a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Estudios Geológicos Nº 59
 

Nombre de la Revista: Estudios Geológicos
Número de Sumario: 59
Fecha de Publicación: 2003 / 1-4
Páginas:
Sumario:

Estudios Geológicos                                             

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 59 - Nº 1-4  (Año 2003)

Más información/Texto completo en     http://estudiosgeol.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

[es] Fuentes mantelicas y evolucion del volcanismo canario.   5-13
A. Aparicio, F. Hernán, C. R. Cubas, V. Araña 

Resumen: Una selección de 74 muestras de rocas volcánicas de las islas Canarias se ha utilizado para delimitar la variabilidad de los magmas canarios. Relaciones isotópicas de Pb, Sr y Nd situan las fuentes magmáticas como una mezcla de HIMU y EM2. La presencia de una corteza con un grosor variable de sedimentos explicaría el proceso de contaminación observable en algunas islas. El modelo condrítico de tierras raras indicaría un proceso de diferenciación magmática por cristalización fraccionada como el más apropiado para la secuencia magmática canaria. Algunos cambios composicionales observados en rocas básicas pueden estar en relación con procesos de contaminación. 
Palabras clave: Fuente magmática; contaminación

 
[es] Dataciones radiometricas (14C y K/Ar) del Teide y el Rift noroeste, Tenerife, Islas Canarias.   15-29
J. C. Carracedo, M. Paterne, H. Guillou, F. J. Pérez Torrado, R. Paris, E. Rodríguez Badiola, A. Hansen 

Resumen: El Teide, el edificio volcánico más alto del planeta (3.718 m sobre el nivel del mar, > 7 km desde el fondo oceánico) después del Mauna Loa y Mauna Kea en las islas Hawaii, forma un complejo volcánico en el centro de la isla de Tenerife. Su actividad eruptiva reciente (últimos 20 Ka) está asociada con la rama NO del rift triple (120") que ha configurado la etapa reciente de construcción de la isla. La mayoría de las erupciones de Tenerife en este período se han localizado en estas estructuras volcánicas, generando frecuentes y extensas coladas máficas y félsicas, muchas alcanzado la costa e invadiendo lo que es ahora una de las zonas más densamente pobladas de Tenerife y, probablemente, de cualquier isla oceánica del planeta. Sin embargo, y a pesar de los numerosos estudios y proyectos previos, falta aún información geológica básica para este importante sistema volcánico, en particular la datación de las diferentes erupciones que lo componen, con objeto de reconstruir el marco geocronológico indispensable para conocer su evolución y determinar científicamente los riesgos volcánicos, de perentoria necesidad habida cuenta de su naturaleza y entidad, y de la población potencialmente afectada. Nuevas dataciones de Carbono-14 y K/Ar aportan ahora importante información a este respecto. La mayoría de las erupciones de los últimos 20 Ka no están relacionadas con el estratovolcán Teide, que sólo ha tenido una hace 1.240 f 60 años -entre 663 y 943 AD una vez calibrada la edad-, sino con el volcán Pico Viejo (17.570 f 150 a BP), los centros eruptivos adventicios fonolíticos de la base del Teide (Mña. Abejera centro alto, 5.170 f 110 a BP; Mña. Abejera centro bajo, 4.790 f 70 a BP; Mña. de La Angostura inicial, 2.420 f 70 a BP; Mña. de La Angostura, 2.010 f 60 a BP y Roques Blancos, 1.790 f 60 a BP), y en el Rift NO (Mña. Chío, 3.620 f 70 a BP). Aunque la actividad volcánica de los últimos 20 Ka incluye al menos 7 erupciones fonolíticas de gran volumen de centros eruptivos situados en la cara norte del Teide, supuestamente muy inestable, esto no parece haber generado respuesta alguna del sistema volcánico. Más bien ha contribuido a asegurar la estabilidad estructural del conjunto, al aumentar y reforzar la base del estratovolcán. Por el contrario, la ocurrencia de estas erupciones y las del Rift NO imponen un elevado riesgo por flujo de coladas en el norte y oeste de Tenerife, zona ahora densamente poblada y que ha sido casi totalmente recubierta con lavas en los últimos 20.000 años.

