a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Revista Española de Antropología Americana Nº 41
 

Nombre de la Revista: Revista Española de Antropología Americana
Número de Sumario: 41
Fecha de Publicación: 2011/2
Páginas: 278
Sumario:

Revista Española de Antropología Americana

Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid

Vol 41, Nº 2  (Julio-Diciembre 2011)          ISSN Electrónico: 1988-2718 /  ISSN Papel: 0556-6533       

Más información / TEXTO COMPLETO en  http://revistas.ucm.es/index....          

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN

S . U . M . A . R . I . O  

Artículos

 
UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 303-326      ( www.360grados.org )

Cruz Vinto desde la superficie: alcances y limitaciones de la sintaxis espacial en un sitio del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (ca. 1200 - 1450 d.C.) en el Norte de Lípez, Potosí, Bolivia
José María Vaquer, Axel Emil Nielsen

Resumen:  En este trabajo presentamos los resultados de dos instancias metodológicas orientadas a maximizar la información de superficie: el análisis de planos y el relevamiento del material superficial. Esta metodología se utilizó con el objetivo de interpretar la estructuración de los espacios externos vinculados con actividades domésticas en Cruz Vinto, un asentamiento del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200 - 1450 d.C.) en el Norte de Lípez, Potosí, Bolivia. Los resultados obtenidos apuntan a que la sintaxis espacial debe ser utilizada como una instancia metodológica y no como un fin en sí mismo, ya que el modelo planteado no fue congruente con los resultados obtenidos en el relevamiento del material superficial, pero de todas formas constituye una herramienta válida para generar interpretaciones que posteriormente deben ser complementadas con otras líneas de evidencia.

--------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 327-348      ( www.360grados.org )

Los cráneos trofeo Condorhuasi-Alamito (Catamarca, Argentina) dentro del pensamiento religioso andino
Jimena Roldán, María Marta Sampietro Vattuone

Resumen:  En la región del Campo del Pucará (Catamarca, Argentina) se localiza un centro ceremonial que perteneció a la cultura formativa Condorhuasi, denominado Condorhuasi-Alamito. En él se manufacturaban objetos suntuarios y se oficiaban rituales donde se practicaba el sacrificio y posterior desmembramiento de seres humanos. Como resultado de ello, cada parte del cuerpo se resignificaba: algunas piezas se enterraban o se descartaban en basureros ceremoniales y otras, como los cráneos, recibían un trato especial y se transformaban en «cráneos o cabezas trofeo». La forma de obtención de esos cráneos y el constante uso de los mismos en tiempo y espacio donde lo que cambiaba era el significado que se les adscribía, son características que las culturas del NOA comparten con culturas de otras regiones de los Andes centrosur.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 349-367      ( www.360grados.org )

Singularidades de un sistema de gobierno indígena del norte de México. El carácter interétnico y etnojerarquizado del sistema de cargos ódami
Eduardo R. Saucedo Sánchez de Tagle, Iñigo González de la Fuente

Resumen:  El presente texto se ubica dentro de los estudios antropológicos de los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara en el norte de México. Caracterizamos concretamente dos de las singularidades más importantes del sistema de gobierno de los ódami, las cuales consideramos distinguen tal sistema de muchos otros que han sido descritos profusamente en la literatura etnográfica, principalmente entre pueblos de tradición mesoamericana. En particular, señalamos por un lado la muy particular territorialidad ódami, con una división de la comunidad en dos mitades (los abajeños y los arribeños), división que incide directamente en el sistema de gobierno; y por el otro, destacamos el carácter interétnico y etnojerarquizado del sistema de gobierno, de tal manera que ciertas comunidades indígenas rarámuri, reconocen abiertamente su subordinación ante los principales cargos del gobierno de otro pueblo étnicamente distinto –los ódami–.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 369-389      ( www.360grados.org )

Movimientos de mujeres indígenas en América Latina: el caso de Panamá y la CONAMUIP
Mª Dolores González Guardiola

