a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura Nº 731
 

Nombre de la Revista: Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura
Número de Sumario: 731
Fecha de Publicación: 2008
Páginas:
Sumario:

Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura             

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Vol CLXXXIV  -  Nº 731  -  2008  
doi:10.3989/arbor.2008.i731

Más información/Texto completo en   http://arbor.revistas.csic.es

------------------------------------------------------------------------------------

Sociología del saber: el papel de las comunidades especializadas en el proceso de conocimiento
 
Sumario

Presentacion

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  379-392 

[es]  Monjes y cortesanos en la encrucijada del saber
Juan R. Goberna Falque

Resumen: En este número monográfico dedicado a la sociología del saber y de la ciencia intentaremos demostrar que para la creación y difusión de un determinado ámbito del conocimiento es necesario que se constituyan unos grupos corporativos especializados, que serán los encargados de su elaboración y transmisión, y que la dinámica interna de esas propias comunidades puede poner trabas y establecer los límites de cada conocimiento específico. De entre las mil maneras de las que podríamos habernos servido para abrir el debate, en esta “Presentación” nos ha parecido sugerente hacerlo con una breve exposición de la trayectoria profesional del filósofo francés Auguste Comte, centrándonos particularmente en sus relaciones con dos de las grandes instituciones del saber francesas de la primera mitad del siglo XIX, la École Polytechnique y la Académie des Sciences de Paris, y estableciendo los inevitables paralelismos con el cursus honorum de dos de sus grandes enemigos intelectuales, François Guizot y François Arago. En la segunda parte del artículo se presenta un pequeño resumen de cada una de las quince contribuciones que configuran el presente monográfico.

Palabras clave: Sociología del conocimiento; comunidades especializadas; historia intelectual contemporánea; historia de la sociología; historia de la filosofía; Comte, Auguste

 

Artículos

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  395-402 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.190

[es]  Grupos cerrados, conocimientos ocultos: una perspectiva antropológica
Mar Llinares García

Resumen: En este trabajo se analiza desde un punto de vista antropológico la relación existente entre grupos más o menos cerrados y el desarrollo de saberes especializados. Esos saberes pueden ser, o bien de naturaleza estrictamente técnica, como son los de los herreros o los ceramistas, de carácter religioso y ritual, o de acceso a la edad adulta. Se estudia de igual modo la correlación existente entre la pertenencia a esos grupos y la creación o consolidación de privilegios de diferentes tipos, ya sean económicos, sociales o simplemente simbólicos.

Palabras clave: Saberes; técnicas; iniciaciones; grupos; status

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  403-411 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.191

[es]  El saber del palacio y el templo: las escuelas de escribas en el Próximo Oriente antiguo y Egipto
Antonio Pérez Largacha

Resumen: Los escribas eran unos especialistas que trabajaban para el templo o el palacio y permitían el funcionamiento de la administración, pero también eran los encargados de componer, copiar y transmitir los logros de sus gobernantes y presentarlos ante los dioses y la sociedad, careciendo de libertad para escribir textos que no emanaran directamente de los templos o palacios, teniendo su trabajo un carácter “aculturador” e “integrador” en unas normas y valores vinculadas a las instituciones de poder.

Palabras clave: Escribas; Egipto; Próximo Oriente

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  413-422 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.192

[es]  Los filósofos griegos y sus escuelas
José Solana Dueso

Resumen: La filosofía griega desarrolló tres tipos de escuelas filosóficas. El primero, representado por los milesios, los eleáticos y, en parte, el Liceo de Aristóteles, entiende la actividad filosófica como un conjunto de proyectos de investigación, no necesariamente carentes de interés pragmático, movidos por el deseo de explicar los fenómenos. Junto a sus actividades de investigación, muchos de estos filósofos mantienen una actividad política en el marco de las instituciones de sus propias ciudades. El segundo tipo, representado por los pitagóricos y la Academia platónica, se propone alcanzar la unión entre el saber y el poder. Esta propuesta halla su mejor síntesis en el ideal del filósofo rey. Finalmente, en la época helenística, las escuelas filosóficas se proponen sobre todo ofrecer un ideal de vida al hombre culto e instruido de su tiempo.