Palabras clave: Teide; Tenerife; dataciones Carbono-14 y K/Ar; riesgos geológicos; riesgo eruptivo


[es] Las redes de drenaje de los rios Alberche y Guadarrama como indicadores estructurales del Sistema Central Espanol.   31-38
C. Martín Escorza

Resumen: Utilizando una metodología semicuantitativa, las redes de drenaje de los ríos Alberche y Guadarrama ponen de manifiesto que existen alineaciones circulares sobre las rocas graníticas y metamórficas de la Cordillera Central, cuya presencia hasta ahora se había detectado por análisis de imagen de satélite. Tales alineaciones se sitúan en el subsistema geológico de la Sierra del Guadarrama, en donde coexisten con alineaciones rectas ya conocidas. En el subsistema occidental, la Sierra de Gredos, se detectan alineaciones rectas. Las estructuras circulares de la Sierra de Guadarrama tendrían su origen en relación con procesos geodinámicos todavía desconocidos, ocurridos con posterioridad a la Orogenia Hercínica, pero antes del Oligoceno. 

Palabras clave: Redes de drenaje; alineamientos circulares; Sistema Central español

 
[es] Transformaciones edaficas y diageneticas de los depositos aluviales distales del mioceno de la cuenca de Madrid, area de Paracuellos de Jarama.   39-52
Mª. A. Bustillo, A. Mª Alonso-Zarza 

Resumen: Los depósitos distales de los abanicos aluviales arcósicos y también los carbonatos palustres del área de Paracuellos de Jarama presentan rasgos muy específicos debidos a los procesos edáficos y diagenéticos que han sufrido. Los procesos que han afectado a estos sedimentos, y su intensidad, estuvieron controlados por: el ambiente sedimentario, la litología y textura/estructura inicial del material y también por el ambiente pedogénico- diagenético superficial en el que se han desarrollado las transformaciones. Así, en las lutitas de las zonas distales de los abanicos (perfil PEL) se forman inicialmente láminas de carbonato edáfico y sepiolita, posteriormente tiene lugar la silicificación y, a continuación, la formación de dolomías esencialmente esferoidales. En ambientes lacustres (perfil UPC), la intensa desecación y la actividad biológica conducen a la formación de calizas palustres que posteriormente se silicifican conservando la textura y estructura. La silicificación es, en gran parte, un reemplazamiento pseudomórfico que origina principalmente ópalo, mientras que el cuarzo se forma por cementación y también por envejecimiento del ópalo. En ambos ambientes, cuando la silicificación se produce sobre arcillas, probablemente sepiolíticas, o sobre carbonatos muy ricos en sepiolita, se generan ópalos atípicos de microestructura fibrosa. Este proceso puede liberar magnesio, que posteriormente puede ser utilizado para la formación de dolomita de posible origen bacteriano sobre el sílex opalino (perfil PEL). Todos estos procesos tuvieron lugar en ambiente freático somero o incluso vadoso. 

Palabras clave: caliza palustre; sílex opalino; dolomía esferoidal; silicificación de sepiolita; freático-vadoso

 
[es] Perfiles paleokarsticos en el techo de la unidad intermedia del mioceno de la cuenca de Madrid.   53-66
J. C. Cañaveras, S. Sánchez-Moral, S. Sánchez-Moral, S. Ordóñez, S. Ordóñez, J. P. Calvo, J. P. Calvo

