a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Emerita. Rev de Lingüística y Filología Clásica Nº 77
 

Nombre de la Revista: Emerita. Rev de Lingüística y Filología Clásica
Número de Sumario: 77
Fecha de Publicación: 2009/2
Páginas: 224
Sumario:

Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica      ISSN: 0013-6662

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen LXXVII - Nº 2 (Julio-Diciembre 2009)   

Más información / TEXTO COMPLETO en   http://emerita.revistas.csic.es/.....

--------------------------------------------------------------------------------------------

Sumario

Artículos

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 187-222
[es] La carta de Safo a Faón de Ovidio (Her. XV) / Ovid's Epistle from Sappho to Phaon (Her. XV)
Antonio Ramírez de Verger  

Resumen:  Se defiende la autoría de Ovidio de Heroides XV (Carta de Safo a Faón) con un repaso histórico de los argumentos a favor y en contra de la autoría ovidiana.

Palabras clave: Ovidio; Heroides XV: Literatura y texto

----------------------------------------------------------

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 223-245
[es] Bases manuscritas de la práctica conjetural en la edición aldina del Bellum Gallicum de César (Venecia 1513) / Manuscript bases of the conjectural practice in the Aldine Edition of Caesar's Bellum Gallicum (Venice 1513)
Antonio Moreno Hernández  

Resumen:  La tradición crítica de los Commentarii de César atribuye un buen número de conjeturas de un valor textual estimable a la primera edición aldina, elaborada por Giovanni Giocondo y publicada en Venecia en 1513. Sin embargo muchas de estas correcciones, que se consideran habitualmente emendationes ope ingenii de la edición aldina, tienen su base en la tradición manuscrita anterior. Tras delinear los rasgos de la concepción de la conjetura que Giocondo postula en el prefacio de la edición, en este trabajo se demuestra que un estrato de la actividad conjetural del Bellum Gallicum de esta edición veneciana tiene un origen bastante más antiguo, pues se documenta en un manuscrito del siglo XII, el ms. Oxford Merton Coll. 307. En el artículo se analiza un conjunto de correcciones atribuidas comúnmente a la iniciativa de la edición de 1513 pero que ya se documentan en este manuscrito.

Palabras clave: crítica conjetural; Julio César; edición aldina; Giovanni Giocondo

-----------------------------------------------------------

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 247-269
[es] Aeschinea
Felipe G. Hernández Muñoz  

Resumen:  Presentamos tres estudios parciales sobre la transmisión del texto de Esquines en manuscritos de España y Portugal:
1. El texto de las Cartas atribuidas a Esquines en los Matrit. 4693 y 4809.
2. Estudio del epigrama transmitido por el Matrit. 4693.
3. El texto del discurso Contra Ctesifonte en el manuscrito Res. 463 de la Biblioteca Nacional de Lisboa.

Palabras clave: Manuscritos; Esquines; España; Portugal

---------------------------------------------------------

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 271-294
[en] Greek ζά for διά  and some «Lesbian» glossesGriego ζά por διά y algunas glosas «lesbias»
Wojciech Sowa

Resumen:  En el léxico de Hesiquio puede encontrarse un preverbio ζά ‘mucho, muy’, sin indicación del origen dialectal; esta forma ha sido citada como típicamente lesbia por Johannes Grammaticus Philoponus (490-580 d.C.) en su libro sobre el dialecto lesbio. De hecho, la aparición de en lugar de puede observarse sólo dos veces en las inscripciones lesbias. Por otra parte, el uso de ζά se atestigua en el dialecto literario, tanto en Safo como en Alceo. Hay testimonios de ζά también en los poemas homéricos, y como elementos probablemente homéricos aparecen también en la lírica arcaica. Según Hoffmann, todas las glosas de Hesiquio que muestran el uso del preverbio ζά en lugar de διά deben interpretarse a partir de un origen en el dialecto lesbio. Sin embargo, parece más probable que el gran grupo de glosas de compuestos con ζα- sean más bien formaciones poéticas. Todas pertenecen a la dicción poética (incluso aunque no pueda excluirse en algunos casos la posibilidad de su existencia en el uso vernacular), donde desde la épica temprana existieron las variantes motivadas métricamente ζα- y δια- una al lado de la otra. El intercambio existente de ζά por διά debido a razones métricas, en Safo y Alceo tiene que ser considerado otro elemento de la influencia épica/homérica sobre una tradición poética independiente eolia.

