a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes Nº 29
 

Nombre de la Revista: Al-Qantara. Revista de Estudios Arabes
Número de Sumario: 29
Fecha de Publicación: 2008 / 2
Páginas:
Sumario:

Al-Qantara. Revista de Estudios Árabes

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas           

Vol XXIX - Nº 2   (2008)

Más información/Texto completo en   http://al-qantara.revistas.csic.es

-----------------------------------------------------------------------------------------

Sección monográfica: El patronazgo en las sociedades islámicas
 
Sumario

Artículos

[en]  Mīṯam b. Yaḥyà al-Tammār: una figura importante en el Šī‘smo temprano.   269-291
Khalid Sindawi  

Resumen: Este artículo ofrece un análisis sobre un personaje importante en el ámbito šī‘í, Mīṯam b. Yaḥyà al-Tammār, un seguidor cercano y de confianza de ‘Alī b. Abī Ṭālib, que desempeñó un papel considerable durante los primeros tiempos del šī‘ismo, pero que, sin embargo, ha sido completamente olvidado por los estudios modernos. El propósito de este trabajo es “recuperar” el personaje y proporcionar un nuevo punto de vista de su biografía y su relación con ‘Alī analizando cómo esa relación enriquece el pensamieto šī‘í y la jurisprudencia religiosa de los inicios en ese ámbito. Para ello, se analizarán los orígenes de Mīṯam, su personalidad, sus discípulos y el papel que éstos desempeñaron en la jurisprudencia šī‘í. Estudiaremos también sus comentarios sobre el Corán y otros escritos, el papel que desempeñó como transmisor de tradiciones, su conocimiento sobre la mística y los principales acontecimientos en torno a su muerte.

Palabras clave: šī‘a; šī‘ismo temprano; jurisprudencia religiosa; comentarios sobre el Corán; transmisión de hadices; Mīṯam b. Yaḥyà al-Tammār; ‘Alī b. Abī Ṭālib

 

[es]  El Califato Nazarí.   293-305
M.ª Jesús Rubiera Mata

Resumen: Los soberanos de la dinastía Naṣrí de Granada se intitulan sultanes o Amīr al-Muslimīn en su abundante correspondencia exterior con otros príncipes musulmanes o cristianos. Sin embargo, a partir de la segunda dinastía, comienzan a utilizar también el título califal aunque parece que de forma privada, dentro del entorno familiar o el cortesano, tal como prueban determinados documentos (cartas privadas, lápidas, inscripciones palaciegas o poemas) emanados del Dīwān al-Inšā’ naṣrí. El califato ostentado por los Naṣríes no es el mismo que el de los Omeyas o los Almohades que llevaba emparejado el título de Amīr al-Mu’minīn y Jalīfat Rasūl Allāh, sino que lo acompañan del título de Jalīfat al-Raḥmān o Jalīfat Allāh, como otros soberanos musulmanes de la baja Edad Media. Su legitimidad está basada en una genealogía que les hace entroncar con los Jazārŷ, es decir con los Anṣār de Sa‘d b. ‘Ubāda, que pretendió proclamarse Califa a la muerte de Muḥammad.

Palabras clave: Califato Nazarí; califa; sultán; Amīr al-Muslimīn; Amīr al-Mu’minīn; Jalīfat Rasūl Allāh; Jalīfat al-Raḥmān; Jalīfat Allāh; Dīwān al-Inšā’

 

[es]  Notas sobre la cohesión de la comunidad morisca más allá de su expulsión de España.  307-332
Luis F. Bernabé Pons 

Resumen: Pese a que la expulsión de 1609 supuso para los moriscos una rápida desbandada de sus lugares de origen, algunos grupos de moriscos se encontraban preparados para afrontarla con más garantías. A través de la documentación, puede comprobarse cómo moriscos castellanos y granadinos lograron sacar mucho dinero de España con la colaboración de judeoconversos y aprovechándose de unas redes que ya parecen establecidas en Francia tiempo atrás. Mediante esas redes se logra que ciertos moriscos granadinos actúen como guías de su comunidad durante todo el tránsito fuera de España hasta su establecimiento en Túnez. Aunque las autoridades españolas cuentan con espías entre los moriscos, la alianza de estos granadinos con los cherifes tunecinos contribuirá al éxito de la implantación morisca en Túnez.

