a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Zephyrus Nº 58
 

Nombre de la Revista: Zephyrus
Número de Sumario: 58
Fecha de Publicación: 2005
Páginas: 316
Sumario:

ZEPHYRVS  REVISTA DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Ediciones de la Universidad de Salamanca

Vol. LVIII, 2005 - 316 páginas              

Más información / TEXTO COMPLETO en   http://revistas.usal.es .......

------------------------------------------------------------------------------------------------

SUMARIO ANALÍTICO

ARTÍCULOS

Zephyrus, 58, 2005, pp. 23-36 
Eduardo GARCÍA SÁNCHEZ. 
El rapto de Europa... una y otra vez

El registro inferopaleolítico de Europa permite establecer un mínimo de tres fases de poblamiento del subcontinente. Las evidencias seguras de actividad antrópica más antigua, localizadas todas ellas en la Península Ibérica, son escasas y se datan entre 1,5 y 1,25 Ma BP. No existen datos que indiquen su continuidad. Las similitudes de estos conjuntos líticos con las colecciones documentadas circa 1,8 Ma BP en Dmanisi (Georgia) invitan a considerar la posibilidad de que todos estos yacimientos manifiesten una dispersión de homínidos con origen en África oriental. La misma parece estar relacionada con las transformaciones de faunas apreciadas en el Cáucaso, Próximo Oriente y Europa en torno al límite Plio-Pleistoceno convencional, episodio que implicó la difusión de especies africanas en estos ecosistemas. Una segunda fase de poblamiento del continente, restringido al área mediterránea, está representada por una nómina de yacimientos algo más nutrida. La misma parece no prolongarse más allá de la transición Pleistoceno inferior/Pleistoceno medio, datándose entre OIS 25-OIS 24 y la transición OIS 19-OIS 18. Los datos paleoantropológicos y arqueológicos de estos yacimientos parecen señalar un origen asiático para estas poblaciones, cuya penetración en Europa coincide con el episodio de reemplazo faunístico Galeriense, que implicó la difusión de taxa asiáticos en los ecosistemas europeos. Tras un aparente hiato del registro europeo, a partir de la transición OIS 16-OIS 15, se cuenta con evidencia de actividad antrópica más abundante. El rango geográfico ocupado por grupos de homínidos se amplió hasta alcanzar áreas tan septentrionales como el sur de Gran Bretaña y el norte de Alemania durante las fases isotópicas pares. En términos generales, los yacimientos correspondientes a esta tercera fase manifiestan la aparición en Europa de nuevas tecnologías y pautas de comportamiento, así como un mejor conocimiento del medio por parte de sus protagonistas.
Mientras los ensayos de colonización anteriores no parecen tener éxito, los datos paleoantropológicos y arqueológicos del registro documentado desde circa 550 Ka BP en adelante indican claramente signos de continuidad de este poblamiento, enlazando con las primeras manifestaciones de las tecnologías y los tipos humanos característicos del Paleolítico medio.
Palabras clave: Europa. Primer Poblamiento. Pleistoceno inferior. Pleistoceno Medio.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 37-59
Ignacio DE LA TORRE SÁINZ. 
Más allá del valle del Rift: la evidencia arqueológica del Plio-Pleistoceno fuera de África Oriental

La mayor parte de los trabajos sobre la arqueología del Plio-Pleistoceno en África se centran en la evidencia del valle del Rift. Allí existen extensas columnas crono-estratigráficas que permiten contextualizar de forma fiable los conjuntos arqueo-paleontológicos y reconstruir así la secuencia evolutiva de nuestro género. Se suele obviar de esa forma la evidencia del resto de África, donde existen grandes áreas sedimentarias muy poco conocidas desde un punto de vista arqueológico.
En este trabajo se reflexionará sobre el registro arqueológico plio-pleistocénico en las zonas alejadas del valle del Rift, y se tratará de reconstruir cómo fue la primera colonización del continente africano.
Palabras clave: África. Plio-Pleistoceno. Colonización del continente africano.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 61-66
Antonio SÁNCHEZ MARCO y Jesús JIMÉNEZ GUIJARRO
Restos de aves del Pleistoceno de Prádena (Segovia, España)

Se estudian restos, probablemente del Pleistoceno superior, de cuatro taxones avianos procedentes del karst de Prádena. La singularidad del conjunto consiste en el predominio del Tarro Canelo Tadorna ferruginea, anátida poco frecuente en nuestros días en Europa occidental.
Palabras clave: Península Ibérica. Pleistoceno. Aves fósiles. Paleornitología. Cuaternario.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 67-88
Alba FERNÁNDEZ REY, Gema E. ADÁN, Miguel ARBIZU y Juan Luis ARSUAGA
Grafismo rupestre paleolítico de la Cueva del Conde (Tuñón, Santo Adriano, Asturias)

