a360grados.net

 

ENLACES INTERNOS

Editoriales universitarias

Institutos de estudios locales/nacionales

 

Editoras y revistas destacadas:

Artes plásticas

 

 


Complutum Nº 23
 

Nombre de la Revista: Complutum
Número de Sumario: 23
Fecha de Publicación: 2012/1
Páginas: 252
Sumario:

Complutum

Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid

Volumen 23 - Número 1  (2012)                              ISSN: 1131-6993       

Más información / TEXTO COMPLETO  >>>    http://revistas.ucm.es/....         

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

SUMARIO GENERAL  /  CONTENTS  
 

Artículos / Articles


UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 9-26                       ( www.a360grados.net )

Prehistoria y Primatología: estudio de la conducta instrumental en primates no humanos
Prehistory and primatology: the tool behaviour case in non-human primates

Daniel García-Raso
Departamento de Prehistoria. Departamento de Psicobiología. Universidad Complutense de Madrid

Resumen:  El conocimiento prehistórico se nutre de muchas ciencias y disciplinas auxiliares (Geología, Arqueología, Antropología, Etnoarqueología, etc.) para conformarse paradigmáticamente. Sin embargo, en el ámbito académico español (y en gran medida también en el europeo) existen algunas fuentes de información interpretativa que no han logrado la misma atención. Tal es el caso de la Primatología, que si bien es una herramienta muy utilizada entre los investigadores anglófonos, apenas ha sido manejada por los prehistoriadores españoles. En este artículo intentaremos llenar ese vacío presentando una síntesis teórica y bibliográfica sobre uno de los aspectos conductuales de los primates no humanos que guarda una relación más estrecha con la Prehistoria: el uso y fabricación de herramientas, o lo que es lo mismo, la conducta instrumental. Veremos también, finalmente, cómo y de qué manera la relación entre Prehistoria y Primatología puede dar sus mejores resultados mediante el uso de la analogía.

Palabras clave: Etología. Primatología. Conducta instrumental. Primeros homínidos. Analogía.


Abstract:  Prehistoric archaeology is constructed paradigmatically through a great variety of auxiliary sciences, including Geology, Archaeology, Anthropology or Ethnoarchaeology. However, in the Spanish disciplinary context (and also in the ‘continental’ European to a great extent) there are several theoretical and practical domains which are not fully exploited. This is the case of Primatology, a recurrent scientific tool among prehistory researchers in the Anglophone world that has been hardly utilized by Spanish prehistorians. In this paper, we try to fill this gap with a synthesis about one of the most important behavioural issues of non-human primates, which has a clear connection with Prehistory: tool use and tool making, i.e. tool behaviour. Proposals concerning how and in which ways the relationship between Prehistory and Primatology could be profitable exploited through the use of analogy will end this paper.

Key words:  Ethology. Primatology. Tool behaviour. Early hominids. Analogy.


Sumario:  1. Introducción. 2. ¿Qué es la conducta instrumental? 3. Conducta instrumental en primates no humanos: algunos ejemplos ilustrativos. 3.1. Prosimios. 3. 2. Antropoides: el Nuevo Mundo (calitrícidos y cébidos). 3. 3. Antropoides: el Viejo Mundo (cercopitecinos). 3. 4. Antropoides: el Viejo Mundo (hominoideos). 4. Conclusiones.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 27-40                       ( www.a360grados.net )

Crítica a la cultura fósil. La estructura económica como unidad de análisis del cambio cultural paleolítico
A Critique of ‘Fossil Culture’. The Economic Structure as the Analytical Unit of Palaeolithic Cultural Change

Policarpo Sánchez Yustos
Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Valladolid.