Palabras clave: Moriscos; expulsión; colaboración; espías; Francia; Túnez
 

Sección Monográfica

[es]  El patronazgo en las sociedades islámicas. Presentación.   333-340
Esperanza Alfonso 

[en]  Mecenazgo formal e informal entre judíos en el mundo islámico oriental: algunos.  341-382
Marina Rustow 

Resumen: Este artículo aborda la cultura política del Oriente islámico bajo gobierno fatimí y buwayhí (siglos X al XII) a partir de las relaciones entre mecenas, clientes, protegidos y socios. Se centra en el análisis de cartas y peticiones de la Geniza de El Cairo que usan el mismo vocabulario especializado que las fuentes árabes históricas de la época a la hora de describir las relaciones entre patrón y cliente: expresiones que hacen referencia al intercambio de beneficios, servicios recíprocos, protección, supervisión, patronazgo y lealtad. Las cartas de la Geniza, escritas sin ningún afán de pasar a la historia, sugieren que esas expresiones circulaban fuera del contexto cortesano y que hombres y mujeres, letrados y analfabetos, gentes de alto y bajo rango, las entendían y las usaban. Aun así, el uso de ciertos términos en judeo-árabe y en árabe difiere: algunos términos parecen haber experimentado cierta erosión, mientras que otros parecen haberse convertido en meras fórmulas. Esas diferencias indican que algunas formas de patronazgo no prosperaron más allá del entorno puramente cortesano; por otro lado, también indican que se pueden encontrar antiguas formas de patronazgo fosilizadas en términos usados para describir las relaciones entre los líderes y sus seguidores, o entre gente de categorías sociales más próximas, incluso fuera de la literatura cortesana. El uso que una sociedad hace de las metáforas sociales pone de manifiesto lo que sus miembros valoran, los aspectos del pasado que deciden conservar y perpetuar, el modo en que funcionan en los momentos de crisis y la capacidad que sus gobernantes tienen de convencerles o no de la legitimidad del orden político-social. A su vez, el vocabulario del patronazgo fue una técnica social que permitió que los judíos llevaran sus negocios, tomaran parte activa en la normativa política y comunitaria, y acumularan y retuvieran seguidores en varias esferas distintas, incluida la de las academias rabínicas, una esfera en la que se gestó el judaísmo medieval hegemónico.

Palabras clave: Judíos en la Edad Media; judeo-árabe; Geniza de El Cairo; patronazgo; etiqueta


[es]  Científicos en nómina: mecenazgo científico en el Occidente islámico.  383-401
Mònica Rius Piniés

Resumen: La ciencia fue cultivada, en el occidente islámico, de manera amplia y eficaz, pero ¿quién la financió y por qué? El artículo explora este vastísimo campo a partir de las fuentes árabes que aportan datos (crónicas históricas y diccionarios biográficos) para trazar un panorama del mecenazgo científico. De este modo, además, se contribuye a situar a la ciencia en su contexto social.

Palabras clave: Ciencia; mecenazgo; al-Andalus; omeyas


[en]  El mecenazgo cortesano de las ciencias antiguas en las sociedades islámicas post-clásicas.   403-436
Sonja Brentjes

Resumen: Este artículo estudia el mecenazgo cortesano de las ciencias de los antiguos en determinadas sociedades post-clásicas del ámbito cultural árabe y persa. El autor muestra que un gran número de fuentes históricas cuestionan la idea, muy extendida, de que ese mecenazgo desapareciera en las sociedades post-clásicas, y analiza a ese respecto las similitudes y las diferencias entre los períodos clásico y post-clásico en general, y entre distintas dinastías del período post-clásico en particular. Indaga también qué disciplinas y resultados financió y favoreció ese mecenazgo, y a través de qué instituciones y normas se ejerció, comparando sus dos principales escenarios: la corte y la madrasa. Como conclusión, sugiere que la hipótesis de que la desaparición o el debilitamiento del mecenazgo causaron el llamado declive de las ciencias de los antiguos debe ser revisada.

