a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista Internacional de Sociología Nº 49
 

Nombre de la Revista: Revista Internacional de Sociología
Número de Sumario: 49
Fecha de Publicación: 2008
Páginas:
Sumario:

Revista Internacional de Sociología        

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen LXVI - Nº 49  (Año 2008)

Más información en     http://revintsociologia.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

Una defensa de la preferencia revelada.   9-31
Keith Dowding

Resumen:  En este artículo se defiende el análisis mediante preferencias reveladas (APR) de los ataques de Dan Hausman, para quien dicho análisis no es claro ni proporciona ventaja empírica alguna. El APR es compatible con las versiones externistas de la filosofía de la mente, para las que la preferencia se interpreta, y obtiene su significado, mediante la comprensión de las acciones de los sujetos estudiados. En el artículo se sostiene que Hausman defiende su conclusión porque supone que preferencia significa “deseo”. En el análisis empírico el APR es inevitable, dado que los resultados se interpretan a través de la acción intencional de los seres humanos. Asimismo, es especialmente importante en el análisis de datos agregados. Una de las confusiones de la crítica filosófica del APR consiste en tratar las explicaciones de “tipos” como si se refirieran a cada caso individual dentro de un tipo. El artículo finaliza con algunas reflexiones sobre cuestiones éticas del uso del APR. 

Palabras clave:  Externismo; Preferencias; Teoría de juegos; Teoría de la utilidad
 
Acciones y creencias religiosas. Regularidades españolas.   33-45
Pablo Brañas Garza, Shoshana Neuman

Resumen:  Este trabajo muestra una serie de regularidades entre la religiosidad de los sujetos y algunas de sus características personales. Usando la base de datos ISSP-98 de la UNESCO y, a través de un análisis de componentes principales, obtenemos un índice de actividad (religiosa) y otro de creencias para cada sujeto. Los resultados más relevantes del trabajo son: 1) La actividad religiosa de los individuos y sus creencias están (positivamente) relacionadas. 2) La experiencia del sujeto cuando niño (la asistencia de sus padres a la iglesia y su propia asistencia) también explican la práctica actual. 3) Las mujeres, los casados (más todavía si lo están con católicos) y los que tienen más edad también muestran mayor nivel de religiosidad. 4) Los que tienen mayor nivel educativo son menos religiosos pero estos tienen mejores salarios. 5) No hay relación entre fertilidad y actividad religiosa actual. 

Palabras clave:  Economía de la Religión; Asistencia a la iglesia; Católicos Españoles
 
Aversión a la desigualdad entre gitanos españoles. Un enfoque experimental.   47-60
Ramón Cobo Reyes, Natalia Jiménez, Ángel Solano García

Resumen:  Este artículo es un primer intento de medir la aversión a la desigualdad en la población gitana. Para esto realizamos un experimento entre gitanos adultos residentes de un barrio marginal a las afueras de Vallecas (Madrid). Para analizar dicha variable se utilizó el mecanismo diseñado por Kroll & Davidovitz (2003) entre 38 voluntarios. Los resultados indican que: i) 52,6% de los individuos son aversos a la desigualdad; ii) existe una correlación positiva entre aversión a la desigualdad y algunas características de los sujetos como el nivel de religiosidad, el estado civil, el tamaño de la familia, posición jerárquica que ocupa dentro de la familia, o la pertenencia a algún club; y iii) parece que no existe relación alguna entre esta variable y la riqueza de los individuos y la participación en actividades de voluntariado. 

Palabras clave:  Distribución igualitaria; Minorías étnicas; Experimentos; Mecanismo; Solidaridad

 
La apropiación asistemática de las nuevas tecnologías. Informalización y contextualización entre los jóvenes alemanes.   61-88
Claus J. Tully

Resumen:  ¿Cómo se apropian y usan los jóvenes las nuevas tecnologías? El uso del teléfono móvil e Internet se ha vuelto habitual. ¿Qué consecuencias sociales tiene este trato flexible y “relajado” con las modernas tecnológicas de la comunicación? Dado que hoy se da por sentado que convivimos con la tecnología de la red, se hace importante saber más acerca del uso que niños y jóvenes hacen de ella. Es evidente que la contextualización de la web y sus opciones desempeñan un papel destacado. Es decir, se trata de cómo son elegidas las opciones de software e Internet y cómo son incorporadas a la cotidianeidad. El “anclaje” es una capacidad específica y subjetiva. En un grado hasta ahora desconocido, la utilización de mundos técnicos es intencional, ya que depende en gran medida del interés individual que precede al uso del mundo multimedia. Los jóvenes alemanes se apropian de la oferta de navegación en las autopistas de datos de una manera lúdica. La formación social que acompaña a este tipo de apropiación de la tecnología ha sido investigada sólo en escasa medida, aun cuando encierra nuevos riesgos. Se intenta aquí reflexionar sobre este proceso y sus posibles efectos, tales como la desigualdad social y la exclusión (la llamada brecha digital). 