Los grabados de la Cueva del Conde (Tuñón, Santo Adriano, Asturias) se sitúan en tres zonas: dos en el entrante más septentrional de la cavidad y el tercer conjunto en la entrada en alto de la pared meridional. Se les asigna una cronología Auriñaciense, con similitudes de otros grabados asturianos como los de la Viña (Manzaneda, Oviedo, Asturias).
Palabras clave: Grabados. Arte Auriñaciense. Cueva del Conde. Asturias. Arte Cantábrico.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 89-110
M.ª Soledad CORCHÓN y João Luís CARDOSO 
Reflexiones sobre el Solutrense portugués: a propósito de la industria Paleolítico superior de Correio-Mor (Loures)

A propósito de quatro peças paleolíticas identificadas na gruta do Correio-Mor (Loures), cuja história das investigações, fases de ocupação e sequência estratigráfica se descrevem, apresentam-se, sucessivamente as características tipológicas dos exemplares e procede-se à correspondente integração, no quadro dos conjuntos solutrenses mais importantes da região estremenha e alto-ribatejana (Salemas, Vale Almoinha, Caldeirão) e de outras áreas do país. Tais considerandos, permitiram, a discussão da sequência cronológica e tipológico-industrial do Solutrense em Portugal comparando tais resultados com os conhecidos em outras áreas peninsulares, designadamente a Cornija Cantábrica e o litoral mediterrânico.
Palavras-chave: Solutrense português. Gruta do Correio-Mor (Loures).

--------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 111-134
M. P. GARCÍA-GELABERT.
El trabajo sobre hueso en el Magdaleniense Superior Final del grupo humano de la cueva del Valle, Rasines, Cantabria. Campañas de los años 1996, 1997, 1998

Después de informar acerca de las peculiaridades del asentamiento de la cueva del Valle y de las campañas de 1996, 1997, 1998, planteamos un estudio del trabajo desarrollado sobre hueso por el grupo humano de la cueva durante el Magdaleniense Superior Final Cantábrico.
Palabras clave: Arpón. Azagaya, Aziliense. Bastón de mando. Caza. Cuenta de collar. Magdaleniense Superior Final Cantábrico. Punzón.

--------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 135-158
Ana María MÁRQUEZ ALCÁNTARA. 
Análisis tecnológico de una pieza de Arte mueble de la Cueva de Nerja (Málaga, España)

En el presente artículo damos a conocer el análisis tecnológico efectuado sobre una pieza de Arte mueble magdaleniense procedente de la Cueva de Nerja y exhumada durante la campaña de excavación de 1979 por el prof. Pellicer.
Palabras clave: Arte Mueble. Análisis tecnológico.

--------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 159-182
Esteban ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Enrique PEÑALVER MOLLÁ y Xavier DELCLÒS
La presencia de ámbar en los yacimientos prehistóricos (del Paleolítico superior a la Edad del Bronce) de la Cornisa Cantábrica y sus fuentes de aprovisionamiento.

Se exponen los 13 yacimientos prehistóricos de la Cornisa Cantábrica (norte de España), con edades desde el Paleolítico superior hasta la Edad del Bronce, con presencia de ámbar. Se ha estudiado el origen geográfico de este ámbar por las implicaciones de los resultados en el conocimiento de aspectos culturales y comerciales de las sociedades prehistóricas. Se ha investigado si la procedencia del ámbar pudo ser local, con origen en los afloramientos naturales de ámbar del Cretácico de la Cornisa Cantábrica, o fue alóctona, de la región del Báltico en el norte de Europa. Para ello se ha realizado una comparación de la localización geográfica de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos, y de los espectros de infrarrojos (IRTF) de ambos tipos de ámbares para algunos de los yacimientos. El ámbar del Cretácico de España posee características gemológicas, que lo convierten en una materia prima adecuada para la elaboración de objetos de adorno con instrumental lítico. El estudio concluye que el ámbar arqueológico prehistórico de la Cornisa Cantábrica tuvo en general un origen local, y que probablemente era obtenido en áreas fuente naturales muy cercanas a los yacimientos arqueológicos prehistóricos. Los espectros de infrarrojos (IRTF) de los ámbares de los yacimientos en cueva de El Pendo, Morín, La Garma A y el monumento megalítico de Trikuaizti I muestran que corresponden a ámbares cretácicos. Se han limitado cuatro áreas en las que existe una relación espacial entre los yacimientos arqueológicos y paleontológicos con ámbar y se proponen como hipotéticas zonas de aprovisionamiento y uso de ámbar Cretácico en la Prehistoria de la Cornisa Cantábrica. Según muestran los análisis, únicamente
el ámbar del monumento megalítico de Larrarte corresponde a succinita del Terciario del Báltico. Estos datos indican que durante el Megalítico, al menos en una pequeña área de la provincia de Guipúzcoa (yacimientos de Trikuaizti I y Larrarte), los grupos humanos utilizaron tanto el ámbar autóctono como el alóctono.
Palabras clave: Ámbar. Paleolítico superior. Calcolítico. Edad del Bronce. Cornisa  Cantábrica. España.