Palabras clave: mecenazgo cortesano; sociedades post-clásicas; ciencias de los antiguos
  

[en]  Originalidad en la imitación: dos mu‘āraḍas de Ibn Darrāŷ al-Qasṭallī.  437-465
Beatrice Gruendler

Resumen: Este artículo analiza las variedades y la función de la imitación literaria (mu‘āraḍa) en al-Andalus a partir de dos poemas que Ibn Darrāj al-Qasṭallī (m. 421/1030) dedicó a sus mecenas al-Ḥājib al-Manrṣūr y al-Mundhir b. Yaḥyā. El primero de ellos imita un poema de Abū Nuwās, en competición poética explícita con el mismo. El segundo es una imitación no reconocida como tal del poema de al-Mutanabbī sobre la batalla de al-Ḥadath, que se invoca como “vocabulario de un segundo poder más elevado” para convertir la celebración de una victoria militar en la de una boda. al-Qasṭallī utilizó este segundo poema como estrategia ideológica para defender la diplomacia pacífica que su mecenas mantenía con dos vecinos cristianos de Zaragoza con los que formaba una coalición contra una tercera facción cristiana. Con él respondía a la crítica de la que esta política era objeto entre ciertos musulmanes. Ambas imitaciones muestran la considerable libertad que Ibn Darrāj se tomó a la hora de desarrollar los temas presentes en sus sub-textos.

Palabras clave: mu‘āraḍa; Qaṣīda; oda; Madīḥ; panegírico; plagio; sariqa; préstamo; ajḏ; imitación; creatividad; género literario; Ibn Darrāj; Abū Nuwās; al-Mutanabbī; al-Ḥājib al-Manṣūr; al-Mundhir b. Yaḥyā al-Tujībī; matrimonio; figura de la esposa


[en]  La aparición de la esfera pública Abbasí: el caso de al-Mutanabbī y tres mecenas de extracción social media.   467-494
Samer Mahdy Ali  

Resumen: En el siglo X, y en la zona de Siria e Iraq, el número de poetas canónicos que dedicaron panegíricos (madīḥ) a miembros no destacados de la sociedad experimentó un incremento sin precedentes. A lo largo de los últimos treinta años, especialistas en este campo han formulado diversas teorías sobre los himnos de alabanza dedicados a la realeza y a los gobernantes, pero ¿qué llevó a personas corrientes, sin ninguna aspiración de llegar a gobernar, a pagar grandes cantidades de dinero por himnos de alabanza en su honor? Este artículo plantea la aparición de un nuevo tipo de sociabilidad y un nuevo patronazgo en el siglo X. Ambos elementos habrían permitido a miembros de las categorías sociales inferiores formar alianzas y tener influencia a la hora de dar forma a los ideales del gobierno, el liderazgo y la propia hombría. El artículo presenta, a modo de ejemplos, poemas dirigidos a personas corrientes que adquirieron gloria e influencia gracias al apoyo artístico de al-Mutanabbī (m. 965). El primer poema le devuelve la dignidad pública a un soldado de diecinueve años cuyo rostro había quedado desfigurado en combate; en el segundo, el poeta glorifica y defiende a un funcionario del gobierno con inclinaciones sufíes poco conocidas; en el tercero, el poeta limpia el nombre de cierto pseudo-musulmán que era cristiano en privado. A partir de la teoría de la “esfera pública” de J. Habermas, el artículo describe el modo en el que estos poemas ilustran cómo miembros comunes de la sociedad adquirieron influencia en la esfera pública de participación y usaron los medios a su alcance para conservar esa influencia.

Palabras clave: Categorías sociales inferiores; patronazgo; identidad; esfera pública; cultura; Jürgen Habermas; al-Mutanabbī; madḥī; qaṣīda; sufí; minusvalía


Variedades

[en]  Camellos sarnosos, nobles sementales y la mala fama de la grasa de la cola de los lagartos. Animales en la epístola sobre la Šu‘ūbiyya de Ibn García.   495-503
Göran Larsson  

[it; es] Reseñas.   505-536

Pinella Travaglia, Maribel Fierro, M.ª Elena Díez Jorge, Mercedes García-Arenal, Fernando Rodríguez Mediano, Cyrille Aillet, Rachid El Hour, Salvador Peña, C. de la Fuente  

Fe de erratas

[es; en] Schmidtke, S. and Adang, C. "Aḥmad Muṣṭafā Ṭāshkubrīzāde’s (d. 968/1561) polemical tract against Judaism". Al-Qanṭara XXIX (1), 2008, pp. 79-113.   537-538
Equipo Editorial 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com