Resumen:  Actualmente se ha generalizado una interpretación del registro lítico en clave tecnológica y procesual que ha desplazado en parte al enfoque tipológico. Esto ha significado que la variabilidad y el cambio industrial sean contextualizados dentro de los procesos económicos y ambientales en el que se activan las estrategias de talla. Sin embargo, la tipología sigue siendo el único argumento vigente cuando se habla de evolución cultural, pues se continúa empleando la tradicional secuencia evolutiva dividida en “culturas fósiles” definidas a su vez por la agrupación recurrente de “fósiles directores”. Así las cosas, nos parece necesario la creación de un modelo paleocultural que se ajuste a la realidad del registro paleolítico, se libere de la sacralidad del objeto, cuestione la inapelable relación establecida entre morfo-tipo y tradición cultural y suprima el privilegio concedido al registro lítico como marcador absoluto del cambio cultural. Para ello partimos de la asunción de que la evolución cultural va más allá de la variabilidad diacrónica industrial y proponemos la estructura económica como la unidad de análisis del cambio cultural.

Palabras clave: Fósil director. Tipología. Tecnología. Paleolítico.


Abstract:  Nowadays, technological and processual interpretation of the lithic record has been generalized, partly displacing the classical typological approach. Thereby the lithic variability and technological change have started to be contextualized in the economical and environmental processes surrounding the lithic tool production. However, typology is still the only argument when discussing about cultural evolution, since the traditional sequence divided into “fossil cultures”, each characterized by distinct and recurrent “guide fossil” assemblages, is widely applied. Thus, in this paper we argue that it is necessary to create a new palaeo-cultural model that more properly suits the Palaeolithic record, getting rid of the sacredness of the object, challenging the direct relationship between morpho-types and cultural traditions and suppressing the lithic record privilege as the only marker of cultural shift. In conclusion, we propose the economic structure as the analytical unit to approach the Palaeolithic cultural change.

Key words:  Guide fossil. Typology. Technology. Palaeolithic.


Sumario:  1. La gran paradoja. 2. El enfoque normativo tipológico. 3. Las primeras alternativas. 4. El enfoque tecnológico. 5. Conclusiones. 6. Discusión.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 41-62                       ( www.a360grados.net )

A propósito del Gravetiense … El paso de cultura a tecnocomplejo: un caso ejemplar de pervivencia particularista
Changing perceptions of the Gravettian: from culture to technocomplex

Paloma de la Peña Alonso
Grupo de investigación en Geografía Física de Alta Montaña, UCM

Resumen:  En este trabajo se realiza un recorrido historiográfico sobre los conceptos de Gravetiense y Perigordiense. Se pretende mostrar cómo ha cambiado la consideración de este fenómeno desde cultura a tecnocomplejo, resaltando que, sin embargo, las bases teóricas que provocaron dicho cambio apenas han sido modificadas. Asimismo, se realiza una llamada de atención sobre la presente complacencia por la perspectiva tecnológica que, paradójicamente y en contra de sus fundamentos, está restringiendo notablemente la comprensión de este lapso del Paleolítico Superior europeo y manteniéndolo dentro de la antigua concepción particularista. Esta situación parece provocada por la ausencia de reflexión en torno a los términos manejados en el estudio del Paleolítico Superior.

Palabras clave: Cultura. Complejo. Tecnocomplejo. Particularismo. Perigordiense. Gravetiense.


Abstract:  This article gives a historiographic overview of the evolution of the concept of Gravettian, showing how the perception of this phenomenon has changed. It was originally regarded as a culture, but is now considered to be a technocomplex, despite the fact that the overall theoretical base has hardly changed. The article also advocates caution with regard to the current popularity of the technological perspective, which, paradoxically, restricts the understanding of this period of the European Upper Paleolithic to the old sphere of particularism. This situation appears to be the result of a lack of precision as regards Upper Paleolithic terminology.

Key words: Culture. Complex. Technocomplex. Particularism. Perigordian. Gravettian.


