a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Trabajos de Prehistoria Nº 60
 

Nombre de la Revista: Trabajos de Prehistoria
Número de Sumario: 60
Fecha de Publicación: 2003 / 2
Páginas:
Sumario:

Trabajos de Prehistoria

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 60 - Nº 2  (Año 2003)

Más información/Texto completo en   http://tp.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Editorial

IGNACIO MONTERO RUIZ: Editorial.   (5)

Artículos

ANTONIO GILMAN: El impacto del radiocarbono sobre el estudio de la Prehistoria Tardía de la Península Ibérica: unos breves comentarios.   (7)

Resumen:  El radiocarbono hizo que la interpretación orientalista del desarrollo de la Prehistoria Tardía de la Península Ibérica fuera insostenible y que fuera necesario repensar a fondo ese proceso histórico en términos de un desarrollo autóctono. Una vez que las grandes líneas de la cronología prehistórica ya están bien definidas, la principal tarea pendiente en la investigación cronológica de la Prehistoria Reciente de la Península es establecer y perfeccionar a base del radiocarbono las subdivisiones de las secuencias regionales.

 
OLAF JÖRIS, ESTEBAN ÁLVAREZ FERNÁNDEZ y BERNHARD WENINGER: La transición del Paleolítico Medio al Superior en el Suroeste de Europa en base a las dataciones radiocarbónicas.   (15)

Resumen:  Se presenta un estudio sistemático sobre la información radiométrica disponible para la transición Paleolítico Medio-Paleolítico Superior en el Suroeste de Europa. Los diferentes modelos para explicar el proceso demográfico que subyace en esta transición dependen en gran medida de la cronología radiocarbónica. Se observa que: 1) a mayor antigüedad las fechas sobre hueso muestran una mayor desviación frente a las muestras sobre carbón, a menudo infravalorando éstas varios miles de años BP y 2) que no hay pruebas de perduración de industrias de Paleolítico Medio durante las fases tempranas del Auriñaciense en el SW de Europa. Estos datos contradicen el modelo de "frontera del Ebro" que distingue industrias de Paleolítico Medio Tardío en el SW de la Península Ibérica de las industrias del Auriñaciense temprano en el NE. Por el contrario, nuestros datos implican un modelo de cambios de población interregional que se contrae durante las fases áridas y de frío severo y que se expande durante las fases más calidas de los interestadios, surgiendo la idea de un desarrollo regional del Auriñaciense del SW europeo a partir de las industrias del Paleolítico Medio Tardío realizadas por los Neanderthales hace 40 kyr cal BC. 

JOAN BERNABEU AUBAN, TERESA OROZCO KÖHLER, AGUSTÍN DÍEZ CASTILLO, MAGDALENA GÓMEZ PUCHE y FRANCISCO JAVIER MOLINA HERNÁNDEZ: Mas d'Is (Penàguila, Alicante): aldeas y recintos monumentales del Neolítico Inicial en el valle del Serpis.   (39)

Abstract:  En este trabajo presentamos los resultados de los recientes trabajos llevados a cabo en la aldea neolítica de Mas d'Is (Penàguila, Alicante), centrándonos en las estructuras documentadas. La integración de los datos obtenidos en un contexto regional nos permite plantear algunas reflexiones sobre la Arqueología social de los primeros agricultores, al tiempo que las dataciones radiocarbónicas permiten ir ajustando la cronología de la neolitización del Mediterráneo Occidental, así como el desarrollo de dicho proceso histórico.


PEDRO DÍAZ-DEL-RÍO: Recintos de fosos del III milenio AC en la Meseta peninsular.   (61)

Resumen:  Este trabajo presenta la primera información contextual de tres recintos de fosos calcolíticos excavados entre 1997 y 2001 en el valle medio del Tajo (Comunidad de Madrid). La serie de dataciones absolutas de dos de ellos indica que fueron construidos y colmatados en la primera mitad del III milenio cal AC. Se trata de recintos de pequeño tamaño, heterogéneos en cuanto a su posición topográfica, variables respecto a su arco de visibilidad y con escasa racionalidad defensiva. Todo el registro apunta a espacios habitados de forma permanente. Por último se discute el papel de los recintos de fosos en el contexto regional y Peninsular. Sugerimos que su variabilidad es el resultado de distintas dinámicas de agregación y fisión características de sociedades segmentarias.


