a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Anales del Jardín Botánico de Madrid Nº 65
 

Nombre de la Revista: Anales del Jardín Botánico de Madrid
Número de Sumario: 65
Fecha de Publicación: 2008 / 2
Páginas:
Sumario:

Anales del Jardín Botánico de Madrid                           

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen 65 - Nº 2  (Año 2008)                     

Más información/Texto completo en   http://rjb.revistas.csic.es

---------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

[en] Taxonomía de una Aristolochia (Aristolochiaceae) endémica de la Península ibérica.   173-178
Andrea Costa

Resumen: El presente trabajo trata la taxonomía de una Aristolochia endémica de la Península Ibérica, basándose en caracteres morfológicos y citológicos. Se incluye una breve descripción de los caracteres diagnósticos principales, de su distribución y hábitat, así como un mapa de su distribución y algunos comentarios sobre sus posibles relaciones filogenéticas. Se propone una nueva combinación, ascendiendo el taxon de subespecie a especie: A. castellana (Nardi) Costa. Se propone una nueva clave dicotómica para los táxones del género presentes en la Península Ibérica.

Palabras clave: Aristolochia pallida subsp. castellana; Aristolochia castellana; morfología; roca plutónica ácida; granito; clave dicotómica para las especies ibéricas de Aristolochia

 

[es] Estudios morfológicos y taxonómicos en Blechnum (Blechnaceae-Pteridophyta): B. tabulare y B. magellanicum.   179-195
Cristina H. Rolleri, Carmen Prada, Lilian Passarelli 

Resumen: Especímenes de B. tabulare y B. magellanicum procedentes de toda su área de distribución fueron estudiados en detalle y considerados especies diferentes. Se estudiaron los siguientes caracteres: rizomas, escamas rizomáticas, estípites, división de las láminas dimórficas, contorno, textura, tamaño, margen, indumento, venación, modelo epidérmico, estomas (densidad y dimensiones), mesofilo de las pinnas estériles en sección transversal y esporas. El hábito de las plantas, el tipo de rizoma, las escamas rizomáticas y el tipo de ornamentación del perisporio son rasgos compartidos por ambos táxones, pero los restantes caracteres varían en el nivel específico y permiten distinguirlos como especies diferentes. Blechnum tabulare se distribuye en los trópicos y subtrópicos de Sudamérica, África e islas de los océanos Atlántico e Índico, mientras que B. magellanicum tiene una distribución más restringida y crece en áreas húmedas australes de la Argentina y Chile (Sudamérica). Se presenta una descripción completa de los dos táxones, se actualizan los datos sobre su distribución geográfica y ecología, y se comentan las relaciones con otras especies de hábito arborescente.

Palabras clave: Blechnaceae; Blechnum tabulare; Blechnum magellanicum; taxonomía; esporófito; esporas; distribución geográfica

[en] Estructura floral de la palma neotropical del género Chamaedorea (Arecoideae, Arecaceae).   197-210
Aino Askgaard, Fred W. Stauffer, Donald R. Hodel, Anders S. Barfod 

Resumen: Se ha estudiado la estructura de las flores masculinas y femeninas en 28 especies de Chamaedorea, el género de palmas con mayor número de especies en la región neotropical. Los táxones investigados representan a todos los subgéneros contemplados en la más reciente revisión taxonómica del grupo. Se han estudiado los caracteres morfológicos, histológicos y citológicos de mayor importancia en cuanto a la visita de insectos y se ha examinado su rol dentro de la protección de los órganos florales. La distribución taxonómica de caracteres seleccionados ha demostrado, en algunos casos, ser congruente con las relaciones inferidas por los más recientes estudios moleculares que incluyen al grupo.