Resumen: En el techo de la Unidad Intermedia del Mioceno de la Cuenca de Madrid se ha desarrollado un paleokarst temprano, somero y de forma tabular que muestra un marcado control litológico y del dispositivo de facies deposicionales en su génesis. Integrando criterios geomorfológicos, petrográficos y geoquímicos se ha establecido una zonación hidrogeológica en los perfiles paleokársticos estudiados, diferenciándose: (i) una zona vadosa caracterizada por la existencia de cavidades alargadas en la vertical tapizadas discontinuamente por espeleotemas y otros cementos vadosos; (ii) una franja de oscilación del nivel freático de unos 3-7 metros de espesor, caracterizado por el desarrollo extensivo de cuerpos brechoides estratiformes, la yuxtaposición de cementos vadosos y freáticos y los contenidos más bajos en Fe y Mn en el material encajante, y (iii) una zona freática caracterizada por un aumento en los valores de 613C y el predominio de la cementación freática. La correlación de los perfiles paleokárticos revela una paleogeografía para el techo de la Unidad Intermedia con un paisaje topográficamente descendente de norte a sur en la cuenca para el Vallesiense. 

Palabras clave: Paleokarst; diagénesis meteórica; Mioceno; Cuenca de Madrid

 
[es] Rasgos morfologicos y petrologicos del paleokarst de la unidad superior del mioceno de la cuenca de Madrid.   67-81
M. E. Sanz-Montero, M. A. García del Cura, J. P. Calvo, J. C. Cañaveras 

Resumen: En la Cuenca de Madrid y, especialmente, en la zona sur (Mesa de Ocaña), la discontinuidad estratigráfica que define el límite Mioceno-Plioceno está representada por una superficie paleokárstica desarrollada sobre las calizas de la Unidad Superior del Mioceno. El paleokarst sufrió una evolución polifásica dentro de la cual se han destacado tres episodios principales. El primero, que afectó por igual a todo el conjunto carbonático, se inició con la desecación de los sistemas lacustres instalados en el área durante el Turoliense. El nivel freático se mantuvo próximo a la superficie del terreno, como se constata por la situación de cuevas horizontales en las calizas. La superficialidad de la tabla de agua, junto a la falta de litificación del sedimento, propició una extensiva colonización vegetal. Asociado a las raíces de las plantas, se originó un conjunto de tubos que, junto con las cuevas horizontales, configuran un modelado característico del tipo de perfiles kársticos denominados «descubiertos». La evolución posterior del karst tuvo lugar tras el plegamiento de las calizas. Esta segunda etapa se caracterizó por la formación local de calcretas con sus fábricas características (laminar, pisolítica, etc.) sobre los perfiles anteriores, lo que evidencia un régimen climático árido. Más tarde, la tipología de perfiles «cubiertos por calcretas» resultante fue enterrada por el sistema fluvial plioceno que se instaló en el NE de la Mesa de Ocaña. En la zona sur, más alejada de los depocentros deposicionales, se constata un tercer episodio evolutivo definido por la acumulación de suelos, fundamentalmente en los sinclinales. Bajo esta cubierta edáfica tuvo lugar una intensa disolución y brechificación del sustrato que se ha reflejado en un tercer tipo de perfiles, denominados «brechoides» y que indican'an condiciones climáticas húmedas. Finalmente, todo el conjunto fue fosilizado por las costras calcáreas que se formaron a finales del Plioceno. El estudio de este paleokarst permite, por un lado, desvelar los procesos diagenéticos principales que han experimentado las calizas de la Unidad Superior del Mioceno desde las etapas iniciales de exposición subaérea y, por otro, determinar que dicha exposición se prolongó durante todo el Plioceno. No obstante, la duración de la primera fase generalizada de karstificación fue más breve, ya que las evidencias apuntan a cifras del orden de los 5 años.

Palabras clave: paleokarstificación; calizas continentales; Neógeno; Cuenca de Madrid

 
[es] Síntesis de la cronoestratigrafía y evolución sedimentaria de los sistemas lacustres evaporíticos y carbonatados neógenos de la cuenca de Calatayud-Montalbán.   83-105
E. Sanz-Rubio, S. Sánchez-Moral, J. C. Cañaveras, H. Abdul-Aziz, J. P. Calvo, S. Cuezva, A. V. Mazo, J. M. Rouchy, C. Sesé, J. Van Darn 

