a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura Nº 738
 

Nombre de la Revista: Arbor. Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura
Número de Sumario: 738
Fecha de Publicación: 2009 / 4
Páginas:
Sumario:

Arbor.  Revista de Ciencia, Pensamiento y Cultura             

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Vol CLXXXV  -  Nº 738  -  2009 (Julio-Agosto)  
doi:10.3989/arbor.2009.i738

Más información/Texto completo 

------------------------------------------------------------------------------------

PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 
[es]  Introducción   657-661
Manuel Fernández Esquinas  

Artículos

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 663-687 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1045

[es]  La ciencia como institución social: clásicos y modernos institucionalismos en la sociología de la ciencia
Manuel Fernández Esquinas, Cristóbal Torres Albero

Resumen: El artículo se refiere a los estudios sociales que han tratado a la ciencia como institución social. Para ello recurre a los marcos de análisis de la sociología institucional, tanto en su versión clásica como en el llamado nuevo institucionalismo sociológico. Con este bagaje se pasa revista a la discusión que en la sociología de la ciencia se ha producido sobre el conjunto de reglas, valores, pautas de comportamiento y rasgos organizativos que caracterizan a la ciencia como actividad social. En el análisis de la perspectiva clásica se establecen los límites del esquema normativo de los CUDEOS establecido por Robert Merton y se le despoja del sobrepeso funcionalista. La aproximación a las corrientes actuales del institucionalismo no sólo consigue una nueva reinterpretación de la estructura normativa de la ciencia, sino que también permite integrar en el análisis la nueva configuración de la I+D que se deriva de la influencia del entorno y de la dinámica de cambio intrínseco de la institución científica en las sociedades contemporáneas avanzadas. El corolario que se alcanza apunta la existencia en estos momentos de un “giro institucional” en la sociología de la ciencia que sustituye al “giro cognitivo” que se produjo en las dos últimas décadas del siglo pasado.

Palabras clave: Sociología de la ciencia; instituciones sociales; normas sociales; nuevo institucionalismo

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 689-703 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1046

[es]  El constructivismo social en la ciencia y la tecnología: las consecuencias no previstas de la ambivalencia epistemológica
Ana Fernández Zubieta

Resumen: El artículo presenta las principales corrientes y aportaciones del constructivismo social en la ciencia y la tecnología. Reconoce su contribución al ofrecer una imagen de la ciencia como una empresa colectiva y reivindicar una mayor flexibilidad de las interpretaciones y evidencias científico-tecnológicas. Para ello, señala que lo que caracteriza a estas corrientes es un ateísmo o agnosticismo epistemológico. Indica que, paradójicamente, para aprovechar las aportaciones del constructivismo a la ciencia, y también a la ciencia social, es necesario adoptar un compromiso epistemológico que conlleva implicarse en un proceso en el que es preciso ofrecer criterios con los que sea posible reconocer qué evidencia es más robusta o qué métodos y teorías resultan más potentes.

Palabras clave: Constructivismo social; epistemología; epistemología social; realismo constructivista

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 705-720 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1047

[es]  La teoría del actor-red y la tesis de la tecnociencia
Javier Echeverría, Marta I. González

Resumen: La teoría del actor-red y el análisis de la tecnociencia desarrollado por Javier Echeverría (2003) presentan múltiples puntos comunes, pero también importantes divergencias. Mientras que el análisis de la tecnociencia responde al intento filosófico de clasificar y caracterizar las modalidades de práctica científico-tecnológica contemporánea, el conjunto de herramientas metodológicas de la teoría del actor-red trae al primer plano el desorden oculto tras la ordenada apariencia de la tecnociencia, la contemporánea y la de épocas pasadas. Sin embargo, la teoría del actor-red se muestra útil para describir las complejas redes tejidas por centros de investigación, instituciones, universidades y empresas, y los productos resultantes de las mismas en términos de orden natural y social. En este trabajo caracterizamos someramente tanto la teoría del actorred como la tecnociencia, para identificar de qué modo ambas, pese a sus diferencias, pueden beneficiarse mutuamente.

