a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Sefarad Nº 66
 

Nombre de la Revista: Sefarad
Número de Sumario: 66
Fecha de Publicación: 2006 / 2
Páginas:
Sumario:

Sefarad. Revista de Estudios Hebraicos, Sefardíes y de Oriente Próximo        

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas    

Volumen 66 - Nº 2  (Año 2006)

Más información/Texto completo en   http://sefarad.revistas.csic.es

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumario


In Memoriam


In Memoriam: Jesús Luis Cunchillos (1936-2006). 247-250
Juan P. Vita 

Presentación


Presentación. 245-246
Equipo Editorial 

Estudios


Objectives of Sugyot – A Study of the Redaction of the Babylonian Talmud as Reflected in Three Sugyot of Tractate 'Eruvin. 251-264
Uri Zur 

Resumen: El artículo presenta una metodología novedosa para el análisis de pasajes (sugyot) del Talmud Babilónico (TB) basada en la idenficación de los objetivos de los editores de cada pasaje o sugyá. Para ello, se analizan tres pasajes talmúdicos, tratando de indicar los objetivos de la redacción. En primer lugar, un pasaje que toma la forma de diez sentencias, aunque había otras más, en nombre de R. Yirmeyá ben Elazar. En segundo lugar, una sugyá que trata del uso estilístico de la expresión «y además» (veod), con objeto de nodejar la primera parte de la mishná sin comentario talmúdico alguno. En tercer lugar, una sección que intenta rechazar la posición adoptada por R. Yosé berabbi Yehudá para queno fuera aceptada como norma halájica imperante. Si no hubiera sido por la intervención editorial de los redactores, ésta hubiera sido determinada por la posición de R. Yosé. Hay que entender el porqué una sugyá aparece como tal en el texto talmúdico, a diferencia de otras fuentes, por ejemplo, pasajes paralelos en el TB, lecturas manuscritas, Talmud Palestinense, Tosefta, literatura gaónica, lecturas encontradas en comentarios medievalesy tardíos, etc. En otras palabras, se trata de examinar los motivos de los editores en relaacióna un pasaje. De esta manera sería posible resolver asuntos diversos que surgen en pasajes diferentes, como por ejemplo, cuestiones de forma y estilo, lecturas complejas de Halajá y diferencias textuales. Más aún, se trata de determinar si, y cómo, los Posquim estaban influidos por la redacción de la sugyá.

Palabras clave: Metodología; sugyá; Talmud Babilónico; Halajá; objetivos

Un hindú en la sinagoga: un personaje paradójico en la 'Iggeret ha-musar de Ibn Falaquera. 265-284
Aurora Salvatierra Ossorio 

Resumen: Se estudia en este artículo a uno de los protagonistas de la 'Iggeret ha-musar de Šem Tob ibn Falaquera: el maestro hindú. Este personaje se revela en el texto como un sabio extraño y controvertido por sus palabras y, sobre todo, por su conducta. A través de él se enseñan principios universales bien conocidos en las colecciones de castigos del siglo XIII; pero también actúa como portador de mensajes que resultan llamativos en un contexto judío y que hacen necesario interrogarse acerca de su función en la obra y los valores que a través de él el autor defiende. Su análisis contribuye a iluminar el pensamiento de Falaquera así como el clima socio-cultural de su tiempo.

Palabras clave: Literatura didáctica;siglo XIII; Šem Tob ibn Falaquera;'Iggeret ha-musar.

Pesados: Hospitality, Tedium and the Footsteps of Al-Andalus. 285-308
Eleazar Gutwirth 

Resumen: La transmisión, la traducción y la recreación de ideas de la Antigüedad son un aspecto de la cultura hispano-judía medieval que ha sido aceptada generalmente en las historias de la filosofía, la ciencia, la literatura o la religión. En algunos casos, los eslabones en la cadena de transmisión han sido relativamente bien documentados. En otros, es preciso aún sustanciar ciertas hipótesis de continuidad. Entre ambos extremos se sitúa una amplia gama de posibilidades y diferentes niveles de investigación. En este artículo se muestra que una cadena de transmisión funciona en el campo de la literatura sapiencial, como puede observarse en un caso preciso, el del desarrollo del tema del pesado.

Palabras clave: Santó de Carrión; cultura hispano-judía medieval; poesía; transmisión y transformación de motivos literarios

Documentos acerca del funcionamiento del sistema de insaculación en la aljama judía de Huesca (siglo XV). 309-344
Eugenio Benedicto Gracia 

Resumen: Estudio de la elección de oficiales comunales en la aljama judía de Huesca por elsistema de insaculación (documentado a partir de 1455), a imitación del que se venía efectuando en las instituciones de gobierno municipales. Su contenido pone de manifiesto algunas características del procedimiento: nóminas de candidatos y electos, frecuencia en la elección de los cargos y lista de familias dominantes. Las actas notariales que se transcriben constituyen la totalidad de las existentes en el Archivo Histórico Provincial de Huesca.

Palabras clave: Huesca; Aragón; aljama judía; siglo XV; sistema de insaculación

Las negociaciones con los cristianos nuevos en tiempos de Felipe III a la luz de algunos documentos inéditos (1598-1607). 345-376
Juan I. Pulido Serrano

Resumen: En la larga evolución del problema judeoconverso en la historia de España y Portugal,la política desarrollada por el rey Felipe III (1598-1621) marca un hito fundamental. Algunas de las medidas legislativas que impulsó tuvieron consecuencias decisivas para la población cristiana nueva de origen portugués y para el conjunto de las sociedades ibéricas. Es el caso del perdón general de 1605. El presente artículo, elaborado a partir de fuentes documentales inéditas, analiza las complejas negociaciones que se llevaron acabo entre 1598 y 1607 al respecto. Negociaciones dirigidas por los ministros principalesde la corte del rey y por los procuradores de los cristianos nuevos, con Lisboa, Valladolidy Madrid como escenario de las mismas. 