Resumen: La Cuenca terciaria de Calatayud-Montalbán consta de dos subcuencas diferentes separadas por el umbral de Daroca (Cuenca de Calatayud en el sector septentrional y Cuenca de Montalbán en el sector meridional). Estas cuencas presentan una evolución sedimentaria muy similar de los sistemas lacustres neógenos evaporíticos y carbonáticos, que generalmente ocupan los sectores centrales de ambas depresiones. En la Cuenca de Calatayud, se reconocen tradicionalmente en el Neógeno tres unidades sedimentarias mayores denominadas Unidad Inferior, Intermedia y Superior separadas por dos rupturas sedimentarias principales. Las dos primeras tienen carácter evaporítico, mientras que la última tiene un carácter fluviolacustre. En los sectores centrales de la Cuenca de Montalbán, el sondeo Barrachina-1 y las secciones estratigráficas complementarias han permitido apreciar una evolución sedimentaria muy similar para las unidades neógenas, con facies evaporíticas y carbonáticas muy parecidas, aunque con una cronoestratigrafía diferente y la ausencia del registro sedimentario del Mioceno medio a Plioceno. En este trabajo también se describe por vez primera la presencia de un nivel volcanoclástico intercalado entre las facies evaporíticas del Mioceno inferior de la Cuenca de Montalbán. Las asociaciones minerales identificadas en los depósitos lacustres del Mioceno inferiormedio de ambos sectores de la cuenca, muestran una secuencia que evoluciona desde facies lacustres evaporíticas de alto grado de hipersalinidad, hacia facies lacustres evaporíticas de baja-moderada salinidad. Solamente, el registro sedimentario de la Cuenca de Calatayud permite asegurar que esta evolución sedimentaria se completa con la presencia de facies carbonáticas fluviolacustres características de aguas dulces en el Mioceno superior. Esta secuencia de precipitación salina responde a un cambio progresivo en la hidroquímica de los sistemas lacustres relacionado con un cambio gradual de las condiciones climáticas que comenzaría en el Rambliense y se extendería, al menos, durante todo el Mioceno medio. Las diferencias cronoestratigráficas entre los dos sectores de la misma depresión deben estar relacionados con los diferentes condicionantes tectónicos y10 geomorfológicos a los que se han visto sometidas ambas cuencas durante el Mioceno.

Palabras clave: sedimentos lacustres; evaporitas; carbonatos; Mioceno; cambio climático; Cuenca de Calatayud


[es] El cuaternario del Valle Inferior del Manzanares (Cuenca de Madrid, España). 107-131
P. G. Silva 

Resumen: Se analiza el tramo Inferior del Manzanares entre Villaverde y su desembocadura en el río Jarama. En este tramo, el valle es de carácter asimétrico con desarrollo de escarpes en Yesos (ea. 60 m) en su margen izquierda y de terrazas complejas en su margen derecha. Dentro de ellas la que domina la geomorfología del sector es un nivel de terraza complejo (engrosado) que denominamos TCMZ (+ 16-22 m). Se encuentra constituido por al menos cinco secuencias fluviales (Mz) de tipo meandriforme. Sobre ellas se solapan a doble vertiente niveles mixtos (Mx) desde los + 15 a los + 8 m que poseen un carácter (más) braided. En la arquitectura de la TCMZ participan muy significativamente aportes laterales procedentes de los tributarios (Butarque y Culebro), de los relieves marginales (escarpes en yesos) y de los propios sistemas de terrazas (derrames de escarpes). La TCMZ es el nivel más alto en este sector sobre el que, además, se instala la propia divisoria del Valle en este sector, constituyendo este hecho el carácter más anómalo del valle. Todos estos caracteres poco usuales son resultado directo de la respuesta del sistema fluvial al proceso de captura que sufrió por parte del Jarama durante el Pleistoceno medio. Los contenidos faunísticos y líticos de la TCMZ permiten situar su desarrollo entre los OIS 10 (?) al 5. Una manifiesta crisis paleosísmica a comienzos del OIS 5 acompaña al primer episodio de disección importante en el valle después del proceso de Captura. Las faunas frías e industrias musterienses de los niveles Mx permiten ubicar su desarrollo entre el OIS 4 y 3. En cualquier caso hay que considerar que los episodios de cut & fill que han modelado el paisaje fluvial durante el Pleistoceno superior difícilmente responden a los cambios eustáticos que estuvo sometido el Tajo en su lejana desembocadura en Lisboa (ca. 650 km). Cambios climáticos (en lo referente a disponibilidad de aportes hídricos y flujo de sedimento desde las cabeceras), así como fenómenos neotectónicos y kársticos retroalimentados por importantes procesos de erosión remontante intracuencales han de conjugarse adecuadamente para entender la evolución reciente de este complejo sistema fluvial.
Palabras clave: Terrazas fluviales; Geomorfología; Pleistoceno; Río Manzanares; Cuenca de Madrid


