a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Trabajos de Prehistoria Nº 62
 

Nombre de la Revista: Trabajos de Prehistoria
Número de Sumario: 62
Fecha de Publicación: 2005 / 2
Páginas:
Sumario:

Trabajos de Prehistoria                            

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 62 - Nº 2  (Año 2005)

Más información/Texto completo en   http://tp.revistas.csic.es

--------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

JOAQUÍN GONZÁLEZ ECHEGARAY: Victoria Cabrera Valdés (1951-2004) (5)


ADELAIDA ROMÁN ROMÁN y M.ª DOLORES ALCAIN PARTEARROYO: Las revistas españolas de Prehistoria y Aqueología en el entorno de un sistema de valoración integrada (7)

Resumen: Este trabajo presenta los resultados de la evaluación de las revistas españolas de las áreas del conocimiento Prehistoria y Arqueología, obtenidos a partir de una encuesta a los profesores universitarios y a los investigadores del CSIC. Se obtienen las valoraciones de las revistas categorizándolas según su importancia para la disciplina. Se estudian las referencias citadas en las revistas mejor valoradas. Para facilitar el trabajo se elabora una base de datos. Por último se presenta una tabla de valoración integrada de las revistas de Arqueología y Prehistoria. Se destaca el hecho de que mientras los profesores dicen publicar mayoritariamente en revistas españolas, con frecuencia citan preferentemente a revistas extranjeras. Por otra parte se señala que los distintos indicadores utilizados para evaluar las revistas son complementarios.


M.ª LUISA CERDEÑO, ALICIA CASTILLO y TERESA SAGARDOY: La evaluación del impacto ambiental y su repercusión sobre el patrimonio arqueológico en España (25)

Resumen: Se estudia la repercusión de la ley de Evaluación de Impacto Ambiental sobre el Patrimonio Histórico, especialmente el Arqueológico, desde 1985 hasta la actualidad en España. El trabajo se ha basado en el análisis de la gestión que realiza en este campo cada una de las Comunidades Autónomas. Entre los resultados destacan algunos aspectos que deben ser motivo de reflexión como el gran aumento de intervenciones arqueológicas, la descoordinación entre administraciones y la desigualdad territorial en su tratamiento.


ALFREDO GONZÁLEZ RUIBAL: Etnoarqueología de la cerámica en el oeste de Etiopía (41)

Resumen: Se presentan los resultados de tres campañas etnoarqueológicas llevadas a cabo entre los berta, gumuz, mao y kwama de Etiopía. El trabajo se centró en la recogida de datos generales sobre la cultura material de la región de Benishangul-Gumuz y en particular en la cerámica y la arquitectura vernácula. Aquí se tratan los datos relativos a la producción, distribución y consumo de cerámica. Los pueblos estudiados se organizan en comunidades igualitarias y practican una agricultura de roza y quema.


PRIMITIVA BUENO RAMÍREZ, ROSA BARROSO BERMEJO y RODRIGO DE BALBÍN BEHRMANN: Ritual campaniforme, ritual colectivo: la necrópolis de cuevas artificiales de Valle de las Higueras (Huecas, Toledo) (67)

Resumen: Se aportan datos y reflexiones a la discusión sobre el papel del campaniforme en las costumbres funerarias del interior peninsular, en el marco de un proyecto de investigación que ha demostrado la continuidad poblacional durante la Prehistoria Reciente en la Meseta Sur.
Las propuestas más extendidas actualmente, que abogan por entender las famosas cerámicas decoradas como la visualización de la individualidad frente al colectivismo megalítico, presentan serios problemas de generalización cuando necrópolis tan caracterizadoras del horizonte de incisas meseteño como Ciempozuelos, pueden interpretarse como agrupaciones de cuevas artificiales.
Precisamente estas estructuras, además de cámaras con falsa cúpula, son las que definen la necrópolis de Valle de las Higueras, reiterando asociaciones características de las necrópolis calcolíticas del Oeste. Las fechas C14 que aportamos, abarcan una cronología entre el 3400 y el 1900 cal BC.
Desde mitad del III milenio cal BC. se incorporan a los destacados ajuares cerámicas campaniformes, situando los estilos incisos en una relación cronológica cada vez más próxima con el resto de los estilos. 


ALICIA PEREA: Mecanismos identitarios y de construcción de poder en la transición Bronce-Hierro (91)

Resumen: Desde la perspectiva de la larga duración hemos elaborado un modelo para explicar la aparición de determinados hallazgos con oro en toda la fachada atlántica de la Península Ibérica a lo largo de la Edad del Bronce y durante la transición a la Edad del Hierro, un fenómeno de dimensiones únicas en todo el panorama de la orfebrería prehistórica europea. Se trata de tres tipos diferentes de depósitos: los que contienen espirales o cadenas de espirales; los que contienen torques tipo Sagrajas/Berzocana; y los que contienen brazaletes tipo Villena/Estremoz.
Analizamos algunos aspectos de la producción, distribución y consumo de este material áureo, sobre todo aquellos referentes a procesos de fabricación y fenómenos de transmisión del conocimiento, lo que nos ha permitido definir distintos ámbitos tecnológicos y sus formas de interactuación en el momento en que un tercer ámbito, de origen mediterráneo, entra a formar parte del escenario. Finalmente, proponemos un marco diacrónico de relaciones entre los tres ámbitos. 