--------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 183-194
Juan Francisco GIBAJA y Antonio Faustino CARVALHO
Reflexiones en torno a los útiles tallados en cuarcita: el caso de algunos asentamientos del Neolítico antiguo del Macizo Calcáreo Extremeño (Portugal)

En este trabajo presentamos el estudio morfológico, tecnológico y funcional de un conjunto de instrumentos elaborados en cuarcita pertenecientes a diversos yacimientos del Neolítico antiguo ubicados en el Macizo Calcáreo Extremeño (Centro de Portugal). Entendemos que para caracterizar el registro lítico de un yacimiento no podemos restringirnos a la descripción de determinados morfotipos confeccionados habitualmente en sílex. Por ello, en este caso el estudio de los útiles de cuarcita ejemplifica las posibilidades interpretativas que aporta al análisis global de la industria lítica de un yacimiento.
Palabras clave: Cuarcita. Tecnología. Traceología. Neolítico antiguo. Portugal.

--------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 195-211
Philippe HAMEAU. 
Des goûts et des couleurs. Chronologie relative et identité culturelle à travers l’analyse des peintures schématiques du Néolithique dans le sud de la France

Les figures peintes, attribuées au Néolithique, que nous observons sur les parois des abris, ne représentent souvent qu’une partie de l’iconographie initiale. Même lorsque les signes sont proches les uns des autres, il n’est pas possible de démontrer que cette juxtaposition est volontaire, sauf si une analyse précise de la matière picturale prouve qu’ils correspondent à une même phase graphique. La détermination des matériaux utilisés pour cinquante figures schématiques montre que la charge (talc, os brûlé ou non, argile) est fonctionnellement neutre mais révélatrice de choix identitaires.
Nous supposons en effet, l’opposition de deux procédés techniques, l’un varois, l’autre vauclusien. Dans quelques cas, l’analyse élémentaire de la peinture permet d’attester l’existence d’un système graphique (Baume Peinte) ou de mieux percevoir l’évolution de la décoration d’une paroi (abri A des Eissartènes).
Mots clé: Sud de la France. Art pariétal. Peintures. Pigments. Néolithique.

--------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 213-221
Alicia S. SANGUINETTI, Adriana CHAUVIN y Fernado X. PEREYRA
Aplicación de análisis petrológicos para determinar la procedencia de artefactos líticos: metodología y resultados obtenidos en la Patagonia septentrional argentina

Se seleccionaron muestras de materiales líticos superficiales y estratigráficos, procedentes de sitios arqueológicos ubicados sobre ambas márgenes del río Limay entre las localidades de Paso Flores y Piedra del Águila, en la provincia de Río Negro, Patagonia septentrional argentina.
Teniendo en cuenta su abundancia y semejanza macroscópica con el material típico de la Cantera-Taller Paso Limay, destacado sitio local, se planteó determinar si se trataba de la misma materia prima y, así, evaluar la distribución regional de la misma utilizando análisis petrográficos y geoquímicos. La aplicación de estas clásicas técnicas petrológicas constituyen la metodología por la cual se logran establecer las características distintivas y detalladas para este material lítico, identificándolo así como una importante y ampliamente utilizada materia prima en la región.
Palabras clave: Materias primas líticas. Canteras. Estudio de procedencia. Basalto. Dacita.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 223-244
Juan A. GÓMEZ-BARRERA, Manuel ROJO GUERRA y Marcos GARCÍA DÍEZ
Las pinturas rupestres del Abrigo de Carlos Álvarez o Abrigo de la Dehesa (Miño de Medinaceli, Soria)

Tras unos años de estudio arqueológico, se da a conocer un nuevo abrigo con pinturas rupestres esquemáticas localizadas dentro de un contexto cronocultural propio del Neolítico y Edad del Bronce. El grafismo rupestre del Abrigo de Carlos Álvarez o de la Dehesa, con mostrar las trazas abstractas de aquélla, no presenta una tipología habitual y su temática, y más su posible significación, resulta de difícil identificación. Por lo demás, aparte del contenido arqueológico no común en este tipo de estaciones, nos encontramos, y aquí se presenta, con la particularidad del análisis de la pigmentación de los motivos y de un fragmento de colorante hallado en el nivel neolítico.
Palabras clave: Arte rupestre. Pintura esquemática. Materiales colorantes. Contexto arqueológico. Neolítico-Edad del Bronce.