[es] Registro de los cambios del nivel del mar durante el cuaternario en las Islas Canarias Occidentales (Tenerife y La Palma).   133-144
C. Zazo, J. L. Goy, C. Hillaire-Marcel, J. A. González Delgado, V. Soler, B. Ghaleb, C. J. Dabrio 

Resumen: Depósitos y superficies de erosión asociados a los períodos interglaciares o interestadiales cuaternarios, han sido analizados utilizando cartografías ~eomorfológicas, datos sedimentológicos y paleontológicos. Medidas isotópicas ( 14C y Th/U) y datos de racemización de aminoácidos, a partir de las conchas de los moluscos, han sido utilizados con fines cronológicos. La secuencia marina más completa se desarrolla en la isla de Tenerife, y consiste en cinco terrazas marinas localizadas entre los O y 18 m (por encima del nivel medio del mar); en esta misma isla los depósitos del Ultimo Interglacial (01s 5e) incluyen Strombus bubonius y fauna «senegalesa». Los datos sobre la isla de La Palma son preliminares, aunque dos niveles marinos diferentes pueden ser claramente diferenciados entre las cotas de O y 4 m en la costa noreste de la isla; el más reciente Holoceno y el más antiguo probablemente desarrollado durante el Ultimo Interglacial. Los valores medios de movimientos verticales de los litorales de ambas islas para los últimos 135.000 años, sugieren una ligera tendencia al hundimiento en la isla de Tenerife y un ligero levantamiento en la isla de La Palma.

Palabras clave: Ultimo Interglacial; Presente Interglacial; altas paradas del nivel del mar; fauna «senegalesa»; Strombus bubonius


[es] Origen bacteriano de espelotemas tipo moonmilk en ambiente karstico (Cueva de Altamira, Cantabria, España).   145-157
S. Cuezva, C. Cañaveras, R. González, J. Lario, L. Luque, C. Sáiz-Jiménez, S. Sánchez-Moral, V. Soler 

Resumen: Los espeleotemas subaéreos de tipo moonmilk de la Cueva de Altamira están constituidos fundamentalmente por un entramado de cristales aciculares calcíticos (needlefiber calcite, NFC) y filamentos microbianos activos. El carácter actual de los depósitos estudiados nos ha permitido observar los estadios iniciales de formación, así como las primeras fases de evolución de este tipo de agregados. En trabajos previos se establece el origen de los NFC asociado a rápida precipitación mineral debida a procesos de evaporación y criodesecación. Las estables condiciones microclimáticas de la cueva, con humedad del aire en saturación, nos permiten concluir que su origen no tiene que estar relacionado con dichos procesos. Asimismo se ha comprobado que los NFC de tipo varillas monocristalinas se generan mediante la calcitización de los filamentos microbianos. Los crecimientos epitaxiales y las cadenas policristalinas, en cambio, responden a fenómenos que pueden ser de carácter orgánico y/o inorgánico por precipitación química en un medio acuoso confinado dentro del biofilm.
Palabras clave: moonmilk; calcita fibroso-acicular; Altamira; karst; biomineralización