Sumario:  1. El Gravetiense como cultura paneuropea: de Siberia al Algarve. 2. Indagación historiográfica sobre la definición del Gravetiense y posteriores re-elaboraciones. 2.1. H. Breuil y D. Peyrony: la toma en consideración. 2.2. D.A.E. Garrod: la creación de la cultura Gravetiense. 2.3. La cuestión perigordiense. 2.4. G. Laplace: el Gravetiense como Complejo. 2.5. Algunas alternativas procesuales. 2.6. La escuela tecnológica. 3. Los pilares de la visión unitaria del Gravetiense. 4. De cultura a tecnocomplejo. 5. Conclusiones.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 63-75                       ( www.a360grados.net )

Caracterización del yacimiento de Cueva Blanca (Hellín, Albacete). Nuevas aportaciones para el debate en torno a la transición del Mesolítico al Neolítico antiguo en el Sureste peninsular
The site of Cueva Blanca (Hellín, Albacete). Contributions to the debate on the Mesolithic-Early Neolithic transition in the Iberian Southeast

Alberto Mingo*, Jesús Barba*, Martí Mas*, Javier López**, Alfonso Benito***,
Paloma Uzquiano*, José Yravedra****, Miriam Cubas*****, Bárbara Avezuela*,
Ignacio Martín*, Matteo Bellardi******
* Departamento de Prehistoria y Arqueología. UNED. Madrid.
** Museo Comarcal de Hellín. (Albacete)
*** Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Burgos
**** Departamento de Prehistoria. UCM. Madrid
***** Sociedad de Ciencias Aranzadi. Donostia-San Sebastián
****** Departamento de Prehistoria y Arqueología. UAM.

Resumen:  El yacimiento de Cueva Blanca (Hellín, Albacete), descubierto en el año 2006, posee un nivel arqueológico que hemos atribuido al periodo transicional entre el Mesolítico y el Neolítico antiguo. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis llevados a cabo con los diferentes materiales arqueológicos y biológicos hallados, al tiempo que se define la secuencia estratigráfica. Se examinan también los yacimientos que muestran más semejanzas con el Abrigo de Cueva Blanca dentro de su contexto regional. La situación geográfica del emplazamiento, a caballo entre la costa mediterránea y el interior peninsular, junto con la existencia de paneles de arte rupestre prehistórico confiere a este yacimiento una indudable relevancia y una cierta excepcionalidad.

Palabras clave: Mesolítico. Neolítico antiguo. Transición cultural. Campo de Hellín. Albacete.


Abstract:  The site of Cueva Blanca was discovered in 2006 and its excavations yielded an archaeological level ascribed to the transitional period between the Mesolithic and the Early Neolithic. In this paper we present the results derived from the different analyses applied to the archaeological and biological materials. In addition, we have examined the archaeological sites showing more similarities with Cueva Blanca in its regional context. Its geographical situation, between the Mediterranean coast and the inner Meseta, together with the existence of prehistoric rock art evidence confers a high relevance and exceptionality to this site.

Key words: Mesolithic. Early Neolithic. Cultural transition. Campo de Hellín. Albacete.


Sumario:  1. Introducción. 2. Metodología. 3. Geomorfología y estratigrafía. 4. La industria lítica. 5. Paleoambiente. 6. Otras evidencias arqueológicas. 7. Valoración preliminar. 8. El yacimiento de Cueva Blanca en su contexto regional.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 77-97                       ( www.a360grados.net )

Estudio de los picos tallados de la época preeuropea de Gran Canaria. Un ejemplo de especialización en el trabajo a partir de las evidencias recuperadas en la cantera de molinos de Montaña Quemada
The Precolonial knapped Picks of Gran canaria (canary Islands). A case Study of craft Specialization at the Stone Grinders quarry of Montaña Quemada

Amelia C. Rodríguez Rodríguez*, Mª Isabel Francisco Ortega**
*Grupo de Investigación Tarha. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
**Grupo de Investigación Sociedades cazadoras recolectoras paleolíticas. Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna.

