a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista de Dialectología y Tradiciones Populares Nº 62
 

Nombre de la Revista: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Número de Sumario: 62
Fecha de Publicación: 2007 / 2
Páginas:
Sumario:

Revista de Dialectología y Tradiciones Populares    

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 62 - Nº 2  (Año 2007)

Más información/Texto completo en   http://rdtp.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

La calidad en la investigación antropológica.   7-20
Ricardo Sanmartín Arce

Resumen: El artículo trata sobre un problema muy básico e inicial de la investigación empírica: la calidad de los datos etnográficos. Los primeros pasos de cualquier investigación empírica son cruciales si queremos buenos resultados y conclusiones verdaderas. No obstante, como la experiencia tutorial nos muestra, son tan frecuentes las actitudes equivocadas que se hace necesaria cierta reflexión sobre los vicios de la investigación, así como sobre las cualidades de la investigación de buena calidad. La pobreza de los datos etnográficos, incapaces de decir algo significativo sobre la verdadera vida de los actores sociales, es uno de esos vicios que pueden superarse y resolverse si el observador aprende a prestar atención a la alteridad, complejidad y especificidad de la cultura. La investigación de calidad parte de un sano respeto ante la imperiosa realidad y alteridad de la cultura y la sociedad de los actores, y percibe con acierto problemas humanos verdaderamente relevantes.

Palabras clave:  Investigación antropológica; Investigación empírica; Calidad; Complejidad; Especificidad; Verdad

 
En busca del paraíso: historias de vida y migración.   21-61
Joan Prat i Carós

Resumen: El presente texto se centra en las historias de vida vinculadas a los procesos migratorios. El autor maneja un amplio espectro de materiales pertenecientes al método biográfico, como biografías, autobiografías, historias y relatos de vida, historias individuales, múltiples o cruzadas; escritas por los propios migrantes o más frecuentemente por antropólogos y sociólogos que han prestado su voz a los sin voz. A través de descripciones etnográficas y/o de recuerdos personales, el artículo intenta reflejar, tanto aquellas experiencias colectivas y sociales (y que se repiten en todos los procesos migratorios conformando una especie de modelo único), como aquellas otras más estrictamente personales y únicas que toda aventura migratoria conlleva. 

Palabras clave: Método biográfico; Autobiografías; Historias y relatos de vida; Migraciones; Emigrantes; Inmigrantes

 
Por la Etnología hacia Dios: la Exposición Misional Vaticana de 1925.   63-107
Luis Ángel Sánchez Gómez

Resumen: Las negativas consecuencias que tiene la Gran Guerra de 1914 en la expansión misional de la Iglesia católica y la presión que ejercen ciertas disciplinas, entre ellas la etnología, contra los fundamentos del dogma católico, fuerzan al Vaticano a diseñar mecanismos de respuesta que permitan relanzar las misiones y devolver a la Iglesia al lugar de preeminencia —espiritual y material— que había ocupado hasta solo medio siglo antes en el mundo. La exposición misional de 1925 es uno de los principales recursos puestos en práctica en ese sentido. Al unísono, con su celebración se pone fin al gran déficit propagandístico del que la Iglesia católica había adolecido hasta entonces por su escasa y muy constreñida presencia en las exposiciones coloniales, internacionales y universales. Además de estudiar este contexto y la propia exposición, en el artículo se analiza con detalle el sentido de la etnología confesional que se articula en torno al certamen, valorándose su utilización como presunta herramienta científico-misional.

Palabras clave: Exposición Misional Vaticana; Exposiciones misionales; Iglesia católica; Etnología; Evangelización; Colonialismo

 
Oralidade - Literatura de Cordel - Oralidade.   109-133
Braulio Do Nascimento

Resumen: El debate sobre lo “oral” y lo “escrito” cobra nueva dimensión con la incorporación de la literatura de cordel, que sirve como vía de doble dirección, trasladando el texto oral a escrito y viceversa. Este estudio intenta reflejar el proceso de esa duplicidad a través de un corpus de trece versiones orales y una sobre literatura de cordel del cuento AT889 (The Faithful Servant), más siete textos de cordel sobre diversos cuentos tradicionales. En suma, 21 textos y un total de 10.230 lexemas: 4.956 corresponden a versiones orales y 5.274, a versiones escritas. Se hace patente la creatividad del narrador tradicional y del poeta popular, evidenciando las diferencias estilísticas entre la elaboración del texto oral y el texto escrito. 