[es] La cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias): primeros resultados.  159-179
J. Fortea, M. de la Rasilla, E. Martínez, S. Sánchez-Moral, J. C. Cañaveras, S. Cuezva, A. Rosas, V. Soler, R. Julia, T. de Torres, J. E. Ortiz, J. Castro, E. Badal, J. Altuna, J. Alonso 

Resumen: Se exponen los resultados preliminares de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Cueva de El Sidrón entre 2000 y 2002, de acuerdo con los tres objetivos principales que conciernen al registro fósil humano: las características antropológicas, cómo y cuándo llegaron allí y la relación entre fósiles y cultura. Las primeras conclusiones obtenidas son que los restos humanos pertenecen al Neandertal, que el registro arqueológico corresponde a un tecno-complejo del Paleolítico Medio y que están en posición secundaria.

Palabras clave: Paleolítico medio; Neandertal; geomorjología y sedimentologia kárstica; cronometría: paleomagnetismo; UITh; ARRD; Asturias


[es] Procesos de karstificacion actual en el area del Cerro de la Oliva (Patones, Madrid).   181-193
S. Sánchez-Moral, J. Lario, I. Bustamante, J. C. Cañaveras, M. Echegaray, E. Sanz, M. Segura, S. Cuezva 

Resumen: El karst del Cerro de la Oliva constituye uno de los mejores ejemplos de este tipo de sistemas morfodinámicos en el Sistema Central. El estudio de los procesos de karstificación actuales evidencia nuevos datos sobre el inicio de la karstificación en esta zona y los mecanismos de su reciente reactivación, aportando datos sobre la génesis y desarrollo de procesos endokársticos singulares en las vertientes noroeste y sureste del Sistema Central. Se ha observado que la karstificación afecta preferentemente a los materiales dolomíticos y se produce por un proceso de dedolomitización favorecido por la disolución de materiales yesíferos suprayacentes. Este mecanismo, actualmente activo, es muy similar al que dio origen a los sistemas kársticos desarrollados a uno y otro lado del Sistema Central, implicando que el desarrollo de las primeras etapas de karstificación de los materiales cretácicos del Cerro de la Oliva se produjo estando estos materiales cubiertos por los yesos y arcillas paleógenas, al final del Pleistoceno inferior. 
Palabras clave: karst; cavidad kárstica; dedolornitizacion; colapsos; hidroquímica; Patones

 
[en] Features of deep cave sediments: their influence on fossil preservation. 195-204
T. Torres, J. E. Ortiz, R. Cobo 

Resumen: En este trabajo se analiza el papel que juegan las características físicas y químicas de los sedimentos de galerías profundas de cuevas en la preservación de los caracteres morfológicos y paleobiomoleculares del material paleontológico incluido en dichos sedimentos. Los aspectos geoquímicos y de tamaño de grano del sedimento son críticos: las características generan un medio blando, plástico e impermeable que permite el transporte -mecánico sin grave deterioro del material (en coladas de barro); las características químicas mineralogía del sediment* proporcionan un ambiente con tampón fosfatado-carbonatado en el cual las biomoléculas hidrolizarán a un ritmo mucho más pausado que como lo harían al aire libre o en la entrada de las cavidades. Dado que el permafrost no fue un fenómeno extendido en la Península Ibérica durante al Cuatemario, al menos en las cotas a las que se situaban las cuevas habitadas por osos u hombres, nunca se produjo la desecación del sedimento y los poros no se llenaron de aire, protegiéndose los restos fósiles de la meteorización. Se ha registrado el cambio anual de temperatura dentro del sedimento y éste es prácticamente inapreciable, lo que añade nuevo interés a la fiabilidad del método de datación por racemización de aminoácidos. El análisis del colágeno remanente en la dentina de dientes de osos y hombres y de la racemización del ácido aspártico como herramienta geocronológica en material proveniente de sedimentos datados en diferentes Estadios Isotópicos del Oxígeno (4.O: Sidrón, Amutxate, Troskaeta, El Toll, Coro Tracito, Ekain, Lezetxiki, La Pasada, Eirós; 5." Reguerillo y Arrikrutz; 6.O-7." Sima de los Huesos) demuestra que cantidades importantes, o notables, de colágeno intacto todavía permanecen en la dentina, lo que hace que la búsqueda de ADN fósil parezca muy prometedora.