Resumen:  En este artículo se presentan los resultados del estudio de una muestra de picos de piedra tallada, útiles empleados para trabajar la piedra en diversas labores (cantería, excavación de cuevas y minas, fabricación de herramientas…), procedentes de la excavación de una cantera de molinos de mano rotatorios (Montaña Quemada, Gran Canaria). En las canteras se desarrollaron unos procesos productivos intensivos, en los que los picos eran sometidos a un fuerte estrés mecánico y de fricción, que provocaba numerosos accidentes y desgastes, exigiendo continuas reparaciones. Ello obligó a concebir un tipo de artefacto con unas características que permitieran realizar gestos de remodelación que perduraran su vida activa. La combinación de los estudios morfotécnicos, funcionales y los remontajes obtenidos ha permitido reconstruir unas estrategias de talla y de uso que revelan un gran conocimiento del arte de la talla y la cantería. En este análisis se han definido por primera vez las diversas categorías de productos generados en esos procesos, lo que permitirá reconocerlas en los diversos contextos arqueológicos de la isla.

Palabras clave:  Tecnología lítica. Análisis funcional. Remontajes. Picos tallados. Canarias.


Abstract:  In this paper we present the study of chipped stone picks. These instruments were employed to work rocks in several ways (working in quarries, excavating mine galleries and other enclosures, manufacturing tools, etc.). The artifacts were recovered in the excavation of a quarry for the production of rotator milling stones (Montaña Quemada, Gran Canaria). In the quarries intensive productive processes were developed, where picks were submitted to strong mechanical and frictional stresses, which caused frequent accidents requiring continuous repairs. These circumstances made it necessary to develop a type of artifact with technical features that allowed reshaping and resharpening tasks in order to extend its active life. A combination of morphotechnical and functional studies, along with the refitting results, have enabled us to reconstruct their knapping and use strategies, showing a high level of skill. In addition, this analysis has involved defining, for the first time, the different categories of byproducts generated during the process of the configuration and reconfiguration of the picks. Their detailed description will make it possible to recognize them in other archaeological contexts.

Key words:  Lithic Technology. Use wear analysis. Refitting. Knapped picks. Canary Islands.


Sumario:  1. Introducción. 2. la cantera de molinos de montaña Quemada. 3. Hacia la reconstrucción de los procesos de trabajo en la cantera. 4. Categorías morfotécnicas y funcionales. 5. Inferencias sobre el modo de empleo de los picos. 6. Conclusiones.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 99-120                       ( www.a360grados.net )

Cuatro enterramientos calcolíticos en hoyo del Cerro de la Cabeza (Ávila)
Four Copper Age pit burials from Cerro de la Cabeza (Ávila)

J. Francisco Fabián García (> web)*, Antonio Blanco González**
*Servicio Territorial de Cultura. Junta de Castilla y León. Ávila.
** Department of Archaeology. Durham University. (UK)

Resumen:  En este trabajo se describen en detalle las cuatro fosas funerarias de época calcolítica descubiertas en un campo de hoyos objeto de una excavación de urgencia. Se trata de una fosa múltiple con seis individuos con claras pruebas de violencia y tres fosas individuales. En todos los casos se practicó la inhumación de los cadáveres, y se recuperaron indicios claros de enterramientos secundarios en alguna de sus formas posibles. Se presentan de forma individualizada los resultados obtenidos de cada fosa, incluyendo información sobre los restos de cultura material hallados en el relleno junto a la ofrecida por los estudios de antropología física, paleopatología, paleodieta, arqueopalinología y las cinco dataciones de radiocarbono obtenidas de los restos humanos. Por último, se interpretan estos testimonios en el marco cultural de su época, insistiéndose en su consideración de enterramientos extraordinarios o de relegación, al margen de la pauta funeraria normativa.

Palabras clave: Calcolítico. Campo de hoyos. Inhumaciones en hoyo. Violencia prehistórica. Submeseta Norte.


