia o incoherencia ideológica, los lugares de redundancia discursiva, las estrategias oratorias y las omisiones de espacios discursivos poco o nada transitados; y si se adapta o no el discurso a la contextura y expectativas de los diferentes auditorios. Consideramos que si la Historia quiere afianzarse como disciplina científica, los problemas de conceptualización deberían centrar la atención de los historiadores. Sin teoría no hay historia, pero sin conceptos no es posible la elaboración de teoría.
Palabras clave: Teoría, metodología, ideologías, historia contemporánea, catalanismo, Cambó, análisis del discurso.


Mario TURCHETTI, Tiranía: variaciones sobre un tema entre historia y teoría
El autor aborda el estudio del concepto «tiranía» bajo un aspecto histórico substancialmente interdisciplinario, que abarca la teología, el derecho, la economía, la filosofía, la lógica, la moral y la sociología. El artículo se divide en tres secciones: teórica, práctica e histórica. Teniendo en cuenta el sinnúmero de reflexiones sobre el Mal Gobierno efectuadas a lo largo de los siglos por los teóricos del pensamiento político, es obvio que la terminología asume un papel decisivo en las variaciones del concepto tiranía en el traspaso de un idioma a otro, de una civilización a otra. Además, esto facilita la diferenciación de la tiranía de otras formas de gobierno inicuo y permite captar mejor el significado de cada una de las denominaciones: despotismo, oligarquía, oclocracia, dictadura, autocracia, cesarismo, autoritarismo, etcétera.
Palabras clave: tiranía, despotismo, dictadura, historia de los conceptos


RESEÑAS

Jean-Louis GUEREÑA, La prostitución en la España contemporánea, Madrid, Marcial Pons Historia, 2003, 471 pp. (Marie Angèle Orobon)....  469

Pedro Carlos GONZÁLEZ CUEVAS, Maeztu. Biografía de un nacionalista español. Madrid, Marcial Pons Historia, 2003, 382 pp. (Juan Olabarría Agrá)....  472

M. NASH; D. MARRE, (Eds.), El Desafío de la Diferencia: Representaciones culturales, identidades de género, raza y clase, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2003 (Juan Gracia Cárcamo)....  474

Abdón MATEOS LÓPEZ, Exilio y clandestinidad. La reconstrucción de UGT, 1939-1977, Madrid, UNED, 2002, pp. 363 (José Antonio Pérez Pérez)....  476

María ZOZAYA MONTES, El Casino de Madrid, orígenes y primera andadura, Madrid, Casino de Madrid, 2002, 280 pp. (Esther M. Sánchez Sánchez)....  480

Carme MOLINERO; Margarida SALA y Jaume SOBREQUÉS, (eds.), Una Inmensa Prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo, Crítica, Barcelona, 2003, 358 pp. (Nicolás Sesma Landrin)....  482

J. AGIRREAZKUENAGA ZIGORRAGA (dir.); E. J. ALONSO OLEA; S. SERRANO ABAD; M. URQUIJO GOITIA; J. GIL FERNÁNDEZ, Bilbao desde sus alcaldes. Diccionario biográfico de los alcaldes de Bilbao v gestión municipal en tiempos de revolución democrática y social, vol. 2: 1902-1937, Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao, 2003, 411 páginas (Juan Gracia Cárcamo)....  485

J. B. VILAR (dir), Infancia, menores y migraciones contemporáneas en España y región de Murcia, Monográfico de Anales de Historia Contemporánea, 19, Universidad de Murcia, 2003, Murcia, 572 páginas (Juan Gracia Cárcamo)....  488

Teresa María ORTEGA LÓPEZ, Del silencio a la protesta. Explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza. Granada (1936-1977), Granada, Universidad de Granada, 2003. pp. 464 (José Antonio Pérez Pérez)....  490

 

499.  RESÚMENES Y AUTORES



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com