Palabras clave: Estudios sobre ciencia; tecnociencia; teoría del actor-red

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 721-737 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1048

[es]  ¿Más allá de la ciencia académica?: modo 2, ciencia posnormal y ciencia posacadémica
María Jiménez-Buedo, Irene Ramos Vielba

Resumen: El artículo realiza una revisión de tres perspectivas que intentan describir los cambios producidos en la segunda mitad del siglo XX en la investigación científica y tecnológica. Los tres enfoques analizados –“Modo 2”, “ciencia posacadémica” y “ciencia posnormal”– asocian estas transformaciones a una mayor permeabilidad de la ciencia hacia los intereses y preferencias de los principales actores sociales. Estos enfoques han tenido un gran impacto, no sólo en la literatura especializada, sino también en la retórica de los hacedores de las políticas de I+D en los últimos años. En este trabajo se aborda un análisis conjunto de sus aportaciones más destacables y sus principales rasgos con el fin de realizar un balance crítico.

Palabras clave: Ciencia académica; Modo 2; ciencia posacadémica; ciencia posnormal

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 739-755 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1049

[es]  El modelo de Triple Hélice de relaciones universidad, industria y gobierno: un análisis crítico
Teresa González de la Fe

Resumen: Se revisará el modelo de Triple Hélice de relaciones entre universidad, industria y gobierno, ampliamente usado en los estudios de la innovación. Impulsado por Etzkowitz y Leyersdorf, el modelo ha resultado fructífero como heurística para el análisis de los procesos de innovación y como esquema normativo para políticas de innovación. Además, los fundamentos teóricos del modelo casan bien con los enfoques de las teorías evolucionista e institucionalista en economía, al tiempo que toman en cuenta variables sociológicas tradicionalmente descuidadas por la teoría económica. Por otro lado, la acumulación de conocimiento en torno a experiencias de triples hélices durante más de una década ha mostrado que el modelo sirve como impulsor de innovaciones no sólo destinadas al mercado sino también a diferentes problemas sociales. Pese a ello, ha suscitado críticas que señalan sus funciones legitimadoras y sus debilidades para la descripción y la explicación de los complejos procesos de las innovaciones.

Palabras clave: Innovación; modelo de triple hélice; relaciones universidad; industria; gobierno; sociología de la innovación

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 757-766 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1050

[es]  Ciencia y economía
Andrés Barge-Gil, Aurelia Modrego Rico

Resumen: La relación entre ciencia y economía es un tema de gran actualidad, atrae la atención tanto en el mundo científico como en el empresarial y el político. El principal objetivo de este trabajo consiste en mostrar de forma sintética el estado del arte sobre esta cuestión. Para ello, se presenta el análisis de la ciencia realizado por los economistas, prestando especial atención a las controversias existentes entre la perspectiva neoclásica y evolucionista, se repasa la evidencia empírica existente a partir de trabajos de muy distinta naturaleza y se resumen las líneas principales del debate actual acerca el modelo de organización de la ciencia. Las principales conclusiones del estudio muestran que ciencia y economía se hallan íntimamente relacionadas y que sus vínculos son complejos y dinámicos, por lo que se requieren planteamientos flexibles en la gestión y evaluación de dicha relación.

Palabras clave: Ciencia; economía; innovación; impacto; evolucionista

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 767-779 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1051

[es]  La perspectiva del sistema nacional/regional de innovación: balance y recepción en España
Mikel Olazaran, Beatriz Otero

Resumen: En este artículo se analiza el origen y desarrollo del concepto de sistema de innovación, así como su recepción en España. En primer lugar, se examinan las bases conceptuales de la perspectiva del “sistema nacional de innovación” (SNI). A continuación, se analiza la aplicación que se ha hecho de una de las variantes con mayor desarrollo: el “sistema regional de innovación” (SRI). Se dedica una especial atención a la problemática de la innovación en las pymes. Por último, a través de una encuesta realizada entre autores con publicaciones en este campo, se estudia la recepción y aplicación del concepto del SNI/SRI en España.

Palabras clave: Sistema de innovación; innovación en pymes; politicas regionales de innovación

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 781-791 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1052

[es]  Estrategias de adquisición de conocimiento en los procesos de innovación empresarial
Jaider Vega-Jurado, Antonio Gutiérrez-Gracia, Ignacio Fernández-de-Lucio

Resumen: El reconocimiento de los agentes externos como una fuente importante de conocimiento para el desarrollo de los procesos de innovación ha hecho que las empresas tengan que hacer frente a una decisión importante: generar o adquirir externamente el conocimiento tecnológico que precisan. Debido a sus implicaciones, esta decisión se ha convertido en un tema de creciente interés entre los académicos y estudiosos de la innovación, propiciando el desarrollo de toda una literatura, teórica y empírica, sobre los factores y motivaciones que inciden en la misma. En este artículo se presenta una revisión de esta literatura, a partir del análisis de tres estrategias de innovación (hacer, comprar y cooperar) y considerando las aportaciones derivadas de la teoría económica de los costes de transacción y de los enfoques basados en las capacidades de la empresa.