Palabras clave: Escuelas filosóficas; escuela milesia; escuela eleática; academia; liceo; escuelas helenísticas

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  423-432 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.193

[es]  Norma y legitimación del conocimiento rabínico: ángeles, hombres y vulgares burros
Jesús de Prado Plumed

Resumen: En el presente artículo se analizan dos ideas comúnmente aceptadas en el judaísmo rabínico: la de que la humanidad vive en un continuo declive espiritual respecto de la época de nuestros piadosos antepasados (yĕridat ha-dorot) y la de que la única voz autorizada a la hora de juzgar es la de los juristas en activo cuya opinión haya alcanzado rango vinculante (posĕqim), aunque diverja de la de autoridades precedentes (hilxeta kĕ-vatraˀe). Me serviré del acuciante problema halájico (“legal”, grosso modo) de las “mujeres encadenadas” (agunot) para trazar la naturaleza y extensión actual de ambas ideas. Antes que a llevar a cabo una completa epistemología de ambas ideas, me centraré en el análisis de la paradoja que resulta del vínculo existente entre reflexión académica y autoridad en el judaísmo rabínico.

Palabras clave: Decline of the generations; jewish law; rabbinical sources; Halakhah

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  433-442 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.194

[es]  Islam y derecho: las escuelas jurídicas en al-Ándalus
Juan Martos Quesada

Resumen: Incluso basándose en unos mismos principios jurídicos, en el Derecho islámico se registra la existencia de cuatro maneras diferentes de interpretación, de cuatro escuelas jurídicas: la escuela malikí, hanafí, shafi‘í y hanbalí. Estas cuatro escuelas predominantes tienen sus propios tratados jurídicos, diferentes maneras de resolver problemas similares y forma distinta de aplicar la prioridad en las fuentes jurídicas. En este artículo veremos la implantación de la escuela jurídica malikí en al-Andalus.

Palabras clave: Derecho islámico; escuela jurídica islámica; Al-Andalus

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  443-455 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.195

[es]  El saber de los claustros: las escuelas monásticas y catedralicias en la Edad Media
Susana Guijarro González

Resumen: En este artículo se presenta una síntesis de papel jugado por las escuelas monásticas y catedralicias en la transmisión del conocimiento en la Edad Media. Siguiendo los períodos cronológicos establecidos por la historiografía medieval, las bibliotecas, la producción de manuscritos y la actividad de los maestros son considerados factores de primer orden en la configuración del curriculum escolar. Además, permiten perfilar los centros de la geografía cultural del Occidente medieval hasta el surgimiento de las universidades a comienzos del siglo XIII. Las escuelas monásticas y catedralicias ofrecieron un programa que conjugaba el saber con la ética (littera et mores), a través del estudio de la gramática y la retórica (cultus virtutum). Estas instituciones formaron a la mayoría de los alfabetizados (litterati) durante los siglos medievales, especialmente a los clérigos y monjes, hombres versátiles que sirvieron con igual destreza en la Iglesia que en las cortes reales y señoriales. Por tanto, las escuelas eclesiásticas simbolizaron la estrecha alianza entre poder y saber que se consolidó durante la Baja Edad Media.

