Sumario: 
						 
						I.E.Z. OTRAS PUBLICACIONES                        
Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo"  
Más información en www.iezfloriandeocampo.es 
nº 60  -  2005          619 páginas       ISBN 84-96100-11-1         25 €  
PINTURA DEL SIGLO XX EN ZAMORA 
INÉS GUTIÉRREZ-CARBAJAL 
ÍNDICE: 
PROLOGO. INTRODUCCIÓN. 
A. PANORAMA DEMOGRÁFICO, SOCIOCULTURAL, Y ECONÓMICO DE ZAMORA Y SU PROVINCIA, EN TORNO AL SIGLO XX.   
Influencias en la actividad artística.   17    1  Causas generales    2  Causas remotas    3  Causas próximas    4  Causas determinantes.   34           4.1  Importancia y aportación de la prensa.           4.2  Papel relevante de las Escuelas, Aulas, Academias...           4.3  Colaboración de artistas y sociedades.           4.4  Mecenazgo de las diferentes instituciones zamoranas.           4.5  Pensiones, becas y cursos formativos para los artistas.           4.6 Certámenes y concursos artísticos: Concursos y exposiciones provinciales.           4.7  Concurso de carteles de la Semana Santa.           4.8  Exposiciones provinciales de Bellas Artes, Salones de Otoño y Salones Florales.           4.9 Exposiciones regionales. 
          4.10 Exposiciones nacionales.           4.11  Exposiciones internacionales.           4.12  Creación de diferentes salas de exposiciones.           4.13  La cuestión comercial.           4.14  Breve estudio sobre la necesidad, o no, de un Museo de Arte Contemporáneo en Zamora.  
    5  A modo de resumen.   49 
B. ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN ZAMORA DURANTE EL SIGLO XX. 
    1  Creación de la Bienal de Pintura "Ciudad de Zamora".  51     2  Exposiciones celebradas en la provincia (1901-2000).   68          2.1  Salas de carácter cultural.          2.2 Salas de carácter comercial. 
C. PINTORES ZAMORANOS EN EL SIGLO XX. 
Álvarez Lozano (1874-1951). Salomón Conejo (1892-1981). Marquina (1900-1987). Ricardo Segundo (1903-1983). J. Molina (1903-1968). Delhy Tejero (1904-1968). Daniel Bedate (1905-1973). Alberto Hernández (1910-1993). Caramazana (1912-1952). Santos Tuda (l922-). C. Laperal(1925-). Castilviejo (1925-2004). David H. (1926-). Luis Quico(1931-). Pennetier(1931-). Asunción Evangelista (1931-). A. Villalva (1931-2002). María Teresa Santos (1932-2004). Flecha Valle (1932-). J.Casanova (1933-). Patxi (1935-). Gregorio Tomás (1935-). Torre Cavero (1938-1985). Pedrero (1939-). Renilla(1940-). Bartolomé (1941-). José Carlos Guerra (1942-). San Gregorio (1942-)  
Mery Maroto (1943-). Evangelista (1943-). Toyi Pereira(1944-). Esteban (1944-). J. M. Mezquita Gullón (1946-). Alexal (1947-). Redolí (1948-1994). Fémaca (1948-). Zapata (1949-2003). F. Pascual (1949-2004). Carlos Andrés Fernández (1949-) Bordell(1951-). R.Quesada (1955-). Limia (1956-). Parrilla (1956-). Carmen Mayor (1958-). Alén (1959-). Barreiro (1965-). Carpintero (1967-). La última generación. 
D. CONCLUSIONES.   609 E. BIBLIOGRAFÍA.   613 
   |