Palabras clave: Estrategias de innovación; teoría de los costes de transacción; capacidades de la empresa

------------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 793-807 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1053

[es]  Enfoques positivos y normativos en las políticas de ciencia y tecnología
Pilar Rico-Castro, Rafael Morera Cuesta

Resumen: Este artículo presenta una visión general de la evolución de los trabajos que estudian las políticas públicas de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D), desde la apertura de este campo a la acción del gobierno en la década de 1940 hasta la actualidad. Tras hacer un repaso descriptivo de cuáles fueron las primeras aportaciones de los decisores públicos y de los académicos a este campo de conocimiento durante su proceso de creación, este trabajo utiliza la distinción entre enfoques positivos y normativos y defiende que el liderazgo normativo ha correspondido a los organismos internacionales, especialmente a la OCDE, y que los enfoques positivos en la literatura académica internacional y en la nacional han evolucionado siguiendo las pautas marcadas por esta institución.

Palabras clave: Políticas públicas de investigación científica y desarrollo tecnológico; enfoques positivos y normativos; OCDE

------------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 809-824 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1054

[es]  La teoría de principal-agente en los estudios sobre ciencia y tecnología
Remo Fernández-Carro

Resumen: Este trabajo presenta la Teoría de Principal-Agente y la forma en que se ha establecido en los últimos años en los estudios de ciencia y tecnología. Para ello describe, primero, la propia teoría y la forma en que la han desarrollado la economía y la ciencia política. El trabajo revisa el modo en que estas disciplinas la han utilizado para explicar problemas relacionados con ciencia y tecnología o que los tocan lateralmente. Después se ocupa de las aplicaciones concretas en los llamados estudios de ciencia y tecnología. El artículo propone que la teoría se relaciona con las teorías clásicas de la disciplina, de las que a veces es sólo una formalización. Como propone, por fin, que las debilidades de la teoría se deben antes a su mal uso y a su escaso desarrollo que a sus posibilidades reales, a juzgar por su éxito en otras ciencias sociales.

Palabras clave: Teoría de principal-agente; teoría de agencia; ciencia; tecnología; sociología de la ciencia; economía de la ciencia; estudios de ciencia y tecnología; políticas públicas; políticas de ciencia; sistema de recompensas de la ciencia

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 825-836 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1055

[es]  Prospectiva y cambio social: ¿cómo orientar las políticas de I+D en las sociedades tecnológicas avanzadas?
Antonio López Peláez

Resumen: El análisis del futuro, y la toma de decisiones en función de las tendencias de cambio tecnológico y social detectables en el presente, se han convertido en una herramienta básica en la política científico-tecnológica de las sociedades contemporáneas. El desarrollo tecnológico no se improvisa: las tecnologías tienen un largo período de gestación, y las políticas públicas sobre la ciencia y la tecnología deben establecer pautas de financiación que hacen posible desarrollar unas trayectorias tecnológicas consideradas estratégicas. A la vez, los avances tecnológicos generan riesgos de diverso tipo, y los ciudadanos, en sociedades democráticas avanzadas, reclaman participar en el diseño de la política científico-tecnológica, tanto a través de sus legítimos representantes políticos, como a través de su propio comportamiento como consumidores. En este artículo, se analizan las dimensiones básicas de los denominados Future Studies, las aportaciones más destacables, y la situación actual de las investigaciones prospectivas en España y la Unión Europea.

Palabras clave: Prospectiva; estudios de futuro; planificación estratégica; cambio social; tendencias sociales

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 837-850 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1056

[es]  La crisis de la política científica: patologías degenerativas y terapias regenerativas. A modo de epílogo
Emilio Muñoz