Palabras clave: Escuelas monásticas y catedralicias; Edad Media; Occidente europeo; programas escolares medievales; canon de autores; producción de manuscritos

---------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  457-470 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.196

[es]  Transmisión y exclusión del conocimiento en la Ilustración: Filosofía para Damas y Querelle des femmes
Concha Roldán Panadero

Resumen: En el origen de la modernidad asistimos a un proceso creciente de difusión, accesibilidad y popularización de los saberes. En este contexto, el presente trabajo desarrolla dos tesis: Una, que las “filosofías para damas” escritas por varones al comienzo de la modernidad, al margen de su intención de difundir los conocimientos científicos, representan un buen ejemplo de las inconsecuencias de una Ilustración que persigue al mismo tiempo la emancipación de la humanidad y el dominio de las mujeres. Otra, que hay ensayos coetáneos de esas “filosofías para damas”, muchos de ellos escritos por mujeres, que muestran que hubo una “disputa de las mujeres” (querelle des femmes) que surgió a la par que la república europea de las letras como efecto de una ilustración temprana y como contrapunto de sus contradicciones, al pretender al mismo tiempo la transmisión del conocimiento a todo el género humano y la exclusión de las mujeres de los cauces que se normalizaban para ello. Se mostrará, tomando fundamentalmente como ejemplo autores “modelo” de la ética ilustrada (Wolff, Kant), cómo el punto decisivo de esa contradicción entre theoria y praxis reside en el pulso que sostuvieron la ética y la antropología y cómo esa incipiente querelle representa –como ha subrayado Celia Amorós– “una ilustración dentro de la ilustración” que reconstruye ese puente entre teoría y práctica, entre ética y antropología

Palabras clave: Ilustración; modernidad; “filosofías para damas”; “disputa de las mujeres”; ética; antropología; Wolff, Christian; Kant, Immanuel

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  471-480 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.197

[es]  Los lugares de la locura: reflexiones historiográficas en torno a los manicomios y su papel en la génesis y el desarrollo de la psiquiatría
Ricardo Campos Marín, Rafael Huertas García-Alejo

Resumen: En el presente trabajo analizamos los avatares de la institución manicomial como eje vertebrador de la psiquiatría y como centro productor de saber. Para ello tomamos en cuenta los conflictos y contradicciones durante sus primeros ciento cincuenta años de historia. Con tal objeto analizamos brevemente algunas de las polémicas historiográficas sobre el papel del manicomio como espacio de reclusión, de defensa social y de conocimiento científico, tomando como hilo conductor el caso francés y la obra de Michel Foucault.

Palabras clave: Manicomio; espacio de saber; espacio de reclusión; psiquiatría; Francia; España; siglos XIX y XX

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  481-493 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.198

[es]  Una Lectura de Humboldt. Max Weber y la universidad alemana
Pedro Andrés Piedras Monroy

Resumen: Especialistas y biógrafos de Max Weber no han considerado demasiado interesante reflexionar sobre la crítica que este autor hace de la universidad alemana. En mi opinión, muchos de los huecos y de las dificultades que seguimos encontrando a la hora de comprender a este autor proceden de este vacío enorme y decisivo. En mi ensayo, trato de comenzar a llenar este hueco a través del estudio del modo en el que Weber responde a los desafíos educativos del fundador de la moderna universidad alemana, Wilhelm von Humboldt, y los actualiza.

Palabras clave: Weber, Humboldt; crisis de la universidad; historia de las ideas

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  497-506 

[es]  Estrategias institucionales y retórica de la ciencia en un Grupo de Investigación Arqueológica Español: una contribución a la sociología de la ciencia [retractado]
José Carlos Bermejo Barrera

---------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  507-518 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.200

[es]  Las nuevas comunidades académicas de historiadores
Israel Sanmartín

Resumen: El artículo analiza las nuevas formas de sociabilidad de los historiadores gracias a la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación. Tomando como marco la historia de la ciencia y las “science wars” se estudia a partir de las ideas de Comunidad, Red y “private army” las nuevas formas de interrelación de los historiadores a través de las listas de discusión, de las cuales se muestran sus diferentes tipos y modalidades. Por último se establece un breve argumentario propositivo en que se establecen algunas matrices deseables para el futuro de las nuevas comunidades académicas de historiadores.