NARCISO ZAFRA DE LA TORRE, MARCELO CASTRO LÓPEZ y FRANCISCA HORNOS MATA: Sucesión y simultaneidad en un gran asentamiento: la cronología de la macro-aldea de Marroquíes Bajos, Jaén. c. 2500-2000 cal ANE.   (79)

Resumen:  Poniendo como ejemplo la fechación del sistema hidrogógico de la macro-aldea de Marroquíes Bajos, se debate la eficacia de las cronometrías tipológicas y radiocarbónicas en su relación con el tiempo del proceso, que asocia los cambios en el registro a los cambios socioeconómicos. Para ello se examina el concepto de simultaneidad observando que introduce la relatividad y la incertidumbre en las interpretaciones. Este problema puede superarse asumiendo la existencia de escalas de simultaneidad y aceptando las consecuencias del carácter actual de toda realidad arqueológica. Se concluye con la necesidad de hacer de la naturaleza del tiempo arqueológico un objeto de estudio de la disciplina.

 
ANTONIO RUBINOS y MARISA RUIZ-GÁLVEZ: El proyecto Pranemuru y la cronología radiocarbónica para la Edad del Bronce en Cerdeña.   (91)

Resumen:  La obtención por parte del Proyecto Pranemuru de cerca de una veintena de dataciones radiocarbónicas para una microregión en época nurágica, de las que aquí se recogen y discuten catorce, abre la posibilidad de revisar la cronología de la Edad del Bronce en Cerdeña, a la luz de las dataciones recogidas desde los años 90 por Trump (1990) y Tykot (1994) y, más recientemente, por Webster (2001), discutir la validez de las fechas en función de los criterios de recogida de muestra, contexto arqueológico, desviación estándar y forma en que ha sido publicada, así como contrastarla con la cronología propuesta recientemente para la Protohistoria sarda, de acuerdo con la Dendrocronología y Cronología Radiocarbónica para la Italia peninsular (Lo Schiavo 2002).

PEDRO ARNAU FERNÁNDEZ, J. SIMÓN GORNÉS HACHERO y HANS PETER STIKA: Los hipogeos de S'Alblegall (Ferreries) y la agricultura cerealística a mediados del II milenio cal ANE en Menorca. (117)

Resumen:  En este artículo damos a conocer los primeros trabajos realizados en la necrópolis de S'Alblegall (Ferreries, Menorca). El hipogeo nº 3 de esta necrópolis ha proporcionado interesantes indicios para el estudio de la agricultura cerealística en la isla de Menorca en un momento que situamos hacia mediados del siglo XV cal ANE. Ello nos permite plantear nuevas hipótesis sobre la construcción de hipogeos en la isla, así como realizar un recorrido por los distintos yacimientos arqueológicos menorquines que han deparado evidencias del cultivo de cereales. 

 
ÓSCAR LÓPEZ JIMÉNEZ: Dataciones radiocarbónicas en la Protohistoria del Sudoeste de la Meseta Norte. Consideraciones para un trabajo por hacer.   (131)