Palabras clave: Tafonomía; sedimentologia kárstica; geoquímica inorgánica; geoquímica orgánica; variación de temperatura; dentina; colágeno; ácido aspártico; racemización


[es] Messiniense: compleja y grave crisis ecologica.   205-212
E. Aguirre 

Resumen: La división final del Mioceno, piso «Messiniense» -entre 6,5/6,6 Ma y 5,3 Ma-, presentó problema para su redefinición y la interpretación de sus secuencias estratigráficas en la década de 1960. Fue objeto de estudios profundos y diversos en el marco de programas de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) y del Programa Internacional de Correlación Geológica en las décadas siguientes. Numerosos yacimientos de mamíferos fósiles en España y otras regiones con importantes novedades, entre ellas diversos intercambios intercontinentales, en el mismo intervalo cronológico añaden cuestiones de interés además de obligar a la correlación entre la estratigrafía basada en series marinas y la biostratigrafía continental. A las singularidades de estas series se añade el descubrimiento reciente de homínidos fósiles con indicios de bipedia en edades comprendidas en este intervalo. En el mismo se han datado graves eventos paleogeográficos, geodinámicos, paleoambientales y paleoclimáticos, que empezaron a investigarse hace 40 años como la «Crisis de Salinidad del Mediterráneo*, y sobre cuyo desarrollo e interacciones se han publicado diversos modelos más o menos incompletos: aislamiento del mediterráneo, descenso global del nivel del mar, acreción continental y orogenia, glaciación, deterioro de la cubierta vegetal. Una interpretación de la secuencia de eventos en estos diversos campos de estudio de Historia de la Tierra y de la Vida, y sus interacciones, puede trazarse con una calibración del orden de los cien mil años.
Palabras clave: origen de la bipedia; carbono C3-C4; correlación estratigráfica continentallmarina; expansión de mamljeros fósiles; migración de mamíeros fósiles; Mediterráneo; Messiniense; Mioceno terminal


[es] Tafonomia del yacimiento de vertebrados pleistoceno de Huéscar-1 (Granada, españa).   213-227
M. A. Alonso Diago, M. Hoyos, M. T. Alberdi 

Resumen: Se estudia el conjunto de procesos sedimentarios y rasgos tafonómicos que condicionaron la preservación selectiva y disposición espacial de los restos de vertebrados que forman el yacimiento de edad Galeriense inferior de Huéscar-l. Los restos óseos están asociados a un sistema de abanicos aluviales que desembocaba en una zona lacustre carbonatada amplia. Es un conjunto transportado donde los restos muestran numerosas señales de abrasión y arrastre. Los restos óseos aparecen en tres situaciones sedimentológicas: carga de fondo en el relleno de los paleocanales, bolsadas formadas en el punto de la desembocadura y dispersos esporádicamente en niveles carbonatados próximos a la misma. Sin embargo, los restos se concentraron preferentemente en la zona de desembocadura. El proceso de acumulación fue gradual («attritional»), según indican los perfiles de mortalidad elaborados a partir de los dientes de Equus altidens, que podría explicarse por una depredación selectiva o una acumulación estacional. El número notablemente pequeño de especies de artiodáctilos, en particular las formas típicas de hábitats boscosos y la presencia de formas anfibias (Hippopotamus), indicaría un medio abierto y escasamente arbolado. La fauna subacuática representa el componente autóctono de esta asociación. Las variables medidas y codificadas en una matriz de datos para cada resto fósil recuperado fueron usadas para el tratamiento gráfico y estadístico del estudio del yacimiento.