Abstract:  This paper presents a thorough description of four pit burials dated to the Copper Age and recovered during the rescue excavation of a pit site. The lot consists of a multiple pit burial containing six individuals with clear proofs of violence plus three other single pit burials. The inhumation was the funerary treatment followed in all cases and proofs of secondary burial have been also documented. Data on material culture, physical anthropology, paleopathology, palaeodiet, archaeopalinology and radiocarbon dating of the human remains are included for each burial pit. The paper proposes an overall archaeological interpretation of these funerary testimonies in their cultural context. Their probable extraordinary character is highlighted, as relegated burial cases at the margins of the everyday normative mortuary rules.

Key words: Copper Age. Pit site. Pit inhumations. Prehistoric violence. Northern Meseta.


Sumario:   1. Introducción. 2. El yacimiento. 3. Enterramiento 1 (colectivo). 4. Enterramiento 2. 5. Enterramiento 3. 6. Enterramiento 4. 7. Análisis y discusión de los enterramientos. 8. Los enterramientos del Cerro de la Cabeza en su contexto geográfico y cultural.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 121-143                       ( www.a360grados.net )

El toro orientalizante de Porcuna (Jaén)
The orientalizing bull from Porcuna (Jaén)

Teresa Chapa Brunet*, Luis Emilio Vallejo**
*Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense Madrid.
**Director del Museo y Conjuntos Arqueológicos de Porcuna. Porcuna (Jaén).

Resumen:  La escultura en piedra ha sido considerada como un elemento diagnóstico de la Cultura Ibérica. Sin embargo, recientes hallazgos y revisiones de piezas permiten apreciar que también se recurrió a estas manifestaciones iconográficas en épocas pre-ibéricas. Se presenta como ejemplo el toro echado de Porcuna como evidencia de la escultura orientalizante en piedra en el área central de Andalucía, proponiéndose una cronología de fines del s. VII o inicios del s. VI a.C. Al análisis iconográfico tradicional se añade una primera valoración como obra de un taller escultórico, analizando los complejos trabajos de diseño y manufactura aplicados en esta obra. Uno de los aspectos más interesantes es la presencia de elementos accesorios, probablemente de materiales valiosos. Proponemos asociar este toro a un lugar de culto situado en la entrada de la antigua población de Porcuna.

Palabras clave:  Península Ibérica. Periodo Orientalizante. Escultura en piedra. Toro echado. Talleres de escultura. Apliques metálicos.


Abstract:  The stone sculpture has been considered as a diagnostic feature of the Iberian Culture. Nevertheless, recent findings and re-examination of old ones suggest that it was already employed in pre-Iberian times. The kneeling bull from Porcuna is presented here as an evidence of the orientalizing stone sculpture in Central Andalusia, and a dating around the end of the 7th or the beginning of the 6th century BC is proposed. In addition to the iconographic study, the sculpture is also discussed as a workshop product, analyzing the complex skills of design and manufacture displayed, from the stone cutter to the master sculptor. one of the most interesting aspects is the presence of applied elements, probably made of valuable materials. It is also proposed that the bull was placed on a cult place at the entrance of the ancient town of Porcuna.

Key words: Iberian Peninsula. orientalizing period. Stone Sculpture. Kneeling Bull. Sculpture Workshops. Metal Attachments.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 145-163                       ( www.a360grados.net )

Poblamiento, sociedad y economía en el valle del Guadalentín: el Cerro del Castillo de Lorca entre los siglos V a.C.-I d.C.
Settlement, society and economy in the Guadalentín Valley: the site of Cerro del Castillo de Lorca between the 5th century BC and the 1st century AD

Leticia López-Mondéjar
Investigadora Postdoctoral de la Fundación Séneca - Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de Murcia. Institute of Archaeology, University College London (UCL), Reino Unido

Resumen:  El presente trabajo aborda un análisis diacrónico del Cerro del Castillo de Lorca, uno de los yacimientos ibéricos más importantes pero también más desconocidos del Sureste peninsular. Partiendo de los datos aportados por los múltiples trabajos arqueológicos desarrollados en dicho centro se ofrece por primera vez una visión amplia que, más allá de esa cultura material, aborda los rasgos sociopolíticos y económicos de este centro ibérico así como su papel en el valle del Guadalentín, insertándolo en la dinámica histórica del Sureste peninsular entre los siglos V a.C.-I d.C.