Resumen:  La evidencia arqueológica en el territorio que se extiende entre el valle del Río Tormes y el del Côa es relativamente amplia y variada. Sin embargo, la investigación arqueológica ha sido escasa, descompensada y realizada con medios antiguos. De todos los yacimientos correspondientes a la Prehistoria Final y Protohistoria investigados (cerca de 70) hasta la fecha, tan solo cinco de ellos cuentan con dataciones radiocarbónicas a tener en cuenta, en algunos casos con una sola datación y en otros con ciertas anomalías que hacen, cuando menos, que se deban de poner en cuestión.
Este trabajo pretende mostrar la realidad de la evidencia hasta el momento registrada y proponer algunas cuestiones de aplicación que deben de ser tenidas en cuenta para el desarrollo de trabajos posteriores. Sin embargo, lo primero que debemos tener para soportar cualquier consideración sobre secuencias y procesos históricos en la zona es una buena base de dataciones en estratigrafía de la que, hasta el momento, carecemos. La investigación sigue basándose, por lo tanto, en la datación relativa por tipología que en la mayoría de los casos, por desgracia, no parece ajustarse bien a las secuencias que se intuyen en este área.


ÁNGEL VILLA VALDÉS and LUIS CABO PÉREZ: Depósito funerario y recinto fortificado de la Edad del Bronce en el Castro del Chao Samartín: argumentos para su datación.   (143)

Resumen:  El castro de Chao Samartín, en el occidente de Asturias, remonta su condición de asentamiento fortificado a finales de la Edad del Bronce. Durante el siglo VIII a.C. defensas monumentales delimitaban un recinto en el que se alzaba, en posición principal, una cabaña de grandes dimensiones de la que procede un interesante repertorio de materiales metálicos fabricados en bronce. Junto a la puerta de acceso al recinto, al pie de la fortificación, se instaló una pequeña cista que contenía el cráneo de una mujer joven. Este artículo presenta las nuevas dataciones que permiten establecer la antigüedad del depósito y su contextualización crono-arqueológica con el establecimiento del Bronce Final.


JUAN PEREIRA SIESO, ARTURO RUIZ TABOADA y JESÚS CARROBLES SANTOS: Aportaciones del C-14 al mundo funerario carpetano: la necrópolis de Palomar de Pintado.   (153)

Resumen:  Se presentan en este trabajo los resultados de una serie de análisis de C-l4 realizados sobre huesos quemados procedentes de siete tumbas a partir de los cuales se pretende fijar el ámbito cronológico y fases de desarrollo de la necrópolis de Palomar de Pintado (Toledo) en el I milenio AC.

Recensiones y crónica científica.   (169)

Mª ANGELES QUEROL: Almudena Hernando. Arqueología de la identidad, 2002

JUAN CARLOS GARCÍA SANTOS: Margarita Díaz-Andreu García. Historia de la arqueología. Estudios, 2003

ELÍAS LÓPEZ-ROMERO: Richard Bradley. The Past in prehistoric societies, 2002

PEDRO DÍAZ-DEL-RÍO: Gillian Varndell y Peter Topping (eds.). Enclosures in Neolithic Europe. Essays on Causewayed and Non-Causewayed Sites, 2002

GERMÁN DELIBES DE CASTRO: Javier Jiménez Ávila y Juan Javier Enríquez Navascués (eds.). El megalitismo en Extremadura (Homenaje a Elías Diéguez Luengo), 2000

ANTONIO BLANCO GONZÁLEZ: Rosa María Barroso Bermejo. El Bronce Final y los comienzos de la Edad del Hierro en el Tajo superior, 2002

CESAR PARCERO OUBIÑA: M.ª de Blas Cortina y A. Villa Valdés (eds.). Los poblados fortificados del noroeste de la Península Ibérica: formación y desarrollo de la cultura castreña, 2002

JUAN PEREIRA SIESO: Javier Jiménez Ávila. La Toréutica orientalizante en la Península Ibérica, 2002

WILLIAM S. KURTZ: P. Moret y F. Quesada Sanz (eds). La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI-II a.C.), 2002

VICTORINO MAYORAL HERRERA: Ignacio Grau. La organización del territorio en el área central de la Contestania Ibérica, 2002

ELÍAS LÓPEZ-ROMERO: III Congreso de Neolítico Peninsular (Santander 2003)

 

Reseñas y libros recibidos.   195-197
Equipo Editorial 


  
 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com