Palabras clave:  Alemania; Internet; Brecha digital; Juventud; Tecnologías de la información y la comunicación
 
¿A qué llamamos participar en democracia? Diferencias y similitudes en las formas de participación. 89-113
Ernesto Ganuza Fernández, Francisco José Francés García

Resumen:  El trabajo que a continuación presentamos se apoya en la discusión acerca de las razones que median para que un individuo participe politicamente en España. En este sentido presentamos dos modelos distintos de participación, generalmente aceptados, a partir de las prácticas políticas y culturales asociadas a ellos. Uno se refiere a la participación en grupos organizados o corporativos, y otro alude a la participación individual no organizada previamente. El objetivo es comprender los factores que apoyan uno u otro modelo con el fin de poder pensar mejor tanto los problemas contemporáneos alrededor de la participación ciudadana, como abrir nuevos horizontes en este problema. Nuestra conclusión plantea la reciprocidad de las prácticas participativas convencionales y las no convencionales, o sea, que se refuerzan mutuamente, aunque estas últimas apoyan mejor los valores cívicos esperados de la participación y la democracia. 

Palabras clave:  Democracia; Participación convencional; Participación no convencional; Política

 
El Tercer Sector y las administraciones públicas. Relaciones en el ámbito de la atención social en los niveles regional y local.   115-139
José Luis Izquieta Etulain, José Javier Callejo González, Juan Mª Prieto Lobato

Resumen:  Las organizaciones del Tercer Sector han experimentado en los últimos años una gran expansión y han alcanzado un notable reconocimiento social. Las administraciones públicas consideran a menudo a estas entidades como interlocutoras y fomentan su expansión como un bien social. El presente trabajo se centra en las relaciones que se establecen entre ellas y la Administración en un ámbito específico, pero relevante, como es el de la atención social. A partir de una investigación sobre las organizaciones que operan en Castilla y León se analiza y contrasta la heterogeneidad de las organizaciones presentes en el ámbito de la atención social, el modo y el alcance de las relaciones que establecen con los servicios sociales públicos y el papel que desempeñan en el bienestar y en la participación de los ciudadanos. 

Palabras clave:  España; Estado de Bienestar; Voluntariado; Servicios Sociales
 
Turismo rural en Cataluña. Estrategias empresariales.   141-165
Ignasi Brunet, Amado Alarcón

Resumen:  En este artículo se exponen los resultados de una investigación que trata de analizar la naturaleza de las estrategias de creación de negocios rurales. Estas estrategias las situamos en relación a la desigual posición social y conexión con el mundo rural de los empresarios de turismo rural. De acuerdo con su situación social y profesional en el mundo rural hemos identificado tres tipos de propietarios de establecimientos turísticos: a) granjeros-ganaderos; b) profesionales sin actividades agrícolas o ganaderas; c) neorrurales. Esta tipología de propietarios se explica por el proceso de desagrarización y de diferenciación entre agricultura y turismo. Enfatizamos que el motivo para el desarrollo de establecimientos de turismo rural es la propiedad de patrimonio por parte de aquellos que pueden beneficiarse del proceso de desagrarización y de la nueva distribución de la propiedad rural fruto del exodo rural que ha ocurrido en la región durante las últimas décadas. 

Palabras clave:  Empresarialidad; España; Tipologías de empresarios; Turismo rural

 
Inmigrantes y autóctonos en el ámbito local. El caso de Jimena de la Frontera.   167-191
Sofía Pérez de Gúzman Padrón, Margarita Martín Carballo, Ester Ulloa Unanue

Resumen:  El objetivo de este trabajo es destacar la necesidad de abordar el estudio de la inmigración desde el ámbito local. Para ello se analiza el caso del municipio de Jimena de la Frontera (Cádiz). En la primera parte del artículo se describe la evolución que ha seguido, desde su origen, el asentamiento de inmigrantes en este municipio, qué factores han propiciado dicho asentamiento y cómo ha repercutido en la vida social y económica de Jimena. La segunda parte se dedica a una reflexión sobre la necesidad de tener en cuenta la diversidad de situaciones que existen a escala local a la hora de diseñar la política migratoria, destacando las dificultades que pueden plantearse al tratar de aplicar las medidas políticas generales a las peculiaridades de un territorio determinado. 

Palabras clave:  Agricultura, Andalucía; España; Inmigración; Integración; Mercado de trabajo
 

Temas

Management y sociedad en la obra de Peter Drucker.   195-218
Carlos Jesus Fernández Rodríguez

 Resumen:  El presente artículo intenta hacer hincapié en los aspectos sociológicos de la obra del famoso gurú de la gestión empresarial Peter Drucker desde una perspectiva crítica. Para ello, se propone un análisis del discurso que hace referencia a la evolución de su pensamiento, concretamente en dos cuestiones. En primer lugar, se presta atención a los cambios en la relación entre empresa y sociedad, que muestran cómo el autor ha pasado de una perspectiva organicista de la sociedad a negar lo social en sus últimos trabajos. En segundo lugar, se analiza la visión que presenta de la sociedad actual como una sociedad postcapitalista, en la que el Estado tiene un papel menor y donde el conocimiento es el elemento socialmente diferenciador. 

Palabras clave:  Conocimiento; Corporación; Gurú de gestión; Sociedad postcapitalista
 
Entrevista a Ulrich Beck. Globalidad y cosmopolitismo.   219-224
Raúl Magallón

Libros

André LECOURS, Basque Nationalism and the Spanish State.   227-230
Luis Moreno

Luis E. ALONSO, La era del consumo.   231-235
Aroa Montes Ceballos

Vidal DÍAZ DE RADA, Manual de trabajo de campo en la encuesta.   236-239
Vicente Manzano 

Información Bibliográfica

Información Bibliográfica.   240-243
Equipo Editorial 

Colaboradores

Colaboradores.   245-248
Equipo Editorial 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com