Palabras clave: dialectos del griego antiguo; glosas lebias; lengua poética

------------------------------------------------------------

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 295-315  
[es] Las secuelas del Fortunati ambo (Verg., Aen. IX 446-449): epopeya e imperio / The sequels of the Fortunati ambo (Verg., Aen. IX 446-449): Epic and Empire
Antonio Río Torres-Murciano  

Resumen:  La analogía que, en el célebre apóstrofe fortunati ambo (Aen. IX 446-449), establece Virgilio entre la tradicional pretensión de perdurabilidad de la poesía épica y la vocación de eternidad del imperio romano deviene problemática no sólo para Lucano, que la refuta resueltamente, sino también para los epígonos que, como Valerio Flaco, Silio Itálico y Estacio, buscan su propio camino tras las huellas del precursor.

Palabras clave: épica; apóstrofe; Virgilio; Lucano; épicos flavios

----------------------------------------------------------

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 317-330
[es] Relectura morfo-semántica del término etrusco TUŚURΘI(R) / Morpho-semantic rereading of the Etruscan term TUŚURΘI(R)
Roberto López Montero

Resumen:  El término etrusco tuśurθi(r) ha sido interpretado hasta la fecha como un nominativo y traducido por ‘cónyuge’. Un análisis detallado de la morfología del término y, sobre todo, un estudio comparativo con estructuras sintácticas etruscas y con elementos de método cultural greco-latino permiten ver, en clara continuidad con las intuiciones de Pallottino y Rix, un locativo plural en el mismo. Esta hipótesis ayuda, además, a confirmar la jerarquía de la animicidad en la distribución de las diferentes marcas de plural en etrusco.

Palabras clave: Morfología etrusca; método cultural; léxico de parentesco
  

Notas e información

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 331-335
[es] Nota crítica a Verg., Aen. V 162-163 
Luis Rivero García 

CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 336-344
[es] Novedades en catalogación de manuscritos griegos. Una visión crítica 
Inmaculada Pérez Martín  

 

[es]   RESEÑAS   (CSIC - Emerita, Vol 77, Nº 2 (2009): 345-392)

I.    EDICIONES Y TÉCNICA FILOLÓGICA

WILSON, NIGEL G., Aristophanis Fabulae. Recognovit brevique adnotatione critica instruxit; Aristophanea. Studies on the Text of Aristophanes (ANTONIO MELERO) ... 345-349

PSEUDO-DIONIGI DI ALICARNASSO, I discorsi per le feste e per i giochi (Ars Rhet. I e VII Us.-Rad.). Edizione, traduzione e commento a cura di Alessandra Manieri (FERNANDO GARCÍA ROMERO) ... 349-352

SULPICE SÉVÈRE, Gallus. Dialogues sur les «vertus» de Saint Martin. Introduction, texte critique, traduction et notes par Jacques Fontaine, avec la collaboration de Nicole Dupré (JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO) ... 352-353

ESCOBAR, ÁNGEL (ed.), El palimpsesto grecolatino como fenómeno literario y textual (FELIPE G. HERNÁNDEZ MUÑOZ) ... 353-356

II.    LINGÜÍSTICA

RIAÑO RUFILANCHAS, DANIEL, El Complemento Directo en Griego Antiguo (JESÚS DE LA VILLA) ... 356-361

Ruiz YAMUZA, EMILIA, Tres verbos que significan 'deber' en griego antiguo (FRANCISCO R. ADRADOS) ... 361-362

III.    LITERATURA Y FILOSOFÍA

FRIEDRICH, RAINER, Formular Economy in Homer. The Poetic of Breaches (FRANCISCO R. ADRADOS) ... 362-363