Palabras clave: Arecaceae; Chamaedoreeae; Chamaedorea; estructura floral; anatomía; defensas florales; clasificación infragenérica

[en] Revisión de los Myxomycetes del Neotrópico (1828-2008).   211-254
Carlos Lado, Diana Wrigley de Basanta

Resumen: Se realiza una síntesis sobre el conocimiento actual de los Myxomycetes en el Neotrópico. La biodiversidad de estos microorganismos en la región neotropical ha sido subestimada, pero este trabajo demuestra que la mitad de las especies conocidas en el mundo se han citado de esta región. La monografía que M.L. Farr publicó en 1976, para la serie Flora Neotrópica, se ha tomado como punto de partida para la realización de este trabajo. A ella se han incorporado las citas publicadas después de esta fecha, algunas más antiguas pero raras, y datos de catálogos, monografías y otros trabajos recientes. La información se presenta en una tabla de doble entrada, por orden alfabético de especies y por países. La nomenclatura de las especies se ha actualizado y se han añadido los sinónimos con los que han sido citadas en la bibliografía neotropical. También se incluye una lista de referencias bibliográficas por países. Se ha podido identificar un conjunto de especies de Myxomycetes que, por su abundancia de citas en los países neotropicales, parecen características de la región. Se evalúa, por países, la riqueza de su mixobiota y se ponen de manifiesto la falta de información y los escasos estudios que se han llevado a cabo en determinados territorios de esta región biogeográfica. Se discute y comenta el uso que se puede dar a esta información recopilada, como punto de partida para establecer y desarrollar estrategias de estudio sobre los Myxomycetes en esta parte del mundo. Por último, se llama la atención sobre la importancia y prioridad que se debe dar a la investigación sobre biodiversidad de microorganismos, a la hora de valorar la acelerada destrucción de hábitat.

Palabras clave: biodiversidad; microorganismos; protistas; Mycetozoa; trópicos; distribución geográfica; catálogo; América Central; Caribe; América del Sur

 
[en] Estudio taxonómico de Albizia (Leguminosae: Mimosoideae: Ingeae) en México y América Central.   255-305
María de Lourdes Rico Arce, S. L. Gale, N. Maxted 

Resumen: El género Albizia tiene importancia económica y ecológica porque en su mayoría está integrado por árboles con usos múltiples. Se presenta un estudio taxonómico para 12 especies con distribución en México y Centro América, se incluyen claves para la identificación de las especies, ilustraciones, mapas de distribución, estados de conservación de las especies nativas del área y comentarios ecológicos y taxonómicos. Se formaliza la lectipificacion de tres epítetos y se proponen tres nuevas combinaciones. Una clave electrónica interactiva para la identificación de las especies se puede solicitar a los autores. Finalmente el conjunto completo de los ejemplares de herbario puede ser consultado en el sitio Web de los Jardines Reales de Kew: www.kew.org/herbcat.

Palabras clave: Albizia; árboles multiuso; conservación; Leguminosae; Mimosoideae

[en] Lectotipificación de los Solanum (Solanaceae) descritos por Ruiz y Pavón.   307-329
Sandra Knapp

Resumen: Se confirman o designan los lectótipos o neótipos de 41 nombres acuñados por Hipólito Ruiz y José Pavón en la Flora peruviana et chilensis que fueron descritos dentro del género Solanum (Solanaceae) o son actualmente reconocidos como parte del mismo): Solanum acuminatum, S. acutifolium, S. anceps, S. angulatum, S. angustifolium, S. asperolanatum, S. biformifolium, S. calygnaphalum, S. conicum, S. crispum, S. cymosum, S. dichotomum, S. diffusum, S. filiforme, S. foetidum, S. glandulosum, S. grandiflorum, S. incanum, S. incarceratum, S. incurvum, S. laciniatum, S. lanceolatum, S. lineatum, S. mite, S. multifidum, S. nitidum, S. nutans. S. obliquum, S. oblongum, S. oppositifolium, S. pendulum, S. pinnatifidum, S. pubescens, S. runcinatum, S. scabrum, S. sericeum, S. sessile, S. stellatum, S. ternatum, S. variegatum y S. viridiflorum. Se incluye una introducción explicando la importancia de Ruiz y Pavón para la botánica de su tiempo, así como las dificultades que entraña lectotipificar los nombres de estos autores. Para cada especie se incluye el nombre aceptado actualmente. Cada tipificación se acompaña de una discusión explicando la elección de los especímenes. Todos los tipos están ilustrados.