Palabras clave: época ibérica. romanización. poblamiento. territorio. Lorca. valle del Guadalentín. Sureste peninsular.


Abstract:  The ‘Cerro del Castillo’ of Lorca is one of the most important and unknown Iberian sites of the Region of Murcia, in the Iberian Southeast. The aim of this paper is to analyze diachronically this site through the data provided by the archaeological works carried out and, beyond the recovered material culture, to offer a first approach to the socio-political and economic role of this settlement in the landscape of the Guadalentín valley, placing it in the historical dynamics of the Iberian Southeast between the 5th century B.C. and the 1st century A.D.

Key words: Iberian Culture. Romanization. settlement. territory. Lorca. Guadalentín valley. Iberian Southeast.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 165-179                       ( www.a360grados.net )

El sitio fortificado del Castelinho (Felgar, Torre de Moncorvo, Portugal). Estudio preliminar de su diacronía y las plaquetas de piedra con grabados de la Edad del Hierro
The Fortified Settlement of Castelinho (Felgar, Torre de Moncorvo, Portugal). First Approach to its diachrony and the Iron Age Engraved Stone Plaquettes

Filipe Santos*, José Sastre*, Sofia Soares de Figueiredo*, Fábio Rocha** Eulália Pinheiro**, Rodrigo Dias**
* Arqueólogos, Ace. Coordinadores, respectivamente, del estudio etno-arqueológico de Cilhades, estudio sobre la edad del Hierro del Valle del Sabor, estudio de arte rupestre de Valle del Sabor.
** Arqueólogos, Ace 

Resumen:  Se presentan los resultados de la excavación arqueológica llevada a cabo en el sitio fortificado de la Edad del Hierro de Castelinho. La excepcionalidad del lugar, representada por las estructuras que posee y el extraordinario conjunto de plaquetas de piedra con grabados recientemente descubierto, ha tornado difícil su caracterización dentro del conjunto de la Edad del Hierro. Por las particularidades que el sitio presenta, situado en altura y con un amplio dominio visual, dotado de un imponente “sistema defensivo” con fosos y murallas asociados, podría considerarse como un castro en el sentido clásico del término. Tras un año de trabajos en esta importante estación arqueológica transmontana, se ofrecen en este artículo las primeras hipótesis en relación a su evolución diacrónica y la colección excepcional de arte mueble.

Palabras clave:  Edad del Hierro. Castro. Plaquetas de piedra con grabados. Fosos. Murallas. Trás-os-Montes. Portugal.


Abstract:  In this text we present the results of the first archeological intervention in the Iron Age site of Castelinho. The uniqueness of the site, demonstrated by the presence of structures as well as an impressive assemblage of engraved stone plaquettes, has made the site difficult to characterize considering the regional context. The site, situated on a high point with commanding view of the surrounding area and enclosed by a massive “defensive system” of ditches and walls, could be considered as a Hillfort (castro) in the classic sense of the word. After a year of archaeological work in this important site we will address here several hypotheses in connection to the diachronic evolution of the hillfort, and the exceptional collection of portable art unearthed.

Key words:  Iron Age. Castro. Engraved Stone Plaquettes. Ditches. Walls. Trás-os-Montes. Portugal.