Resumen:  La Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá es la máxima representante de las mujeres indígenas de Panamá (pueblos kuna, emberá, wounaan, ngobe, buglé, naso y bri-bri). Su creación, evolución y desarrollo ha de ser contemplado en el contexto del protagonismo creciente de los pueblos indígenas de América Latina, así como en el proceso de fortalecimiento del Movimiento de Mujeres de Panamá desde el inicio de la década de los 90. Su construcción se ha realizado paralelamente a través de itinerarios comunitarios específicos (Coordinadoras Comarcales), instancias nacionales –Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU) y la Dirección Nacional de la Mujer (DINAMU) de Panamá– y espacios internacionales (Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA) constituyéndose como una organización interétnica cuyo objetivo es el trabajo con y desde las mujeres indígenas en todos los lugares en los que estas se encuentren (comunidades, comarcas, barriadas). Las tareas y proyectos realizados, encaminados al fortalecimiento individual y colectivo, han abarcado todos los temas que afectan a los pueblos indígenas y, especialmente, a las mujeres indígenas (interculturalidad, violencia, salud, conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, medio ambiente, etc.). 

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 391-416      ( www.360grados.org )

Entre la aldea y los rascacielos: identidad, inmigración y territorialidad indígena urbana en Curitiba, Brasil
Flavio Henrique Silva e Sousa

Resumen:  El presente artículo, fruto de una investigación etnográfica, tiene como principal objetivo reflexionar sobre un relevante contexto social actual: los pueblos indígenas residentes en centros urbanos latinoamericanos. En este caso específico se ha trabajado con una comunidad indígena localizada en el perímetro urbano de la ciudad de Curitiba, al sur de Brasil. El grupo, compuesto hoy en día por 35 familias de indígenas de las etnias guaraní, kaingang y xetá, se enfrenta a diario con una serie de problemas y cuestiones que conciernen, de una forma general, a las demás comunidades indígenas urbanas latinoamericanas: la manutención y el ejercicio de sus identidades específicas, el acceso y la demarcación de áreas indígenas urbanas, y las técnicas de supervivencia e inserción laboral en las ciudades en que viven. A través de un estudio de caso centrado en tres ejes principales (identidad, territorialidad e inmigración y mercado de trabajo), se analiza la situación actual del grupo mencionado, que puede servir de punto de referencia o de comparación para otros estudios realizados en realidades semejantes.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 417-434      ( www.360grados.org )

Una época dorada: las quintas de veraneo en el conurbano bonaerense. El caso Quinta Seré
Jimena Doval

Resumen:  El objetivo de este trabajo es analizar el caso Quinta Seré (Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina) desde el punto de vista de la arqueología del paisaje. Observaremos el modo en el que el espacio y la arquitectura funcionaron como medio para comunicar mensajes de poder y estatus. La Quinta Seré no fue un caso aislado, sino que se incluyó dentro del proceso de apogeo de las quintas de veraneo de la clase alta en el conurbano bonaerense a principios del siglo XX, dentro del particular proceso social, político y económico que atravesaba la Argentina en ese momento. Se analizará la configuración formal de la mansión, su emplazamiento en relación con el espacio circundante, la articulación interna de su espacio, su función social, visibilidad y visibilización, patrón de movimiento y de accesibilidad. La integración entre el registro material y las fuentes documentales permitió observar que la construcción y organización de ese paisaje fue intencionada para lograr comunicar un mensaje de poder y status.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Dossier:  La nobleza indígena en la Nueva España: entre la tradición y la novedad

Coordinadores:  José Luis de Rojas, Justyna Olko, Patricia Cruz Pazos


UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 437-454      ( www.360grados.org )

Idas y venidas: los nobles indígenas mesoamericanos antes y después de la Conquista Española
José Luis de Rojas

Resumen:  Chance y Stark (2007) han propuesto las diferentes estrategias seguidas por los indígenas mesoamericanos antes y después de la Conquista española. En esa línea queremos presentar ahora un panorama de los cambios y continuidades que los nobles indígenas mesoamericanos tuvieron a partir de la llegada de los españoles. En él se contempla la identidad de muchas estrategias y los beneficios que los estudios sobre los señores prehispánicos obtienen de analizar los comportamientos coloniales y cómo podemos comprender a los señores coloniales conociendo a los prehispánicos.