Palabras clave: tipificación; colecciones históricas; América; exploración; Perú; Chile

 
[es] Notas taxonómicas sobre el género Centaurea L. (Asteraceae) en la Península Ibérica. I. C. cordubensis Font Quer, C. bethurica E. López & Devesa, sp. Nov., y C. schousboei Lange.   331-341
Eusebio López, Juan Antonio Devesa  

Resumen: Sobre la base de un estudio taxonómico previo del grupo de Centaurea paniculata L. (Centaurea L. sect. Centaurea) en la Península Ibérica, se inicia una serie de contribuciones con novedades de interés. En ésta, la primera, se presenta una clave para la identificación de las especies en el territorio, y se hacen comentarios sobre tres de ellas que constituyen endemismos del cuadrante SW de la Península Ibérica. Se describe una nueva especie, C. bethurica, y se discuten sus afinidades con C. cordubensis. Se efectúa la lectotipificación de C. schousboei y se comenta su variabilidad y distribución en el territorio, así como el valor taxonómico de una subespecie previamente reconocida.

Palabras clave: Asteraceae; Centaurea; corología; taxonomía; Península Ibérica

[es] Araracuara, un nuevo género de Rhamnaceae de la Amazonía colombiana.   343-352
José Luis Fernández-Alonso, María Victoria Arbeláez 

Resumen: Se describe e ilustra Araracuara Fern. Alonso, un nuevo género de la familia Rhamnaceae conocido tan sólo de las mesetas de arenisca de la Amazonía colombiana. Se discuten sus posibles afinidades en la familia y se sugiere que estaríamos ante un género relíctico, relacionado con el pantropical Colubrina y en menor medida con el amazónico Ampelozizyphus. Se incluye una clave para los géneros de Rhamnaceae de Colombia y un apéndice con una muestra representativa de especies de los géneros estudiados, algunos de ellos pobremente documentados de territorio colombiano.

Palabras clave: Amazonía colombiana; Ampelozizyphus; Araracuara; claves; Colubrina; Nuevo género; Rhamnaceae; Taxonomía

[en] Plantas endémicas de la Sierra de Gredos (centro de España): aspectos taxonómicos, evolutivos y de distribución.   353-366
Pablo Vargas, Bernardo García

Resumen: Las causas del bajo número de endemismos de la Sierra de Gredos (centro de la Península Ibérica) son poco conocidas. Aspectos taxonómicos, distribucionales y genéticos de los 12 taxones endémicos se discuten en este artículo. Nuevas poblaciones encontradas en los últimos años han resultado ser nuevas citas corológicas y nuevos táxones para la ciencia. En concreto, en este artículo ampliamos la distribución de Pseudomisopates rivas-martinezii y describimos una nueva subespecie (Teucrium oxylepis subsp. Gredense). Niveles de variación genética han sido investigados por medio de la secuenciación de la región ITS (del inglés Internal Transcribed Sequence), que es una región de ADN nuclear ampliamente empleada para detectar divergencia genética significativa a nivel de poblaciones. A nivel específico, la presencia de solo ocho especies endémicas de este amplio territorio montañoso (c. 4.800 km2) indica escasos eventos de especiación seguidos por procesos de supervivencia de las especies nuevamente formadas, a pesar de la riqueza en especies de la flora de la Sierra de Gredos (>2.500). De acuerdo con los niveles de variación de secuencias ITS, un notable proceso de aislamiento debe haber precedido la divergencia del género monotípico Pseudomisopates de sus parientes más próximos (Misopates, Acanthorrhinum). El aislamiento de las otras siete especies de las especies más próximas ha sido un proceso más reciente tal y como interpretamos por la limitada variación nucleotídica de las secuencias. A nivel poblacional, comparaciones de secuencias ITS realizadas en este estudio no revelan ninguna substitución nucleotídica neta entre poblaciones distantes de los siguientes endemismos: Antirrhinum grosii, Astragalus devesae, Centaurea avilae, Dianthus gredensis, Echinospartum barnadesii, Pseudomisopates rivasmartinezii, Santolina oblongifolia. Por el contrario, las tres poblaciones de Sedum lagascae difirieron en un número (4) relativamente alto de substituciones nucleotídicas. Estos resultados, junto a una escasa diferenciación morfológica, parecen reflejar el insuficiente aislamiento poblacional de siete de las ocho especies endémicas de la Sierra de Gredos durante el Cuaternario. Contactos recurrentes entre las poblaciones o su reciente expansión son las interpretaciones más plausibles en filogeografía de la mayor parte de estos táxones endémicos. Asimismo, extinciones masivas durante los episodios glaciares deben haber sido, al menos en parte, responsables de la presencia de un número escaso de endemismos y una baja divergencia genética en un territorio (Sierra de Gredos) que, paradójicamente, está situado en una zona de máxima endemicidad (la región mediterránea).