Sumario: 1. Introducción. 2. Localización y marco geográfico. 3. Contextualización del poblamiento de la Edad del Hierro en Trás-os-Montes. 4. El yacimiento del Castelinho. 5. La evolución diacrónica. Estructuras arqueológicas documentadas y su estratigrafía. 6. Las plaquetas de piedra con grabados.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 181-201                       ( www.a360grados.net )

La necrópolis celtibérica del Inchidero (Aguilar de Montuenga, Soria): Estratigrafía, cronotipología y dataciones radiocarbónicas
The Celtiberian cemetery of Inchidero (Aguilar de Montuenga, Soria): Stratigraphy, chrono–typology and radiocarbon dating

Marian Arlegui Sánchez
Museo Numantino. Soria

Resumen:  Esta necrópolis celtibérica del Alto Jalón, aún en proceso de estudio, ha deparado una estratigrafía horizontal y vertical que junto a la cronotipología de los materiales y las fechas radiocarbónicas obtenidas, presentadas aquí para su discusión, permiten establecer una secuencia evolutiva más compleja y actualizada que la disponible hasta el momento, procedente de excavaciones de comienzos del siglo XX, sobre el período representativo de la necrópolis, entre finales del siglo VI y el siglo III a.C.

Palabras clave: Estratigrafía. Cronotipología. Carbono 14. Necrópolis celtibéricas. Alto Jalón. Soria.


Abstract:  This Celtiberian cemetery from the Upper Jalón river, which is still under excavation and analysis, offered interesting data about horizontal and vertical stratigraphy which allows, together with the chrono–typology of the archaeological materials and the radio–carbon dates presented here for discussion, to establish a more complex and up-to-date cultural sequence than the previously available, mostly coming from excavations made at the beginning of the 20th century, about the Celtiberian period represented in the site, i.e. form the late 6th century to the 3rd century BC.

Key words:  Stratigraphy. Chrono–typology. Radiocarbon dating. Celtiberian Cemeteries. Upper Jalon River. Soria.


Sumario:  1. Introducción. 1.1. El poblado y la necrópolis en su contexto geográfico. 1.2. Situación y extensión de la necrópolis. 1.3. Orientación general de la necrópolis. Disposición de las tumbas. 2. Estratigrafía horizontal y vertical. Correlaciones estratigráficas. 2.1. Una reflexión inicial. 2.2. La estratigrafía. Relaciones sincrónicas y diacrónicas. 3. Seriación tipológica de los materiales. 4. Las dataciones radiocarbónicas. 5. Conclusiones.

---------------------------------------------------------------------------------------------

UCM - Complutum, Vol 23-Núm 1 (2012), 203-218                       ( www.a360grados.net )

Interpretación estratigráfica de Numancia y ordenación cronológica de sus cerámicas
Stratigraphic Interpretation of Numantia and chronological ordering of its pottery

Alfredo Jimeno, Antonio Chaín, Sergio Quintero, Raquel Liceras, Ángel Santos
Equipo Arqueológico de Numancia, Departamento de Prehistoria, Universidad Complutense de Madrid.

Resumen:  Este artículo aborda la cuestión estratigráfica de Numancia, tratando de resolver el número de ciudades superpuestas y, en relación con este tema, el de la ordenación de sus cerámicas, que están sin solucionar desde los inicios de su investigación hace más de doscientos años, y que han condicionado en gran medida la cronología y ordenación de los  yacimientos celtibéricos. Se analizan las aportaciones de los investigadores anteriores, teniendo en cuenta las nuevas claves propiciadas por las excavaciones recientes, que permiten abrir nuevas perspectivas interpretativas.

Palabras clave:  Estratigrafía. Cronología cerámica. Celtibérico. Romano. Numancia.


Abstract:  This article deals with the main stratigraphic problem of the Celtiberian town of Numantia, trying to settle the question of the number of superimposed cities and, related to that problem, the chronological seriation of its ceramics, which remains unsolved since the beginning of research more than two hundred years ago, and have seriously conditioned the chronological interpretation of the rest of Celtiberian sites. Contributions of previous researchers are analyzed, taking into account the new evidence brought about by recent excavations, which allows opening new interpretative perspectives.

Key words:  Stratigraphy. Ceramic chronology. Celtiberian. Roman. Numantia.


