| Sumario: 
 
 Alfinge. Revista de Filología Universidad de Córdoba - Servicio de Publicaciones Nº 21 - 2009                                                ISSN: 0213-1854 Más información  >>>    http://www.uco.es/....  ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------   ÍNDICE Artículos
 ANTONIO BENÍTEZ BURRACO / ANNA SOBIESKA
 Stanisław Barańczak o la rebeldía perpleja  .....  9
 Resumen: Considerado en sus inicios como un representante típico de la poesía política polaca, la obra de Stanisław Barańczak constituye, no obstante, un análisis particularmente lúcido de la realidad existencial del ser humano y de los límites impuestos al yo individual en su confrontación con la sociedad de la que forma parte y con la trascendencia a la que aspira. Nacida, ciertamente, de los avatares de la lucha política contra el régimen comunista, la poesía de Barańczak ha sabido evolucionar, sin embargo, hacia un horizonte más universal, acentuando para ello la vindicación de los derechos inalienables del ser humano y el valor irrenunciable de su libertad. La Poética de Barańczak se halla en consonancia con los presupuestos éticos que defiende a través de sus versos: con su estilo complejo, sus referencias cultistas y su original voluntad de experimentación formal (que incluye, en particular, un acentuado interés por la expresión musical como límite o coadyuvante de la expresión poética) su poesía constituye una plasmación siempre actual y siempre personal de las sempiternas cuestiones filosóficas que inquietan al hombre. Palabras clave: Stanisław Barańczak, Política, Metafísica, Poética BENEDICT BUONO
 La poesia satirica in provincia: i capitoli in terza rima di Giovanni Agostino Caccia (1546)  .....  29
 JOSÉ MARÍA CASTELLANO MARTÍNEZ /CRISTINA HUERTAS ABRIL
 Paul Willems y el onirismo en la narración: La Cathédrale de brume
 (traducción al español)  .....  45
 SOLEDAD DÍAZ ALARCÓN
 La novela negra en Francia  .....  59
 Resumen:  En este trabajo analizamos la denominación “roman noir” partiendo, en primer lugar, de un estudio retrospectivo, por medio del cual se pone primero de relieve la importancia de la novela negra americana en sus orígenes, para estudiar luego los rasgos y elementos que los autores franceses le otorgan, que la llevarán a adquirir unos rasgos singulares. Asimismo, contemplamos su evolución hacia el polar, destacando a los grandes maestros de este género, para concluir con las nuevas tendencias hacia las que el polar se orienta desde de los años setenta, concretamente el denominado “néo-polar”.  Palabras clave: “Roman policier”, “Roman noir”, “Polar”, “Néo-polar” ÁNGELES GARCÍA CALDERÓN
 La recepción de la obra de William Collins: “Ode to Evening”  .....  77
 ANTONIO LASTRA
 La ineficacia de Matthew Arnold  .....  99
 RAFAEL LÓPEZ-CAMPOS BODINEAU
 Los procesos de formación de palabras de la lengua alemana como condensadores funcionales de información gramatical  .....  109
 MANUEL MARCOS ALDÓN /JORGE PARDO VICARIO
 Documentación, edición y traducción: Tesauro de tipografía y edición español-inglés  .....  131
 MARÍA JOSÉ MORENO MUÑOZ
 El papel de danzas y bailes en la comedia de corral en el siglo XVII  .....  167
 TERESA REQUENA PELEGRÍ
 Towards a Redefinition of the Theatrical Avant-Garde in the United States  .....  191
 ÁNGEL SEOANE LÓPEZ
 Traducción y sociedad: la traducción gay y feminista como expresión de la mediación social. En palabras de Luise Von Flotow  .....  207
 JUAN DE DIOS TORRALBO CABALLERO
 José María Blanco White: traductor de poesía inglesa  .....  219
 RESEÑAS  .....  245
     |