Resumen: La aplicación de una analogía como ser vivo e inteligente a la política científica ha permitido identificar lo que he llamado “crisis” de esa política, como resultado de un proceso de envejecimiento –hace más de sesenta años que se inició la política científica moderna– en el que han intervenido una serie de patologías que han sido diagnosticadas a través de una serie de revisiones críticas emprendidas por el autor dentro del marco de un programa sobre “filosofía de la política científica”. A través del recurso a metáforas médicas y clínicas he podido construir una historia clínica en la que se describen las patologías y sus diagnósticos, asociadas simbólicamente a trastornos mentales y sensoriales. Entre ellos cabe mencionar procesos de amnesia, del que es un ejemplo la disociación entre lenguaje y acción motora (discurso y acción); la deficiente comprensión de conceptos en el trinomio básico I+D+innovación y de las relaciones entre ellos; frecuentes errores de percepción (visión y audición) respecto al sentido y uso de los indicadores habituales; el tránsito, dependiente de circunstancias ajenas al propio objeto de la política de ciencia y tecnología, desde la euforia a la depresión (trastorno bipolar) y las consiguientes pérdidas de sentido de la realidad. De acuerdo con la aproximación metafórica aplicada, se proponen terapias para superar la “crisis” a las que se les aplica la analogía de las nuevas terapias regenerativas, orientadas a la corrección de procesos degenerativos. Entre ellas se incluye la incorporación (trasplante) en la marchita política científica de viejos conceptos como los de “gobernanza” y “espacios” que pueden actuar, de nuevo simbólicamente, como elementos troncales (pluripotentes) para que sirvan como regeneradores de una gestión política habitualmente apoyada en aproximaciones burocráticas y académicas esencialmente simples y tradicionales.

Palabras clave: Metáforas médicas; trastornos mentales; historia clínica; gobernanza; espacios

-------------------------------------------------------------------------------------

CIENCIA Y CONCIENCIA

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 861-869 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1057

[es]  La naturaleza del «conocimiento objetivo»: algunas reflexiones en torno a la ciencia y su contexto social
Eudald Carbonell, Policarp Hortolà

Resumen: En este artículo, los autores exponen cómo el contexto histórico marca diacrónicamente cada nueva concepción de lo que es “conocimiento objetivo” y, en consecuencia, de lo que es “ciencia”. Para ello, los autores hacen una serie de reflexiones sobre el valor epistémico del conocimiento objetivo en tanto que conocimiento de la realidad más digno de confianza en un momento histórico dado, sobre el carácter indisociable del binomio ciencia-científicos, el problema epistemológico de establecer mecanismos de “objetivización” de la capacidad de las ciencias para generar conocimiento y la relación existente entre ciencia e ideología.

Palabras clave: Epistemología; metaciencia; sociología de la ciencia

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 861-869 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1058

[es]  La investigación teórica sobre la divulgación de la ciencia en España: situación actual y retos para el futuro
Gregorio González-Alcaide, Juan Carlos Valderrama-Zurián, Rafael Aleixandre-Benavent

Resumen: Se analiza la producción científica española sobre divulgación de la Ciencia como objeto de investigación, identificando los principales agentes científicos, canales de difusión y ámbitos abordados. Se trata de un campo enormemente heterogéneo en el que confluyen diversas disciplinas científicas y propósitos, sobresaliendo los de informar y educar. Se han analizado 286 artículos de revista y 50 tesis doctorales. A partir de la década de los noventa es cuando se produce la eclosión de la investigación, multiplicándose el número de trabajos hasta la actualidad. Se han identificado cinco destacados núcleos temáticos de investigación: periodismo científico, alfabetización científica, lingüística, la divulgación como actividad cultural en el ámbito museístico y la investigación relacionada con determinadas disciplinas, como la Medicina, el Medio Ambiente o la Arqueología.

Palabras clave: Divulgación de la ciencia; análisis bibliométrico; ámbitos de investigación

-----------------------------------------

Arbor, Vol CLXXXV, No 738 (2009). 871-878 / doi:10.3989/arbor.2009.738n1059

[es]  Autopoiesis, bucles, emergencia, variedades topológicas y una conjetura sobre la consciencia humana
José A. Sarmiento Campos

Resumen: La presente reflexión pretende ser un acercamiento plausible al concepto de consciencia y propone una explicación a su surgimiento. Varias de las aportaciones que diversos autores han hecho a la ciencia y que conforman el paradigma de la complejidad, como son los conceptos de sistema, autopoiesis, emergencia, cibernética de primer y segundo orden o estado crítico; junto con otros de naturaleza matemática como las variedades topológicas n-dimensionales y aun otros procedentes de la biología como redes neuronales, capas corticales o distribución columnar de la neocorteza, se pueden integrar en un constructo, que consideramos epistemológicamente sólido, que podría dar una respuesta a cuestiones como la emergencia de la consciencia humana y también, probablemente, social.

Palabras clave: Complejidad; consciencia; emergencia; dimensión; neocórtex

-----------------------------------------

[es]  Reseñas de libros  879-886
Remo Fernández Carro, Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, Jorge de Hoyos Puente  

[es]  Nota sobre los autores  887-891
Equipo Editorial  



 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com