Sumario:  1. Introducción. 2. El problema estratigráfico. 3. La cronología de las cerámicas. 4. La excavación de la Manzana-XXIII. 5. Yacimientos con cerámica de tipo numantino. 6. Discusión. 7. Conclusiones.

 

Noticias y Reseñas
 

Arqueología, Basura y Duelo: El Deber de Conmemorar. In Memoriam, Bill L. Rathje (1945-2012)
Dante Angelo  .....  221-223
 

Felipe Criado Boado. "Arqueológicas. La razón perdida". Bellaterra/Arqueología, Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-7290-567-2   
Víctor M. Fernández Martínez  .....  224-226
 

Farrujia de la Rosa, A. J. "En busca del pasado guanche. Historia de la Arqueología en Canarias (1868-1968)" [Prólogo de A. Schnapp] Edición KA, Santa Cruz de Tenerife, 2010. ISBN: 978-84-614-5570-6
Gonzalo Ruiz Zapatero  .....  227-229
 

Gramsch, A.; Sommer, U. (eds.) "A History of Central European Archaeology. Theory, Methods, and Politics". Archaeolingua Series Minor 30, Budapest, 2011. ISBN: 978-963-9911-23-9
Manuel Fernández-Götz  .....  230-232
 

Jaime Almansa Sánchez (ed.) "El futuro de la arqueología en España. Charlas de café – 1. 45 profesionales hablan sobre el futuro de la arqueología". JAS Arqueología, Madrid, 2011. ISBN 978-84-938146-8-7
Víctor M. Fernández Martínez   .....  232-234
 

Raquel Vilaça (coord.). "Estelas e estatuas-menhires da Pré à Protohistória". Sabugal-2011. Actas IV Jornadas Raianas (Sabugal, 2009). Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Sabugal, 2011. ISBN: 978-98995684-2-6
Martín Almagro-Gorbea   .....  235-239
 

Martín Almagro-Gorbea y Mariano Torres Ortiz. "La escultura fenicia en Hispania". Bibliotheca Archaeologica Hispana 32, Real Academia de la Historia, Madrid, 2010. ISBN: 978-84-15069-19-5
Fernando Prados Martínez   .....  240-241
 

Consuelo Mata Parreño, Ernestina Badal García, Eva Collado Mataix y Pere Pau Ripollès Alegre. "Flora ibérica. De lo real a lo imaginario". Servicio de Investigación Prehistórica del Museo de Prehistoria de Valencia, Trabajos Varios 111. Diputación de Vale
Jorge García Cardiel   .....  242-244
 

Peter van Dommelen y A. Bernard Knapp (eds.). "Material Connections in the Ancient Mediterranean". Mobility, Materiality and Identity. Routledge, Londres, 2010. ISBN 13 (pbk): 978-0-415-58669-6
Mariano Torres Ortiz   .....  244-247
 

Jesús Francisco Torres-Martínez. "El Cantábrico en la Edad del Hierro. Medioambiente, economía, territorio y sociedad". Bibliotheca Archaeologica His.pana, 35, Real Academia de la Historia, Madrid, 2011. ISBN: 978-84-15069-28-7
Santiago David Domínguez-Solera   .....  248-250
 

Fernando Fernández Gómez. "El poblado fortificado de “El Raso de Candeleda” (Ávila): el núcleo D. Un poblado de la III Edad del Hierro en la Meseta de Castilla". Universidad de Sevilla-Institución Gran Duque de Alba-Real Academia de la Historia. Sevilla, 2011. ISBN: 978-84-472-1283-5.
Jesús Rodríguez-Hernández   .....  250-252
 

 



Patrocinio - Contacto - Aviso Legal - Política de cookies - Añadir revista - Taller de Autopublicación
© 2004-2024 a360grados.net - La ciencia, la cultura y la sociedad a través de nuestras revistas
Desarrollo Web ComercialStudio.com