OMERO, Margite. Introduzione, Testimonianze, Testo critico, Traduzione e commento a cura di Antonietta Gostoli (FRANCISCO R. ADRADOS) ... 363-364

GENTILI, BRUNO y CATENACCI, CARMINE, Polinnia. Poesía greca arcaica (RAMÓN TORNÉ TEIXIDÓ) ... 365-367

LELLI, EMANUELE, Volpe Leone: Il proverbio nella poesía greca (Alceo, Cratino,
Callimaco)
(FRANCISCO R. ADRADOS) ... 367-368

CAMPOS DAROCA, FRANCISCO JAVIER - GARCÍA GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER, LÓPEZ CRUCES, JUAN LUIS y ROMERO MARISCAL, LUCÍA P., Las personas de Eurípides (LUIS ALBERTO DE CUENCA) ... 369-370

QUESTA, CESARE, La metrica di Plauto e di Terenzio (MARINA DEL CASTILLO HERRERA) ... 370-373

PRETAGOSTINI, ROBERTO, Ricerche sulla poesia alessandrina II. Forme allusive e contenuti nuovi (JOSÉ GUILLERMO MONTES CALA) ... 373-376

BELLANDI, FRANCO, Lepos e pathos. Studi su Catullo (ANTONIO RAMÍREZ DE VERGER y JOSÉ ANTONIO BELLIDO DÍAZ) ... 376-377

GREEN, ROGER P. H., Latin Epics of the New Testament. Juvencus, Sedulius, Arator (JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO) ... 378-379

IV.    HISTORIA, RELIGIÓN Y SOCIEDAD

BURKERT, WALTER, Religión griega arcaica y clásica (FRANCISCO R. ADRADOS) ... 379-380

BERMAN, DANIEL W., Myth and Culture in Aeschylus'Seven against Thebes (FRANCISCO R. ADRADOS) ... 380-381

ANTIDORON, Studi in onore di Barbara Scardigli Forster. A cura di Paolo Desideri, Mauro Moggi, Mario Pani, con la collaborazione di Alessandra Lazzeretti (DOMINGO PLÁCIDO) ... 382-383

BERNABÉ, ALBERTO y CASADESÚS, FRANCESC (coords.), Orfeo y la tradición órfica. Un reencuentro (EMILIO SUÁREZ DE LA TORRE) ... 383-392



[es] Relación de libros recibidos durante el segundo semestre de 2009.   393-394
Equipo Editorial 

 

---------------------------------------------------------------------------------------------

 

ÍNDICE:

 

Emerita. Revista de Lingüística y Filología Clásica         ISSN: 0013-6662

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas            

Volumen LXXVII - Nº 2 (Julio-Diciembre 2009)    

Más información / TEXTO COMPLETO en   http://emerita.revistas.csic.es/.....

------------------------------------------------------------------------------

Artículos

[es] La carta de Safo a Faón de Ovidio (Her. XV)   187-222
Antonio Ramírez de Verger 

[es] Bases manuscritas de la práctica conjetural en la edición aldina del Bellum Gallicum de César (Venecia 1513)   223-245
Antonio Moreno Hernández  

[es] Aeschinea   247-269
Felipe G. Hernández Muñoz  

[en] Griego ζά por διά y algunas glosas «lesbias»   271-294
Wojciech Sowa  

[es] Las secuelas del Fortunati ambo (Verg., Aen. IX 446-449): epopeya e imperio   295-315
Antonio Río Torres-Murciano

[es] Relectura morfo-semántica del término etrusco TUŚURΘI(R)   317-330
Roberto López Montero  

Notas e información

[es] Nota crítica a Verg., Aen. V 162-163   331-335
Luis Rivero García  

[es] Novedades en catalogación de manuscritos griegos. Una visión crítica   336-344
Inmaculada Pérez Martín  

 

[es] Reseñas de libros   345-392

[es] Relación de libros recibidos durante el segundo semestre de 2009   393-394
 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com