Palabras clave: tafonomía; vertebrados; sedimentación aluvial y lacustre; Pleistoceno medio; Galeriense inferior; Granada

 
[es] Caracal depereti nov. Sp. Y felis aff. Silvestris (felidae, mammalia) del plioceno inferior de layna (Soria, España).   229-247
J. Morales, D. Soria, P. Montoya, B. Pérez, M. J. Salesa 

Resumen: Dos especies de félidos de talla pequeña a media, Felis aff. silvestris y Caracal depereti nov. sp., han sido identificadas en el yacimiento cárstico plioceno de Layna, Soria. Caracal depereti nov. sp. muestra estrechas afinidades con Caracal issiodorensis, especie que tradicionalmente ha sido clasificada en el género Lynx. Esta interpretación implica que no hay evidencias de linces en el Plioceno de Europa occidental, y probablemente esta consideración pueda aplicarse a otros yacimientos pliocenos de Eurasia, en los que se ha determinado Lynx issiodorensis.

Palabras clave: Carnivora;Felidae;Caracal depereti nov. sp.;Plioceno;Layna


[es] Paleontologia y bioestratigrafia del mioceno continental de la Cuenca de Calatayud (Zaragoza): nuevos yacimientos de micromamiferos.   249-264
C. Sesé 

Resumen: Se dan a conocer cinco nuevos yacimientos de micromamíferos de la cuenca de Calatayud: Vilueña, Torralba de Ribota 8, Montón, Armantes 14 y Belmonte, que abarcan un período comprendido entre el Mioceno inferior y el superior. En las asociaciones faunísticas de micromamíferos de los cuatro primeros yacimientos, hemos determinado la línea evolutiva de las especies: Megacricetodon primitivus-collongensis- crusafonti del Mioceno medio, lo que nos ha permitido situarlas con gran precisión bioestratigráfica. El yacimiento bioestratigráficamente más antiguo es el de Vilueña, en el que está presente la especie Megacricetodon primitivus que es característica de las zonas C y D1 correspondientes, respectivamente, al Aragoniense inferior y medio. En Torralba de Ribota 8, la asociación de Megacriceton primitivus-collongensis y Fahlbuschia koenigswaldi es característica de la zona D del Aragoniense medio. En Montón se encuentra la forma de transición Megacricetodon collongensis-crusafonti, característica de las zonas F y G1 del Aragoniense superior. En Armantes 14 está la especie Megacricetodon crusafonti que es característica de la zona G2 del Aragoniense superior. Finalmente en el yacimiento de Belmonte, la presencia del múrido Progonomys hispanicus indica su edad del Vallesiense superior, en la zona J caracterizada por dicha especie. Desde un punto de vista paleoambiental y paleoclimático, durante el Aragoniense inferior y medio, la presencia en las asociaciones de Vilueña, Torralba de Ribota 8 y Montón de ardillas terrestres, atribuibles al género Heteroxerus, y glíridos del género Microdyromys que no están ligados a un clima húmedo, así como el carácter termófilo del glírido del género Microdyromys y del cricétido del género Fahlbuschia, hacen suponer la existencia de un medio abierto y un clima relativamente seco y cálido (Daams et al., 1988; Daams y Van der Meulen, 1984; Van der Meulen y Daams, 1992). En la asociación del Aragoniense superior de Armantes 14, sin embargo, ya aparece un glírido considerado de clima húmedo, como el género Muscardinus, y no se constata la presencia de ardillas terrestres, habiéndose interpretado esta edad como relativamente más húmeda que la precedente (Daams et al., op.cit.). La transición de las faunas del Mioceno medio al Mioceno superior en la cuenca de Calatayud (representada esta última edad por la asociación faunística del Vallesiense superior del nuevo yacimiento de Belmonte) corrobora también en esta área la existencia de un cambio faunístico con la desaparición de los taxones de cricétidos que tuvieron una gran expansión y evolución durante el Mioceno medio, frente a la llegada de nuevos inmigrantes como los múridos, representados por el género Progonomys. Estos hechos se han interpretado como resultado de un cambio climático hacia unas condiciones relativamente más secas, que continuaron durante todo el Mioceno superior, y más frías (Daams et al., op.cit.).

Palabras clave: Yacimientos; micromamíferos; cuenca de Calatayud; bioestratigrafia; paleoclimatología


 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com