Palabras clave: conservación; corología; florística; variación genética; secuencias ITS; taxon nuevo; filogeografía

  
[en] Warionia (Asteraceae): un género relicto de Cichorieae?.   367-381
Liliana Katinas, María Cristina Tellería, Alfonso Susanna, Santiago Ortiz

Resumen: El género Warionia, y su única especie, W. saharae, es endémico del noroeste del desierto africano del Sahara. Es una planta semejante a un cardo, aromática, con látex blanco y hojas carnosas, pinnatipartidas. Warionia es tan diferente de otros géneros de Asteraceae que fue ubicada en las tribus Cardueae, Cichorieae, Gundelieae y Mutisieae. Hasta ahora, no existía un estudio global de Warionia como contexto para discutir su posición taxonómica. Se ha investigado aquí su morfología, anatomía, palinología y número cromosómico, y se incluyen una descripción y una ilustración de la especie. Los laticíferos en hojas y tallo están asociados al floema, en contacto directo con él o con sus casquetes esclerenquimáticos y lo relacionan con Cichorieae. El polen indica una gran relación con Cardueae, i.e., la estructura con patrón anthemoide donde las columelas se unen al estrato basal, la ectosexina con delgadas columelas, la endosexina con columelas gruesas y ramificadas, las espinas conspicuas con bases globosas y notorios canales apicales, y la superficie del tectum muy perforada. Los recuentos cromosómicos resultaron en 2n = 34. La evidencia morfológica y palinológica sitúa a Warionia entre las tribus Cardueae y Cichorieae, sugiriendo la posibilidad de que el género sea el remanente de un stock ancestral que dio origen a ambas tribus.

Palabras clave: África; Cardueae; Cichorieae; laticíferos; número cromosómico; polen; taxonomía

  
[es] Meriania franciscana (Melastomataceae), una especie nueva de los Andes de Ecuador.   383-387
Carmen Ulloa Ulloa, Jürgen Homeier 

Resumen: Se describe e ilustra una especie nueva, Meriania franciscana C. Ulloa & Homeier (Melastomataceae) de la provincia suroriental de Zamora-Chinchipe, Ecuador. Esta especie se caracteriza por los marcados estambres dimorfos, el conectivo de las anteras de los estambres opositipétalos notoriamente hinchado y con dos apéndices, uno subulado y otro alargado y obtuso, y las inflorescencias con numerosas flores pequeñas de c. 15 mm. Sólo se conoce de los bosques andinos en la Reserva Biológica San Francisco.

