a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Trabajos de Prehistoria Nº 63
 

Nombre de la Revista: Trabajos de Prehistoria
Número de Sumario: 63
Fecha de Publicación: 2006 / 1
Páginas:
Sumario:

Trabajos de Prehistoria

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 63 - Nº 1  (Año 2006)

Más información/Texto completo en   http://tp.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

JUAN MANUEL VICENT GARCÍA: Editorial (7)


TOMÁS CORDERO RUIZ, LEONARDO GARCÍA SANJUÁN, VÍCTOR HURTADO PÉREZ, JOSÉ MARÍA MARTÍN RAMÍREZ, ÁNGEL POLVORINOS DEL RÍO, RUTH TAYLOR: La arqueometría de materiales cerámicos: una evaluación de la experiencia andaluza (9)

Resumen: Este artículo intenta valorar el impacto que la introducción de métodos de caracterización de materiales procedentes de la física y la química (y agrupados habitualmente bajo la denominación genérica de Arqueometría) ha tenido en la configuración metodológica de la investigación arqueológica de nuestro país durante las últimas dos décadas. Para ello se realiza un análisis bibliométrico de un ámbito específico de la aplicación de las técnicas arqueométricas, cual es el de la caracterización de materiales cerámicos dentro de la Arqueología andaluza. Las variables tenidas en cuenta incluyen aspectos tales como la cantidad de sitios arqueológicos muestreados y de muestras analizadas, su procedencia geográfica, los contextos cronológicos y funcionales de los que las muestras fueron tomadas y las técnicas analíticas empleadas.


VIRGINIA ALCÁNTARA GARCÍA, REBECA BARBA EGIDO, JOSÉ MARÍA BARRAL DEL PINO, ANA BELÉN CRESPO RUIZ, ARCO IRIS EIRIZ VIDAL, ÁLVARO FALQUINA APARICIO, SILVIA HERRERO CALLEJA, ANA IBARRA JIMÉNEZ, MARTA MEGÍAS GONZÁLEZ, MAITE PÉREZ GIL, VICTORIA PÉREZ TELLO, JORGE ROLLAND CALVO, JOSÉ YRAVEDRA SÁINZ DE LOS TERREROS, AIXA VIDAL Y MANUEL DOMÍNGUEZ-RODRIGO: Determinación de procesos de fractura sobre huesos frescos: un sistema de análisis de los ángulos de los planos de fracturación como discriminador de agentes bióticos (37)

Resumen: Los paños de fractura de los huesos siempre se han prestado a diversos análisis de clasificación, pero con menor éxito se ha podido averiguar el (los) agente(s) responsable(s) de su ruptura. De los diversos atributos utilizados, uno de ellos (los ángulos de los planos de fractura) se ha sometido a exhaustivo análisis, con los resultados que se ofrecen en el presente trabajo. Se concluye que dichos ángulos, en su consideración global en una muestra pueden ser resolutivos ya que los diversos agentes bióticos que rompen huesos (humanos y carnívoros) lo hacen por procesos físicos distintos (percusión y presión) que provocan diagnosis diferenciadas en el modo en que los huesos aparecen fracturados.

 
EDUARDO GARCÍA SÁNCHEZ: El poblamiento de Europa en torno al límite matuyama/brunhes: su origen y su significado en la evolución humana (47)

Resumen: La revisión del registro inferopaleolítico europeo permite identificar tres episodios de poblamiento. El segundo de los mismos, datado entre OIS25/OIS24-OIS19/OIS18, ofrece industrias líticas y fósiles humanos que indican un posible origen esteasiático. Se ofrece una síntesis sobre este episodio de dispersión, relacionado con el reemplazo de faunas galerienses. Se analizan las posibles vías migratorias que siguió y los motivos que pudieron ocasionar su interrupción. También se plantean las relaciones filogenéticas de estas poblaciones, insertándolas en el marco evolutivo del Pleistoceno inferior y medio.


ELISA GUERRA DOCE: Sobre la función y el significado de la cerámica campaniforme a la luz de los análisis de contenidos (69)

Resumen: Los vasos campaniformes suelen relacionarse con el consumo de bebidas alcohólicas durante la celebración de banquetes ceremoniales de exaltación masculina. Si bien las analíticas de residuos han identificado cerveza e hidromiel en unos cuantos ejemplares, no todos los campaniformes desempeñaron esta misma función. Algunos hicieron las veces de vasijas-horno para reducir el mineral de cobre, en otros se han detectado restos de alimentos y también se emplearon como urnas funerarias. A pesar de esta diversidad de usos, creemos que existe una conexión ideológica entre ellos, de tal manera que habría que considerar a los campaniformes como una cerámica singular con un carácter ritual, destinada a actividades que conllevan algún tipo de transformación. 


JUAN PEREIRA SIESO: Una nueva forma en el repertorio cerámico protohistórico de la península ibérica: clepsidra. (85)

Resumen: Tradicionalmente consideradas por la Arqueología Europea como relojes de agua, las clepsidras tienen también una funcionalidad que está directamente relacionada con su etimología: "ladrón de agua". En el presente trabajo se realiza un estudio y sistematización de las distintas clepsidras documentadas en la Península Ibérica, con la funcionalidad de captar y distribuir líquidos, tanto en el ámbito doméstico para almacenaje o cocina, como en el ceremonial en santuarios y enterramientos.