Palabras clave: Felipe III; cristianos nuevos portugueses; perdón general; 1605

 
The Pronunciation of Hebrew in the Western Sephardic Settlements (XVIth-XXth Centuries). First Part: Early Modern Venice and Ferrara (2). 377-406
Aron di Leone Leoni 

Resumen: En torno a 1552, Isac Cavallero en Venecia y Yomtob Atías en Ferrara publicaron varias traducciones al español del oracional judío. De manera casi simultánea en Ferrara,Abraham Usque publicó nuevas versiones del ritual judío en lengua vernácula. Estas obras estaban concebidas principalmente para individuos de origen converso que habían abrazado la religión judía sin estar aún familiarizados con la lengua hebrea. Con objeto de posibilitarles recitar al menos una parte de las oraciones más importantes, los autores de estas vulgarizaciones transliteraron en caracteres latinos algunos pasajes de diferentes oraciones y bendiciones. Estas traducciones del libro de rezo judío se reimprimieron repetidamente durante los siglos posteriores en Venecia, Amsterdam y en varias ciudades del Norte de Europa. Las ediciones posteriores siguen fielmente el patrón de los modelos deFerrara, pese a que algunas reimpresiones incluyen adiciones diferentes. Particularmente interesantes son las transliteraciones de nuevos y más amplios pasajes de varias oracionese himnos. En este estudio se ha llevado a cabo un extenso análisis de estos oracionales, además de textos tales como gramáticas, registros de deliberación de comunidades judíasy escrituras notariales. De esta manera, ha sido posible precisar de manera detallada la pronunciación del hebreo en las comunidades sefardíes de Venecia y Ferrara y en otrasdel Occidente europeo durante la Edad Moderna temprana. También se han examinadolas principales diferencias y analogías entre la pronunciación sefardí, judeo-italiana y asqquenasí.Se ha prestado especial atención a la consonante 'ayin, que en el siglo XVI teníaun valor fonético igual a cero o tendiendo a cero.

Palabras clave: Pronunciación del hebreo; liturgia sefardí; judeo-español; judeoitaliano; Ferrara; Venecia; Amsterdam


From Spain to the Balkans: Textile Torah Scroll Accessories in the Sephardi Communities of the Balkans. 407-442
Bracha Yaniv 

Resumen: Estudio del desarrollo de tres ornamentos del séfer Torá o rollo de la Ley detradición sefardí: la faja, banda estrecha y alargada que sujeta el rollo de la Ley dispuestoen torno a sus ‘amudim; el cendal, lienzo protector que cubre la cara posterior del perggamino;y la capa, manto exterior del séfer Torá. Estos accesorios textiles tienen su origenen la mappá/mipáat talmúdica, una pieza cuadrada de paño usada en la antigüedad paraenvolver el séfer Torá, complemento que dio origen a los accesorios europeos para la protteccióny adorno de aquél. Mientras que en las comunidades de tradición asquenasí sólose utilizaba la faja y la capa, la originalidad de la tradición sefardí se muestra en el cendalque cubre el rollo, de igual anchura a la del pergamino con el que se enrolla, siendo usualsu presencia en la tradición sefardí hasta la actualidad. Aunque faja y capa son comunesa las tradiciones europea y sefardí, es en esta última donde adquieren rasgos visuales úniccos.Uno de ellos es el uso de paños preciosos, principalmente brocados o bordados conhilo de oro. Tales antecedentes espléndidos no sirvieron de acicate para el desarrollo deinscripciones dedicatorias, pero sí animaron la reutilización de valiosas piezas textiles quehabían servido previamente para otros usos de la vida cotidiana. Este estudio está basadoen la documentación de objetos ceremoniales de diversas colecciones, en textos rabínicosy en investigaciones de campo en sinagogas de tradición sefardí..

Palabras clave: Mipáat; mappá; hekal/arca santa; séfer Torá; faja; cendal y capa de la Torá; tejido


Poesía judeoespañola admonitiva: notas para su caracterización. 443-470
Carmen Valentín 

Resumen: Caracterización de conjunto del corpus coplístico admonitivo sefardí a partir de lasversiones aljamiadas impresas de los poemas. Se presta atención a la forma, contenido, función, melodías y autores. También se apuntan ciertas concordancias con la literatura (pan) hispánica medieval. 

Palabras clave: Coplas sefardíes; admonición; aljamía; literatura moral; judeo-español
 

Crítica bibliográfica


Gonzalo Viñuales Ferreiro, La Edad Media en Guadalajara y su provincia: Los judíos. 471-478
Javier Castaño 

Reseña de libros


Elena Romero (con la colaboración de Carmen Valentín), Seis coplas seffardíes de «castiguerio» de Hayim Yom-Tob Magula. Edición críticca y estudio. Madrid: CSIC, 2003 (Publicaciones de Estudios Sefardíes, 8). 479-481
A. Berenguer Amador 


Aurora Salvatierra y Olga Ruiz Morell, La mujer en el Talmud. Una antología de textos rabínicos. Barcelona: Editorial Riopiedras, 2005. 482
E. Martín Contreras

 
Israel M. Ta-Shma, Studies in Medieval Rabbinic Literature (hebreo), vol. I: Germany (2004); vol II: Spain (2004); vol. III: Italy & Byzantium (2005). Bialik Institute, Jerusalem. 483-485
M. Orfali 

Publicaciones recibidas


Publicaciones recibidas. 487-488
Equipo Editorial
 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com