Palabras clave: “Science wars”; “Private army”; listas de discusión; comunidad de historiadores; red; debate; sociabilidad; historiografía digital; historia digital

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  519-528 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.201

[es]  Gramáticas y academias. Para una sociología del conocimiento de las lenguas
Juan Carlos Moreno Cabrera

Resumen: En este trabajo se describen los presupuestos ideológicos que informan la actividad de los gramáticos normativistas y de las instituciones, principalmente las academias de las lenguas, que oficializan dicha actividad cuyo fin es la implantación de un determinado modelo de lengua basado en la variedad lingüística de la clase dominante. Se hace ver que este modelo de lengua se fundamenta en una concepción filológica que procede de la Antigüedad Clásica y que esta visión distorsiona algunas de las propiedades esenciales de las lenguas naturales humanas y, por tanto, supone una dificultad para el progreso del conocimiento científico de las lenguas naturales.

Palabras clave: Gramáticas; gramáticos; academias; lengua; filología

--------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  529-537
doi:10.3989/arbor.2008.i731.202

[es]  Obscurum per obscurium. Lenguaje y ciencia en el affaire Sokal
Sonia Madrid Cánovas

Resumen: En este artículo se presentan algunas reflexiones en torno a la ciencia y el uso de lenguaje por parte de ésta tomando el affaire Sokal como pretexto. A través de esta parodia tratamos de destacar la visión que del discurso científico poseen los llamados “neocientíficos” y cómo este enfoque lingüístico se utiliza más que para caracterizar a dicha comunidad para separarla de su supuesta antagonista: la comunidad humanística.

Palabras clave: Sociología del conocimiento; lenguajes especializados; retórica de la ciencia; postmodernismo; Sokal, Alan D.

---------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  539-548 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.203

[es]  Transferencia de conocimiento entre comunidades científicas
Javier Echeverría Ezponda

Resumen: Algunas innovaciones epistémicas (avances del conocimiento) pueden ser analizadas como resultado de procesos de transferencia de conocimiento entre diferentes comunidades científicas. Los científicos no sólo producen conocimiento en su ámbito de especialización, además son usuarios del conocimiento que otros han producido en campos distintos. Reinterpretando las propuestas de von Hippel (2005), se analizan otras fuentes de innovación epistémica, mencionando ejemplos concretos: los suministradores (ISI), distribuidores (Nature, Science) y el uso transdisciplinario del conocimiento científico. Se concluye que los procesos de transferencia que pueden generar innovaciones se producen en redes de conocimiento con diferentes nodos de innovación. Estas propuestas pueden aplicarse a otras modalidades de conocimiento (ciencia, tecnología, arte, cultura), e incluso a la transmisión del conocimiento a la sociedad.

Palabras clave: Ciencia; tecnología e innovación; comunidades científicas; transferencia de conocimiento; progreso científico; tecnociencia; sociedad del conocimiento

---------------------

Arbor, Vol CLXXXIV, No 731 (2008).  551-559 
doi:10.3989/arbor.2008.i731.204

[es]  Ruina y memoria
Enrique Gavilán Domínguez

Resumen: Se aborda la capacidad del teatro para explorar mecanismos centrales en una sociedad tan teatralizada como la actual, a partir de un género específico: cierto teatro “histórico”, la celebración de un episodio del pasado en el mismo lugar donde ocurrió, es decir, la representación de la “memoria del lugar”. Se trata la ambigüedad implícita en la situación, y dos formas muy distintas de manejarla: ceremonia conmemorativa al servicio de la afirmación de una identidad, o aprovechamiento de la ironía implícita en el gesto teatral para desmontar las trampas de la memoria.

Palabras clave: Teoría de la historia; teatro; memoria; patrimonio
  


[es]  Reseñas.  561-568
  
Federico Gerhardt, Alberto Sánchez Álvarez-Insúa  


[es]  Sobre los Autores.  569-572
  
Equipo Editorial 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com