ALFONSO FANJUL PERAZA, CARLOS MARÍN SUÁREZ: La metalurgia del hierro en la Asturias castreña: nuevos datos y estado de la cuestión (113)

Resumen: Se realiza una revisión de las evidencias de los trabajos siderúrgicos y de los objetos de hierro de los castros asturianos, así como de la relación entre éstos y las posibles zonas de minería. A todo ello se añaden datos inéditos de recientes sondeos efectuados en dos estaciones castreñas del municipio de Teverga así como del estudio sobre el terreno de las áreas de captación de un importante número de yacimientos de la Edad de Hierro. Se proponen unas hipótesis de trabajo sobre las interpretaciones sociales de la paleometalurgia. 

 
Noticiario

MANUEL A. ROJO-GUERRA, RAFAEL GARRIDO-PENA, ÍÑIGO GARCÍA-MARTÍNEZ DE LAGRÁN: Un peculiar vaso campaniforme de estilo marítimo del Túmulo de la Sima, Miño de Medinaceli (Soria, España): reflexiones en torno a las técnicas decorativas campaniformes y los sistemas de intercambios a larga distancia (133)

Resumen: Se presenta el hallazgo de un vaso campaniforme que por sus características ha de ser considerado como un ejemplar único en el panorama peninsular, descubierto en un enterramiento individual junto a otro vaso de Estilo Marítimo en el Túmulo de La Sima (Miño de Medinaceli, Soria, España). El análisis de la técnica decorativa empleada en su ornamentación permite realizar ciertas consideraciones acerca de la técnica supuestamente incisa aplicada en los campaniformes ibéricos de Estilo Ciempozuelos. Su decoración de líneas horizontales y paralelas a lo largo del vaso y su peculiar forma tienen sus mejores paralelos en la Bretaña francesa, y en última instancia en la Cerámica cordada, en el contexto de los sistemas de intercambios a larga distancia por los que circularon las cerámicas campaniformes y sus objetos acompañantes (orfebrería áurea sobre todo) entre la Bretaña francesa y el centro de Portugal, atravesando el interior de la Península Ibérica.


TRINIDAD NÁJERA COLINO, FERNANDO MOLINA GONZÁLEZ, MARGARITA SÁNCHEZ ROMERO, GONZALO ARANDA JIMÉNEZ: Un enterramieno infantil singular en el yacimiento de la edad del bronce de la Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real) (149)

Resumen: Se presenta el hallazgo de un enterramiento infantil de la Edad del Bronce asociado a un ajuar de especiales características. Presenta varios elementos de muy pequeñas dimensiones realizados en cerámica y arcilla que reproducen formas típicas de los materiales del asentamiento.


ROSARIO GARCÍA HUERTA, FCO. JAVIER MORALES, JULIÁN VÉLEZ, LUCÍA SORIA, DAVID RODRÍGUEZ: Hornos de pan en la Oretania septentrional (157)

Resumen: Este artículo pretende dar a conocer un tipo de estructura doméstica poco habitual en la Oretania septentrional, como son los hornos destinados a la producción de pan. El análisis de su distribución, así como sus dimensiones y características constructivas, revela que se trata de estructuras más complejas, de carácter colectivo o comunal, lo que permite aproximarnos al conocimiento de la articulación interna de los principales oppida oretanos.


CÉSAR ESTEBAN, SORAYA MORET: Ciclos de tiempo en la cultura ibérica: la orientación astronómica del templo del tossal de Sant Miquel de Llíria (167)

Resumen: Presentamos un estudio arqueoastronómico del templo del poblado ibérico del Tossal de Sant Miquel de Llíria (València). Encontramos que el eje mayor del edificio se encuentra orientado casi paralelo al eje cardinal este-oeste, con su entrada apuntando hacia una montaña singular del horizonte oriental donde se produce el orto solar alrededor de los equinoccios. Por otra parte, la ausencia de construcciones justo enfrente de la entrada del templo parece apoyar la intencionalidad de dicha relación astronómica, pues permitiría preservar la observación del fenómeno desde el edificio. La existencia de otros yacimientos ibéricos cercanos donde se han encontrado relaciones similares con los equinoccios (o una fecha muy cercana a éstos) apunta, cada vez más claramente, hacia la idea de un especial protagonismo del paso del sol por los equinoccios en el calendario ritual ibérico. 

 
Recensiones y crónica científica

M.ª ISABEL MARTINEZ NAVARRETE. M.ª Angeles Querol y Consuelo Triviño: La mujer en 'el origen del hombre', 2004.
MIGUEL RIVERA DORADO. David Lewis-Williams: La mente en la caverna, 2005.
ANA C. PINTO. Ana Belén Marín Arroyo: Análisis arqueozoológico, tafonómico y de distribución espacial de la fauna de mamíferos de la Cueva de La Fragua (Santoña - Cantabria), 2004.
BERNAT MARTI OLIVER. J. Guillaine (dir.): Aux marges des grands foyers du Néolithique. Périphéries dñebitrices ou créatrices? , 2004.
MIQUEL MOLIST MONTANYA. Jean Guilaine et Alain le Brun (eds.): Le néolithique de Chypre: actes du colloque international organisé par le Department des Antiquités de Chypre et l'Ecole française d'Athènes. Nicosie 17-19 mai 2001, 2003.
ELÍAS LÓPEZ-ROMERO. Chris Scarre: Monument mégalithiques de Grande-Bretagne et d'Irlande, 2005.
PRIMITIVA BUENO RAMIREZ. Katina Lillios: Catalogue of the Iberian engraved plaques. (
http://research2.its.uiowa.edu/iberian/index.php)
LEONARDO GARCÍA SANJUAN. Fernando Piñón Varela: El Horizonte Cultural Megalítico en el área de Huelva, 2005.
ROBERT W. CHAPMAN. Francisco Nocete: Tercer milenio antes de nuestra Era. Relaciones y contradicciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir, 2001


[es] Libros recibidos   201-204
Equipo Editorial 


 

 
 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com