--------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 245-259
Ángel Salvador GARCÍA BARRIOS.
Dos singulares testimonios de cerámica simbólica en el valle medio del Duero: los rostros calcolíticos de “Los Cercados”

Se presentan en este trabajo dos nuevos testimonios de cerámica simbólica calcolítica en el valle medio del Duero. Su singularidad viene dada no sólo por su procedencia de una zona de este territorio inédita en este tipo de hallazgos, sino también por las propias peculiaridades formales y estilísticas de los motivos que ornamentan estas piezas, en los que se representa, con un cierto naturalismo, dos rostros humanos de género indeterminado.
Palabras clave: Cerámica simbólica. Calcolítico. Representación antropomorfa. Valle medio del Duero.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 261-266
Corina LIESAU VON LETTOW-VORBECK y Jesús GARCÍA GARCÍA
La fauna de mamíferos del yacimiento de la Campa Torres (Gijón, Asturias, España)

El análisis de los restos faunísticos del castro astur de La Campa Torres ha permitido aproximarnos a las estrategias paleoeconómicas de uno de los asentamientos asturianos fortificados más importantes de la Edad del Hierro. El vacuno supone el principal recurso ganadero de la ocupación prerromana complementada, marginalmente, con el ganado lanar, caprino y porcino. La escasa frecuencia de los restos de caballo y perro constatan un patrón habitual en la mayoría de los yacimientos protohistóricos, aunque el despiece exhaustivo de algunos canes no descarta el consumo de estos carnívoros. La actividad cinegética resulta ser testimonial como complemento a la dieta, representada tan sólo por el ciervo.
Palabras clave: Castro de la Campa Torres. Arqueozoología. Mamíferos. Asturias. Edad del Hierro.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 267-284
Alfredo GONZÁLEZ RUIBAL. 
El castro de Saceda y la jerarquización territorial de la Segunda Edad del Hierro en el noroeste ibérico

Al contrario que en otras regiones ibéricas, los lugares centrales y la jerarquización territorial en el norte de Portugal y noroeste de España (Gallaecia) se han considerado tradicionalmente un fenómeno tardío, derivado de la conquista romana del área. A partir de la revisión de un castro gallego escasamente conocido, se ofrece una nueva aproximación a los lugares centrales de fines de la Edad del Hierro en Gallaecia.
Palabras clave: Edad del Hierro tardía. Complejidad social. Lugares centrales.

-------------------------------------------------------

Zephyrus, 58, 2005, pp. 285-299
Jesús ACERO PÉREZ.
Puentes de origen romano en torno a la ciudad de Capera: el puente de Cáparra y el Pontón del Guijo

El objetivo de este trabajo es realizar un breve análisis y aportar nuevas informaciones y materiales al estudio de dos puentes tradicionalmente atribuidos a época romana y levantados en las proximidades de la antigua ciudad de Capera o Cáparra. Ambos puentes se situarían en un ramal secundario que se desviaría de la “Vía de la Plata” a la altura de Capera para conectar transversalmente con la vía que ponía en comunicación Caurium con Mirobriga. En cuanto a su cronología, un repaso al panorama general de Capera permite relacionar la construcción del puente con el acceso de la ciudad al estatus de municipium flavium.
Palabras clave: Puentes romanos. Cáparra. Vía de la Plata.

NOTA CRÍTICA Y RECENSIONES

Abarquero Moras, F. J. Cogotas I. La difusión de un tipo cerámico durante la Edad del Bronce; Mínguez Álvaro, M.ª T., Estudios sobre Atapuerta (Burgos): III. Los materiales del Bronce Final de “El Portalón” de Cueva Mayor
ANTONIO BLANCO GONZÁLEZ .... 301-308

Vialou, Denis (dir.). La préhistoire. Histoire et dictionaire
M.ª SOLEDAD CORCHÓN RODRÍGUEZ .... 309-310

Arias Cabal, P. y Ontañón Peredo, E. (eds.) (2005). La materia del lenguaje prehistórico. El arte mueble paleolítico de Cantabria en su contexto
OLIVIA RIVERO VILÁ .... 311-314

Benito del Rey, Luis; Augusto Bernardo, Herminio y Sánchez Rodríguez, Marciano. Santuarios rupestres prehistóricos en Miranda do Douro, Zamora y Salamanca
RAMÓN GRANDE DEL BRÍO .... 315-316



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com