-----------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 455-469      ( www.360grados.org )

Supervivencia de los objetos de rango prehispánicos entre la nobleza colonial nahua
Justyna Olko

Resumen:  A pesar de la amplia adopción de la indumentaria europea y de los esfuerzos de la nobleza indígena para conseguir los atributos de rango foráneos, hay evidencias de la persistencia del traje e insignias prehispánicas en la realidad colonial temprana. El artículo explora los datos disponibles sobre la supervivencia de estos símbolos de rango –incluyendo tanto los objetos heredados como los manufacturados en la época colonial según los prototipos precolombinos – centrándose en los contextos de su uso. Una parte importante de este fenómeno se asocia a la pervivencia de la propia terminología precolonial relacionada con los objetos de prestigio, que coincide con la pervivencia de los títulos tradicionales referidos a la nobleza, adaptándose esta última a las nuevas formas de organización sociopolítica.

-----------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 471-500      ( www.360grados.org )

El arte de acomodarse a dos mundos: la vida de don Pedro de Moctezuma Tlacahuepantli según los documentos del Archivo General de la Nación (México D. F.) y el Archivo General de Indias (Sevilla, España)
Anastasia V. Kalyuta

Resumen:  El presente artículo se centra en el análisis de la documentación de archivo sobre la vida de don Pedro de Moctezuma Tlacahuepantli, el hijo menor del huey tlahtoani mexica Motecuhzoma Xocoyotzin y de la «princesa» de Tollan Xicocotitlan Miahuaxochtzin. En su biografía se enlazan varios aspectos del drama social que sufrió la nobleza indígena después de la llegada de Hernando Cortés, y al mismo tiempo se reflejan las estrategias principales de adaptación que los descendientes de los gobernantes prehispánicos del Altiplano tuvieron que aprender para acomodarse a las nuevas realidades. El artículo tiene como objetivos presentar una nueva versión de la biografía de don Pedro de Moctezuma, basándose en la síntesis de los documentos del Archivo General de la Nación y del Archivo General de Indias, y estudiar, a través de esas evidencias documentales, la relación entre las concepciones nahuas y castellanas sobre la herencia y la transmisión del rango social y los derechos a ciertas propiedades por lazos de sangre.

-----------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 501-520      ( www.360grados.org )

Los Villagómez de Suchitepec, Oaxaca: un cacicazgo mixteco, 1701-1860
John K. Chance

Resumen:  El cacicazgo persistió más tiempo en la Mixteca Baja de Oaxaca occidental y Puebla meridional que en muchas otras partes de Nueva España. Este artículo delinea la historia del segundo cacicazgo en tamaño de la región, el de los Villagómez de Suchitepec, Oaxaca, en los siglos XVIII y XIX. Este estudio de caso ilumina algunas tendencias generales en la Mixteca Baja de la época, incluso el retiro de muchos caciques de los cargos políticos y sus relaciones continuas con sus terrazgueros, a pesar de la oposición creciente en muchos pueblos.

-----------------------------------------------------------

UCM - Revista Española de Antropología Americana, Vol. 41, Nº 2 (2011): 521-545      ( www.360grados.org )

Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Patricia Cruz Pazos

Resumen:  En este artículo analizamos la figura de Juan Moctezuma Cortés, uno de los cuatrocientos curas insurgentes que vivieron en la Nueva España. Para ello abordaremos su origen y su activa trayectoria vital durante los últimos años del período colonial.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

 

Notas

La violencia del Estado como chiaraje o guerra ritual: una interpretación cosmológica de la lucha del ejército contra los quechuas de Sicuani en el sur del Perú  .....  547-554
David Lorente Fernández

Arte rupestre del Sitio Barriles, provincia de Chiriquí, Panamá  .....  555-562
Scott D. Palumbo

Plan de manejo para el registro bioarqueológico de la «Colección Doncellas»  (INAPL)  .....  563-568
Paula Concepción Miranda

 

Reseñas

Fray Diego de Ocaña, Viaje por el Nuevo Mundo: de Guadalupe a Potosí, 1599- 1605.  .....  569-571
Francisco M. Gil García

José Antonio Mazotti (ed.), Renacimiento mestizo: los 400 años de los Comentarios Reales  .....  572-574
Francisco M. Gil García

Luisa Abad González y Juan Antonio Flores Martos (directores), Emociones y sentimientos. La construcción social del amor.  .....  575-576
Francisco M. Gil García

Belén Navajas Sosa, Aculturación y rebeliones en las fronteras americanas. Las misiones jesuitas en la Pimería y el Paraguay.  .....  577-578
Emma Sánchez Montañés


 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com