Palabras clave: Oralidad; Literatura de cordel; Tradicionalidad; Narradores; Brasil
 
Si cunta e s’arriccunta: las fórmulas de apertura y cierre en la narración oral.   135-163
Marina Sanfilippo

Resumen: En este trabajo se analiza la presencia de fórmulas introductorias o de cierre que marcan los límites de los cuentos populares, sus funciones y su empleo por parte de narradores tradicionales. Aunque la presencia de estas fórmulas representa un fenómeno universal, el estudio se limitará a dos países: España e Italia, a los que se añadirá, sin embargo, alguna referencia a otras realidades, sobre todo europeas. 

Palabras clave: Cuento popular; Narración oral; Fórmulas de apertura y cierre; Oralidad
 
Límites del dialecto leonés en la provincia de Zamora según los materiales del Cuaderno I del ALPI (1934-1935).   165-206
Juan Carlos González Ferrero

Resumen: La validez de las isoglosas con que tradicionalmente se han señalado los límites del dialecto leonés en la provincia de Zamora, especialmente en lo que se refiere a su valor para representar hasta dónde había un dialecto leonés vivo en este territorio a principios del siglo XX, es algo que siempre ha estado en entredicho, toda vez que no es seguro que cuando se trazaron se tuviera en cuenta el carácter sistemático de los fenómenos, y muy probablemente indican hasta dónde eran más abundantes los restos lexicalizados de este dialecto leonés, más que hasta dónde tales fenómenos estaban vivos. El trabajo que aquí presentamos tiene por objeto fijar los límites fonéticos orientales y occidentales del dialecto leonés en la provincia de Zamora, teniendo en cuenta el carácter sistemático o lexicalizado de los fenómenos, así como determinar las distintas áreas y subáreas dialectales que en función de esos límites pueden establecerse, y comprobar las semejanzas y diferencias entre estos límites y áreas y los trazados por la dialectología tradicional. Para ello, se estudian los materiales recogidos en Zamora en 1934 y 1935 para el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI) por Aurelio M. Espinosa [hijo] y Aníbal Otero, y, más concretamente, los correspondientes al Cuaderno I que David Heap ha publicado en www.alpi.ca

Palabras clave: Geografía Lingüística; ALPI; Dialecto leonés; Zamora; Isoglosa; Límite
 
Peleles y coplas del Carnaval madrileño.   207-228
José Manuel Fraile Gil

Resumen: La vieja costumbre de mantear seres humanos y perros se transformó a comienzos del siglo XVIII en una manifestación del Carnaval desarrollada fundamentalmente por mujeres. Los muñecos de paja, llamados peleles, representaban siempre la figura de un hombre, a quien las mujeres dirigían todo tipo de injurias por medio del canto. La costumbre pervivió especialmente en Madrid y los pueblos más meridionales de su provincia hasta bien mediado el siglo XX. 

Palabras clave: Madrid; Carnaval; Peleles; Cancionero; Mujer
 
El trovo verde. Poesía improvisada satírico-obscena en la fiesta de la cosecha.   229-258
Alberto del Campo Tejedor 

Resumen: Las cosechas han constituido desde antiguo un momento excepcional en las culturas campesinas y han propiciado costumbres festivas, como las luchas de poesías improvisadas de tono y temática obscena, en que se levantaba efímeramente el precepto del decoro. El rastreo histórico y comparativo desde los versos fesceninos de la Antigüedad, pasando por las pullas de los trovadores de repente en el Siglo de Oro y otros géneros satíricos, permite vincular el trovo priápico de la Alpujarra en contextos de siega, parva y vendimia, a una larga tradición popular en que las porfías de versos burlescos constituían un divertimento asociado al nexo de unión entre la fertilidad de la tierra y la sexualidad, así como al sentido regenerador de la risa catártica. La pervivencia en el trovo alpujarreño de este registro burlón y lúbrico en ciertas fiestas coincidentes en fechas, espacios y actores con el tradicional contexto de licencias de las cosechas, sugiere la reutilización de estos duelos de ingenio en que se juega a rememorar un tiempo en que se celebraba y acompañaba la revitalización cósmica a golpe de injuria verdulera. 

Palabras clave: Repentismo; Alpujarra; Sátira obscena; Realismo grotesco; Fiestas de cosecha
 

Notas

La juventud de un payés mallorquín de 1900. El payés Jaume Sancho o un encuentro más con la oralidad.   259-264
Gabriel Llompart

La cultura afrocubana: investigaciones recientes.   265-278
Alejandro de la Fuente 

Notas de Libros

Notas de Libros.   279-290
Francisco Ferrándiz Martín, Margarita del Olmo, Elisabeth Lorenzi Fernández 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com