Palabras clave: Andes; Ecuador; Estatus UICN; Melastomataceae; Meriania; Zamora-Chinchipe

 
[es] Sinopsis del género Meliosma (Sabiaceae) en El Salvador.   389-392
Jenny Menjívar C., Gabriel Cerén

Resumen: Se presenta una sinopsis del género Meliosma (Sabiaceae) en El Salvador, incluyendo una clave, descripciones, ilustraciones, datos de distribución, fenología y una lista de los especímenes examinados. Se describen un total de dos especies, incluyendo un nuevo taxón, Meliosma echeverriae.

Palabras clave: Mesoamérica; El Salvador; Metapán; Montecristo; Sabiaceae; Meliosma

[en] Flora Vascular asociada a los humedales temporales mediterráneos en la isla de Menorca.   393-414
Pere Fraga i Arguimbau  

Resumen: Los humedales temporales mediterráneos están catalogados como hábitats prioritarios de conservación en la Unión Europea por sus características ambientales y por su elevada biodiversidad, en la que destaca su interesante flora vascular. En la isla de Menorca se encuentra una notable representación de este tipo de ecosistema acuático. En este trabajo se ofrece, por primera vez, un inventario completo de la flora asociada a estos ambientes. Se han identificado 360 táxones, de los cuales solamente 35 están relacionados con las zonas inundadas. El análisis realizado para cada taxon –abundancia en la isla, corología y biotipos–, comparado con el realizado para el conjunto de la flora de la isla, pone de manifiesto algunos aspectos peculiares de la mencionada flora de estos hábitats, especialmente para los táxones exclusivos de la zona inundada.

Palabras clave: humedales temporales mediterráneos; flora vascular; corología; distribución; isla de Menorca; España

 
[en] Microcnemum coralloides (Chenopodiaceae-Salicornioideae): un ejemplo de las disyunciones intraespecíficas Este-Oeste en la región mediterránea.   415-426
Gudrun Kadereit, Ahmet Emre Yaprak

Resumen: Microcnemum es un género monotípico de Salicornioideae que consiste en hierbas higrohalófilas, anuales, raras, que crecen en cuencas endorréicas hipersalinas del interior y salares. Microcnemum coralloides muestran una disyunción Este-Oeste en la región mediterránea: M. coralloides subsp. coralloides aparece en el centro y el levante español, mientras que M.coralloides subsp. anatolicum crece en Turquía, Siria, Armenia e Irán. Estudiamos la filogenia, la biogeografía y la diferenciación morfológica de M. coralloides. Los análisis moleculares, empleando cinco adquisiciones occidentales y ocho orientales de la especie, se basaron en tres marcadores distintos (ITS nuclear, espaciadores plástidos atpBrbcL y región trnT/F) analizados con Máxima Parsimonia y Máxima Verosimilitud. Las estimaciones de tiempos divergentes se calcularon empleando una Prueba de Verosimilitud (LRT) y el método de Verosimilitud Penalizada. Las dos subspecies se distinguen claramente por la diferencia en la superficie de su envoltura. No se encontraron otras características de diferenciación. Los datos moleculares (ITS y análisis ML de la región trnT/F) indican que M. coralloides subsp. coralloides originó de dentro de M. coralloides subsp. anatolicum, lo cual implica un origen en el este del Mediterráneo y su posterior dispersión hacia el oeste. Las estimaciones de edad para la separación de las dos subespecies data desde hace 2,8 a 0,5 millones de años. En vista de la diferenciación genética, relativamente baja y la reducida edad del grupo terminal (0,7-0,1 millones de años) de M. coralloides subsp. coralloides en comparación con M. coralloides subsp. anatolicum, favorecemos la hipótesis de que la parte ibérica de la gama de la especie se estableció durante periodos fríos del Bajo Pleistoceno y que la gama de la especie se fragmentó durante un periodo más cálido no mucho después de su llegada a la Península.

Palabras clave: Biogeografía; disyunción; Microcnemum; reloj molecular; Mediterráneo oriental; España

[en] Errata: Nauray Huari, W. & Galán de Mera, A. (2008). Anales del Jardín Botánico de Madrid 65(1): 73-95.   427
William Nauray Huari, Antonio Galán de Mera 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com