JAVIER JIMÉNEZ ÁVILA: Cancho Roano: el proceso de privatización de un espacio ideológico (105)

Resumen: Se estudia la secuencia arquitectónica del yacimiento de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz) aplicando principios metodológicos inspirados en la Arqueología de la Arquitectura, en particular la disposición de los accesos principales y su sujeción a características como la frontalidad, la axialidad o la direccionalidad. El análisis permite constatar un proceso evolutivo de carácter lineal que se interpreta en términos de privatización simbólica de este espacio idiosincrásico. Este proceso se atribuye a transformaciones ideológicas relacionadas con la función del complejo monumental.


JORDI HERNÁNDEZ-GASCH y JAVIER ARAMBURU-ZABALA HIGUERA: Murallas de la Edad del Hierro en la cultura Talayótica. El recinto fortificado del poblado de Ses Païsses (Artà, Mallorca) (125)

Resumen: Las últimas excavaciones efectuadas en el poblado protohistórico de Ses Païsses en la isla de Mallorca han permitido a los autores recuperar series estratigráficas y radiométricas que por primera vez sitúan cronológicamente la construcción de las murallas que identifican a los poblados talayóticos baleares. Amén de enumerar los distintos tipos de enclaves que aparecen amurallados en ambas islas, se describen las técnicas edilicias de las murallas, los elementos que las componen, así como su tipología, prestando especial atención a los descubrimientos inéditos efectuados en Ses Païsses. La cronoestratigrafía analizada permite afirmar la construcción de la muralla pétrea entre los ss. VIII y VI a.C., posiblemente en la parte más reciente del arco cronológico.
Finalmente, se interpreta la eclosión del fenómeno y la función de las murallas en relación con las transformaciones económicas y sociales de las que hay indicios, proponiéndose un nuevo esquema evolutivo tripartito del poblado talayótico, desde su antecedente navetiforme. 

 
Noticiario

ALBERTO SÁNCHEZ, JUAN PEDRO BELLÓN y CARMEN RUEDA: Nuevos datos sobre la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos: el quinto Foso (151)

Resumen: Este trabajo presenta los resultados obtenidos en la excavación realizada en la parcela DOC-1 de la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos. La principal aportación de la excavación, al ámbito de las investigaciones desarrolladas en esta zona arqueológica, se centra en su fase calcolítica, concretamente en la delimitación y documentación del quinto foso en una extensión no conocida hasta el momento. Asociado a este foso, se documentó igualmente una estructura fortificada compuesta por dos muros y una torre semicircular hueca que muy posiblemente protegía un acceso. Finalmente, la investigación desarrollada ha permitido obtener los primeros datos sobre alimentación y salud de la población del asentamiento mediante el análisis de un conjunto de restos óseos identificados en el fondo del foso. 


ROBERTO ABOAL FERNÁNDEZ, XURXO M. AYÁN VILA, FELIPE CRIADO BOADO, M.ª P. PRIETO MARTÍNEZ y MARTA TABARÉS DOMÍNGUEZ: Yacimientos sin estratigrafía: Devesa do Rei, ¿un sitio cultual de la Prehistoria Reciente y la Protohistoria de Galicia? (165)

Resumen: Se estudia en este texto un yacimiento singular que ofrece importantes novedades, tanto por su reocupación discontinua en épocas distintas (con una secuencia amplia que cubre desde el Neolítico a la Edad del Hierro), como por su aparente funcionalidad ritual en todas ellas, y la posible identificación de una estructura funeraria de la Edad del Hierro de Galicia. Al mismo tiempo, este trabajo se plantea como caso de estudio que permite definir un procedimiento para reconstituir la secuencia y función de yacimientos abiertos de la Prehistoria Reciente de Galicia caracterizados por no presentar estratigrafía vertical. Este problema se solventa con el entrecruzamiento de diferentes técnicas de análisis basadas todas ellas en un registro de excavación de calidad que se sirve de análisis de cultura material, radiocarbónicos, distributivos, sedimentológicos y edafológicos.


Recensiones y crónica científica

RODRIGO DE BALBÍN BEHRMANN. A.J. Farrujia de la Rosa: Imperialist Archaeology in the Canary Islands. French and German Studies on Prehistoric Colonization at the End of the 19th Century, 2005.
IGNACIO DE LA TORRE. J. Chavaillon y M. Piperno (eds.): Studies on the early Paleolithic site of Melka Kunture, Ethiopia, 2004
JUAN LUIS MONTERO FENOLLÓS. Ö. Tunca y M. Molist: : Tell Amarna (Syrie) I. La période Halaf, 2004
VICTOR HURTADO PÉREZ. R. Ontañón Peredo: Caminos hacia la complejidad: el Calcolítico en la región Cantábrica, 2003
JUAN A. GÓMEZ-BARRERA. M. Fernández Rodríguez: Las pinturas rupestres esquemáticas del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, 2003
IGNACIO MONTERO RUIZ. Mark A. Hunt Ortiz: Prehistoric mining and metallurgy in South West Iberian Peninsula, 2003
TERESA CHAPA BRUNET. I. Izquierdo, V. Mayoral, R. Olmos y A. Perea: Diálogos en el País de los Iberos, 2004
CONSUELO MATA PARREÑO. J. Pereira, T. Chapa, A. Madrigal, A. Uriarte y V. Mayoral (eds.): La Necrópolis de Galera (Granada). La colección del Museo Arqueológico Nacional, 2004
GONZALO RUIZ ZAPATERO. J. Collis: The Celts. Origins, Myths and Inventions, 2003

 
[es] Reseña y libros recibidos  199-200
Equipo Editorial 

 

 

 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com